Está en la página 1de 14

lOMoARcPSD|28228826

lOMoARcPSD|28228826

CASO MATTELSA

Presentado por:

DAVID JIMENEZ PINEDA

Docente:

CONTEXTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA


BUCARAMANGA
JULIO 2023
lOMoARcPSD|28228826

INTRODUCCIÓN

Es lo que la competencia exige, hoy más que nunca las empresas deben encontrar nuevas formas de

hacer lo que hacen. Y en muchos casos, es lo que les permite crecer. Para algunas de ellas eso significa

desarrollar un nuevo producto con características especiales. Para otras, con producir más rápido, en

mayor cantidad o generando menos desperdicio. Y para otras tantas, tiene que ver con su modelo para

mercadear y comercializar sus productos o servicios, por poner solo tres escenarios.

Un ejemplo de esto último es Mattelsa, una empresa de moda nacida en Medellín que ha logrado

crecer con un modelo comercial y de mercadeo inusual para una marca de ropa. Se trata de un modelo

único en Colombia, cuyo gran valor está en haber descubierto que podían hacer las cosas de forma

distinta, incluso yendo en contra de las estrategias y los ideales que normalmente proponen las marcas

de moda a nivel mundial.


lOMoARcPSD|28228826

Reseña Historia Mattelsa

Mattelsa es una empresa colombiana constituida en el año 2006, en la ciudad de Medellín dedica a

la venta de ropa, pero esta se basa en un concepto diferente pues su tienda es a puerta cerra y lo que

buscan es que las personas que compren lo hagan de manera racional pues para ello han implementado

dentro de su estrategia de ventas ellos decidieron no tener vitrinas de exhibición, ni maniquís, ni

precios emocionales, pues lo que buscan es que la gente compre sus productos sin necesidad de generar

necesidades injustificadas.

Matellsa enfoca su concepto de empresa, a buscar un mundo culto evolucionado y civilizado donde

no haya explotación laboral, pues Matellsa considera que tenemos que dejarle algo bueno al mundo por

lo que siempre está en búsqueda del bienestar de los demás apuntando a que no exista ningún tipo de

discriminación en el mundo.
lOMoARcPSD|28228826

CUADROCOMPARATIVO

CASO MATTELSA
CULTURA CLIMA COMPORTAMIENTO

En el caso Mattelsa las personas son su


Mattelsa posee una identidad construida Este ítem comprende el ambiente o
base, en el año 2017 fue premiada por ser la
a través del tiempo, compartida por sus atmosfera en la cual el empleado se
mejor empresa para los jóvenes
miembros y que gracias a altibajos se
desempeña, por ejemplo ¿su trato con el
profesionales, al desarrollar el talento
forjó, expresa en su responsabilidad de
jefe, sus compañeros, proveedores o
humano en la compañía, lo anterior según
transformación de la sociedad, poniendo
clientes? Para Mattelsa, llegar juntos es el
a las personas como el centro de todo lo EFY “Employeers for youth”, esta
principio. Mantenerse juntos es el
que fabrican, su indagación constante compañía es catalogada por su personal
progreso. Trabajar juntos es el éxito, esta
del bienestar, gracias a una comunidad para ser la mejor empresa en Colombia para
frase de Henry Ford la repiten en sus
conformada por personas de alto trabajar. La conducta de sus empleados se
trabajos, lo anterior ilustra el ambiente en
provecho que se retan a sí mismas y refleja en la alta productividad de la
el que el empleado se desenvuelve, un
conciben que está en sus manos desafiar compañía, no como individuos sino como
ambiente de comunidad de cooperación y
a una sociedad más consecuente, que se grupo, organización.
motivación.
enfoque en el ser y respete todo lo que le Esto se refleja en los siguientes 4 aspectos
rodea, aportando así a un mundo más A continuación, se darán a conocer
lOMoARcPSD|28228826

CUADROCOMPARATIVO

CASO MATTELSA
CULTURA CLIMA COMPORTAMIENTO
culto, evolucionado e incluyente, factores que influyen en el clima visibles:
construyendo una cultura de confianza y organizacional de Mattelsa:
 Biográficos: Mattelsa es una
cooperación que genere progreso, 5 empresa de jóvenes para jóvenes,
 Liderazgo: Este factor es
pilares fundamentan su actuar e entre hombre, mujeres y demás, la
fundamental, en la compañía, los
identidad y son: compañía no discrimina sexo ni
líderes de Mattelsa son jóvenes,
que buscan el bien común de su identidad y sobre todo acepta debido
 Alimentación comunidad y del mundo en a su convicción a cualquier persona
 Deporte general, esto da paso a que con la intensión de crecer y hacer
 Ocio manejen un tipo de liderazgo crecer a Mattelsa.
 Socialización  Habilidades: En esta compañía se
democrático, donde nuevas ideas,
 Conocimiento buscan individuos con capacidades
nuevos pensamientos que le han
generado un posicionamiento en el desarrolladas para trabajar en su
Toda Cultura Organizacional posee uno campo, por ejemplo una persona con
mercado. Un ambiente abierto,
componentes que la hacen ser lo que es, mentalidad de atleta, un cargo en
productivo y cálido para el
a continuación, se especificaran: Mattelsa encargada de aportar en
empleado y cliente.
 Artefactos: Mattelsa maneja distintos procesos o un diseñador
 Comunicación: Mattelsa es una
gráfico o ilustrador que tenga
compañía de jóvenes, maneja un
lOMoARcPSD|28228826

CUADROCOMPARATIVO

CASO MATTELSA
CULTURA CLIMA COMPORTAMIENTO
varios Mantras, estos son Entorno de respeto no solo entre Manejo de programas específicos
sonidos ya sean palabras, silabas sus trabajadores sino entre el de la materia (Ilustrador,
o grupos de palabras que para mundo en general, este ítem se Photoshop) con conocimientos
ellos tienen un poder espiritual o expresa en su intención de técnicos en estampación. Estos son
psicológico y hacen parte de lo construir una cultura de confianza dos cargos que ofrecen en su bolsa
visible y audible de la empresa, y cooperación que genere progreso. de empleo. En este punto se puede
son ceremonia y lemas que para  Identidad: Mattelsa se expresa por visualizar la idea de no solo buscar
ellos significan progresar como su cambio de paradigma en el gente sino gente preparada y con
personas y miembros de una sistema, su intención de hacer un capacidades para desempeñarse.
comunidad, por ejemplo, recitar mundo mejor fundamentado, como  Personalidad: Al ser una compañía
las siguientes frases: se mencionó anteriormente, en la de jóvenes para jóvenes como se
cultura, le genera una identidad a mencionó anteriormente, estos
El mundo cambia con tu ejemplo sus empleados, un sentido de individuos tienden a tener cada uno
no con tu opinión. pertinencia hacia su empresa. un estilo único, una forma de
No te sientas ofendido.  Motivación: Mattelsa en el año expresarse por medio de su forma de
2017, graduó a sus empleados que vestir, tatuajes, joyas, etc.
Libérate de la necesidad de ganar.
no habían terminado bachillerato,
lOMoARcPSD|28228826

CUADROCOMPARATIVO

CASO MATTELSA
CULTURA CLIMA COMPORTAMIENTO
Serenidad para aceptar lo que no Motivándolos a continuar con sus
puede cambiarse y sabiduría estudios, añadido a esto emplea sus
para establecer la diferencia. 5 pilares.
lOMoARcPSD|28228826

Factores Competitivos De Mattelsa

Capacidad Directiva

Mattelsa es un claro ejemplo de una estructura organizacional del siglo XXI no es una

estructura jerárquica coloquialmente adaptada por ejemplo una entidad financiera donde las

cabezas visibles son los únicos que suministran las directrices y centralizan las decisiones

como lo busca en su mayoría las organizaciones actualmente. Siempre con el objetivo de la

búsqueda de un resultado económico y un beneficio generalizado como Compañía y no

para con el colaborador. Mattelsa por el contrario, posee un conjunto de líderes, llamados

“Coaching” que al interior de la de la organización no son nada distinto a los

coloquialmente se denominan “Jefes” sino por el contrario estos son “Guías” o lo que

significa “Gestores de equipo de Alto rendimiento” [ CITATION Rev16 \l 9226 ] que

buscan dejar a un lado el “Jefe opresor” que se limita a dar órdenes, sino caso contrario

como su nombre lo indica es una guía, un entrenador que da un acompañamiento integral al

colaborador siendo un receptor de ideas para un mejoramiento continuo.

Capacidad del Capital Humano

Este es un factor que a simple vista Mattelsa adopta como filosofía., en la investigación

realizada, esta organización aplica para sus colaboradores 5 pilares infaltables:

Alimentación, Deporte, Ocio, Socialización y conocimiento [CITATION Mat20 \l 9226].

De esta forma, se busca que maximizar la productividad del colaborador de la mano de un

ambiente laboral ameno y confortable primando siempre el bienestar de cada una de las

personas que laboran para la compañía. Creo que este es un factor diferencial Vs. la

competencia que es infaltable, todo esto de la mano partiendo de la capacidad del capital
lOMoARcPSD|28228826

Humano para desarrollarse en su ámbito laboral como es, sin estereotipos

creados/construidos sino con espontaneidad y sobretodo con la particularidad que hace al

ser humano único e irrepetible.

Así mismo, el capital humano que compone el grupo Mattelsa el promedio de edades

son de 26 años, lo que representa no solo un espíritu de juventud, sino de un deseo de

imprimir en las prendas valores agregados de juventud, frescura y al interior buscar

alternativas que permitan hacer el trabajo lo más eficiente, productivo y efectivo. Aspí

pues, los mismos colaboradores de Mattelsa la definen que dado el particular y funcional

estilo de trabajo la hace “Una película que no es para todo el mundo, Ojalá más empresas

se montaran en el cuento que con calidad de vida la gente puede generar Más!, trabajando

menos”[ CITATION Rev16 \l 9226 ].

Recursos Tecnológicos

A Mattelsa se le define como una compañía que rompe los estereotipos de

comercialización para hacer no solo conocerse a nivel de marca sino a generar recordación

en el consumidor final. De esta forma, Mattelsa si bien es cierto no paga por publicidad en

medios impresos, televisión, cuñas de radio, etc. Si hace un uso total de las plataformas

digitales, un ejemplo de ellos las redes sociales que hoy por hoy este es un tema que tienen

mayor furor y coge aún más fuerza dada las situaciones complejas de desplazamiento por la

pandemia que afecta al mundo entero. Previo a que comenzara la pandemia estas tiendas y

en sus locales físicos atendían a puerta cerrada, de esta forma se daban a conocer por la voz

a voz y por los creativos mensajes que compartían a través de las redes sociales. Hoy por

hoy cuentan con una experiencia de compra muy estable a través de su página Web y
lOMoARcPSD|28228826

Buscan “enfocar sus esfuerzos en medios digitales” [CITATION Gon20 \l 9226]. De esta

forma para esta compañía se dice que:

(…) ha triunfado en redes sociales y ha logrado convertirlas en su principal

canal de promoción y comunicación. Para lograrlo, su clave ha sido tener una

personalidad muy bien definida y una estrategia que no solo se enfoca en vender los

productos, sino también en comunicar los ideales y la filosofía de la marca.[ CITATION

Gon20 \l 9226 ].

¿Es coherente la cultura, clima y comportamiento organizacional con los factores


de competitividad?

Son coherentes, partiendo de la definición que a grandes rasgos cada uno de ellos en

conjunto (cultura, clima y comportamiento) aportan de manera directa los factores de

competitividad que caracteriza una empresa, de esta forma podemos rescatar lo siguiente:

La cultura

Iniciemos definiendo lo que engloba este concepto; según la Unesco, la cultura es un

conjunto de características distintivas- especiales, espirituales y materiales que caracterizan

a cada miembro de una sociedad y/o de grupo social. De esta forma, la cultura Corporativa

con unas bases solidad es posible establecer acuerdos sociales y generar una cooperación y

de esta forma llegar y cumplir los objetivos de la organización. [ CITATION Sal20 \l

9226 ]. De esta forma, para el caso de Mattelsa, se podría considerar un claro ejemplo de

una cultura organizacional lo suficientemente estable para reflejarlo no solo con el ahínco

con el que sus colaboradores apoyan su compañía, sino se ve reflejado en aspectos como la
lOMoARcPSD|28228826

Productividad (Pese a que laboran solo 40 horas semanales, similar a los horarios laborales

de Europa, la producción sigue creciendo con la misma capacidad tecnológica y humana).

El clima

Previo a adentrarnos dentro de este tema, me gustaría mencionar lo que indica un

estudio: “(…) Podemos afirmar que trabajar en un ambiente laboral óptimo no solo hace

que la productividad aumente sino que además, contribuye a que la vida de los

trabajadores sea más longeva”[ CITATION Pre70 \l 9226 ]. Así pues, cada que los

empleadores, colaboradores, etc se muevan en un clima laboral que mantenga una salud

física y Psicológica saludable en esa misma medida será la calidad de eficacia, pertenencia

y sobretodo eficiencia en el desarrollo diario de sus labores, situación que al mismo tiempo

hará no solo progresar a la organización sino el crecimiento colaborativo será constante. De

esta forma, Mattelsa es un claro ejemplo de una buena práctica de clima Laboral, con el

solo hecho del calificativo “Mattelsa, un oasis de bienestar laboral”[ CITATION Kri17 \l

9226 ] y del que más adelante el artículo inicia con un párrafo que deja “muy bien parada”

a esta compañía:

Mientras que la calidad de vida, la flexibilidad y el trabajo colaborativo en

el ambiente laboral adquieren cada vez más importancia para los jóvenes, la innovación

se convierte en un catalizador esencial para mantener a los empleados contentos y

motivados.[ CITATION Kri17 \l 9226 ].


lOMoARcPSD|28228826

El Comportamiento Organizacional

Lograr un comportamiento organizacional constituye el elemento para alcanzar un

mayor nivel de eficiencia y eficacia a nivel interno de la compañía, viéndose representado

en una organización más competitiva en el mundo globalizado. Así pues, cualquier

elemento, situación que afecte directamente el colaborador se puede ver repercutido en el

desarrollo propio y hasta las mismas relaciones interpersonales que tiene con sus propios

compañeros. Es por ello, que el comportamiento organizacional debe de ser analizado a por

la organización de manera integral (analizando cada uno de los aspectos en los que se hace

participe o tiene el contacto el colaborador) siempre orientado a la cultura, el clima y hasta

la misma estructura de la organización, haciendo una generalizada de todo el sistema.

[ CITATION Mol16 \l 9226 ].


lOMoARcPSD|28228826

CONCLUSIÓN

Atreves de este trabajo logramos evidenciar que Matellsa ha logrado posesionarse en el

mercado con sus estrategias establecidas desde sus inicios adicional a esa a logrado

establecer un voz a voz muy efectivo dentro de sus clientes pues si bien es cierto esta

estrategia de mercadeo es una de las más antiguas para Matellsa es una de las más efectivas

para su mercado pues la calidad de sus productos y el precio de los mismos hacen que sus

recomendaciones sean exitosas debido a la conexión que logra tener con sus clientes.
lOMoARcPSD|28228826

REFERENCIAS

Gonzalez, F. (s.f.). Pymas. Recuperado el 7 de Agosto de 2020, de Pymas:


https://www.pymas.com.co/ideas-para-crecer/crecimiento-empresarial/empresas-
exitosas-modelo-de-negocio-mattelsa
Kriteria. (20 de Octubre de 2017). Recuperado el 8 de Agosto de 2020, de
https://www.kriteria.co/diseno/2017/11/27/mattelsa-an-industrial-chic-oasis-of-
wellness-wxtfl
Mattelsa. (s.f.). Mattelsa. Recuperado el 7 de Agosto de 2020, de
https://www.mattelsa.net/categoria/filosofia
Molina, L., Briones, Í., & Arteaga Coelloᶦᶦ, H. (12 de Enero de 2016). Dialnet. Recuperado
el 8 de Agosto de 2020, de file:///C:/Users/Santiago/Downloads/Dialnet-
ElComportamientoOrganizacionalYSuImportanciaParaLa-5802885%20(1).pdf
PrevenSistem. (1 de Enero de 1970). Recuperado el 8 de Agosto de 2020, de
https://www.prevensystem.com/internacional/620/noticia-un-buen-ambiente-
laboral-mejora-la-productividad.html#:~:text=Tras%20muchos%20estudios%2C
%20podemos%20afirmar,los%20trabajadores%20sea%20m%C3%A1s%20longeva.
Revista Pymas. (9 de Noviembre de 2016). Caso de éxito: Mattelsa | Pymas. Medellin,
Colombia: pymas. Recuperado el 7 de Agosto de 2020, de
https://www.youtube.com/watch?
time_continue=80&v=WqM4JVo73vo&feature=emb_title
Salas, G. M. (s.f.). Stratego. Recuperado el 8 de Agosto de 2020, de
http://www.stratego.com.pa/la-cultura-como-ventaja-competitiva/

https://www.mattelsa.net/nosotros
https://www.mattelsa.net./

https://www.eumed.net/ce/2015/1/clima-organizacional.html
https://aprendiendoadministracion.com/que-es-el-comportamiento-organizacional/

También podría gustarte