Está en la página 1de 27

1

Actividad Evaluativa - Tarea Eje 4

Modelo integral del proceso de la administración estratégica

Jose Jose Arocha Araujo

Andrea Durán Durán

Ariana Melissa Acosta Díaz

David Jiménez Pineda

GERENCIA ESTRATÉGICA

202300-1-0

Fundación Universitaria Del Área Andina

Facultad De Ciencias Administrativas, Económicas Y

Financieras Especialización En Alta Gerencia Virtual

Graciela Pulido Bogotá, Colombia


2
Tabla de Contenido

Introducción 4

Empresa BAYER SA. 5

Etapa de los Insumos 10

Matriz de evaluación de factores externos (EFE) 10

Matriz de evaluación de Factores Internos (EFI) 12

Matriz del perfil competitivo (MPC) 14

Síntesis 15

Etapa de Adecuación 16

Matriz de la posición estratégica y evaluación de la acción de Bayer. 16

Proceso y consideraciones de los autores 18

Análisis y síntesis de la Matriz PEYEA 18

Matriz Interna y Externa (IE) 19

Análisis y síntesis de la Matriz Interna y Externa 19

Matriz de la Estrategia Principal 19

Análisis y síntesis de la Matriz de la Estrategia Principal 20

Matriz Cuantitativa 20

Análisis y síntesis de la Matriz Cuantitativa 20

Conclusiones 21

Bibliografía 22
3

Tabla de Figuras y Tablas

Tabla 1. Matriz de evaluación de factores externos (EFE) 9

Tabla 2. Matriz de evaluación de Factores Internos (EFI) 11

Tabla 3. Matriz del perfil competitivo (MPC) 13

Tabla 4. Matriz de la posición estratégica y evaluación de la acción (PEYEA) 16

Ilustración 1. Matriz PEYEA 17

Ilustración 2. Matriz PEYEA 17

Tabla 5. Matriz interna y externa (IE) 19

Tabla 6. Matriz de la estrategia principal 20

Tabla 7. Matriz Cuantitativa 22


4

Introducción

El presente trabajo tiene como fin analizar modelos estratégicos que traen múltiples

herramientas los cuales permiten en la alta gerencia construir bases sólidas dentro de la organización,

permitiendo sustentabilidad de la compañía, dentro de la alta gerencia es un papel importante la

construcción de estrategias argumentadas en varios modelos o matrices existentes como por ejemplo

el propuesto por Fred David, quien lo direcciona a través de su sistematicidad para la toma de

decisiones efectivas.

Con la información consignada sobre una empresa de conocimiento global se aplicarán los

conocimientos de modelos y matrices de evaluaciones de factores externos e internos a fin de

determinar mediante un análisis la posición y el estado de la organización, determinando las posibles

estrategias conforme las matrices indiquen para al final brindar recomendaciones propositivas para el

mantenimiento o mejora de la organización, determinando información importante y necesaria para

que el gerente pueda adelantar procesos de toma de decisiones en la elección de estrategias que

aporten a la consecución de los objetivos propuestos.


5

Empresa BAYER SA.

Empresa multinacional con competencias clave en los

ámbitos bio científicos de la salud y la agricultura. Con sus

productos y servicios, la empresa quiere ser útil a la humanidad y contribuir a mejorar la calidad de vida. Al

mismo tiempo, el Grupo aspira a crear valor a través de la innovación, el crecimiento y una elevada rentabilidad.

Bayer se adhiere a los principios de la sostenibilidad y, como empresa cívica, actúa de manera social y

éticamente responsable. En el ejercicio 2017, el Grupo, con alrededor de 99.800 empleados, obtuvo una

facturación de 35.000 millones de euros, realizó inversiones por valor de 2400 millones de euros y destinó 4500

millones de euros a investigación y desarrollo.

Razón social

• Bayer SA

• Nit: 860.001.942-8

• Cámara de comercio: Bogotá

• Número de matrícula: 00010711

• Fecha de matrícula: 28 DE MARZO DE 1972

• Tipo de organización: Sociedad limitada

• Estado de la matrícula: Activa

• Número de empleados: 110.369 (Última actualización 2023)

Los objetivos colaborativos

Ayudamos a pacientes de todo el mundo previniendo, aliviando y curando enfermedades y mejorando su

diagnóstico. Garantizamos un suministro suficiente de alimentos, piensos y materias primas vegetales de


6

alta calidad. Produciendo productos como la aspirina.

Misión

"Science For A Better Life" (Bayer: Ciencia para una vida mejor). La compañía multinacional

se enfoca en los ámbitos bio científicos de la salud y la agricultura. Los conocimientos y productos de

la compañía contribuyen a diagnosticar enfermedades, a paliar sus efectos y a curarlas; a mejorar la

calidad de los alimentos y a garantizar una nutrición suficiente para toda la población mundial.

Visión

" Salud para todos, hambre para nadie ", con su enfoque en la innovación y la sostenibilidad

como empresa líder en ciencias biológicas, se basa en valores y comportamientos que permiten a

nuestros empleados cumplir nuestro propósito de "Ciencia para una vida mejor"

Principios y valores

La cultura corporativa de Bayer es un factor importante en el éxito de la compañía. En la base de esta

cultura se encuentran nuestros valores, que se resumen en el acrónimo LIFE: Liderazgo, Integridad, Flexibilidad

y Eficiencia, entre los principios:

• Respaldar a las personas y fomentar el rendimiento.

• Mostrar iniciativa propia e inspirar y motivar a los demás.

• Asumir la responsabilidad por las acciones y los resultados, los éxitos y los fracasos.

• Tratar a los demás de forma justa y respetuosa.

• Abordar los conflictos de forma constructiva.

• Generar valor para la sociedad.


7

Portafolio de productos

Se manejan productos especializados para cultivos de los siguientes alimentos:

Aguacate

Arroz

Banano

Café

Caña de azúcar

Flores

Maíz

Papa

Tomate

Farmacéuticos:

Xarelto®

Eylea®

Stivarga®

Xofigo®

Adempas®
8

Bayer maneja tres tipos de productos divididos así: pharmaceuticals, consumer Health, crop

Science.

• La división Pharmaceuticals se centra en productos de prescripción médica,

especialmente para las áreas de salud femenina y cardiología, así como para los tratamientos

especializados en oncología, hematología y oftalmología.

• La división Consumer Health ayuda a las personas a cuidar de su salud y bienestar. De este

modo, no solo aumenta la calidad de vida, sino que también se reduce notablemente el coste de la

atención sanitaria.

• Crop Science: Bayer es la tercera compañía a nivel mundial de productos innovadores para

la agricultura y su objetivo es contribuir al aumento de la productividad de la economía agrícola.

Factores internos y externos Logística interna:

Bayer cuenta con la infraestructura y actividades muy bien establecidas para el recibo y despacho

de mercancía cuentan con un gran almacenamiento tanto bodegas propias como alquiladas,

control de inventarios absoluto que permite la ubicación de la mercancía, cantidades, lotes,

vencimientos, y que se encuentra en estatus de calidad, libre para venta, o bloqueados por estar

defectuosos.

Operación de servicio de venta y post- venta:

Actividades que incluyen demostración, asesoramiento, venta, envío, garantía y seguimiento.


9

Logística externa:

La compañía tiene la capacidad de entregar producto por carros directos de la empresa tanto con

transportadoras externas, como compañía está ubicada en 87 países incluidos países andinos, centro

América y el caribe.

Ventas y mercadeo:

Cuenta con muchas estrategias de mercadeo, en la zona de ventas se encuentran los RTV que

son los vendedores de zona especializada y los gerentes de ventas que ya manejan regiones y luego se

encuentran los líderes de cada área que son quienes manejan las estrategias de ventas, cuidado de

cultivos, instrucción de nuevos productos entre otros.


10

Etapa de los Insumos

Matriz de evaluación de factores externos (EFE)

Matriz 1.

Tabla 1 Matriz de evaluación de factores externos EFE; fuente propia


11

Al desarrollar la matriz de evaluación de factores externos, se identificaron los procesos de la

organización y los factores externos que pueden afectar la prestación del servicio, es una empresa que

tiene una trayectoria de 150 años a nivel global y es la encargada de formulación, fabricación, venta de

todo el portafolio que ofrece.

Se toman en cuenta 5 factores como oportunidades y 7 factores como posibles amenazas para la

organización, al analizar el impacto de la compañía se da a cada uno de los factores un valor ponderado

de acuerdo a la importancia o impacto que brinden, se toma en cuenta la situación actual; Bayer es una

empresa perteneciente al sector salud, las condiciones actuales por la pandemia y por el debilitamiento

de la economía que se ve venir por el cierre de los mercados, pueden golpear fuertemente el ingreso y

sustentabilidad del objeto social de la empresa, sin embargo tener variedad de productos nuevos como

son los del cuidado de cultivos pueden ser una fuente de base económica favorable para sostener la

organización.
12

Matriz de evaluación de Factores Internos (EFI)

Matriz 2.

Importancia Clasificación
Factores internos clave Valor
Ponderación Evaluación
Fortalezas
1. Posee tecnología de punta. 15% 4 0,6
Constante investigación y el desarrollo de nuevos
2. productos con el propósito de mejorar la salud 15% 5 0,75
humana y animal.
Experiencia de más de 100 años en la Industria,
3. Bayer es reconocida en el mercado por la calidad 10% 4 0,4
de sus productos.
4. Talento humano altamente calificado 10% 4 0,4
Gestión de valores, experiencia, sostenibilidad y
5. 10% 3 0,3
responsabilidad social
6. Estructura organizativa. 10% 4 0,4
Debilidades
El uso de tecnología de punta y especialistas
1. causa que sus productos sean más costosos. 5% 2 0,1
2. Resultado de ventas baja al pronosticado 5% 2 0,1
3. Inconvenientes con cultivos 4% 1 0,04
4. Alianzas ineficaces 8% 3 0,24
Efectos secundarios de los productos que afectan
5. la salud 8% 2 0,16
Total 100% 3,09

Tabla 2 Matriz de evaluación de factores internos EFI; fuente propia

El resultado del análisis de la matriz de evaluación de factores internos EFI realizada nos arroja

como Total Ponderado 3,09 lo que nos indica que la empresa Bayer internamente es fuerte, cuenta con

una estructura organizacional fuerte. El éxito económico de Bayer se basa de forma decisiva en la

mentalidad de trabajo y el compromiso de sus empleados. En consecuencia, la compañía apuesta por

una política responsable en materia de personal: desde la formación profesional, hasta un sistema de
13

protección social de alto nivel, pasando por un entorno de trabajo saludable y por la posibilidad de

desarrollo profesional. Bayer sigue una política de personal orientada a la sostenibilidad que apuesta,

entre otros aspectos, por la protección social, por la diversidad y la igualdad de oportunidades.

Respecto a las debilidades Bayer en el año 2018 compró a la empresa Estadounidense

Monsanto, lo cual generó desde ese momento la caída de las acciones ha ido aumentando, por esta

razón se nombraba en las debilidades internas de la empresa como “Alianzas ineficaces”, ya que se ha

dictaminado que un producto de Monsanto está directamente relacionado con el cáncer con más de

18.000 casos judiciales pendientes.

Ya que Bayer cuenta con una experiencia de más de 100 años en la industria farmacéutica,

agrícola y de la salud, es de esperar que los inconvenientes presentados se superen y continúen en su

posición de competidor fuerte y liderando mercados.


14

Matriz del perfil competitivo (MPC)

Matriz 3.

Tabla 3 Matriz del perfil competitivo MPC; fuente propia

NOTA: (1) Los valores de calificación son los siguientes: 1 = debilidad menor, 3 =

fortaleza menor, 4 = fortaleza importante.

(2) Como indica la puntuación total ponderada de 2.20 en este caso NOVARTIS es el

más débil y en su defecto nuestra empresa objeto estudio BAYER es el más fuerte y está

enrutado para alcanzar el éxito. (3) Por simplicidad, en esta tabla se incluyeron solo 8 factores
15

para el éxito; en realidad son muy pocos, pero, se pueden realizar con el número de factores o

variables que se considere, también depende del sector y el segmento de competencias.

Síntesis

Podemos determinar al realizar el análisis de las matrices que cuenta con un entorno

con diversas amenazas sobre todo de tipo económico y competitivo, pero a la vez le

proporcionó oportunidades de tipo social y en menor medida económicas, que saberlas

aprovechar le permitirán alcanzar una ventaja frente a su competencia.

En cuanto al análisis interno de la empresa, observamos que cuenta con muchas

fortalezas en su capacidad directiva, competitiva, financiera y del talento humano, que

le permitirán hacerles frente a las debilidades observadas.


16

Etapa de Adecuación

Matriz de la posición estratégica y evaluación de la acción de Bayer.

Matriz 4.

Tabla 4 Matriz PEYEA; fuente propia


17

Ilustración 1 Matriz PEYEA, fuente propia

Ilustración 2 Matriz PEYEA, fuente propia


18

Proceso y consideraciones de los autores

Se seleccionan las variables a analizar en cada cuadrante FI, VC, EE, y FF, a cada

variable se le adjudica un valor numérico; que para el caso de FF y FI corresponden a una escala

de 1 a 7, en donde 1 es la peor calificación y 7 la mejor, y para el caso de EE y VC corresponden

a una escala de -1 a -7, en donde -1 es la mejor calificación y -7 la peor, posteriormente, se

calcula la clasificación promedio de FI, FF, VC, y EE sumando los valores asignados a cada

variable de cada cuadrante, dividiendo el resultado entre la cantidad de variables incluidas en

cada cuadrante, luego se suman la calificación promedio del eje X que corresponde a FI y VC y

de esta forma se halla el valor numérico del eje X, y para el caso del eje Y se hace del mismo

modo, pero sumando EE y VC, y finalmente en el plano cartesiano trazar el puntaje de X y de Y,

y trazar el vector direccional de la matriz, el resultado de este ejercicio arroja la ubicación de la

empresa en uno de los cuadrantes de la matriz.

Análisis y síntesis de la Matriz PEYEA

Con base en la matriz PEYEA, se observa que Bayer se encuentra ubicado dentro del

perfil agresivo, por lo cual es una empresa con una fortaleza financiera dominante en la industria;

además de mostrarse como una empresa sólida que ha conseguido ventajas competitivas en una

industria creciente y estable, siendo autosostenible; además sugiere que Bayer se encuentra en

una posición excelente para hacer uso de sus fortalezas internas, aprovechar las oportunidades

externas, superar las debilidades internas y evitar las amenazas externas. Por lo tanto, la

penetración, el desarrollo de mercado, el desarrollo de productos, la integración hacia atrás,

directa y horizontal, la diversificación concéntrica, o una combinación de estas son estrategias

viables, que puede emplear la compañía dependiendo de las circunstancias específicas a las que

se enfrente.
19

Matriz Interna y Externa (IE)

Matriz 5

Tabla 5 Matriz Interna y Externa; fuente propia

Análisis y síntesis de la Matriz Interna y Externa

Según la valoración de la Matriz Interna y Externa el puntaje EFE: 2,9 y puntaje EFI: 3,9,

se ubica en el cuadrante IV, lo cual quiere decir que hay crecimiento y construcción en la empresa

Bayer es decir que existen estrategias sólidas, hay una fuerte penetración en el mercado, un buen

desarrollo de producto y mercado, y puede realizar integraciones con facilidad con aliados o en

otros procesos.

En este momento Bayer debe usar estrategias intensivas y de integración, las estrategias

de integración si bien pueden ser un factor de éxito, también puede ser peligrosas como la
20

integración que realizó con la empresa Monsanto en 2018, le trajo inconvenientes legales y

económicos por distribuir productos potencialmente cancerígenos que contienen glifosato, por lo

tanto debe ser muy cuidadosa al usar esta estrategia.

La estrategia de integración se puede realizar hacia adelante obteniendo la propiedad o el

aumento del control sobre distribuidores o vendedores a minoristas, la Integración hacia atrás que

es la búsqueda de la propiedad o del aumento del control sobre los proveedores de una empresa o

por último la integración horizontal que es la búsqueda de la propiedad o del aumento del control

sobre los competidores.

La estrategia intensiva usada consiste en la realización de esfuerzos intensivos para

mejorar la posición competitiva de la empresa en relación con los productos ya existentes, esta

estrategia es usada por Bayer con su producto más famoso la Aspirina.

Matriz de la Estrategia Principal

Matriz 6

Tabla 6. Matriz de la Estrategia Principal; fuente propia


21

Análisis y síntesis de la Matriz de la Estrategia Principal

En la matriz de la estrategia principal podemos identificar que en cada cuadrante

encontramos criterios de evaluación en los que contempla el crecimiento rápido del mercado. La

posición competitiva fuerte y la posición competitiva débil.

Por la anterior descripción, Bayer tiene un excelente posicionamiento en Colombia y a

nivel mundial. Su constante intervención y apoyo a la investigación lo hace mantener su

dinamismo y constante crecimiento. Fuerte impacto social como empresa líder mundial en

fármacos de salud y nutrición. Como toda empresa cada día es un reto para mantenerse vigente en

el mercado.
22

Matriz Cuantitativa

Matriz 7

Matriz cuantitativa de la planeación estratégica (CMPE)


Alternativas estratégicas
Ponde Potencial el Alianzas Oportunidad
ración crecimiento estratégicas de expansión
- Calif Punt Califi Punt Califi Puntu
previa icaci uaci cación uació cació ación
ón ón n n
Fortalezas
F 1 Rápido crecimiento 12 2 0,24 3 0,36 2 0,24
a de la demanda
c 2 Apertura de 10 4 0,40 3 0,40 3 0,30
t mercados regionales
o 3 Cambios sociales 8 4 0,32 4 0,32 0 0
r
4 Tendencia favorable 8 3 0,24 3 0,24 4 0,32
e
en el mercado
s
5 Nuevas tecnologías 10 3 0,30 2 0,20 4 0,40
para la oferta de
productos
e Debilidades
x 1 Entrada de 4 2 0,08 4 0,16 4 0,16
t competidores
e globales
r 2 Incremento en 6 3 0,18 4 0,24 3 0,18
n deuda por cobrar
o 3 Mayor regulación 7 2 0,14 3 0,21 4 0,28
s gubernamental
4 Barrera para la 10 3 0,30 3 0,30 4 0,40
importación
5 Recesión económica 8 4 0,32 2 0,16 3 0,24
6 Aumento en el costo 10 0 0.00 0 0 1 0,10
de transporte por
políticas
arancelarias.
7 Reducción de 7 4 0,28 4 0,28 2 0,14
confianza en el
consumidor por mal
producto
Total 100%
23

Fortalezas
1 Posee tecnología de 15% 3 0,45 4 0,60 4 0,60
punta.
2 Constante 15% 4 0,30 3 0,45 3 0,45
investigación y el
desarrollo de nuevos
productos con el
F propósito de
a mejorar la salud
c humana y animal.
t
3 Experiencia de más 10% 3 0,30 4 0,40 3 0,30
o
de 100 años en la
r
Industria,
e
s Bayer es reconocida
en el mercado por la
calidad de sus
productos.
4 Talento humano 10% 2 0,20 3 0,30 4 0,40
altamente calificado
i 5 Gestión de valores, 10% 3 0,30 4 0,40 4 0,40
n experiencia,
t sostenibilidad y
e responsabilidad
r social
n 6 Estructura 10% 4 0,40 4 0,40 2 0,20
o organizativa.
s Debilidades
1 El uso de tecnología 5% 4 0,20 4 0,20 4 0,20
de punta y
especialistas
causa que sus
productos sean más
costosos.
2 Resultado de ventas 5% 1 0,05 3 0,15 3 0,15
baja al
pronosticado.
3 Inconvenientes con 4% 2 0,08 1 0,04 2 0,08
cultivos.
4 Alianzas ineficaces 8% 2 0,16 2 0,16 1 0,08

5 Efectos secundarios 8% 2 0,16 1 0,08 1 0,08


de los productos que
afectan
la salud.
Total 100% 5.40 6.05 5.70
24

Tabla 7. Matriz cuantitativa de la planeación estratégica (MCPE) , fuente propia

Análisis y síntesis de la Matriz Cuantitativa

La matriz MCPE sirve para reducir el grado de subjetividad a la hora de determinar qué

estrategia es la más atractiva y tiene mayor probabilidad de éxito en este caso la matriz indica que

la estrategia más atractiva y con mayor probabilidad de éxito es la estrategia de Alianzas

estratégicas con una puntuación de 6.05, esta estrategia consiste en hacer alianzas estratégicas

con los demás fármacos con el fin de mitigar las amenazas y debilidades existentes y aprovechar

las oportunidades y fortalezas de la empresa Laboratorios Bayer. Para la elaboración de esta

matriz se tomaron los valores de la matriz EFE y EFI con su respectiva ponderación como lo

indica la instructora en la clase, se plantean 3 estrategias y a cada una se le asigna una puntuación

de 1 a 4, según el factor a la estrategia y en todo caso que no tenga ninguna afectación la

puntuación será 0, seguidamente se multiplica cada calificación por la ponderación y de este

modo se consigue la puntuación, posteriormente se obtiene la puntuación total al sumar la

punciones obtenidas.
25

Conclusiones

Para la realización de un excelente plan estratégico dentro de una organización, es

necesario investigar a fondo la compañía, las ventajas, desventajas, los factores que

intervienen y la manera en que pueden afectar a la compañía para así realizar un estudio

profundo y poder brindar las posibles recomendaciones para la mejora de la organización.

Donde se han creado alianzas estratégicas o adquisiciones de empresas reconocidas con el

modelo de gestión estratégica se puede ver en qué nivel se encuentra la empresa ya que nos

trazó un modelo de sus etapas y actividades a seguir.

Los modelos estratégicos son importantes porque le brindan a las organizaciones una

guía de cómo afrontar los mercados y hacerle frente a las competencias para así llegar a ser

líderes, por medio de esta se puede mitigar el impacto que pueden llegar a tener las

dificultades que se presentan y pueden poner en peligro la estabilidad de la organización. En

base al análisis de las matrices se ratifica que Bayer cuenta con varias fortalezas que lo dejan

bien parado frente a sus mayores competidores y gracias a las cuales se ha posicionado como

la segunda empresa de mayores ingresos en el 2020, gracias al buen manejo de estrategias

cuenta con presencia en los cinco continentes, con bajos márgenes de fracasar al incursionar en

estos a través de adquisiciones de empresas líderes en sus mismas líneas de negocio en otros

países, lo que facilita su rápido reconocimiento y penetración en los mercados.

En el trabajo logramos concluir que Bayer es una organización que ha establecido

estrategias que le han permitido crecer y ser una de las empresas más competitivas del

mercado, lograr ver las amenazas como oportunidades de mejora comprometiéndose a

contribuir con el desarrollo económico y social en equilibrio con el medio ambiente.


26

Bibliografía

Referente de pensamiento, recuperado de https://areandina.instructure.com/courses/40572

Planeación y la Dirección Estratégica: Futuro de la Empresa Colombiana

Paz, J. recuperado de https://areandina.instructure.com/courses/40572

Bayer S.A. recuperado de www.bayer.com.

https://www.bayer.com/es/es/espana-productos-crop-science ,

https://www.conosur.bayer.com/es/historia https://www.conosur.bayer.com/es/pharmaceuticals ,

https://www.conosur.bayer.com/es/consumer-health https://www.conosur.bayer.com/es/crop-science ,

https://www.bayer.com/es/es/espana-mision-y-valores

Tuta-Quintero, E., Collazos, E., Guerrón, G., Chávez, N. C., Serna, I., Benítez, S., ... &

Pimentel, J. (2023). Manifestaciones cardiovasculares post-COVID-19: una revisión exploratoria.

Gaceta Médica de Bilbao, 120(2), 91-104.

Borjas, A. R. R., & Guevara, A. E. (2023). Incidencia del cambio de prescripciones médicas de

línea MK de Bayer, por dependientes de farmacias de Tegucigalpa.

Lamela, C. M. (2023). Plan de gestión de comunicación interna, empresa MAN-SER SRL

(Bachelor's thesis).
27

Valenzuela Jiménez, L. F., & Suárez Rico, Y. M. (2022). La contra contabilidad como aporte aLa

transformación social: Monsanto-Bayer y sus impactos negativos a la sociedad y el ambiente=

Counter-accounting as a contribution to social transformation: Monsanto-Bayer and its negative impacts

on society and the environment. Lúmina, 23(1), 1-27.

También podría gustarte