Está en la página 1de 2

PRÁCTICA FORO N° 1

MAESTRIA SEMIPRESENCIAL EN
INGENIERIA VIAL Postulante: Ing. Pedro Miguel Aguilar Ramos

Docente: MSc. Ing. Durval Párraga

PREGUNTA

“Cuáles son las limitaciones de utilizar correlaciones entre el CBR y el módulo resiliente para el
diseño de pavimentos”.

Antes de responder la pregunta debemos primeramente conocer que son los ensayos de CBR y módulo
resiliente para conocer las limitaciones en utilizar la correlación.

Ensayo de CBR

El ensayo CBR se emplea para evaluar la capacidad portante de terrenos compactados como terraplenes,
capas de firme, explanadas, así como en la clasificación de terrenos.

La prueba CBR de suelos consiste básicamente en compactar un terreno en unos moldes normalizados,
sumergirlos en agua y aplicar un punzonamiento sobre la superficie del terreno mediante un pistón
normalizado.

Modulo Resiliente

Es un parámetro para entender el agrietamiento (por fatiga), por lo que es definido como la magnitud del
esfuerzo desviador repetido en compresión triaxial dividido entre la deformación axial recuperable y se
representa como sigue:

donde:
σ1= Esfuerzo principal mayor
σ3= Esfuerzo principal menor
σd= Esfuerzo desviador
εaxial = Deformación recuperable

Durante pruebas de carga repetida se observa que después de un cierto número de ciclos de carga, el
módulo llega a ser aproximadamente constante y la respuesta del suelo puede asumirse como elástica.
Al módulo que permanece constante se lo llama módulo resiliente, que permite aplicar una variedad de
presiones de confinamiento a una muestra con el objeto de simular las condiciones al que estará sometido
el suelo como parte sustentable de la estructura del pavimento a través de un adecuado sistema de
aplicación de cargas.

Limitaciones de utilizar correlaciones entre el CBR y el módulo resiliente para el diseño de


pavimentos.

 Los ensayos para el CBR y el módulo resiliente (MR) varían en función del tipo de suelo.

 El CBR es diseñado exclusivamente para suelos granulares, y el Módulo resiliente (MR) para suelos
finos.

 Se necesitan mayor a 30 datos para correlacionar y obtener óptimos resultados.

 El Módulo resiliente (MR) está en función del diámetro o sea lo que se está correlacionando son
finos con gruesos.

 El módulo resiliente (MR) está realizado en condiciones dinámicas con golpes que se dan al suelo
y eso hace que se asemeje al suelo real en vías, sin embargo, en el CBR la carga es continua, se
evalúa para una penetración predefinida 0,1" y 0,2" de penetración.
PRÁCTICA FORO N° 1

MAESTRIA SEMIPRESENCIAL EN
INGENIERIA VIAL Postulante: Ing. Pedro Miguel Aguilar Ramos

Docente: MSc. Ing. Durval Párraga

 El CBR no representa la realidad de la vía pues, la vía va ser impactada con golpes interrumpidos
como el módulo resiliente (MR).

 Los dos ensayos se realizan en condiciones no saturadas al inicio, pero al CBR se lo satura para
medir el índice de expansión y no así para el Módulo resiliente (MR), ya que para el MR todo se lo
realiza en condiciones no saturadas y para el CBR dependiendo del método puede ser realizado
en condiciones saturadas o no saturadas.

 El módulo resiliente (MR) al tener una familia de curvas se tiene un panorama más amplio en el
tema de las cargas y da mayor información del suelo en el tema de la resistencia en cambio para
el CBR solo se tiene cargas a rotura (en Estado Limite Ultimo) y para el módulo resiliente (MR) (es
servicio, Estado Limite de Servicio)

 El CBR se hace ensaya a rotura en cambio para el módulo de resiliente (MR) se lo realiza a
servicio (rango elástico).

 Una correlación de un suelo vale para un suelo en exclusivo (una unidad geológica), es así que
estas correlaciones se realizan para exclusivamente un tipo de suelo, que no necesariamente,
este suelo se encuentre en Bolivia.

También podría gustarte