Está en la página 1de 6

Humboldt ¿El ilustrador?

Daniel Stiven Bermudez Rojas


Cod. 20141167048

Alejandro Camacho Calderón

Universidad Distrital Francisco José De Caldas


Facultad De Ciencias Y Educación
Proyecto Curricular de Matemáticas
Seminario Francisco José de Caldas
Bogotá DC. 2014

1
Introducción

Alexander von Humboldt, mejor conocido en español como Alejandro de


Humboldt, fue un polímata: geógrafo, astrónomo, humanista,
naturalista y explorador alemán, hermano menor del lingüista y ministro Wilhelm
von Humboldt.

Es considerado el «padre de la Geografía Moderna Universal». Fue un naturalista


de una polivalencia extraordinaria, que no volvió a repetirse tras su desaparición.
Los viajes de exploración le llevaron de Europa a América del Sur, parte del actual
territorio de México, Estados Unidos, Canarias y a Asia Central.

2
Humboldt ¿El ilustrador?

¿Quién fue?

Nació el 14 de septiembre de 1769 en Berlín (Alemania). Hermano del lingüista y


ministro Wilhelm von Humboldt.

Estudió en Frankfurt, Berlín, Göttingen, y Freiberg. En 1799 partió para pasar


cinco años explorando América del Sur con Aimé Bonpland (1773-1858). Su
trabajo se desarrolló principalmente en Francia hasta el año 1827. Sus viajes de
exploración le llevaron a México, Estados Unidos., Canarias y a Asia Central.
Especializado en etnografía, antropología, física, zoología, ornitología,
climatología, oceanografía, astronomía, geografía, geología, mineralogía,
botánica, vulcanología y el humanismo.

Su trabajo más importante, Cosmos (1845-62), proporciona un cuadro físico para


intentar comprender el universo.

Fue nombrado chambelán del rey convirtiéndose en uno de sus principales


consejeros. A partir de 1830 se dedicó a la política.

Alexander von Humboldt falleció en Berlín el 6 de mayo de 1859.

Humboldt en Colombia

La visita de Humboldt a Colombia fue puramente accidental. A pesar de ser el


primer geógrafo e historiador de la América española, el barón alemán no tenía
entre sus planes iniciales recorrer detenidamente la América equinoccial, y menos
aún visitar el virreinato de la Nueva Granada.

3
De los cinco años que duro el recorrido americano, casi un año estuvo dedicado al
suelo colombiano, y aunque no fue la nueva granada el país donde más
demoraron, si fue donde los ojos de Humboldt captaron por primera vez la
grandeza de la cordillera andina, el territorio colombiano fue el escenario donde se
descorrieron varios velos, tras lo cual Humboldt pudo comprender completamente
algunos fenómenos naturales, por entonces desconocidos. Fue en Colombia
donde adquirió una visión integral de la naturaleza, y donde mejor comprendió la
grandeza de la flora tropical; durante su prolongada visita al territorio de Ecuador,
simplemente confirmo lo que ya había comprendido en Colombia.

Humboldt tenía gran ansiedad por conocer a mutis y conocer el trabajo que estaba
realizando en el reino de nueva granada (la expedición botánica), y no fue sino
hasta en la capital donde se reunieron Humboldt, Bonpland, Mutis y sus
ayudantes.

La visita de Humboldt y Bonpland se convirtió en un acontecimiento social que


rompió la monotonía de la apacible vida capitalina. Mutis gozaba de gran prestigio
y consideración, en razón de su avanzada edad, de su crédito en la corte y de su
carácter personal, motivos por los cuales sus visitantes fueron recibidos con brillo
y circunstancia.

A la llegada de Humboldt la expedición funcionaba como un verdadero centro de


investigación al cual la corona destinaba 10 mil piastras por año.

En una generosa demostración de amistad, Mutis obsequio a Humboldt con una


importante colección de quinas de la nueva granada, la cual incluía cortezas
escogidas, ejemplares de herbario y con frutos, y magníficos dibujos de folio
mayor iluminados en color. Además le regalo cerca de un centenar de láminas
representativas de los nuevos géneros y especie de su flora.

Aunque Humboldt era ambiguo en los conceptos que consignaba en sus diarios y
en su correspondencia, y en el caso particular de Mutis señalo que rehuía las

4
conversaciones sobre botánica, por muchos de sus juicios es fácil deducir que
admiro la obra de la expedición, y evaluó objetivamente la magnitud de la misma.

Donde pudo haber resultado beneficiado en mayor medida el Barón Humboldt fue
en el concepto de las mareas atmosféricas, una idea original de Mutis, a la cual el
gaditano no le prestó la importancia que merecía, y que fue divulgada
posteriormente sin darle debido crédito a su verdadero descubridor.

Mutis recibió con excesiva amabilidad a Humboldt y a Bonpland, y piso a su


servicio a toda la infraestructura de la expedición que dirigía; no solo les regalo
dibujos, etc.; si no que les proporciono toda la información relativa a las
localidades de las plantas más interesantes y facilito las excursiones a los
alrededores de Bogotá, donde los dibujantes y herbolarios de la casa de la
botánica acompañaron a los naturalistas europeos.

5
Conclusiones

 Humboldt en su investigación no tenía planeado visitar Colombia, pero al


visitarla logro un gran avance en su investigación.
 Mutis se vio favorecido con la visita de Humboldt a Colombia ya que fue de
gran ayuda para la investigación de la expedición botánica, pero también
Humboldt se vio favorecido ya que propicio un gran avance en su
investigación
 Mutis, Bonpland, Caldas y Humboldt fueron pioneros todos en el estudio de
la naturaleza neo tropical, y cuyas ejecutorias constituyen verdaderos hitos
en el avance del conocimiento

También podría gustarte