Está en la página 1de 5

Cuestionario (RESUELTO)

1.-CUALES SON LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS?


1. Solidaridad. Es el interés por la colectividad promover prácticas de ayuda mutua y cooperación
entre sus asociadas y asociados y de éstos con la comunidad.
2. Igualdad. Las asociadas y los asociados tienen igualdad de derechos, obligaciones y
oportunidades de acceder a los beneficios que brinda la Cooperativa
3. Reciprocidad. Prestación mutua de bienes, servicios y trabajo para beneficio común,
desarrollados entre asociadas y asociados
4. Equidad en la Distribución. Todas las asociadas y los asociados deben recibir de forma
equitativa, los excedentes, beneficios y servicios que otorga la cooperativa
5. Finalidad Social. Primacía del interés social por encima del interés individual.
6. No Lucro de Sus Asociados. Exclusión de actividades con fines especulativos, de forma que no
se acumulen las ganancias para enriquecer a las asociadas o los asociados.

2.-OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA?

Fomentar el espíritu de solidaridad y de ayuda mutua entre los socios para crear una conciencia
cooperativa Fomentar y promover la educación cooperativa, y extender a la comunidad en su radio de
acción, difundir la doctrina y los principios cooperativos
● Fomentar y estimular la práctica del ahorro entre sus asociados
● Otorgar préstamos a sus socios a Intereses razonables para fines útiles y productivos o para casos
de emergencia; con garantía personal o real
● Recibir depósitos de sus socios, en cuentas corrientes, en caja de ahorros, a la vista y a plazo fijo
● Capacitar económica y socialmente a sus miembros mediante la educación cooperativa
● Realizar toda actividad lícita acorde con los fines societarios, ajustada a las leyes vigentes en el
país y los principios del Cooperativismo
● Suministrar a los socios mercaderías para su uso personal, doméstico o para su actividad
profesional
● Producir directamente o mediante el trabajo personal de sus socios, toda clase de bienes para
comercializarlos
● Prestar a sus socios toda clase de servicios, tales como transporte, comercialización, construcción
de vivienda, atención de la salud, educación formal, servicios públicos, asistencia funeraria,
seguros, solidaridad, y en general, en cualquier aspecto que promueva el bienestar colectivo
● Generar fuentes de trabajo, de empleo para sus socios

3.-QUE ES EL CONTRATO APRECIO CERRADO?


En este tipo de contrato denominado con frecuencia “llave en mano” el constructor se compromete a
entregar una construcción completamente terminada y en estado de funcionamiento contra la entrega de
una cantidad fija

4. CUALES SON LAS VENTAJAS DEL CONTRATO DE TIPO CERRADO?


 Todas las ofertas tiene la misma base.
 El contratista se asegura un costo mas u menos cierto o al menos con muy pequeño porcentaje de
variación.
 El constructor asume la responsabilidad de la medición.
 El contratista obtiene una serie de ofertas que le comprueban la fiabilidad económica del proyecto

5.- CUALES SON LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES QUE SE DEBE TOMAR EN CUENTA
EN UN CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN?
Dirección Arquitectónica: Es la supervisión que hace el Arquitecto; que puede ser diferente del
profesional que ejecuta la obra; para que ésta se realice de acuerdo a los planos en su parte Arquitectónica
Dirección de la Obra.
Son los servicios de Supervisión, y en su caso de Administración, de la Obra en los que un profesional se
compromete a suministrar, administrar y verificar la calidad de los materiales, mano de obra y equipo
para que los trabajos se ejecuten de acuerdo al programa de obra y en el tiempo señalado

6.-QUE ES EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL?


Conjunto de entidades financieras autorizadas por la Superintendencia, que cumplen el rol de
intermediarios financieros entre la oferta y la demanda de recursos monetarios

7.- CUAL ES EL OBJETIVO DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL?

Los principales objetivos del Sistema Financiero Nacional, son:


a) Estimular la captación de ahorro interno
b) Orientar la colocación de los recursos en sectores productores y
c) Asegurar la utilización sistemática y racional de los recursos
d) Promover el crecimiento de las entidades financieras

8 CUAL ES LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL?

Ministerio de Hacienda
Superintendencia de Bancos
Banco Central de Bolivía
Bancos Nacionales y Extranjeros
Cooperativas
Mutuales de Ahorro y Préstamo
Fondos Financieros
Casas de Cambios
Almacenes de Depósito
Compañías de Seguro
Bancos en Liquidación
Comisión Nacional de Valores
Organismos no Gubernamentales

9.-QUE FUNCIÓN CUMPLE EL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA?


Función General: En el marco de la Ley, formulara las políticas de aplicación general en materia
monetaria, cambiaría y de intermediación financiera. Tomara en cuenta la política económica de!
Gobierno, al momento de formular sus políticas. El Banco Central de Bolivia se relaciona con el
Gobierno a través del Ministerio de Hacienda. También recomendará al Gobierno la adopción de las
medidas que estime oportunas.
Funciones Específicas: El Banco Central de Bolivia debe cumplir las siguientes funciones
específicas:
a ) Como autoridad monetaria (.,
b) En relación con las reservas internacionales .
c ) En materia cambiaría V
d) En relación con el sector público * ■ '
e ) Como agente financiero del Gobierno.
En relación con el sistema financiero. ;

10 CUALES SON LAS OPERACIONES BANCARIAS? EXPLIQUE


Son operaciones que responden a la finalidad específica de la banca, vale decir la medición entre la oferta
y demanda de recursos monetarios
Operaciones pasivas: Son aquellas que se utilizan para obtener recursos en efectivo, esencialmente del
publico ahorrador, inversionista o cuentahabiente
Operaciones activas: Son aquellas que efectúan los bancos al invertir el dinero que recibió de terceras
personas, poniéndolos en condiciones de producir.
11.- COMO COBRAR EL CERTIFICADO DE OBRA?
Esta debe estar visada por la Dirección Facultativa, esto es, por el arquitecto y el aparejador, o por el
ingeniero en su caso. Estos deben dar su visto bueno a las partidas realmente ejecutadas del presupuesto y
al porcentaje de realización de la citada obra

12.-QUE NECESITO PARA COBRAR UN CERTIFICADO DE OBRA?


Realizar la medición exacta de las partes de la obra que se van a certificar., Posteriormente hay que
reflejar estas partidas en una medición que coincida con las presupuestadas y en el caso que haya partidas
no presupuestadas, también se deberán reflejar con precios contradictorios, Esta es la documentación a
presentar para la aprobación por parte de los técnicos que forman la Dirección Facultativa
13. HASTA CUANDO PUEDO COBRAR UN CERTIFICADO DE OBRA?
Dependiendo de lo que se refleje en el contrato de ejecución de la obra, las certificaciones se realizarán en
los plazos fijados. Pueden ser mensualmente, por capítulos de obra finalizados, o en otros plazos.

14.- QUE ES LA REFINACIÓN?


Es un proceso de industrialización del petróleo crudo. Mediante de calentamiento a altas temperaturas, se
logran tener una variedad de productos, llamados también productos derivados de petróleo, que en
conjunto constituyen el proceso de refinancian de petróleos crudos

15.- QUE ES LA EXPLORACIÓN?


Es la perforación de pozos de desarrollo y de producción, esta etapa esta relacionada con la extracción de
hidrocarburos
16. COMO SE DISTRIBUYE LA REGALÍA?

32% Impuesto Directo a los hidrocarburos IDH


50% Estado Boliviano
18% Regalías

17.-QUE ES EL IMPUESTO A LA PRODUCCIÓN HIDROCABURIFERA IDH?

18.-COMO SE DISTRIBUYE EL IDH?

Un 4% Se debe destinar a los departamentos productores


Un 2% irá como coparticipación a cada uno de los departamentos no productores
El saldo del IDH será asignado al TGN, y este a su vez distribuirá a los siguientes sectores: pueblos
indígenas y originarios, comunidades campesinas, municipios, universidades, fuerzas armadas, policía
nacional y otros.
Estas se aplican sobre la producción de hidrocarburos fiscalizada que tiene un pago de regalías del 18% y
de IDH el 32% y no podrá ser menor al 50% del total de la producción fiscalizada a favor del Estado,
quedando el restante para las empresas que explotan los recursos hidrocarburíferos.

19 QUIENES SON BENEFICIARIOS DEL IDH?

20.-CUALES CON LAS OBLIGACIONES DE EMPLEADORES?


Cumplir las leyes y Reglamentos relativos a la higiene, seguridad ocupacional y bienestar; reconociendo
que su observancia constituye parte indivisible en su actividad empresarial.
2. Adoptar todas las medidas de orden técnico para la protección de la vida, la integridad física y mental
de los trabajadores a su cargo; tendiendo a eliminar todo género de compensaciones sustitutivas del riesgo
como ser: bonos de insalubridad, sobrealimentaciones y descansos extraordinarios, que no supriman las
condiciones riesgosas
3. Constituir las edificaciones con estructuras sólidas y en condiciones sanitarias, ambientales y de
seguridad adecuadas
4. Mantener en buen estado de conservación, utilización y funcionamiento, las estructuras físicas, las
maquinarias, instalaciones y útiles de trabajo

21.-QUE ES LA EXPLOTACIÓN?

Es la perforación de pozos de desarrollo y de producción, esta etapa esta relacionada con la extracción de
hidrocarburos

22.- CUALES SON LOS ELEMENTOS DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA?


 Capital: el dinero necesario para efectuar su proceso en bienes de capital como ser maquinaria,
transporte, instrumentos de ingeniería.
La retribución al elemento de capital lo constituyen las utilidades de la empresa.
 Recursos Humanos: son de principal importancia ya que sin su participación el elemento
capital no serviría de nada. Son el elemento fundamental que da razón de ser a esta.
 Cliente: a los consumidores de bienes y servicios que produce la empresa constructora, son a
quienes se debe la existencia de dichas empresas y cuya relación depende del cumplimiento de
los bienes o servicios.

23. CUÁLES SON LAS CLASES DE CONTRATOS DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS?


1. Contrato precios unitarios.
2. Contrato de proyecto y construcción
3. Contrato modalidad suma alzada
4. Contrato de presupuestos parciales y presupuesto general.
24.- CUALES SON LOS TIPOS DE SEGUROS Y EXPLIQUE?
SON:
El seguro de Vida= cubre los riesgos de una persona dentro de un plazo para asegurar sus bienes.
El seguro en General= cubre los riesgos o daños o perdidas de los bienes y del patrimonio.

1. Seguro personales: los seguros de Vida, de accidentes personales, seguros de salud o enfermedad y
seguro de dependencia)
2. Seguro de daños patrimoniales
3. Seguro de incendios
4. Seguros de automóviles
5. Seguros agrarios
6. Seguros de créditos
7. Seguro de presentación de seguros
8. Seguro de viaje
9. Seguro de decesos
10. Seguro de defensa jurídicas

25.- QUE ES EL SEGURO?


El seguro es el mecanismo por el cual quienes soportan riesgos pueden transferirlos al asegurador, quien
se compromete a indemnizarlo total o parcialmente de las perdidas que los riesgos puedan ocasionar. Al
realizar un contrato de seguro, se intenta obtener una protección económica de bienes o personas que
pudieran en un futuro sufrir daños

26.- CUALES SON LOS ELEMENTOS DEL CONTRATO DE SEGURO?


 Asegurador= se dedica asumir los riesgos ajenos.
 Asegurado= es la persona con el derecho a la indennizacion.
 Beneficiario= es la persona que tiene derecho a recibir las prestaciones del asegurado esto por lo
general siempre en los seguros de persona.

27.- QUE ES LA PRIMA?


La prima de seguros es el precio del seguro, es decir, el precio que el asegurado paga por la cobertura
que recibe del riesgo asegurado a su compañía de seguros. De esta manera, la compañía de seguros al
cobrar la prima se ve obligada a cumplir con las coberturas estipuladas en la póliza del seguro

28.-METODOS DE CONTABILIZACIÓN DE CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN EXPLIQUE?


En los contratos de construcción el método depende del momento en que se reconocen los ingresos, si
estos se reconocen durante la duración de obra o al final de la misma. En tal sentido tendremos dos
métodos:
Método de porcentaje de realización (o de porcentaje de Avance o de porcentaje de Terminación).
Método de contrato terminado (o contrato acabado).

29.-METODO E PORCENTAJE DE REALIZACIÓN EXPLIQUE?


Bajo el método del grado de avance se da el reconocimiento a los ingresas a medida que progresa la
actividad del contrato. Estos ingresos se comparan contra los costos incurridos para llegar al grado de
avance presente, lo cual da el resultado de registrar la utilidad que puede atribuirse a la proporción del
trabajo terminado

30.- QUE SON LOS REASEGUROS?


El reaseguro es el método por el cual una aseguradora cede parte de los riesgos que asume con el fin de
reducir el monto de su pérdida posible

31.- QUE ES UN COASEGURO?


El coaseguro es un contrato de seguros suscrito de una parte por el asegurado y, de otra parte, por varios
aseguradores que asumen con entera independencia, los unos de otros, la obligación de responder
separadamente de la parte del riesgo que les corresponda. Se trata de un reparto del riesgo y primas de
seguros entre compañías de seguros y estas a su vez lo pueden ceder a través de sus contratos automáticos
o programas especiales de reaseguro
Se da este nombre a la concurrencia de dos o más entidades aseguradoras en la cobertura de un mismo
riesgo

32 QUE ES UNA COOPERATIVA?


Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer
frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una
empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada

33.-CUALES SON LOS TIPOS DE COOPERATIVAS?


a) Cooperativa de trabajo asociado o cooperativa de producción.
b) Cooperativas sociales también consideradas como una forma de cooperativas de trabajo.
c) Cooperativa de ahorro y crédito
d) Cooperativa de consumidores y usuarios
e) Cooperativa agraria
f) Cooperativa de servicios
g) Cooperativa de viviendas
h) Cooperativa de transporte:
i) Cooperativa de turismo
j) Cooperativa de artistas
k) Cooperativa de artesanos
l) Cooperativa de enseñanza
m) Cooperativa escolar:
n) Cooperativa de comercio
o) Cooperativa de suministros
p) Cooperativa farmacéutica
q) Cooperativa de servicios públicos: prestan algún servicio útil y necesaria para la comunidad,
como son la de agua y saneamiento, taxi, teléfonos, recolección de basura, etc.
r) Cooperativa mixta: son las que combinan a diferentes tipos de cooperativas.

También podría gustarte