Está en la página 1de 5

CONECTIVIDAD ENTE EQUIPOS NOBLES Y AUXILIARES

Nuestro sistema de refrigeración consta de cuatro equipos fundamentales: El


compresor, el condensador, la válvula de estrangulamiento(capilar) y el evaporador;
estos equipos cumplen funciones diferentes una de la otra y para estar en conexión
estas deben estar conectadas o acopladas, en el siguiente orden:
COMPRESOR-CONDENSADOR
CONDENSADOR-CAPILAR
CAPILAR. -EVAPORADOR
EVAPORADOR-COMPRESOR
Además de estar unidas una con la otra, se les adiciona tres manómetros de
refrigeración, los cuales miden tanto la Temperatura como la presión; estos
manómetros están colocados entre:
COMPRESOR-CONDENSADOR
CAPILAR. -EVAPORADOR
EVAPORADOR-COMPRESOR
 MANOMETRO DE REFRIGERACION:
El manómetro de refrigeración está compuesto de hierro y cobre y cubierto por una
carcasa de color azul o roja, es conocido también como medidor de presión freón,
se usa para medir el sistema de refrigeración o todo tipo de sistemas de
congelamiento medidores de presión. Por ejemplo, los acondicionadores de aire,
sistemas de refrigeración de almacenamiento en cámaras frigoríficas,
refrigeradores industriales, equipos de llenado de carbón frío, así como aire
acondicionado central.

Los manómetros se refrigeración son una de las principales herramientas a la hora


de chequear, reparar y determinar un fallo en el aire acondicionado. Con ellos,
podemos percatarnos de factores muy importantes a la hora de llegar a una
conclusión en una reparación.

Estos manómetros empleados en el laboratorio tienen en su interior mediciones de


temperatura para los refrigerantes:

R-502

R-22

R-12

Las unidades de la temperatura son en grados Fahrenheit (°F) y los de la presión


en psi; siendo el rango de presión: -30psi mínimo y 300psi máximo.
Estos manómetros estarán unidas a los tubos por donde circula el refrigerante; con
una unión T, que permita unir horizontalmente la tubería y verticalmente los
manómetros con ayuda de un teflón; esta unión T debe permitir enroscar el
manómetro.

Para el cuidado de los manómetros se puede seguir las siguientes


recomendaciones:

 Existen gomas protectoras que se colocan en los relojes y ayudan a


aumentar el tiempo de vida útil de estos por su gran absorción de golpes e
impactos. Estas gomas cubren la parte de atrás de los relojes y son de color
rojo y azul.
 Es aconsejable periódicamente ajustar los tornillos de la parte trasera y, así,
evitar el desajuste de los mismos para evitar que se aflojen.
 Debemos evitar los derrames de líquidos deshidratantes en el momento de
realizar la limpieza en los sistemas internos del aire acondicionado, ya que,
si entra en contacto con las tapas del manómetro, las opaca y es imposible
leer a través de ellas.

Manómetro
 TERMOMETROS DIGITALES:
Como se pudo notar anteriormente, no se instaló un manómetro en el sistema
CONDENSADOR-CAPILAR, esto debido a que como es un proceso a presión
constante, la presión del sistema COMPRESOR-CONDENSADOR, es la misma
que en el sistema CONDENSADOR-CAPILAR.
Pero algo muy importante es que, en este proceso de condensación, al ser un
cambio de fase la temperatura debería mantenerse constante a lo largo del
serpentín; esto idealmente, pero en la realidad existen variaciones desde un
tramo a otro, es por ello que es conveniente calcular la temperatura: al inicio, al
final y al centro del serpentín, para posteriormente calcular el promedio y asumir
esta temperatura constante.
Para este proceso necesitaremos mínimo dos termómetros los cuales deben ser
si o si digitales, para evitar accidentes. Estos mismos termómetros a diferencia
de los manómetros mencionados anteriormente, no están unidas al sistema de
manera fija, sino que pueden ser móviles y para ello necesitan un lugar
determinado donde puedan colocarse parcialmente; por ejemplo, podría
colocarse unas cajas en formas de rejillas que sirvan como soporte de los
termómetros digitales.
También se requiere dos termómetros para el evaporador; uno que controle la
temperatura de agua colocada en la caja Petri, y otra que controle la temperatura
en la caja de evaporación.
Para el termómetro que se encargue de controlar la temperatura del agua puede
emplearse cintas adhesivas ya que estas no deben ser fijas sino movibles; así
mismo para la caja.
Existe una complicación a la hora de añadir los cables de este termómetro a la
caja, ya que teóricamente esta debe estar cerrada completamente, pero debido
a la entrada de los cables existe una abertura que provoca la variación del calor.
Para solucionar este problema se podría hacer perforaciones fijas en las cajas
con un determinado tapón, por donde puedan circular los cables del termómetro
digital.
 EQUIPOS PRINCIPALES
Los equipos principales, que son el compresor, condensador, capilar y
condensador; están unidos por dos tuberías de diverso diámetro; esto porque a
la hora que el líquido pasa por el capilar, este tiene un diámetro más pequeño.
Por lo demás, todos los equipos se encuentran soldados con las tuberías por
donde pasa el refrigerante, además están soldadas fijas al tablero donde se
encuentra o se formara todo el sistema.
No se considerará a la energía eléctrica que requiere la bomba, ya que esta es
considerada como el requerimiento de un servicio, que se lo detallo
anteriormente.
Termómetro Manómetro
Termómetro

Termómetro
Manómetro Válvula

También podría gustarte