Está en la página 1de 63

ÍNDICE

I - INTRODUCCIÓN

Objetivo general

Objetivo especifico

Justificación

II TEMA CENTRAL

2.1 – Antecedentes……………………………………...………………………….....2

2.2 - Filosofía de marketing………………………………………………………….. 2

2.3 - Organización funcional………………………………………………………….3

2.4 - Ambiente del marketing…………………………………………………………4

2.4.1-Macro ambiente.…………………………………………………..…………,…4

A) Factor demográfico.………………………………………………...…………4

- Población peruana…………………………………………………………4

- Poblacion total del peru y proyección al 2025.…………….....………..4

- Poblacion Arequipa………………………………………………………..5
- Poblacion distrital de Arequipa…………………………………………...6

- Grupo de edad y género.…………………………………………..……..6

- Tamaño de familia.……………………………………………………..….7

- Tasa de natalidad…………………………………………………….……7

- Tasa de mortalidad.……………………………………………………….8

B) Factor económico.……………………………………………………………..8

- PBI nacional trimestral.……………………………………………………8

- Tasa de interés..…………….……………………………………………..9

- Inflación.…………………………………………………………………….9

- Ingresos…………………………………………………………………...10
- Tasa de desempleo………………………………………………………10

- Población económicamente activa……………………………………..11

- Producción Nacional.……………………..……………………………..11

- Ocupación…………………………………………………………………12

- Índice de precios al consumidor………………………………………..12

C) Factor cultural.………………………………………………………………..12

- Educación…………………………………………………………………12

- Religión……………………………………………………………………13

- Nivel socio-económico.………………………………………………….14

D) Factor Psicografico ……………………………………………………….....14

- Estilos de vida…………………………………………………………….14

2.4.2 – Microambiente.………………………………………………………………16

2.4.2.1 - Filosofía empresarial de la empresa “Artika”.…………………………..16

2.4.2.2 - Valores fundamentales de la empresa “Artika”…………………………16

2.4.2.3 - Calidad de gestión de la empresa” Artika”……………………………...18

A) Investigación documental……………………………………………………18

B) Ubicación de funciones……………………………………………...………20

C) Elaboración de organigramas…………………………………...………….23

D) Reglamento interno de trabajo: Área de recursos humanos de la


empresa “Artika”………………………………………...……………………24
2.4.2.4 - Mix del marketing……………………...…………………………………..29

A) Producto……………………………………………………………………….29
B) Precio……………………………………………………………………...…. 30
C) Plaza…………………………………………………………………...…….. 30
D) Promoción………………………………………………………………...…. 31
2.4.2.5 – Recursos……………………………………………………………...……31
A) Recursos humanos………………………………...……………………….. 31
B) Recursos materiales……………………………………...………………… 32
2.4.3 - Micro ambiente externo o ambiente puente……………………...……… 33

A) Proveedores…………………………………………………………………. 33
B) Clientes………………………………………………………………………. 33

2.4.4 – Segmentacion de mercado.…………………………………………...….. 35

2.4.4.1 - Criterios objetivos.………………………………………………………... 35

A) Segmentación geográfica.……………………………………..………….. 35

B) Segmentación demográfica………………………………………………... 35

C) Segmentación socioeconómica……………………………………...……. 36

2.4.4.2 – Criterios subjetivos………………………………………………………..36

A) Segmentación Psicográfica……………………………………….….. 36

B) Segmentación por gustos y preferencias……………………….……36

C) Segmentación por estilos de vida…………………………………..…36

D) Segmentación por comportamiento………………………..………….37


2.4.5 - Posicionamiento de Artika………………………………………………….37

Conclusiones………………………………………………………………….…….39
INTRODUCCIÓN

En la elaboración de este trabajo se dará a conocer el análisis del marketing


realizada a la empresa ARTIKA, una empresa arequipeña con mucha
proyección nacional que se dedica a la fabricación y distribución de helados de
diversificados sabores peruanos como aguaje o quinua combinados de los
clásicos, chocolate y vainilla. En una época de globalización y de alta
competitividad de productos o servicios, como lo es en el cambiante mundo del
marketing es necesario estar alerta a las exigencias y expectativas del
mercado.
Una empresa debe profundizar en el conocimiento de su mercado con el objeto
de adaptar su oferta y su estrategia de marketing a los requerimientos de éste.
¿Cómo puede la empresa adaptarse a tanta diversidad?

En primer lugar, presentaremos el análisis del ambiente del marketing como el


microambiente y microambiente donde señalaremos los diferentes factores y/o
fuerzas que una empresa puede intentar controlar de manera directa para un
efecto de cambio organizacional y por el otro lado fuerzas que no puedan
controlarse por la misma empresa ARTIKA (directivos).
Además del campo de segmentación del mercado ARTIKA; ya que un mercado
se compone de personas y organizaciones con necesidades, dinero que gastar
y el deseo de gastarlo.
Sin embargo, dentro de la mayor parte de los mercados las necesidades y
deseos de los compradores no son las mismas, es por ello que La
segmentación toma como punto de partida el reconocimiento de que el
mercado es heterogéneo, y hacemos un breve análisis de criterios generales y
subjetivos con el único objetivo de poder reconocer y saber lo que implica un
proceso de diferenciación de las necesidades dentro de un mercado Artika ha
conquistado el mercado de los sectores C y D, pero apunta a nuevos
segmentos por lo cual ha lanzado al mercado productos más elaborados,
además que en sus propios establecimientos se puede encontrar productos
artesanales que no se encuentran con los intermediarios.

Artika combina la tradición y la tecnología, buscando nuevos sabores propios


de nuestro país para que con la alta tecnología que utilizan en sus productos
puedan brindar al mercado peruano un producto con sabor y calidad a lo que
llaman: Ingeniería del Helado.

Finalmente analizaremos al posicionamiento de mercado ARTIKA, uno de los


factores fundamentales en el éxito de los productos que se enfrentan a
mercados competitivos se encuentra en un adecuado posicionamiento. En
cierta forma podría hablarse del posicionamiento como la manera en que
daremos a conocer nuestro producto o servicio y como pretendemos sea
percibido por nuestro mercado meta, nuestro cliente objetivo, consumidores de
helados ARTIKA, a continuación, desarrollaremos estos temas tan importantes
para el marketing.
OBJETIVO GENERAL

Analizar el marketing de la empresa ARTIKA para poder identificar las


falencias del marketing que está siendo aplicado actualmente y las implicancias
en las ventas de la empresa ARTIKA.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Determinar la necesidad de implementar nuevas estrategias de


marketing

2. Identificar las amenazas y oportunidades en el macro ambiente.

3. Identificar las debilidades y fortalezas en su micro entorno.

4. Describir y evaluar las estrategias de segmentación de mercado


aplicadas por Artika.

JUSTIFICACIÓN

Los motivos que nos llevaron a investigar el marketing de la empresa ARTIKA


fue realmente conocer que estrategias de marketing utiliza la empresa ARTIKA
para poder posicionarse en el mercado, otro motivo por el cual investigamos a
ARTIKA es para poder conocer a que segmento de la población están
enfocados la gama de productos que produce, para lo cual investigamos las
fortalezas de la empresa ya que esta es una empresa que sigue creciendo y
solamente conociendo las fortalezas, oportunidades ,las debilidades y
amenazas puede aprovechar o prevenir de acuerdo sea la situación en la que
se encuentre, de tal manera crecer más .

Otro motivo por el cual investigamos el marketing de la empresa ARTIKA es


para saber si el marketing que aplica es el adecuado o que estrategias le falta
para poder incrementar un porcentaje más alto al que están acostumbrados .
De tal manera llegar a una conclusión de cuáles son las consecuencias que
conlleva no implementar las estrategias que no fueron identificadas para la
implementadas para mejorar el marketing de la empresa ARTIKA. Siendo otro
factor para investigar el marketing de la empresa es para conocer en qué grado
del marketing se ubica siendo esto algo muy importante .ya que si se ubicara
en el marketing 2.0 que sucedería si pasaría a un marketing 3.0 y esto de qué
forma afectaría las ventas de la empresa.
II

TEMA CENTRAL

1
2.1 ANTECEDENTES

Helados Artika es una empresa que nació hace más de 20 años en Arequipa,
los hermanos Mejía dueños de los helados Artika, llegaron a Lima sin
imaginarse la feroz competencia que encontrarían. En su origen, se basaba en
la mezcla de hielo con fruta natural o zumo, posteriormente, se añadió la leche
y otros productos, como cacao, café y frutos secos, Se puede definir al helado
como un alimento de sabor dulce procedente de una mezcla homogénea y
pasterizada de diversos ingredientes (leche, agua, azúcar, nata, zumos,
huevos, cacao, etc.), que es batida y congelada para su posterior consumo en
diferentes formas y tamaños.

Triciclo en mano y con las muchas ganas del emprendedor provinciano no se


intimidaron y a base de esfuerzo se hicieron de una fracción importante del
mercado, incluso llegando a alcanzar el nivel de muchos de los grandes del
sector. Los triciclos rojos de Artika no solo ofrecieron a los calurosos limeños
sabores tan singulares, pero ya clásicos, como el "ron con pasas" o el de
"cerveza".

Cusqueño. Juan Mejía, jefe de producción de Artika. Antes de instalar la planta


de producción en Lima, sus helados se abrieron un mercado en Arequipa. Una
legión de vendedores con el uniforme rojo y negro empezaron a recorrer las
calles empujando un carrito o cargando una caja de los mismos colores. Hoy,
son 1,200 cochecitos los que salen todos los días a ofrecer las veintiuna
presentaciones de Artika.

2.2 - FILOSIFIA DE MARKETING

Helados Artika está situado en la etapa de marketing 2.0, ya que tiene como
prioridad satisfacer las necesidades sus clientes debido a que este es un motor
real de avance del negocio generando competitividad entre la empresa.

Por consiguiente esta se basa en satisfacer y retener; es decir crear fidelización


con el cliente. Las empresas se encargan de no solo posicionar el producto en
la mente del consumidor sino también de marcar la diferencia y crear un
vínculo emotivo con el cliente. Se podría decir que el salto a esta etapa del
marketing comenzó a partir del surgimiento de las redes sociales

2
2.3 - ORGANIZACIÓN FUNCIONAL

Directorio
Directorio

Gerencia general

Gerencia central

Jefe
Jefe de
de marketing
marketing Gerente de ventas
Gerente de ventas Gerente
Gerente de planta
de planta

Coordinador de
Eventos
Eventos Jefe
Jefe de
de logística
logística
ventas

Supervisores Almacén Compras Trasporte

Distribuidores
(27)
(27)

2.4 - AMBIENTE DEL MARKETING

3
2.4.1 MACRO AMBIENTE.

A) Factor Demográfico

- Poblaci

ón Peruana

La evolucion de la poblacion peruana desde 1940 al 2007 ha sido muy variada.


Puede observarse que la poblacion el la Costa ha tenido un fuerte incremento
esto debido a las migraciones de zonas rurales a urbanas. La poblacion de la
Sierra a variado de 65.0% a 32.0%.

4
- Poblacion total del Peru y proyección al 2025

La población total del Perú es de 30 814 175 y ha tenido un


decrecimiento con respecto del año anterior de 1.1%. Por otro lado las
proyecciones de crecimiento poblacional para el año 2025 son de 34 400
000 aproximadamente.

- Poblacion Arequipa

-
-
5
-
-
-
-
-
-
-

La tendencia de evolución demográfica es modificada


substancialmente por dos factores: el terremoto de 1958 y la sequía
en el altiplano peruano, que aceleran la migración y el proceso de
urbanización, y un crecimiento periférico que perdura hasta la
actualidad. La explosión demográfica fue potenciada por el
reacomodamiento del espacio urbano luego de los terremotos y que
provocó un crecimiento demográfico explosivo de la población de
Arequipa, que logró duplicar su población en una década. Los
158 000 habitantes de 1961, serían 309 000 en 1972 y casi 500 000
en 1983, la invasión de las áreas rurales generó un notable proceso
en el cual la actividad agrícola subsistente participa de manera activa
en el ciclo económico urbano.

La población arequipeña en el 2015 es de 1 287 205 habitantes.

- Población distrital de Arequipa

6
Superfici Área
Població e del urban
Distrito Categoría
n distrito a
(Has.) (Has.)
Centro Ciudad 17 062 1280 692
Alto Selva
Ciudad 18 638 6980 568
alegre
Cayma Villa 20 267 24631 719
Cerro
Pueblo 113 171 17490 2912
Colorado
Jacobo
Ciudad 46 092 2037 291
Hunter
José Luis
Bustamant Ciudad 76 410 1083 494
e y Rivero
Mariano
Pueblo 52 144 2983 324
Melgar
Miraflores Pueblo 50 704 2868 399
Paucarpata Pueblo 120 446 3107 858
Sabandia Pueblo 3699 3663 379
Sachaca Villa 17 537 2663 230
Socabaya Pueblo 59 671 1864 426
Tiabaya Ciudad 14 677 3162 144
Yanahuara Villa 22 890 220 173

La ciudad de Arequipa está dividida en 14 distritos que a su vez


están subdivididos en urbanizaciones, pueblos jóvenes, etc. En el
año 2007 contaba con una población de 805 150 habitantes
constituyendo a la ciudad de Arequipa como la segunda ciudad más
poblada del Perú. Actualmente cuenta con 1 287 205 habitantes.

- Grupo de edad y Genero

7
En la pirámide

correspondiente al año 2014 se observa que la base (0 a 5 años de


edad) es mayor en aproximadamente 0,5% con respecto a la
pirámide del 2021, esto indica que se estaría reduciendo la
fecundidad (nacen menor número de niñas y niños), a la vez que los
grupos de edad a partir de los 30 años comienzan a incrementarse,
lo que muestra el lento envejecimiento de la población peruana (un
incremento relativo de la población en edad de trabajar a partir de los
30 años y de los mayores de 65 años de edad).Además se puede
observar que existen un mayor número de mujeres con un (50.3%) y
los varones con un 49.7%.

- Pirámide poblacional según grupo de edad y genero

8
Del análisis de la
pirámide de
población se
desprende que:
- La población
menor de 20 años es el 35% de la población total.
- La población comprendida entre 20-40 años es el 34%.
- La población comprendida entre 40-60 años es el 20%.
- La población mayor de 60 años es el 11%.

- Tamaño de familia

9
Las estadísticas provenientes de la encuesta de hogares muestran
que aquellos hogares con el número de miembros superior a 5
personas ha disminuido de 44,3% en el año 2004 a 33,6% en el
2013. De otro lado, los hogares más pequeños de 1 hasta 4
miembros describen un ligero incremento en el periodo analizado.

- Tasa de natalidad

La tasa de natalidad en Perú (número de nacimientos por cada mil


habitantes en un año) fue en 2014 del 18.87‰ y el índice de
Fecundidad (número medio de hijos por mujer) de 2,46.

Esta cifra asegura que la pirámide población de Perú se mantenga


estable, ya que para ello es necesario que cada mujer tenga al
menos 2,1 hijos de media (fecundidad de remplazo).

10
Perú en 2014 fue el país número 95 en Tasa de Natalidad y el 86 en
Índice de Fecundidad de los 192 países publicados por
DatosMacro.com
Si miramos la evolución de la Tasa de Natalidad en Perú vemos que
ha bajado respecto a 2013, en el que fue del 19.2%, al igual que
ocurre al compararla con la de 2004, en el que la natalidad era del
22,49%.

- Tasa de mortalidad

La tasa bruta de mortalidad nacional ha disminuido constantemente


desde 22,5 % en 1950, hasta su valor más bajo en 2007: 5,45 %. La
tasa de mortalidad proyectada para 2015 fue de 5,64 %, se espera
que esta se incremente en un punto para 2030 (6,56 %)

B) Factor económico

- PBI Nacional Trimestral

El Producto Interior Bruto (PIB) mide el valor monetario de la


producción de bienes y servicios finales de un país durante un año.
El PBI del primer trimestre de este año es de 4.4%.

11
- Tasa de interés

El Banco
Central de Perú mantendría estable su tasa de interés de referencia
en mayo por tercer mes consecutivo ante una desaceleración de la
inflación y de las expectativas inflacionarias, mostró el lunes un
sondeo de Reuters.
De los 16 analistas consultados, 15 proyectaron que el banco
mantendrá en 4,25% la tasa clave en su reunión del jueves, mientras
que sólo Morgan Stanley estimó que el organismo subiría 25 puntos
la tasa, a 4,50%.

- Inflación

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde,


estimó que la inflación peruana podría llegar a 3%, el límite superior

12
del rango meta, antes de fin de año. Además los factores domésticos
e internacionales han empujado a que la entidad eleve sus compras
de dólares. “La norma de las AFP hizo que estas necesiten más
soles para entregar a sus afiliados por retiro programado, por
jubilación anticipada y por el 25% que puedan aplicar como cuota
inicial de vivienda o para amortizarla”

- Ingresos

Ingreso promedio mensual (2014)

Resto País ; 1
013.9
Li ma
Metropol i tana
1/; 1 656.0

Li ma Metropol i ta na 1/ Resto País

El Perú se encuentra entre los países con mayor desigualdad en la


distribución del ingreso: su coeficiente de Gini (0 significa igualdad y
1 desigualdad) es 0.48 y se ubica en el puesto 22 entre 160 países.
En una economía de mercado, el Estado redistribuye el ingreso
cobrando impuestos y gastando lo recaudado.
La razón por la cual el Perú exhibe aún una desigual distribución del
ingreso es debido a que en las últimas décadas el Estado no ha sido
capaz de mejorar significativamente la eficiencia del gasto público, a
pesar de que sí ha logrado una mejora de la recaudación tributaria.
La forma más eficaz y sostenible de redistribuir el ingreso es
permitiendo que los más pobres estén en condiciones de aprovechar,
por sí solos, las oportunidades que el crecimiento económico genera.

- Tasa de desempleo

13
La tasa de desempleo nacional según INEI en el último trimestre es
de 7.0%, sin embargo las variaciones no han sido muy notables con
respecto a los últimos meses.

PEA (2014) SEGÚN A REA DE RESIDENCIA


Urbana Rural

Rural; 3 960.0

Urbana ; 12 436.4

- Pobla
ción económicamente activa

La Población Económicamente Activa, según INEI con respecto a el


área de residencia, es de: Área rural con 3 9600 (millones de
personas) y área urbana 12 436.4 millones de personas.

14
Lo cual comprueba que las personas pertenecientes a ciudades son
mucho más activas.

- Producción nacional

La producción nacional reciente según INEI es de 4.88% en Mayo del


2016, la cual se recuperó desde Marzo de este año que registro un
decreciente con 3.72%. Esto significa que los sectores económicos
están siendo más productivos.

- Ocupación

15
OCUPACION
6 000.0

4 885.2
5 000.0
4 113.6
4 000.0
3 007.2
3 000.0

2 000.0
1 506.5
1 270.0
1 014.4
1 000.0

0.0
Agri cul tura/Pes ca /Mi nería Construcci ón Trans p. y Comuni caci ones
P
uede observarse en el grafico anterior que las personas que tienen
como ocupación el sector Agrícola/Pesca/Minería son los que más
ingresos tienen con un promedio de 4 113.6 soles. Otro dato
significativo seria el del sector de Otros Servicios que también
manifiestan un alto ingreso con 4 885.2 en promedio.

- Índice de precios al consumidor

El Índice de precios al consumidor recientemente en el mes de Junio


h variado un 0.16% con respecto del mes pasado el cual registro
123.45 con año base en 2010 (100).

C) FACTOR CULTURAL
- Educación

Nivel educativo alcanzado (de 15 años a más)


Perú Censo de 1993 Censo de 2007
Nivel Total % Total %

16
Sin nivel 1 677 706 12.3% 1 413 337 7.4%
Inicial 48 414 0.4% 20 868 0.1%
Primaria 4 303 930 31.5% 4 422 848 23.2%
Secundaria 4 855 297 35.5% 7 274 897 38.2%
Superior 2 793 335 20.4% 5 922 674 31.1%

El nivel educativo alcanzado por la población peruana ha mejorado


durante el periodo intercensal 1993-2007.37 En 1993 el 20,4 % de la
población mayor de 15 años logró estudiar algún año de educación
superior, en contraste, en 2007 el 31,1 % alcanzó el nivel superior. La
población con educación superior ha aumentado en 112 %. La
población con educación secundaria aumento en 49,8 % durante el
citado periodo.

Del mismo modo el número de personas que alcanzó el nivel


educativo primario se elevó en 2,8 %. El porcentaje de habitantes
con educación inicial y de aquellos que no tienen nivel educativo se
redujo en 56,9 % y 15,8 % respectivamente.

- Religión

Religión profesada (de 12 años a más)


Perú Censo de 1993 Censo de 2007
Religión Total % Total %
Católica 13 786 001 89.0% 16 956 722 81.3%
Evangélica 1 042 888 6.8% 2 606 055 12.5%
Otra 432 760 2.8% 679 291 3.3%
Ateísmo y 222 141 1.4% 608 434 2.9%
Agnosticism
o

En general se puede identificar a la sociedad peruana como católica,


sin embargo existe un gran sincretismo entre esta y los ritos y
creencias de la antigua religión incaica.43 44 45 Esto es un hecho en
la diversidad de festividades y rituales que recogen tanto el fervor
católico, así como el misticismo de las antiguas culturas indígenas.
Según el censo de 2007, la mayor parte de la población se
identificaba como católica (81,3 %); seguida en número de fieles por
las iglesias evangélicas (12,5 %):46 Testigos de Jehová, mormones,

17
adventistas, entre otros grupos; otras religiones (3,3 %): budistas,
islamistas, hinduistas y hare krishnas; el 2,9 % de la población
peruana afirma no profesar ninguna religión.

- Nivel socio-económico

D)

FACTOR PSICOGRAFICO

- Estilos de vida

En un entorno cada vez más exigente, veloz y demandante los


peruanos valoran el poder invertir tiempo de calidad con la familia, de

18
hecho más del 90 por ciento considera que este es uno de los
aspectos más importantes de la vida. Junto con esto, la planificación
familiar también es considerada una cuestión relevante para 9 de
cada 10 encuestados.
La educación, por su parte, es otro aspecto altamente valorado por
los peruanos. Poder alcanzar un grado más alto de estudios es muy
importante para ellos, tal es así que el 66 por ciento considera que la
educación secundaria no es suficiente. La alta estimación que tiene
hoy la educación está directamente asociada con el aspiracional
laboral: 8 de cada 10 personas en Perú piensa que obtendrá mejores
oportunidades de empleo con un nivel de educación más alto.

2.4.2 - MICRO AMBIENTE EXTERNO O AMBIENTE PUENTE

Este ambiente es muy especial y depende mucho de la calidad de la gestión


para que se estructure un puente, por ende circulan los dos extremos de la
cadena de valor, los proveedores y los clientes externos.

A) PROVEEDORES: Para que la Heladería Artika elabore sus


productos, constan con una serie de insumos la cual los helados
naturales de sabores diversos son pertenecientes a frutos oriundos
de cada región de país. La empresa brinda salud de sus clientes ya
que sus productos son naturales, tiene precios súper accesibles para
el público en general.
B) CLIENTES: Los clientes de Artika tienden hacer personas las cuales
en cualquier momento pero especialmente a la salida del trabajo,
instituto y/o universidad en cualquier época del año. Son
adolescente, jóvenes, niños y público en general.
Estas se encuentran en un nivel socioeconómico A y B el cual sus
ingresos mensuales por integrante en un hogar del nivel
socioeconómico A ascienden a S/.10.720, mientras que uno de B
registra unos S/.2.990 mensuales.1
Estos dos niveles socioeconómicos (A y B) tienen un alto consumo
de helado más que los otros tres niveles socioeconómicas (C, D y E),
estando en un 74% y 68% respectivamente. Pero como sabemos los

1 http://elcomercio.pe/economia/personal/como-se-define-que-persona-pertenezca-determinado-nivel-
socioeconomico-noticia-1322839

19
productos Artika está dirigido a las personas de nivel socioeconómico
C, D y E, ya que sus precios son al alcance su bolsillo.

Habiendo analizando los ESTILOS DE VIDA según el autor Rolando Arellano,


podemos decir que los consumidores de Artika pertenecen al sector de los
conservadores, sabiendo que son personas que buscan permanentemente el
progreso personal o familiar. Aunque están en todos los NSE, en su mayoría
son obreros y empresarios emprendedores (formales e informales). Los mueve
el deseo de revertir su situación y avanzar, y están siempre en busca de
oportunidades. Son extremadamente prácticos y modernos, tienden a estudiar
carreras cortas para salir a producir lo antes posible.

DIAGNOSTICO DE INTERESADOS
Jerarquía de Imagen Imagen Imagen Imagen Atributo
prioridades real percibida deseada posible
Lo que
¿Cuántos ¿Cuánto ¿Cuánto ¿Cuánt destaca los
me me deseo o es mi interesado
conocen? valoran? me límite? s
valoren?

Clientes 25 % ++ 30% Llegar al 80 % Buenos


80 % ++ ingresos
+- 70 % económico
s

Proveedores 70% +-50% ++90% 90% Calidad de


insumos

PRIORIZACIÓN DE INTERESADOS

CRITERIOS peso CLIENTES PROVEEDORES


C CP C CP
Poder de 0.15 4 0.60 2 0.30
decisión
Confianza 0.25 3 0.75 2 0.50
Riesgo 0.20 4 0.80 3 0.60
Formalidad 0.10 3 0.30 2 0.20

20
Acceso a 0.30 4 1.20 3 0.90
insumos
total 1.00 3.65 2.50

Helados Artika se ubica en más de 15 regiones del Perú; en Arequipa helados


Artika abarca el mercado total de la ciudad de Arequipa, llegando a Camaná,
Mollendo. En la actualidad helados Artika llega abarcar la parte sur del Perú,
llegando a la ciudad de Tacna.

En AREQUIPA, helados Artika con el 40 % del mercado de ventas ya se


posicionó como la segunda marca de importancia luego de D’Onofrio (60%).
Los helados Artika se venden en la mayoría de las regiones del país. El
consumo de helados crece a una tasa de 20% al año. Actualmente el consumo
de helados es de 1.5 litros por persona al año. Otros helados que se venden en
Arequipa son: yetty, Aruba y D’Onofrio.

C) PRINCIPAL COMPETENCIA

D'Onofrio es una marca y empresa peruana fundada por el


italiano Pedro D'Onofrio que está
ligada a la venta de helados así
como de panetón, chocolates, etc.
D'Onofrio tiene una trayectoria muy
larga en Perú. Actualmente,
pertenece a Nestlé Perú.

D'Onofrio está dirigido a un


mercado amplio y es consumido
por gente de todas las edades. D’Onofrio cuenta con una gran
variedad de helados con diferentes sabores.
Esta empresa cuenta con más de 20 helados de diferentes
presentaciones y para todos los gustos. Estos helados se venden
en varios establecimientos, bodegas de D'Onofrio y carretillas de la
misma empresa.

HISTORIA DE D’ONOFRIO

21
El nombre D'Onofrio viene de un apellido italiano, es el apellido de
Pedro D'Onofrio, nacido en el 1859 en la ciudad de Sessa Aurunca,
Caserta, Italia. Un hombre emprendedor e intrépido que a los 21
años dejó su pueblo para ir a buscar la tierra prometida en Argentina
en una época en que Buenos Aires empezaba a surgir y hacía mucha
falta de mano de obra. Hasta que llegó el día en que decidió su
futuro: recibió una carta de Buenos Aires de un amigo de la familia,
Don Raffaele Cimarelli, que era propietario de un carrito de helados y
le ofrecía el traspaso de su negocio. Don Pedro aceptó la oferta, dejó
su trabajo en Rosario de Santa Fe y volvió a Buenos Aires. Aprendió
allí a preparar helados y compró además el carrito con todo el
equipo.
La nueva actividad le fue muy favorable. En 1888 Don Pedro toma la
determinación de retornar de vuelta a su tierra natal para
abrazar a su madre, señora Gesualda.

Durante su permanencia en Italia conoce a la señorita Raffaella Di


Paolo, muchacha sencilla, decidida y llena de entusiasmo.
Contrajeron matrimonio y decidieron volver juntos a la Argentina.
Pero el destino final de los D'Onofrio estaba escrito: Raffaele
Cimarelli aquel señor que en Buenos Aires vendió a don Pedro su
negocio de helados, los animó a trasladarse a Richmond, donde él
se encontraba pues era un lugar con un clima muy favorable para el
consumo de sus productos. La familia se reúne con Cimarelli y don
Pedro se dedica nuevamente a lo que sería el trabajo de toda la
vida: preparar y vender helados. Nace otra hija, Virginia, llamada así
por el Estado que les acoge.
El tiempo pasaba y el negocio prosperaba. Los D'Onofrio ya
eran cinco y había que producir más. Pedro y Raffaella
empezaron a pensar dónde poder establecerse para agrandar el
negocio. Alguien se encontraba en el Perú, nuevamente era el
amigo y tutor don Raffaele Cimarelli que los invitaba a trasladarse a
Lima pues tenía un clima excepcional, sin invierno, ideal para el
consumo de helados. Los D'Onofrio llegan a Lima a fines de 1897.

OTROS PRODUCTORES

22
Otras empresas que están dentro del mercado de los helados
y por tanto son competencia de los helados Artika son
YAMBOLY, YETTY, entre otras, los cuales no tienen un nivel de
impacto como el que genera D'Onofrio pero aun así han logrado
ingresar al mercado de los helados en el Perú.

2.4.3 -

MICROAMBIENTE – AMBIENTE INTERNO

23
2.4.3.1- FILOSOFÍA EMPRESARIAL DE LA EMPRESA “ARTIKA”

MISIÓN
Somos una empresa peruana innovadora, productora y
comercializadora de helados hechos a base de frutas
naturales que representan la diversidad de nuestras
regiones: productos andinos y de la selva.

VISIÓN
Ser líderes en el Perú, ofreciendo siempre un producto al
alcance de todos, delicioso, económico y natural.

METAS

Incrementar las ventas en un 20% durante los


primeros 6 meses del 2016 en la ciudad de
Arequipa.

Incrementar en un 10% el índice de ventas


a través de los promotores del producto.

Llevar nuestros productos a Colombia y


Ecuador en los próximos 8 meses.

24
2.4.3.2 - VALORES FUNDAMENTALES DE LA EMPRESA “ARTIKA”

LA HONESTIDAD

Para ARTIKA S.R Ltda. Es fundamental la honestidad en sus colaboradores cuando un


ser humano es honesto se comporta de manera transparente con sus semejantes, es decir,
no oculta nada, y esto le da tranquilidad. Quien es honesto no toma nada ajeno, ni
espiritual ni material: por ende, en ARTIKA buscamos personas honradas y cumplidoras
de su palabra y de sus compromisos.

EL RESPETO

El respeto es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica entre los
miembros de una sociedad. Para practicarlo es preciso tener una clara noción de los
derechos fundamentales de cada persona, como el derecho a la vida, a un trabajo digno,
entre otras. Incluye ser tolerantes y reconocer la dignidad de los otros como seres
humanos, con derecho a ser aceptados en su individualidad y su diferencia.
Nuestro principal compromiso es que nuestros colaboradores trabajen en un grato
ambiente con el respeto que merecen.

LA DISCIPLINA

La disciplina es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un


bien. Exige un orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente los
objetivos deseados. La principal necesidad para adquirir este valor, es la auto exigencia;
es decir, la capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo "extra" para ir
haciendo las cosas de la mejor manera. El que se sabe exigir a sí mismo se hace
comprensivo con los demás y aprende a trabajar y a darle sentido a todo lo que hace.

LA LEALTAD

Tiene que ver con el sentimiento de apego, fidelidad y respeto que nos inspiran las
personas a las que queremos, la empresa en la que trabajamos, o las ideas con las que
nos identificamos. Los que son leales poseen un alto sentido del compromiso y ello les
permite ser constantes en sus afectos.
 Liderazgo: Esforzarse en dar forma a un futuro mejor.
 Colaboración: Potenciar el talento colectivo.
 Integridad: Ser transparentes.
25
 Rendir cuentas: Ser responsables.
 Pasión: Estar comprometidos con el corazón y con la mente.
 Diversidad: Contar con un amplio abanico de marcas.
 Calidad: Búsqueda de la excelencia

2.4.3.3 - CALIDAD DE GESTIÓN DE LA EMPRESA” ARTIKA”

A) Investigación documental

 Marco Jurídico

Helados artika fue formada obedeciendo los marcos legales de la


constitución del Perú, de esta forma a través de la ley general de
sociedades, ley nº 26887, que regula la formación y modificación de una
empresa.

 Objetivo Institucional

La Gerencia General tiene como propósito, organizar, dirigir y coordinar el


funcionamiento y desarrollo la empresa helados artika de acuerdo a la
política institucional establecida por el Directorio.

 Antecedentes
Hace unos años la familia Mejía, dueños de los helados Artika, llegaron
a Lima provenientes de Arequipa a producir y vender sus helados, sin
imaginarse la feroz competencia que encontrarían. Con triciclo en mano
y con las muchas ganas del emprendedor provinciano no se intimidaron
y a base de esfuerzo se hicieron de una fracción importante del
mercado.
A más de diez años de llegar a Lima, helados Artika con el 12%del
mercado de ventas ya se posiciono como la tercera marca de
importancia luego de D’onofrio (65%) y Lamborghini (15%). Los helados
Artika se venden en la mayoría de las regiones del país. El consumo de
helados crece a una tasa de 20% al año. Actualmente el consumo de
helados es de 1.5 litros por persona al año. Otros helados que se
venden en Lima son: Zugatti, Vane vane, Sunny, Happy, Chup, Archi,
Amazonas, Antártida, Sunamhi.

26
Los planes de expansión de Artika no parecen tener límite, el
crecimiento de ventas, a un ritmo del 15% al año, les permite contar con
distribuidores en todos los distritos de Lima. Recientemente han
inaugurado su nueva planta de producción en Huachipa (de
aproximadamente 2,000 m2) para cumplir la meta de vender, solo en
Lima, 180 mil helados diarios. Esto les reportará ingresos por S/. 2.7
millones al mes. El éxito de Artika comenzó hace 16 años en Arequipa,
cuando los cuatro hermanos Mejía deciden producir helados destinados
a los sectores populares y al precio accesible de S/. 0.50 la paleta, hoy
en día el producto ha tenido una variabilidad en el precio que es de 0.80
en la actualidad. Con ricos sabores y precios bajos se ganaron al público
arequipeño con los helados de sauco y queso helado (postre de la
región). "No importa que baje nuestro margen de utilidad, pero nuestras
ganancias están pensadas en los grandes volúmenes de ventas".

Áreas funcionales:
ARTIKA es una empresa que busca la mejora de sus ventas de helados
de las cuales la empresa esta subdividida por áreas fundamentales para
la maximización de sus objetivos: mercadotecnia y ventas, operaciones
(producción), finanzas (incluyendo las finanzas corporativas y/o
administración de finanzas), contabilidad, recursos humanos, legal
(jurídica), servicio post-venta, gestión tecnológica, investigación y
desarrollo, infraestructura, planeación, seguridad y gerencia.
La efectividad de la administración depende la coordinación balanceada
entre las etapas del proceso administrativo y la adecuada realización de
las actividades de las principales áreas.
Unidad administrativa de gerencia “ARTIKA”
o Clasificación de funciones
El Directorio
1. Gerencia general
2. Gerencia central
2.1 Jefe de marketing
2.1.1 Eventos
2.2 Gerente de ventas
2.2.1 Coordinador de ventas
2.2.2 Supervisores
2.2.3 Distribuidores
2.3 Gerente de planta
2.3.1 Jefe de logística
* Almacén

27
* Compras
* Transporte

B) UBICACIÓN DE FUNCIONES
NOMBRE DEL CARGO : PEDRO MEJÍA ESQUIVAS, YOLANDA
MEJÍA ESQUIVAS
GERENTE GENERAL Y CENTRAL
FINALIDAD DEL CARGO
Organizar, dirigir y coordinar el funcionamiento y desarrollo de
helados Artika , en concordancia con la política y objetivos
institucionales establecidos por el Directorio, ejerciendo su
representación legal.
FUNCIONES:

 Proponer al Directorio y dirigir la aplicación de planes, presupuestos,


organización, estrategias y objetivos empresariales.
 Participar en las sesiones del Directorio con voz pero sin voto.
 Evaluar el desempeño de las Gerencias y Oficinas a su cargo, acorde
a la política y objetivos institucionales establecidos.
 Dirigir y supervisar las acciones de mejora y rediseño de procesos
del negocio, la calidad del servicio y la productividad empresarial.
 Dirigir y coordinar las relaciones de cooperación internacional e
interinstitucional.
 Dirigir la implementación de las disposiciones del Directorio y la Junta
General de Accionistas.
 Disponer la implementación de las medidas correctivas resultantes de
las auditorías realizadas.
 Delegar las atribuciones que sean necesarias para la mejor marcha
institucional.

NOMBRE DEL CARGO : ENRIQUE MEJÍA


EL JEFE DE MARKETING
FINALIDAD DEL CARGO
Preparar y dar seguimiento al Marketing plan aprobado por la Gerencia
General o por las instancias superiores, así como otras funciones
accesorias que estas estimen conveniente para la empresa.
FUNCIONES
 El Jefe de marketing es la persona encargada del departamento de
Mercadeo, quien reporta a la Gerencia General y a quien, a su vez, le
reportan o no Gerentes de Marca o Gerentes de Categoría.

28
 Las actividades del Jefe de marketing encauzan y facilitan una venta y
se apoyan en las actividades de publicidad y promoción pero las mismas
deben “iniciar” con actividades de investigación y “extenderse” a
actividades de “posventa” que, a su vez, potencien nuevas ventas.
 Dirigir y realizar distintas estrategias a favor de su producto dependiendo
del momento del ciclo de vida en que el mismo se encuentre.
 Ser un promotor de la libertad individual sin descuidar el hecho de que,
por lo mismo, debe cumplir sus deberes y exigir sus derechos y, por lo
tanto, no es diferente a cualquier otro gerente profesional.

NOMBRE DEL CARGO : MARÍA MEJÍA (Arequipa), CARLOS


MEJÍA (Lima) GERENTE DE VENTAS
FINALIDAD DEL CARGO
Introducir, administrar, desarrollar y promover exitosamente productos o
servicios rentables.
FUNCIONES:
 Dirección de personas: asignación de misiones, funciones y tareas,
estímulo para consecución, delegación, comunicación e implicación en
el desarrollo de cada persona de forma individual.
 Ser referente de la organización: desempeñar su actividad con
excelencia, transmitiendo el orgullo de pertenencia a la organización.
 Definición de la estrategia comercial: analizar el entorno y la estrategia
de la organización para consensuar objetivos, oportunidades de negocio
y acciones comerciales.
 Planificación de la actividad comercial: garantizar que se conocen e
interiorizan los objetivos y que su consecución se basa en unos
estándares comerciales y una planificación sistemática, medible y
razonable.
 Garantizar la venta y el servicio de calidad: fomentar la venta eficiente a
través del entrenamiento y el apoyo al equipo comercial.
 Seguimiento: analizar de forma sistemática los resultados, los
estándares comerciales y los planes establecidos; establecer una
metodología de seguimiento que favorezca el cumplimiento de todos y
cada uno de los miembros del equipo.

NOMBRE DEL CARGO : Leandro Manzano (Arequipa) Juan


Eyner Mejia (Lima) GERENCIA DE PLANTA
FINALIDAD DEL CARGO

29
Dirigir y liderar al equipo de responsables que componen la Planta
(Producción, Mantenimiento)
FUNCIONES
 Definir las metas y objetivos del área, teniendo como base los objetivos
institucionales.
 Determinar y mantener los recursos necesarios para los procesos de
producción.
 Definir políticas y procedimientos del área de Operaciones.
 Asegurar la calidad en los productos.
 Implementar las tecnologías de trabajo de vanguardia para la
optimización de los recursos y procesos de trabajo.
 Supervisar que el proceso de producción se realice con el mejor costo,
calidad y servicio.
 Generar la cultura de mejora continua.

30
C) Elaboración de organigrama funcional de la empresa “Artika”

31
D) Unidad administrativa de recursos humanos “ARTIKA”

Recursos Humanos en ARTIKA se trata de Recursos Humanos con


impacto en el mercado nacional , La principal ambición de esta empresa
arequipeña es el crecimiento demanda de la organización para tener una
estructura y una cultura que permita estar listos para ganar con éxito en
un entorno que cambia rápidamente como lo es actualmente.

Sabemos que una organización con compromiso es una organización


eficaz. ARTIKA considera que sus empleados son defensores
apasionados de las marcas y los productos. Los profesionales de
recursos humanos dentro de la empresa ARTIKA juegan un papel
fundamental en la seguridad y desarrollo de los personales de
diferentes áreas.

“Reglamento interno de trabajo de helados Artika”

Ámbito de Aplicación

1.- Están sujetos al presente Reglamento, todas las personas que


desempeñen cualquier trabajo a favor de “La Empresa”.

2.- El presente Reglamento es de observancia obligatoria tanto para La


Empresa como para los trabajadores a su servicio incluyendo, desde
luego, a todos los trabajadores que ingresen con posterioridad a la fecha
de depósito del mismo.

3.- El personal de La Empresa está obligado a cumplir también con las


disposiciones de orden técnico y administrativo que dicte la misma, las
cuales les serán dadas a conocer a través de los medios adecuados
para el caso.

Organización del Personal

4.- Los trabajadores se clasifican de acuerdo a la duración del contrato


en:

32
a). Trabajadores permanentes: aquéllos cuya relación de trabajo tiene
carácter de tiempo indeterminado conforme al contrato individual de
trabajo

b)Trabajadores temporales: aquéllos que han sido contratados para la


ejecución de trabajos temporales o transitorios, ya sea por obra o tiempo
determinado, considerando en este caso los contratos como terminados
y sin responsabilidad para La Empresa, al modificarse o concluir los
objetos que motivaron su celebración.

Lugar y Tiempo de Trabajo.

5.- Los trabajadores iniciarán y terminarán sus labores en los lugares


que La Empresa designe y deberán atender a cualquier otra actividad
conexa a su ocupación principal.

6.- Al iniciarse la jornada de trabajo diariamente, los trabajadores


deberán registrarse personalmente con su respectivo fotocheck y en su
ausencia en la “la tarjeta de control de asistencia, dicha omisión dará
lugar a una falta. Procederán a instalarse en sus lugares de trabajo.

7.- La jornada semanal de trabajo será de 08 horas diarias de lunes a


sábado:

• El horario que regirá en La Empresa será de 8.00 a.m. a 17.00 p.m.

• De acuerdo con las áreas de trabajo, los horarios específicos


serán en términos generales:

• Personal de Oficina, de 8.00 a.m. – 16.00 p.m.

• Personal (técnico) de 8.00 a.m. – 17.00 p.m.

• El horario señalado puede ser modificado por La Empresa por


necesidades de la misma, previo aviso de por lo menos 24 horas de
anticipación.

33
• Los trabajadores tendrán 1.00 hora para tomar sus alimentos. En caso
de que tomen sus alimentos dentro del centro de trabajo, esté se
computará como parte de la jornada de trabajo.

8.- Los trabajadores, sin excepción alguna, deberán estar en sus lugares
de trabajo e iniciar sus labores a la hora señalada en el artículo 7; sin
embargo; se contará con una tolerancia de 10.00 minutos, pasados los
cuales se considerará como retardo al inicio de labores.

9.- Cuando por necesidad justificada, sea necesario prolongar la


jornada, los trabajadores deberán contar con la autorización por
escrito de La Empresa sin exceder nunca de tres horas diarias ni de
tres veces en una semana. Las horas de trabajo extraordinario se
pagarán con un ciento por ciento más del salario que corresponda
a las horas de la jornada.

10.- Los trabajadores ejecutarán su trabajo con intensidad, cuidado


y esmero, apropiados y en la forma, tiempo y lugar convenidos;
respetando en todo momento a la Clientela del establecimiento. En
caso de algún problema con un cliente, el trabajador dará aviso a su
superior para que atienda el asunto.

Días de Descanso y Vacaciones

11.- La Empresa concederá a los trabajadores 1 día de descanso,


por cada 8 días de trabajo, siendo éste el día domingo de cada semana.

12.- Son días de descanso obligatorio con goce íntegro de salario, los
siguientes:

I. El 01 de enero;

II. El viernes y sábado de Semana Santa;

III. El 28 y 29 de julio;

IV. El 30 de agosto;

V. El 08 de octubre;

34
VI. El 25 de diciembre

13.- La Empresa concederá a sus trabajadores vacaciones anuales


conforme a ley, siendo del 01 al 15 del mes que corresponda.

14.- La forma de disfrutar las vacaciones será con base a lo


determinado por La Empresa. En caso de no estar de acuerdo al
rol de vacaciones, el trabajador manifestará por escrito a La
Empresa su inconformidad, la que resolverá lo conducente.

Permisos

15.- Los trabajadores están obligados a solicitar permisos para faltar a


sus labores, por escrito y dirigido a su jefe inmediato.

16.- Toda falta no amparada por autorización escrita, se


considerará como injustificada.

17.- Son consideradas como faltas justificadas, sin el requisito


del permiso autorizado por escrito, las que obedezcan
acaso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobada. La
comprobación de la justificación deberá ser hecha por el trabajador
dentro de las 48 horas siguientes al momento en que faltó a sus
labores.

18.- El trabajador que necesite retirarse de La Empresa dentro de


su jornada de trabajo por enfermedad, razones personales o
extraordinarias, deberá de solicitar el permiso de su jefe inmediato,
quién le entregará la autorización correspondiente de así ser
procedente.

19.- Los salarios de los trabajadores serán cubiertos en el lugar en


donde presten sus servicios, y dentro de las horas de trabajo.

35
20.- Todos los trabajadores están obligados a firmar los recibos de pago,
listas de raya o cualquier documento que exija La Empresa como
comprobante del pago de los salarios. La negativa del trabajador a
otorgar la firma de dichos documentos, relevará a La Empresa de
entregar los salarios respectivos.

21.- Para los efectos del pago de vacaciones, La Empresa pagará a los
trabajadores los salarios correspondientes a las vacaciones el día
anterior al inicio de su disfrute.

Medidas de Seguridad e Higiene

22.- La Empresa establecerá las medidas de higiene y seguridad que


determine la Ley de Trabajo, el Reglamento de Seguridad e
Higiene en el Trabajo, las Normas Oficiales peruanas referidas a la
actividad de La Empresa, las adicionales que estime pertinentes, y
las que las autoridades competentes les señalaren.

23.- El personal se abstendrá de realizar todo acto que pueda poner en


peligro su propia seguridad, la de sus compañeros o la de los clientes.

24.- Por ningún motivo, los trabajadores durante los periodos de


incapacidades temporales médicas, ni las trabajadoras durante las
incapacidades pre y postnatales, deberán presentarse en el centro de
trabajo, salvo para la entrega de los certificados correspondientes.

25.- Cuando el trabajador sufra un accidente de trabajo, deberá dar


aviso inmediato a su jefe directo o al jefe de personal a fin de que
adopten con toda urgencia las medidas pertinentes.

26.- Existirán en La Empresa los botiquines que se consideren


necesarios con todos los implementos y útiles necesarios que
marquen las Normas Oficiales peruanas para la atención de los
trabajadores que, en caso de accidente o enfermedad, requieran de
un auxilio inmediato.

27.- Para evitar accidentes de trabajo, los trabajadores deberán observar


las reglas que al efecto dicte La Empresa.

36
28.- Cuando un trabajador contraiga alguna enfermedad contagiosa,
éste o cualquier otro trabajador de La Empresa que tuviere conocimiento
del hecho, están obligado a dar aviso inmediato a su jefe, a fin de
que el trabajador enfermo pueda ser examinado por los médicos del
Esalud. De acuerdo con el dictamen médico, La Empresa deberá
tomar las medidas necesarias para evitar el contagio de la enfermedad.

Medidas Disciplinarias

29.- Todas la faltas que impliquen incumplimiento de este


Reglamento, a la Ley de Trabajo, o al Individual de Trabajo, que
no amerite la rescisión del contrato, serán sancionados por La
Empresa con suspensión de labores hasta por ocho días.

La Empresa en cada caso hará las investigaciones


correspondientes, escuchando siempre al trabajador, y como regla
general notificará por escrito las normas disciplinarias.

30.- Sanciones por faltas injustificadas en periodos de treinta días:

I.- Una falta; Amonestación.

II.- Dos faltas; Suspensión por un día sin goce de sueldo.

III.- Tres faltas; suspensión por tres días sin goce de sueldo.

IV.- Cuatro faltas; Rescisión de contrato.

31.- Sanciones por retardos injustificados en un periodo de treinta días:

I.- Un retardo; Una amonestación.

II.- Dos retardos; Suspensión de un día sin goce de sueldo.

III.- Más de tres retardos; Suspensión por dos días sin goce de sueldo.

IV.- Más de cinco retardos; Suspensión por cuatro días sin goce de
sueldo.

V.- Más de ocho retardos; Suspensión de cinco a ocho días, sin goce de
sueldo, de acuerdo a la reincidencia del trabajador.

37
32.- El tiempo no laborado por retardos, se descontará del sueldo del
trabajador.

33.- Los trabajadores que abandonen injustificadamente su trabajo con


anticipación a la hora de salida, serán sancionados con
un día de suspensión sin goce de sueldo dependiendo de las
consecuencias de su abandono en las actividades, las que además
podría dar como resultado una causal de rescisión, en caso de
causar grave daño a la Empresa.

34.- El trabajador que no acatare las disposiciones en materia de


Seguridad e Higiene podrá ser sancionado con una suspensión de
tres días, sin goce de sueldo, de acuerdo a la gravedad de la falta a
juicio de La Empresa.

35.- Cualquier otra infracción a las disposiciones del presente


Reglamento, será sancionada con un día de suspensión de actividades,
sin goce de sueldo.

E) Unidad administrativa de producción

La empresa ARTIKA tiene confianza en cuanto a la responsabilidad de


sus proveedores debido a los buenos productos que les provee. Las
instalaciones y la maquinaria para la elaboración de helados deben estar
en un buen estado para un buen desarrollo de las actividades de
producción. Por ello los encargados y/o supervisores especialmente de
esta área importante dentro de la empresa ARTIKA realizan un control
de calidad de los productos recibidos, además se cuentan con un control
exhaustivo de los inventarios de los productos de la empresa. Dentro de
esta se encuentran:
 Bodega
 Fábrica

38
F) Unidad administrativa comercial o de marketing:

La imagen de la empresa ARTIKA en Arequipa se le considera y/


denomina favorable pues se conoce por su responsabilidad y calidad de
sus productos, además de que “artika” tiene departamentos funcionales
y dentro de ellas está el área de marketing donde uno de sus funciones
más primordiales es conservar y aumentar el caudal de clientes de la
empresa “artika”, y con ello las ventas a sus clientes objetivos. De este
modo entonces el área de marketing, desde el diseño del producto,
hasta el precio por helados, la forma objetiva de promocionarlo, donde
promocionarlo hasta llegar a su demanda máxima, es competencia del
marketing .si bien todas las áreas son imprescindibles, podríamos definir
al marketing como entre todas las áreas funcionales de la empresa”
artika” las más imprescindible de todas. Esto se debe a que la empresa
arequipeña funciona gracias al flujo de ventas de helados por ello el
marketing se encarga de que dicho flujo continúe en movimiento y
llegando a alcanzar la maximización de ventas ARTIKA.

G) Unidad administrativa de finanzas

La estructura financiera de la empresa ARTIKA está diseñada para ser


una fuerza influyente en el corazón del negocio debido a que es un área
muy fundamental en el desarrollo empresarial de “Artika”
La empresa ARTIKA a través de su asesor contable realiza un
diagnostico financiero, planeación financiera donde se involucran las

39
razones financieras, un análisis horizontal y vertical, estado de fuente y
usos, punto de equilibrio y presupuestos, es decir, ARTIKA realiza un
análisis presupuestal permanente para permitir el mejoramiento de los
pronósticos en forma concreta y correcta de toma de decisiones
financieras que favorezcan la proyección y crecimiento de la empresa

2.4.3.4 - MIX DEL MARKETING

A. Producto
Atributos del producto:
La nueva gama de helados Artika cuentan con sabor y olor a frutas
frescas, de formas diversas, conservando las mismas versiones y
tamaños con los que ya cuenta, además de la creación de productos
nuevos con la debida calidad , precios cómodos destinados para un
mercado principalmente de niños y jóvenes según sus respectivas
necesidades.
Marca:
La empresa ARTIKA tiene en su nombre una gran identificación con el
producto y sus colores son muy llamativos como son el rojo y el blanco
los cuales sirven de estimulante generando así una atención especial del
cliente objetivo su gran cantidad de rojo indica un gran nivel de energía
percibido y su contraste con el blanco significa unidad, su lema “un
helado para todos” nos indica que podemos acceder fácilmente a él ya
sea por el precio y por el lugar donde lo podamos adquirir a precios
cómodos , accesibles al cliente.
Empaque:
Actualmente ARTIKA tiene empaques simples, pero a la vez también
cuenta con sus respectivos diseños de empaques de aluminio los cuales
tienen mejores diseños con sus respectivos precios. que vayan en
armonía con el público objetivo al que se proyecta. De tal forma , que
estas nueva presentaciónes protegerá al producto de factores externos
que puedan restarle valor y calidad al helado, tendría una forma

40
adecuada que permita una fácil abertura pensada sobre todo para los
niños más pequeños.
Servicios:
ARTIKA cuenta con el servicio de heladería donde vende sus productos
ya sean barquillos y copas también ofrece otros productos para que el
cliente de esta manera encuentre lo que desee cuando se trata de
consumir aperitivos.
Los Helados Artika cuenta con un número para reclamos en caso de
algún imprevisto que podría importunar al consumidor, así mismo el
numero también será utilizado como una casilla para expresar ahí las
opiniones sobre el producto permitiendo a la empresa tener un
conocimiento constante sobre cómo está siendo percibido el Helado y
saber si es necesario mejorar en algunas aspectos y así tomarlos en
consideración para una futura evaluación con el fin de ofrecer siempre lo
mejor, satisfaciendo las expectativas y necesidades de los
consumidores.

B. Precio
El precio en la empresa ARTIKA ofrece a sus clientes precios cómodos y
accesibles que estas están orientadas a las ventas con el fin de obtener
un lugar sobresaliente y competitivo en el mercado a diferencia de otras
empresas que tienen a vender un similar producto al consumidor. Así
también, la estrategia a utilizar será la del ajuste de precios, estos
seguirán siendo los mismos en su mayoría teniendo un incremento en
sus consumidores.

41
ARTIKA ofrece un producto innovador, ya que, a pesar de ser un
producto ya existente en el mercado global, los Helado Artika sigue
ofreciendo una versión significativamente mejorada de estos, asimismo
su estrategia será la de penetración con un precio bajo, ya que es un
producto con gran mercado masivo
Así como: promociones como “Compra 1 helado y el segundo es a mitad
de precio. Descuentos 5 % al 10 %, vales de consumo etc.

Helado Precio S/.


Paleta de crema: Chocolate, Lúcuma, cerveza, ron con pasas ,sauco, fresa, bañado 1.5
en chocolate, coco y otros
Rellenas de crema: Naranja, fresa y mazamorra morada. 1.5
De Yogurt: Fresa y Guanábana 1.5
Saccra: Guanábana, Fresa, maracuyá, mango 1.5
Impar: Lúcuma, fresa, coco y chocolate 2
Chispecas: Helado en paleta bañado en crocante chocolate adornado con grajeas 1.5
de colores
Sonico: Limón, Naranja, fresa chicha morada 1.5
Supay: Helado de paleta bañado en chocolate, en sabores: Lúcuma, fresa, 2
chocolate y coco
Vasito: Lúcuma- vainilla, Fresa- vainilla y chocolate- vainilla. 2
Casanova Premium 2
Yana cha “negrito”: Helado de pura crema servidos en un crocante barquimiel con 2
chocolate.
Elixir 0°: Helado de Aguaje 2
Tropa fría: Helado en forma de bombón con sabor a Lúcuma o Vainilla, bañado en 2
chocolate.
De litro: Tricolor(lúcuma, fresa y vainilla), vainilla-chocolate 2
fresa, lúcuma, choco chip, ron con pasas, vainilla- Lúcuma, pistacho, lúcuma- chip 1.5
, manjar blanco, chocolate, vainilla- fresa, coco, sauco, vainilla, choco- coco, 6
chocolate- maní.

C. Plaza

42
ARTIKA además de brindar un producto de calidad y de un buen precio
tiene en consideración los distintos canales de distribución del producto
en diferentes lugares y/o puntos del país. Dándose así un buen
marketing de producto a comparación de distintas competencias así
llegar a cada uno de los clientes objetivos y generar más utilidades. Por
otro lado, también será una distribución indirecta simple pues si bien
abran triciclos por la ciudad, los helados también serán vendidos por
intermediarios como lo son las tiendas, etc.
La intensidad de distribución será intensiva ya que se intentará introducir
el producto a todos los espacios a los que se sea posible y así encontrar
el producto será más fácil y rápido.
Los miembros específicos del canal serán minoristas como lo son las
bodegas o tiendas, autoservicios, etc.
Distribución física: La distribución física del helado se dará mediante los
triciclos, así también como por vendedores de la empresa, estos pedidos
serán entregados con la mayor rapidez.

EN LA CIUDAD DE AREQUIPA:
EL PUNTO DE VENTAS PRINCIPALES “ARTIKA” ESTAN EN:

43
 Calle bolívar 413- cercado teléfono (054) 220812
 Gral. Morán 120 teléfono (054) 289415
 Av. Del ejercito 795-C/Cayma teléfono (054) 271146

D. Promoción
En la promoción ARTIKA utiliza la estrategia de jalar, pues estará dirigida
principalmente a los consumidores finales al igual que la publicidad que
será por televisión y radio. Antes de ello es necesario establecer lo
siguiente:
Objetivos Principales:
* Relanzar un producto.
* Mejorar las ventas.
* Posicionar el producto.
* Competir dignamente en el mercado con las otras empresas

Mensajes y frases que usan para irrumpir en la mente de los


consumidores:

“Artika, un helado a tu lado”

44
Frase actualmente colocada en su página web, bajo la cual pretenden grabar
en la mente del consumidor que los helados Artika siempre están donde uno
los necesita, en esos días de intenso calor siempre a la mano un helado a tu
lado.

“Tú sabes, si es rojo, es Artika”

Bajo esa frase, se pretende dar a entender que


cada vez que el público ve un carrito rojo, lo
identifique con la marca.

SOPORTE DE MEDIOS ESCRITOS CON RESPECTO A LA EMPRESA


“ARTIKA”

SOPORTE A MEDIOS RADIALES CON RESPECTO A LA EMPRESA “ARTIKA”

45
Soport Frec Tipo Intervalos de Fortalez cober Segmen Progra
e uenc de sintonía de a del tura to ma de
ia progra emisoras tipo de objetivo mayor
mació program sintoní
n as a

1 2 3 4 5 6
Radio 105, MUSI X X X X tiene Areq Joven La
Súper 5 FM CAL sintonía uipa buena
Estére músic
o a
Radio 103, MUSI X X X atrae su Areq Adulto El
Melodí 4 FM CAL program uipa magac
a ación ín
Radio 98,7 NOTI X X X Goza de Areq Juvenil y noticia
Líder FM CIOS buena uipa adulto s
O sintonía
Radio 88,7 MUSI X X X Tiene Areq adulto Balad
JR FM CAL música uipa as en
variada ingles
en
ingles
Radio 104, NOTI X X X X Tiene Areq adulto La
Exitos 9 FM CIOS participa uipa, hora
a O ción del lima del
publico condu
ctor

2.4.3.5 - TECNOLOGIA

Actualmente estamos viviendo una gran revolución de la información,


tecnología y globalización. Nuevos cambios hacen que nosotros nos
actualicemos constantemente en conocimientos relacionados con las nuevas
tecnologías ya que estas están agilizando, optimizando y perfeccionando
algunas actividades que realizamos en nuestra rutina, dándose también una
gran ventaja productiva ya que muchas empresas productivas hacen uso de

46
este fenómeno para la maximización de su producción y de sus ventas para
mayor y mejores utilidades.

Las empresas actualmente como ARTIKA una empresa de helados hacen


también uso de equipos modernos invertidos, el uso de la tecnología avanzada
proporcionando flexibilidad en la producción y rapidez en el procesamiento de
los pedidos, además de los clientes actualmente tienden a tener más
necesidades mucho más exigentes, las empresas han optado por utilizar de
este medio que es la tecnología para el mejoramiento de su producción y
llegando a maximizar su producción y ventas satisfaciendo también a sus
clientes objetivos.

Es por ello que ARTIKA y todas las empresas que tienden a estar en el ámbito
de la producción dentro del mercado, hacen un uso primordial de la tecnología
para un buen desarrollo laboral de la producción. (equipos, materia prima) y
alcanzar la producción máxima de una empresa. Además de los recursos
materiales avanzados se da también la mejora del proceso comunicativo para
satisfacer mayores exigencias del consumidor “artika”, llegando así a cada
cliente por medios tecnológicos como el internet, radio, televisión, práctica
modelos de publicidad más dirigidos a sus clientes objetivos, lo que redundar
en una mayor eficiencia del gasto publicitario, etc., y tener un mejor
posicionamiento de mercado.

Podemos mencionar algunos maquinarias optenidas por la empresa ARTIKA


que han reemplazado a lo tradicional “a la fuerza de trabajo de los empleados”

PALETERA
DESCRIPCION
o Acero inoxidable calibre 118 tipo 304
o Compresor de 1.5 HP
o Capacidad 12 litros

47
CHUPETERA

DESCRIPCION

o Chupeteras de fabricación en
moldes
o Desde 200 chup/hora hasta 400
chup /hora
o 220 v
o Cuba de acero inoxidable
o Motor 2HP

BATIDORA

DESCRIPCION

o Corriente 110 V
o Medidad : 54X42 cms y de
alturas 76 cms
o Peso 102 kg
o Capacidad 20litros

48
ESTO ES FODA( SOLO FORTALEZA Y
DEBILIDADES) solo lo k analice en el ambiente
interno…
el que hizo AMBIENTE EXTERNO ANALIZA LA PARTE EXTERNA ( O ,A)…
para completar tenemos k unir para un solo cuadro de FODA.

Fortalezas: Debilidades:

Empresa con productos de calidad. No tiene una buena distribución del


producto, en la ciudad, principalmente en
Variedad de sabores. los distritos.

Bajo precio. Poca cantidad de puntos de venta


móviles (triciclos)
Expansión a otras provincias.

Lanzamiento de nuevos productos Poca publicidad


49
Empresa nueva en el mercado a
comparación de otras.
2.4.4 - SEGMENTACIÓN DE MERCADO

Criterios Generales

- Geográficos
Criterios Objetivos - Demográficos
- Socioeconómicos
Segmento descriptivo

- Comportamiento
Criterios Subjetivos - Gustos y preferencias
- Psicografica
- Estilo de vida
Segmento Descriptivo

50
2.4.4.1 - CRITERIOS OBJETIVOS

La segmentación de mercado es una forma de buscar nuevas oportunidades


en el mercado total a través del conocimiento real de los consumidores. Y es
así que artika al igual que las demás empresas que están en el mercado y que
quieren ser competitivas utilizan diferentes formas para conocer su mercado al
que se van a enfocar.

D) SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA

Helados Artika es una empresa que se ubica en el Perú distribuyendo


sus helados por todo el territorio nacional sobre todo por la costa, en el
norte y sur teniendo plantas de distribución en las ciudades de Tacna,
Moquegua, Arequipa, Ica, Ayacucho, cuzco, Junín, Huancayo, Huánuco,
Huaraz, Loreto, Piura, tumbes, y sobre todo en la ciudad capital del Perú
y con la pronta apertura de nuevos locales en las demás regiones del
Perú y la capital con el fin de llegar a toda la población en general.

E) SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA

Edad:

El mercado demográfico al que se enfoca helados Artika es a las


personas jóvenes entre los 18 y los 24 años el cual es un mercado que
consume con mayor frecuencia los helados seguido de los niños y niñas
entre 7 a 17 años es por ello que sus productos tienen presentaciones
bastante llamativas en cuanto a los colores lo que llama la atención de
estos mismos

Género:

En cuanto al género estos se enfocan en ambos géneros teniendo


presentaciones tanto para uno como para otro actualmente se está
lanzando al mercado productos novedosos helados con presentaciones
de productos como la zanahoria la quinua, la banana los que no están
dirigidos a un solo género sino a ambos

51
F) SEGMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Ya que existe una correlación estrecha entre ingresos y la posición


social de las personas consideramos el factor socioeconómico un factor
de suma importancia helados artika se enfoca a los niveles
socioeconómicos de familias con bajos ingresos los cuales representan
el 63% de la población en el Perú según reporte al 2015 con sueldos
menores al sueldo mínimo y a jóvenes y estudiantes con ingresos entre
los 450 a los 1150 soles

2.4.4.2 - CRITERIOS SUBJETIVOS

E) SEGMENTACIÓN PSICOGRAFICA

Clase social

La clase social a la que están enfocados los productos de Artika son


los segmentos C y D en los cuales ya se han afianzado ofrece
productos baratos y de calidad en su mayoría de sus presentaciones
los precios oscilan entre uno o dos soles y al tener como segmento
enfocado a los niños de 7 a 17 años está en sus posibilidades de
poder comprar un helado con sus propinas y en el año 2016 se está
incursionando en nuevos sectores como es el B y el A con productos
más elaborados y nuevos empaques debido a que Artika

F) SEGMENTACION POR GUSTOS Y PREFERENCIAS

Los gustos y preferencias de los peruanos son variados es por ello


que artika se enfoca en todos los gustos sin tratar de descuidar
ninguno de ellos ofreciendo productos variados como helados de
paletas de crema, yogurt, algarrobina, sauco, café, coco, por

52
mencionar solo algunos y actualmente ofreciendo su línea de
productos a los cuales les llamo peruanisimo y entre los sabores que
ofrecen esta nueva línea de productos están helado de plátano,
quina, maracuyá y sabor a cerveza

G) SEGMENTACION POR ESTILOS DE VIDA

De Los estilos seis estilos de vida que nos presenta Orellana en


nuestro Perú las personas con un estilo de vida conservador y muy
tradicional, son los que más productos artika consumen a pesar que
esta marca pueda lanzar nuevos productos, nuevas tendencias el
cliente se fideliza a la marca y reconoce y aprecia que le tiene esto
permite que el mercado de helados presente un mayor crecimiento
en estos últimos años y continúe su tendencia de aquí al 2017.

H) SEGMENTACIÓN POR COMPORTAMIENTO

El comportamiento del consumidor peruano es leal a los productos


que consume y para que suceda lo contrario debería de haber un
cambio rotundo en lo que presenta helados artika pero en este caso
no lo es porque siempre presenta productos similares manteniendo
los que han tenido bastante acogida en el mercado y los precios no
han variado demasiado desde que artika lanzo productos al mercado
y se expandió por todo el Perú es a ello que se ve que actualmente
es el 2 comercializador de helados teniendo un 10 % del mercado
según reportes al 2015

2.4.5 - POSICIONAMIENTO DE ARTIKA

Los atributos de los helados artika es que son helados naturales y sobre todo
de diversos sabores, los helados artika son saludables ya que están
elaborados naturalmente, además de ser helados naturales y de diversos
sabores son económicos accesibles para el consumidor siendo estos jóvenes y
niños.
53
Para la empresa artika su mercado objetivo son jóvenes universitarios,
escolares .Punto por el cual la diversidad de sabores ya que este segmento es
más exigente en cuanto a sabores y productos nuevos, lo cual puede
encontrar en los helados artika.

Helados artika es una empresa que busca ser líder en el Perú ofreciendo
helados deliciosos, saludables y económicos, así logrando posicionarse en el
mercado ya que cuando preguntas a los consumidores nos reconocen por el
carrito rojo situado en las puertas de acceso de universidades, colegios del
país ofreciendo nuestra gama de productos.

Nuestro sabor y calidad marca la diferencia, esto logrado con un equilibrio


perfecto entre tradición y tecnología, tradición porque tratamos de recuperar en
nuestros helados sabores propios del Perú como son: la lúcuma, la chirimoya,
el sauco, el aguaje, sumado a los tradicionales como el chocolate, vainilla,
fresa.

Teniendo tecnología para la elaboración de nuestros helados, tecnología que


brinda a nuestro producto, la calidad y la textura que se merece su exigente
paladar y sobre todo nuestros productos están elaborados bajo normas
estrictas de higiene y salubridad para el resguardo de nuestros clientes

Cementos YURA se diferencia de otras empresas, como:

PRIMER CUADRANTE: ocupado por helados artika por su mayor calidad en el


producto y los precios cómodos sobre estos para el mayor consumo de la
demanda.

CUARTO CUADRANTE: ocupado por helados Yamboli por sus precios


cómodos percibidos a la hora de cotización del producto pero también por su
mala calidad que vendría ser una desventaja para este.

54
CALIDAD DE PRODUCTO

Artika

PRECIOS CÓMODOS

PRECIOS COMODOS

Yamboli

CALIDAD DE PRODUCTO

55
CONCLUSIONES

Hoy en día enfrentamos un gran número de productos y también enfrentamos


un gran número de mercados que tal vez, día a día, van estar surgiendo más
competitividad comercial, es por ello que las organizaciones no son ni
independientes ni autosuficientes, sino que intercambian recursos con el
ambiente y lo necesitan para sobrevivir en el mercado comercial.

Las materias primas, el dinero, la mano de obra y la energía son entradas


(insumos) que adquieren y transforman en productos y que luego envían al
ambiente externo en forma de salida(producto : helados Artika), para ya ser
comercializadas y poder llegar a satisfacer a la necesidad de nuestro público
consumidor de helados ARTIKA.

Con la identificación de las amenazas y oportunidades en el macro ambiente,


verificamos que la empresa ARTIKA cuenta con una serie de factores, las
cuales influyen de manera negativa y positiva.

La empresa ARTIKA está dirigida a con un estilo de vida conservador y muy


tradicional, estos son los que más productos Artika consumen a pesar que esta
marca pueda lanzar nuevos productos, nuevas tendencias el cliente se fideliza
a la marca y reconoce y aprecia que le tiene esto permite que el mercado de
helados presente un mayor crecimiento en estos últimos años y continúe su
tendencia de aquí al 2017.

Para concluir, la empresa ARTIKA lleva acabo una estrategia de marketing


indiferenciada, tomando como atributos precios cómodos y calidad alta
asegurando así su posicionamiento como la segunda en preferencia de los
consumidores de helados.

56

También podría gustarte