Está en la página 1de 3

Objetivo de la ficha: En ella podrás profundizar tus aprendizajes de las células y de la

clasificación de los seres vivos.

1. Analiza el texto y realiza las actividades.

Las células animales presentan algunas características


comunes y otras propias que se pueden observar con un
microscopio electrónico. Este microscopio permite observar
más detalles de la membrana celular y el núcleo, y además
distinguir otras partes.
En el citoplasma se diferencian unos pequeños cuerpos de
formas diversas llamados organelos. Cada organelo realiza
una función diferente como la respiración, la fotosíntesis, la
acumulación de agua y la elaboración de proteínas.

Célula vegetal Célula animal

a. ¿Qué diferencias notas entre la célula de las bacterias y la de los pluricelulares?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
b. ¿Qué semejanzas y diferencias puedes mencionar entre una célula vegetal y una célula animal?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
c. Marca un  si la parte de la célula se encuentra en las bacterias, en vegetales y en animales.
Partes de la célula Célula de las bacterias Célula de los vegetales Célula de los animales
Membrana celular
Citoplasma
Núcleo definido
Pared celular
Vacuola
Cloroplasto
Mitocondria
2. Relaciona. Lee el texto y completa el mapa conceptual.
Los seres vivos están formados por células y se clasifican en unicelulares y en pluricelulares.
Dentro de los unicelulares se encuentran los siguientes reinos:
 Reino monera: se caracteriza porque ninguno de sus miembros posee membrana nuclear.
Dependiendo de su forma de vida, se clasifican en fotosintéticos, que realizan fotosíntesis,
descomponedores, que descomponen la materia orgánica, parásitos, que causan
enfermedades, y simbióticos, que viven dentro de otros organismos.
 Reino protista: se diferencia del reino anterior porque tiene núcleo, definido por una
membrana nuclear. A este reino pertenecen los protozoos, que se mueven para buscar
alimento, y las algas, que elaboran sus nutrientes.
 Reino hongo: se alimentan de otros seres vivos o de materia orgánica en descomposición.
Están las levaduras, que se utilizan para elaborar pan, queso, vino o cerveza.
Dentro de los pluricelulares están los siguientes:
 Reino protista: pertenecen algunas algas macroscópicas como el cochayullo.
 Reino hongo: también llamado fungi. Viven sobre restos de seres vivos, madera o estiércol,
y se alimentan de ellos, lo cual contribuye a descomponerlos. También están las setas.
 Reino vegetal: las células poseen pared celular y cloroplastos, elaboran sus nutrientes por
un proceso llamado fotosíntesis. Su clasificación depende de si tienen o no flores.
 Reino animal: buscan su alimento y se clasifican en vertebrados e invertebrados.

Seres vivos

según el número de células

pluricelulares

a ellos pertenecen los reinos a ellos pertenecen los reinos

Monera Protista _________ Animal _________


____________ ____________ ____________ ___________
____________ ____________ ____________ ___________
Que no elaboran
____________ ____________ ____________ ___________
su propio
____________ ____________ ____________ ___________
alimento, sino
____________ ____________ ____________ ___________
que lo obtienen
____________ ____________ ____________ ___________
de otros seres
____________ ____________ ____________ ___________
vivos o de
____________ ____________ ____________ ___________
materia en
____________ ____________ ____________ ___________
descomposición.
____________ ____________ ____________ ___________
____________ _ _

También podría gustarte