Está en la página 1de 16

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA

PROCESO DE PREVENCIÓN FRENT


A LA PRODUCCIÓN, TRÁFICO, DISTRIBUCIÓN,
COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO DE SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS.
Mayor. FRANCOISE VALENCIA PUENTES
Jefe Área de Prevención
DIRECCIÓN DE ANTINARCÓTICOS - ÁREA DE
PREVENCIÓN
RESEÑA HISTÓRICA
Se inicia la capacitación de 22 policías
de la Dirección de Antinarcóticos como
instructores del programa D.A.R.E
América.
1997 1999

2000
Inicia en el año 1996 bajo el liderazgo En la Escuela de Aviación Policial En 1999 recibió la jefatura de la Sección EL CABALLITO DEL AIRE,
del señor Coronel JOSÉ LEONARDO con sede en Mariquita –Tolima se de Prevención a la Drogadicción el señor SOBREVUELA EL PAÍS LLEVANDO
GALLEGO CASTRILLÓN, Director de desarrolló la primera clausura Mayor ÁLVARO PICO MALAVER, quien SONRISAS Y CUMPLIENDO SUEÑOS
Antinarcóticos para aquella época, Como masiva la cual conto con la reestructuro la Sección como Área de
resultado de esto se implementó en asistencia de 4.500 niños, niñas y Prevención dentro de la estructura El helicóptero Bell UH1H, PNC 0155,
nuestro país el programa Educación para adolescentes. orgánica de la Dirección de fue una de las herramientas más
la Resistencia al Uso y Abuso de las Antinarcóticos conformando 3 grupos. novedosas y significativas que utilizó el
Drogas y la Violencia D.A.R.E. Área de Prevención para dar a conocer
1. Educación para la Prevención del el programa D.A.R.E.

1996
Consumo.
2. Investigación aplicada.
3. Programas y campañas especiales.
RESEÑA HISTÓRICA
EN EL TRANSCURSO DEL 2004

2001 SE DESARROLLÓ LA
CAPACITACIÓN DE
INSTRUCTORES A NIVEL
2005
NACIONAL COBERTURA Y SOSTENIBILIDAD DEL
PROGRAMA D.A.R.E

2008
PRIMERA EVALUACIÓN DE En el transcurso del 2004 se desarrolló Para el año 2008 el Área de prevención
PERCEPCIÓN DEL PROGRAMA la capacitación de instructores a nivel realiza el cierre del programa escolarizado
D.A.R.E nacional, con el objetivo de actualizar los del segundo trimestre
contenidos del módulo “Toma el Control
En el año 2001 se generó una alianza de tu Vida”, así mismo se realizó la
con la Universidad Santo Tomás, sede certificación del primer facilitador del
Bogotá, con el fin de evaluar la programa en Colombia, este evento La Policía Nacional mediante la Directiva
percepción del Programa D.A.R.E. en contó con la participación del director de Permanente No 003 del 31 de enero de
ocho ciudades del país (Cartagena, D.A.R.E América MICHAEL KUHLMAN. 2005, dispuso que a través de la
Santa Marta, Tuluá, Ibagué, Dirección de Antinarcóticos se

2004
Mariquita, Neiva, Villavicencio y desarrollaran programas de prevención de
Florencia). sustancias psicoactivas a nivel nacional.
RESEÑA HISTÓRICA

2012 2013

Para el año 2014 se incrementa


el personal de instructores del
Área de prevención 2015
Para el año 2012 la señorita Mayor Gracias a la labor consecutiva por más
CONVENIO
DIANA TORRES CASTELLANOS de 15 años, cubrimiento en los 32
asume la Jefatura del Área de departamentos del país y alcance a más
Interadministrativo # 1503 de 2015 Suscrito
Prevención con una visión orientada de 2’700.000 personas entre
entre el Ministerio de Educación Nacional y
en fortalecer la planeación y ejecución estudiantes, docentes y padres de
Policía Nacional de Colombia.
de campañas psicosociales y acciones familia, el Área de Prevención fue
que contrarrestaran el fenómeno del galardonada el 27 de noviembre de
Narcotráfico. 2013 en España con el Premio Reina
Sofía contra las Drogas.

En su vigésima primera edición,


modalidad iberoamericana, por su
2014
programa “Educación para resistir al uso
y abuso de las drogas y la violencia”.
RESEÑA HISTÓRICA

2016 2017
Modelo de Intervención Integral a
Comunidades Hacia la Construcción
de Paz.

Para el año 2016 la señora Mayor  Educación en Competencias


FRANCOISE VALENCIA PUENTES Ciudadanas.
asume la Jefatura del Área de  Cultura de la Legalidad,
Prevención con el objetivo de fortalecimiento de comportamientos
proyectar el Área hacia un enfoque éticos en las comunidades.
integral, donde se vincule las  Rediseño del programa de
siguientes poblaciones: primera prevención a cargo de una
infancia, con necesidades educativas universidad nacional y otra
especiales, comunidades étnicas, internacional, financiada por la
familia, universitarios. Embajada de los estados unidos y
apoyada por un equipo
interdisciplinario de naciones unidas
y los ministerios de Salud Educación
y Justicia.
CREIP - ARPRE 2016
COMITÉ DE REVISIÓN ESTRATÉGICA EINNOVACIÓN POLICIAL VIDEO 1
PROGRAMAS Y CAMPAÑAS

PREVENCIÓN AL
TRÁFICO, DISTRIBUCIÓN
Y COMERCIALIZACIÓN DE
SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS

PREVENCIÓN PREVENCIÓN
A LA PRODUCCIÓN AL CONSUMO DE
DE SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS
SISTEMA CRIMINAL DEL NARCOTRÁFICO SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS
MODELO DE INTERVENCIÓN INTEGRAL
A COMUNIDADES HACIA LA CONSTRUCIÓN DE PAZ

COMPETENCIAS CIUDADANAS

Educar en competencias
ciudadanas a los niños, niñas,
adolescentes, universitarios,
padres de familia y
comunidad en general.

 Ciudadela de Competencias
Ciudadanas
 Cartilla Aprende Jugando
 Show Canino
MODELO DE INTERVENCIÓN INTEGRAL VIDEO 2
ACOMUNIDADES HACIA LA CONSTRUCIÓN DE PAZ

Involucra la necesidad de  Inclusión social


implementar una  Participación de la comunidad
intervención integral que  Autoridades
permita:

A través del fortalecimiento de


comportamientos éticos,
mejoramiento de las
condiciones de salud, respeto
por el medio ambiente,
corresponsabilidad con la
seguridad y la paz, hacia un
desarrollo sostenible.
VINCULO ESTRATÉGICO CON EL SECTOR EMPRESARIAL Y LA FAMILIA.

Tiene como objetivo capacitar a los


empleados de las diferentes empresas en
1. Narcotráfico un cáncer social. las consecuencias de participar en el
2. Aspectos básicos de las sustancias subsistema criminal del tráfico de
psicoactivas. sustancias psicoactivas, así mismo
3. Tráfico ilícito de estupefacientes. vincular las familias de empleados en las
4. Proyecto de vida en familia. actividades de prevención.
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD
CON HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS

→ Instituciones educativas.
→ Organizaciones sociales y comunitarias.
→ Medios de comunicación.

El Área de Prevención desarrolla un


programa vinculante e inclusivo para
el fortalecimiento de
comportamientos éticos y desarrollo
integral de las comunidades
involucrando familias, organizaciones
comunitarias, lideres, medios de
comunicación local, grupos culturales
y étnicos, organizaciones del estado y
sector privado.
PREVENCIÓN AL CONSUMO DESDE UN ENFOQUE DE SALUD PÚBLICA

EDAD PROGRAMA LECCIONES OBJETIVO DURACION

0-5 Aprende jugando 5 Educación en competencias ciudadanas 5 semanas

6-8 Aprende a valorarte 5 Crear bases de convivencia 5 semanas

Aplicación del Modelo de Toma de Decisiones


Educar y Prevenir
9 - 11 10 frente a los daños ocasionados por el consumo de 1 Trimestre
Life Skills
drogas.

Toma el control de Tu Vida Concientización de las responsabilidades sociales


12 –14 10 1 Trimestre
Life Skills y legales

Reconocer y aprender a manejar los sentimientos


15- 18 Bachillerato 10 de enojo sin recurrir a la violencia o al uso de 1 Trimestre
alcohol

Responsabilidad compartida (Policía- Padres y


Padres Educación para Padres 5 5 semanas
estudiantes)

Conferencias para población universitaria

SIGUIENTE
ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN - PROGRAMA ESCOLARIZADO
Estudiantes 0 a 18 Años - Universitarios - Padres de familia – Docentes

PRIMERA
INFANCIA
0 -5 Años

POBLACIÓN
UNIVERSITARIA
1 de cada 3

Población de Inclusión
Revisión
Reforma Sistematización
Ciclos
Propuesta de la Línea base
Evaluación

SIGUIENTE
ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN AULAS INTERACTIVAS

• Es un bus equipado con los más  Están equipados con 24 computadores.


avanzados sistemas de tecnología  Teatro en casa.
eléctrica que visita las zonas mas  Televisor plasma.
alejadas y apartadas de la  Software que ayuda a resolver todas las
dudas que tenga los estudiantes en temas de
geografía colombiana en donde el prevención y el como estar alerta para no
acceso a Internet es nulo: caer en el mundo de las drogas.

SIGUIENTE
ESTRATEGIA DE PREVENCION – CIUDADELAS

OFERTA EDUCATIVA
CURSO DE INSTRUCTOR DE PREVENCIÓN INTEGRAL
DURACIÓN: 4 SEMANAS
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN PREVENCIÓN
INTEGRAL
DURACIÓN: 1 SEMANA
DIPLOMADO DE ESTRATEGIAS EN PREVENCIÓN
INTEGRAL
DURACIÓN: 2 SEMANAS
DIPLOMADO DE PREVENCIÓN AL CONSUMO DE
SUSTANCIAS PSICOATIVAS
DURACIÓN: 2 SEMANAS
Síguenos en:
club de la prevención Colombia

UNETE A LA MAGICA
AVENTURA DE AYUDAR

POLICÍA NACIONAL
DIRECCIÓN DE ANTINARCÓTICOS
ÁREA DE PREVENCIÓN
TEL 439 74 44 EXT 1405
E-Mail: diran.dare@policia.gov.co

También podría gustarte