Está en la página 1de 4

Calculo de la Máxima Demanda

La Máxima Demanda de una casa equivale a la máxima potencia que va


utilizar durante un tiempo de vida util proyectada para la vivienda. Por lo
tanto, su unidad de medida es el vatio y generalmente se expresa en kW
(kilo vatios o mil vatios).
Para realizar este cálculo se debe tomar en cuenta las recomendaciones del
código nacional de electricidad utilización en su sección 050 denominada
"cargas de circuitos y factores de demanda", específicamente la sección
050-200 referida a "acometidas y alimentadores para viviendas
unifamiliares", donde se establece lo siguiente:

La mínima capacidad de conducción de corriente de los conductores de


acometidas o alimentadores debe ser la mayor que resulte de la aplicación
de los párrafos (a) y (b) siguientes:
(a) (i) Una carga básica de 2 500 W para los primeros 90 m2 del área de
vivienda (ver Regla 050-110); más
(ii) Una carga adicional de 1 000 W por cada 90 m2, o fracción, en exceso
de los primeros 90 m2; más
(iii) Las cargas de calefacción, con los factores de demanda previstos en la
Sección 270, más cualquier carga de aire acondicionado con factor de
demanda de 100%, según la Regla 050-106(4); más
(iv) Cualquier carga de cocina eléctrica, como sigue: 6 000 W para cocina
única más 40% de la cantidad en la que la potencia de dicha cocina exceda
los 12 kW; más
(v) Cualquier carga de calentadores de agua para piscinas y baños
individuales o comunes; más
(vi) Cualquier carga adicional a las mencionadas en los párrafos (i) a (v), al
25% de su potencia nominal, si ésta excede los 1500 W y si se ha previsto
una cocina eléctrica; o al 100% de la potencia nominal de cada una, si ésta
excede los 1 500 W hasta un total de 6000 W, más 25% del exceso sobre
los 6 000 W, si no se ha previsto una cocina eléctrica.

(b) 40 amperes.
Consultor: Ing. Víctor Egoavil Página 1
Lo anterior significa que si al realizar el cálculo para una vivienda unifamiliar
siguiendo todo el procedimiento descrito en la parte a y se obtiene como
máxima demanda una potencia equivalente a una carga menor de 40
amperios, se debe tomar la opcción b, pues es la mayor de ambas. Pero, si
el valor resulta mayor de 40 amperios, debe tomarse ese valor.

Ejemplo 01
Una vivienda unifamiliar tiene una área de vivienda de 80m². Calcular su
Máxima Demanda.

Solución
Según la sección 50-200-a, para los primeros 90m² se debe considerar
2500W=2.5kW.
La tensión monofásica para las viviendas es de 220V.
Entonces para 220V y una Máxima Demanda de 2.5kW, en un sistema
monofásico se obtiene una corriente de 11.36 Amperios.
P=VxI entonces I = P / V
Respuesta
La Máxima Demanda para la vivienda unifamiliar de 80m² es de 2.5kW,
pero la mínima capacidad de conducción de los conductores de
alimentación y de la acometida debe ser de 40 Amperios que es la mayor
entre las opciones "a" y "b" indicadas y que equivale a 8.8kW.

Nota: P = 220 x 40 = 8 800 W = 8.8 kW

Ejemplo 02
Una vivienda unifamiliar tiene una área de vivienda de 180m². Calcular su
Máxima Demanda considerando que estará equipada con una cocina
eléctrica de 2500W y una terma de 2000W

Solución

Consultor: Ing. Víctor Egoavil Página 2


Según la sección 50-200-a, para los primeros 90m² se debe considerar
2500W=2.5kW.
Para los siguientes 90m² se debe considerar 1000W=1.0kW
Por lo tanto la máxima demanda de la vivienda es de:
2500W (de los primeros 90m²) +
1000W (de los siguientes 90m²) +
2500W (de la cocina eléctrica) +
2000W (de la terma o calentador de agua)
TOTAL=8000W

Ahora, la tensión monofásica para las viviendas es de 220V, entonces para


una Máxima Demanda de 8.0 kW, en un sistema monofásico se obtiene una
corriente de 36.36 Amperios.

Respuesta
La Máxima Demanda para la vivienda unifamiliar de 180m² es de 8.0kW,
pero la mínima capacidad de conducción de los conductores de
alimentación y de la acometida debe ser de 40 Amperios que es la mayor
entre las opciones "a" y "b" indicadas y que equivale a 8.8kW.

Es muy alta la máxima demanda?


El resultado de este cálculo es, para algunas viviendas, alto. Estamos en un
avance tecnológico donde los artefactos y equipos son cada vez más
eficientes, especialmente los de iluminación. Las antiguas lámparas de 100
vatios, se han reemplazado por las lámparas ahorradoras de 10,15 y 20
vatios. Y, ahora las lámparas con LED tiene potencias mucho menores.

Una recomendación para realizar el cálculo de sus instalaciones de forma


más exacta es conocer que artefactos formarán parte del equipamiento de
su hogar y la forma como hará uso de ellos: Le mostraré con cifras como
puede dañar sus instalaciones de forma continua.
Un conductor de sección de 14 AWG puede conducir, a temperatura
ambiente, 25 amperios. Esto, es una fuente de tensión de 220V y un factor
de potencia unitario nos dá la posibilidad de poner a funcionar artefactos
que no superen los 5.5 kW en forma simultánea.

Consultor: Ing. Víctor Egoavil Página 3


Si una vivienda tiene una calentador de agua que consume 2.5 kW, una
plancha de 1 kW, una cafetera eléctrica de 1.5 kW, un microondas de 1.2
kW y un hervidor eléctrico de 1.5 kW, entonces las razones de tener
cuidado son altas. Poner a funcionar a todas ellas juntas, resulta peligroso
para el conductor, el cual se calentará en función del tiempo que esten
todos eses artefactos funcionando.
Es recomendable, que cuando la terma o calentador de agua esta
funcionando, sólo uno de los demás artefactos debe estar encendido y
además algunas cargas menores como lámparas de alumbrado. Lo seguro
es no superar los 5 kW.

Consultor: Ing. Víctor Egoavil Página 4

También podría gustarte