Está en la página 1de 7

Pregunta 1

Enunciado de la pregunta

Ley por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera
y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades
competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades
responsables de vigilar su cumplimiento es:
Seleccione una:
a. Ley 2160 de 1993
b. Ley 43 de 1990
c. Ley 1314 de 2009
d. Ley 2449 de 1990

Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
Las empresas, privadas o públicas, están expuestas a riesgos de naturaleza diversa que
pueden originarse externa o internamente. Por tanto, la empresa o grupo al que pertenece,
debe considerar el amplio abanico de riesgos en su conjunto. Los riesgos que cualquier
organización debe enfrentar, pueden dividirse en tres grandes categorías de acuerdo con su
origen o posible ocurrencia cuales son estos riesgos:
Seleccione una:
a. Riesgo probable y mixtos
b. Riesgo inherente e internos
c. Externos, internos y mixtos.
d. Riesgo país y externos.

Pregunta 3

Enunciado de la pregunta
De acuerdo a la Norma Internacional de Auditoria NIA 240, el término fraude se refiere a:
Seleccione una:
a. Un acto intencional por parte de una o más personas de la administración, los
encargados del gobierno corporativo, empleados o terceros, implicando el uso de engaño
para obtener una ventaja injusta o ilegal.
b. Es la manera de evadir y eludir cargas impositivas que dictan el estado como forma
de recaudar recursos.
c. Manipulación, adulteración (incluyendo falsificación), o alteración de registros
contables o documentación de soporte con los que se preparan los estados financieros.
d. Es la corrupción que puede cometerse cuando la administración sobrepasa los
controles.
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta

De acuerdo con los pronunciamientos del Consejo Técnico de la Contaduría en relación con
las normas de auditoria y de ética se clasifican así:
Seleccione una:
a. 100 - Prologo a los Pronunciamientos sobre Normas de Auditoria y de Ética, 300 -
Pronunciamiento sobre Normas de Auditoria, 400 - Pronunciamiento sobre Papeles de
Trabajo, 500 - Pronunciamiento sobre Normas Relativas a la Rendición de Informes.
b. 100 - Prologo a los Pronunciamientos sobre Normas de Auditoria y de Ética, 200 -
Pronunciamiento sobre Normas de Ética Profesional, 300 - Pronunciamiento sobre Normas
de Auditoria, 400 - Pronunciamiento sobre Papeles de Trabajo.
c. 100 - Prologo a los Pronunciamientos sobre Normas de Auditoria y de Ética, 200 -
Pronunciamiento sobre Normas de Ética Profesional, 300 - Pronunciamiento sobre Normas
de Auditoría, 400 - Pronunciamiento sobre Papeles de Trabajo, 500 - Pronunciamiento
sobre Normas Relativas a la Rendición de Informes.
d. 300 - Pronunciamiento sobre Normas de Auditoria, 400 - Pronunciamiento sobre
Papeles de Trabajo, 500 - Pronunciamiento sobre Normas Relativas a la Rendición de
Informes.

Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
Ética es la parte de la filosofía que trata:
Seleccione una:
a. Del bien y su Pensamiento
b. De la moral y de las obligaciones del hombre
c. De la moral Y el Destino
d. El Origen de Hombre y su comportamiento.

Pregunta 6

Enunciado de la pregunta

La Norma Internacional de Auditoria (NIA) 240, que expone la Responsabilidad del auditor
de considerar el fraude en una auditoria de estados financieros es:
Seleccione una:
a. (NIA 315)
b. (NIA 330)
c. (NIA 420)
d. (NIA 240)
Pregunta 7

Enunciado de la pregunta

El auditor deberá realizar los siguientes procedimientos de evaluación del riesgo para
obtener un entendimiento de la entidad y su entorno, incluyendo su control interno: (1)
Investigaciones con la administración y otros dentro de la entidad, (2) Procedimientos
analíticos y (3) Observación e inspección.
Seleccione una:
a. 1 y 2
b. 1, 2 y 3
c. 1 y 3
d. 2 y 3

Pregunta 8

Enunciado de la pregunta

Los siguientes son los cinco componentes derivados de Control Interno de COSO que la
administración puede considerar con relación a sus responsabilidades por los programas y
controles antifraude: Realizar valoraciones del riesgo de fraude, Crear un ambiente de
control, Diseñar e implementar actividades de control antifraude, Compartir información y
comunicación y Monitoreo de actividades.
Seleccione una:
a. VERDADERO
b. FALSO

Pregunta 9

Enunciado de la pregunta

Cuáles son las formas de aplicar el control interno:


Seleccione una:
a. Control Preventivo, Detectivo y Correctivo.
b. Control inherente y Correctivo
c. Control Interno y sorpresivo
d. Control policivo, Preventivo, y detectivo
Pregunta 10

Enunciado de la pregunta
La ley que entro a regular el ejercicio del control interno en las entidades del estado en
Colombia, ha logrado introducir una de las definiciones más completas y modernas sobre
control interno, haciéndola corresponder además con el propósito de la Carta Política: cual
es está ley:
Seleccione una:
a. LEY 43 DE 1990
b. LEY 222 1993
c. LEY 87 DE 1993
d. LEY 1314 DE 2009

Pregunta 11

Enunciado de la pregunta

Cuál es la función del control interno:


Seleccione una:
a. Haber obtenido el título correspondiente en una facultad colombiana autorizada por
el Gobierno para conferirlo, de acuerdo con las normas reglamentarias dela enseñanza
universitaria de la materia.
b. Asegurar que las distintas operaciones que se realizan en la entidad se encuentren
cumpliendo los planes, objetivos y programas determinados.
c. Establecer normas y proporcionar guías para obtener un entendimiento de la entidad
y su entorno.
d. Revisar en cualquier tiempo los documentos que se le presenten, quedando
autorizada para verificar los libros, registros o declaraciones.

Pregunta 12

Enunciado de la pregunta
Las normas de auditoria generalmente aceptadas, se relacionan con las cualidades
profesionales del contador público, con el empleo de su buen juicio en la ejecución de su
examen y en su informe referente al mismo. Las normas de auditoria son las siguientes:
Seleccione una:
a. Normas Personales
b. Normas Relativas a la Ejecución del Trabajo.
c. Normas Relativas a la Rendición de Informes.
d. A, B, Y C
Pregunta 13

Enunciado de la pregunta

El espíritu de la ley 145 de 1960 es:


Seleccione una:
a. Principios y Normas de Auditoria
b. Manejo adecuado de las Normas Internacionales de Auditoria
c. Principios y Normas de Contabilidad
d. Cargos Reservados por la ley para ser desempeñados por contadores públicos.

Pregunta 14

Enunciado de la pregunta

Las normas de auditoria Relativas a la Ejecución del Trabajo tienen como objetivo la
determinación de los procedimientos de auditoria que han de ser observados por los
contadores públicos en la realización de la auditoria o de la Revisoría Fiscal dos de estas
normas son:
Seleccione una:
a. Ejecutar y Coordinar
b. Dirigir y Organizar
c. Planeación y Supervisión
d. Controlar y Administrar.

Pregunta 15

Enunciado de la pregunta

Cuantos errores encontró Teodoro Wigodski en el caso de Enron.


Seleccione una:
a. 6
b. 5
c. 4
d. 3
Pregunta 16

Enunciado de la pregunta
La auditoría operativa consiste en:
Seleccione una:
a. El examen de los métodos, los procedimientos y los sistemas de control interno de
una empresa u organismo, Público o privado.
b. La revisión sistemática de las actividades de una entidad, efectuada por personal
cualificado con el propósito de valorar «lastres es» (eficiencia, eficacia y economía) en el
cumplimiento de los objetivos.
c. Verificar la eficiencia de la gestión empresarial para uso interno y privado.
d. El control de la todas las operaciones para salvaguardar el dinero.
Pregunta 17

Enunciado de la pregunta
Que es la independencia Mental:
Seleccione una:
a. Supone una actitud mental que permite al contador público actuar con libertad
respecto a su juicio profesional, para lo cual debe encontrarse libre de cualquier
predisposición que limite su imparcialidad en la consideración objetiva de los hechos, así
como en la formulación de sus conclusiones.
b. Debe demostrar su diligencia profesional en los papeles de trabajo, lo cual requiere
que su contenido sea suficiente para suministrar el soporte de la opinión o de su informe.
c. Proporcionar mediante inspecciones periódicas, internas o externas, una seguridad
razonable de que los procedimientos implantados para asegurar la calidad de los trabajos
están consiguiendo los objetivos anteriores.
d. debe ejercerse en todos los trabajos en el que se empleen asistentes y en todas las
fases del trabajo, teniendo como base la capacidad y experiencia de los mismos.

Pregunta 18
Enunciado de la pregunta
Que Ley creo un nuevo estatuto orgánico de la Contaduría Pública obligando al Contador
Público a actuar con sujeción a las normas de auditoría generalmente aceptadas y
facultando al Consejo Técnico de la Contaduría Pública para complementar y actualizar las
normas de auditoría y de ética:
Seleccione una:
a. LEY 1429 DE 2012
b. LEY 43 DE 1990
c. LEY 1314 DE 1999
d. LEY 222 DE 1995
Pregunta 19

Enunciado de la pregunta

Que es un sistema de Control de Calidad:


Seleccione una:
a. Consiste en un conjunto de políticas diseñadas para alcanzar el objetivo establecido y
procedimientos necesarios para implantar y supervisar el cumplimiento de dichas políticas.
b. Es responsable por las actuaciones que realicen los administradores en ejercicio de
sus cargos o las personas a las cuales presta sus servicios.
c. Se presenta cuando exista violación de la ética profesional, en los casos previstos en
los artículos 35 a 40 de la Ley 43 de 1990.
d. Es el examen hecho por un contador público a los estados financieros de una entidad
con la finalidad de emitir una opinión sobre si dichos estados financieros están
razonablemente libres de errores.

Pregunta 20

Enunciado de la pregunta

El objetivo de una auditoria de estados financieros es:


Seleccione una:
a. Es el estudio de la situación macroeconómica del país puede permitir prever que
medidas tomara el gobierno, como una devaluación de la moneda local, la provisión de
importar productos prescindibles, la eliminación de medidas proteccionistas, etc.
b. La expresión de una opinión sobre la imparcialidad con que se presentan
razonablemente, en todos los aspectos materiales, la posición financiera, resultado de
operaciones y su flujo de efectivo en conformidad con los principios de contabilidad
generalmente aceptados.
c. Este objetivo es el equivalente del auditor a la afirmación de existencia u ocurrencia
por parte de la administración.
d. Este objetivo se refiere a la precisión en la transferencia de la información de las
operaciones registradas en los Diarios a los registros de Auxiliares y al Mayor.

También podría gustarte