Está en la página 1de 6

ASOCIACIONES

PÚBLICO
PRIVADAS

www.investinperu.gob.pe

Av. Enrique Canaval Moreyra Nº 150, Piso 9, San Isidro, Perú


Teléfono: (511) 200-1200 / Fax: (511) 442-2948
E-mail: contact@proinversion.gob.pe
ASOCIACIONES
PÚBLICO-PRIVADAS
DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN

E
Las Asociaciones Público Pri- Autosostenibles
vadas – APP, son modalidades aquellas que se financian a través de las
de participación de la inversión tarifas que pagan los usuarios o de pre-
privada en la cual se incorpora cios, peajes o modalidad similar de recu-
experiencia, conocimientos, equipos, peración de inversión, no requiriendo el
tecnología y se distribuyen riesgos y re- uso de recursos públicos para el cofinan-
cursos, preferentemente privados, con ciamiento.

Promoviendo la el objeto de crear, desarrollar, mejorar,


operar o mantener infraestructura pú- También califican como APP autososteni-

inversión Privada
blica o proveer servicios públicos. bles, aquellas que de requerir garantías
financieras por parte del Estado, la proba-
Las APP se ejecutan bajo la modalidad bilidad de activación de estas garantías

en el Perú
de concesión, operación, gerencia, joint debe ser mínima o nula. Se consideran
venture u otra permitida por la ley. garantías mínimas si no superan el 5% del
costo total de inversión, el que no incluye
No se considera una APP cuando el al- los costos de operación y mantenimiento.
cance del proyecto sea únicamente la
provisión de mano de obra, de oferta e Asimismo, serán APP autosostenibles
instalación de equipos o de ejecución aquellas que de requerir garantías no fi-
de obras públicas. nancieras éstas tengan una probabilidad
nula o mínima de demandar uso de recur-
Se puede acceder a una APP ya sea por sos públicos, es decir, que la probabilidad
iniciativa estatal o por iniciativa priva- del uso de recursos públicos no sea mayor
da, dependiendo de si el origen del pro- al 10%, para cada uno de los primeros 5
yecto se produce en el sector público o años de ejecución del proyecto.
en el sector privado.
Cofinanciadas
aquellas que requieran el cofinanciamien-
Para el desarrollo de to o el otorgamiento o contratación de
infraestructura y servicios garantías financieras o garantías no finan-
cieras que tengan una probabilidad signi-
públicos ficativa de demandar el uso de recursos
públicos.

1 APPs
PRINCIPIOS

•Valor por dinero (value for money): un servicio público debe ser suministrado por aquel privado que pueda
ofrecer una mayor calidad a un determinado costo o los mismos resultados de calidad a un menor costo. Se busca
COMITÉS QUE CONDUCEN
así, maximizar la satisfacción de los usuarios y optimizar el valor del dinero proveniente de los recursos públicos.
LOS PROCESOS
CONSEJO DIRECTIVO
•Transparencia: toda la información cuantitativa y cualitativa que se utilice para la toma de decisiones en las eta- 1. ECONOMÍA Y FINANZAS (PRESIDE)
pas de evaluación, desarrollo, implementación y rendición de cuentas deberá ser de conocimiento ciudadano, bajo 2. TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
3. ENERGIA Y MINAS
el principio de publicidad establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
4. AGRICULTURA
5. VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN COMITÉS ESPECIALES
• Competencia: se promueve la competencia a fin de asegurar eficiencia y menores costos en la provisión de infraes- PRO CONECTIVIDAD MINISTERIO DE ECONOMÍA
tructura y servicios públicos, así como evitar cualquier acto anticompetitivo y/o colusorio. Y FINANZAS
PRO INTEGRACIÓN
PRO DESARROLLO
• Asignación adecuada de riesgos: asignar los riesgos a aquel con mayor capacidad para administrarlo a un MINISTERIO DEL SECTOR
PRO SEGURIDAD
menor costo, considerando el interés público y el perfil del proyecto. OPINIÓN
ORGANISMO REGULADOR
•Responsabilidad presupuestal: deberá considerarse la capacidad de pago del Estado para adquirir los compro- COMITÉ ESPECIAL DE
misos financieros, firmes y contingentes, sin comprometer la sostenibilidad de las finanzas públicas ni la prestación PROYECTOS DE
INVERSIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA
regular de los servicios.

DIRECCIÓN EJECUTIVA
APP A CARGO DE PROINVERSIÓN
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN tiene a su cargo los proyectos de APP SOPORTE TÉCNICO
de competencia nacional, que cumplan alguna de las siguientes características:
•Monto total de inversión superior a 15,000 UIT
•Ser multisectoriales
PROINVERSIÓN se encargará de aquellos pro-
yectos cuya conducción del proceso le haya sido
¿Cuál es el proceso
solicitada por la entidad pública correspondien- que sigue una APP?
te y que cuente con la aprobación de su CON-
SEJO DIRECTIVO. Esta condición será aplicable
INCORPORACIÓN PLAN DE •Consejo Directivo de PROINVERSIÓN: presidido por el Ministro de Economía y Finanzas e integrado por el
inclusive para proyectos que no sean de compe- AL PROCESO PROMOCIÓN:
DE PROMOCIÓN Ministro de Transportes y Comunicaciones, Ministro de Energía y Minas, Ministro de Vivienda, Construcción y
tencia nacional (competencia regional o local). DISEÑO GENERAL
DEL PROCESO Saneamiento y el Ministro de Agricultura.
Asimismo, de acuerdo a la Nonagésima Sexta
Disposición Complementaria Final de la Ley Nº
29951, Ley de Presupuesto para el Año Fiscal CONVOCATORIA PREGUNTAS •Comités Especiales: son los entes conductores de los procesos de promoción de la inversión privada , integra-
Y BASES: REGLAS Y RESPUESTAS dos por tres miembros, constituidos por resolución suprema a propuesta del Consejo Directivo de PROINVER-
2013; se otorgan nuevas facultades a PROIN- DE JUEGO
VERSION. Estas facultades están referidas a la SIÓN (no forman parte del staff de PROINVERSIÓN).
formulación de intervenciones y reformulación SE RECOGEN
PRECALIFICACIÓN CONTRATO: SUGERENCIAS Y/O
de proyectos de inversión pública que no se en- DE POSTORES OBSERVACIONES Equipo de proyecto: a cargo de un Jefe de Proyecto, miembros del staff de PROINVERSIÓN, brindan soporte
OBLIGACIONES
cuentren en etapa de ejecución y cuyo objeto DE LAS PARTES PERTINENTES DE técnico y legal a los Comités Especiales.
POSTORES /
sea la provisión de infraestructura pública y la ENTIDADES
prestación de servicios públicos prioritarios, con •Otros Organismos participantes: El Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio del sector al que per-
la finalidad de desarrollar APPs, creándose un EVALUACIÓN DE SELECCIÓN MEJOR tenece el proyecto, el Organismo Regulador de la actividad a la que pertenezca el proyecto y la Contraloría
Comité Especial de Proyectos de Inversión Públi- PROPUESTAS PROPUESTA ADJUDICACIÓN DE General de la República.
TÉCNICAS ECONÓMICA BUENA PRO
ca responsable de dirigir dichas acciones.
En aquellos casos no comprendidos en las ca-
racterísticas anteriores, los MINISTERIOS, a tra- FECHA DE CIERRE
(FIRMA DEL
vés de sus Comités de Inversión, serán los encar- CONTRATO)
gados de conducir los procesos de APP.

APPs 2 3 APPs
A. INCORPORACIÓN AL PROCESO B. PLAN DE PROMOCIÓN

Somete a aprobación
1. 2. 3. el Plan de Promoción
Sector ProInversión 2.
(Ministerios) evalúa su Sector o
encarga a... competencia ProInversión
elaboran...
i. ii.
INFORME DE
EVALUACIÓN
1. Elabora el Plan
de Promoción

Comité Consejo Directivo

5. 4. AUTOSOSTENIBLE
Aprobación de
Consejo Directivo:
3. Ratificación
por resolución
Se incorpora COFINANCIADO suprema
• Incorporación Designa al Jefe ACUERDO
• Designación de Comité de Proyecto APRUEBA PLAN
DE PROMOCIÓN

Determinar
Viabilidad
SNIP

PROINVERSIÓN se encargará de la formulación del plan de promoción, y lo


someterá a la aprobación del COMITÉ y del CONSEJO DIRECTIVO.
Los MINISTERIOS (Sectores) o entidades encargan el proyecto a PROINVER-
SIÓN, quien en función a la norma, evalúa su competencia en la conducción El plan de promoción, será ratificado por Resolución Suprema refrendada por el
del proceso de promoción de la inversión privada. MINISTERIO competente y por el titular del MEF.

Para efectos de la incorporación, PROINVERSIÓN preparará el informe de eva- Contenido mínimo del Plan de Promoción
luación y tramitará la aprobación de dicho informe ante el MINISTERIO del Sec- - Clasificación del proyecto: se especificará si el proyecto es autosostenible
tor o Sectores competentes. Obtenida la aprobación, se solicitará al CONSEJO o cofinanciado.
DIRECTIVO de PROINVERSIÓN incorpore el proyecto al proceso de promoción - Modalidad de la APP: concesión, usufructo, asociación en participación,
de la inversión privada y designe un COMITÉ como responsable del mismo. arrendamiento, contrato de gerencia, etc.
- Modalidad del proceso de selección: Licitación Pública Especial o Concurso
Cuando se trate de APP cofinanciada, PROINVERSIÓN deberá formular de Proyectos Integrales
además, cuando le sea solicitado , los estudios de factibilidad, tramitar la - Esquema Financiero: debe considerar de manera general la conceptualización
declaratoria de viabilidad y contar con la opinión favorable de la OPI del del negocio y las fuentes de recursos que lo viabilizan.
MINISTERIO(s) competente(s) antes de solicitar al CONSEJO DIRECTIVO la in- - Plazo
corporación del proyecto. - Cronograma

APPs 4 5 APPs
C. CONVOCATORIA Y BASES Preguntas de
D. CALIFICACIÓN
participantes

Elaboración y aprobación Aprueba las respuestas


1. de las Bases
1. Preparación y presentación de la
documentación solicitada en las Bases
i. ii. 4.
Proceso de
preguntas
y respuestas
Comité
De tratarse de
modificaciones
sustanciales Sobre Nº 1 Empresas y Consorcios
Comité Consejo Directivo
Aprueba las respuestas
2. 3. 2. Evaluación
Equipo técnico de
Los interesados
Convocatoria
adquieren
en EL PERUANO
las Bases
y en 2 diarios
de circulación
nacional Consejo Directivo

El COMITÉ elabora las Bases del concurso las cuales deben ser aprobadas
por el CONSEJO DIRECTIVO. Las Bases contienen el procedimiento, requisi-
3. El resultado será sometido a
evaluación del Comité El resultado
tos mínimos que deberán reunir los interesados para ser considerados posto- será comunicado
res precalificados, factor de competencia, contenido de la propuesta técnica mediante
y económica, mecanismo de evaluación, garantías requeridas (seriedad de circular
propuesta, impugnación y fiel cumplimiento de contrato).

El COMITÉ efectúa la convocatoria a través de una publicación en el Diario


Oficial “El Peruano” y en dos diarios de circulación nacional por dos días con- Comité
secutivos. Esta deberá hacer referencia al día, hora y lugar de presentación de
propuestas; indicar la modalidad de su otorgamiento; indicará la disponibili-
dad de las Bases (página web de PROINVERSIÓN y entidades competentes, de
ser el caso); y el pago por derecho de participación del proceso.
Las EMPRESAS o CONSORCIOS que hayan adquirido las Bases del concurso
Los interesados adquirirán las Bases con lo cual, tendrán derecho a realizar prepararán la documentación solicitada (sobre N°1) la cual, remitirán a PROIN-
consultas y sugerencias las mismas que deberán ser respondidas a través de VERSIÓN para su evaluación. El resultado de la evaluación será sometido a la
la emisión de circulares. evaluación del COMITÉ y el resultado será comunicado mediante circular.

APPs 6 7 APPs
E. CONTRATO F. CONCURSO
LISTA DE

Se somete a aprobación
1. Presentación de propuesta 2. Evaluación técnica 3. APTOS

1. Se somete a aprobación el
2. el modelo final del contrato
técnica y económica
(Sobres Nº2 y 3)
por parte del equipo
técnico de
proyecto de contrato (y las Declaración
modificaciones posteriores ACUERDO de participantes
que puedan realizarse) APRUEBA
ACUERDO MODELO FINAL
aptos
APRUEBA DE CONTRATO determinado
PROYECTO por el Comité
DE CONTRATO
Comité
Empresas y Consorcios Sobres Nº2
4. Evaluación
económica
Comité Se envía para
Cierre del
proceso 6. 5. Adjudicación
3. opinión del sector, Suscripción
Aprobación de el MEF y el del Contrato
versión final 5. 4. organismo regulador Buena Pro
De reque- (consensuada) correspondiente (Ganador) Sobres Nº3
rirse Elaboración de
versión consensuada
Contraloría Las EMPRESAS o CONSORCIOS participantes presentarán su propuesta técnica (Sobre N° 2) y su propuesta
elaborará Versión de económica (Sobre N° 3) en un acto público y ante Notario. El Equipo técnico de PROINVERSIÓN evaluará la
informe contrato propuesta técnica y elaborará la lista de participantes aptos.
previo consensuada Luego, adjudicará la Buena Pro en base a la mejor propuesta económica presentada por los participantes aptos.
Consejo Directivo
MARCO LEGAL
• Decreto Legislativo N° 1012 - Ley marco de asociacio- año Fiscal 2013.
nes público - privadas para la generación de empleo • Ley 30025 – Ley que facilita la adquisición, ex-
El Contrato contemplará, como mínimo, los derechos, obligaciones, plazos, productivo y dicta normas para la agilización de los propiación y posesión de bienes inmuebles para
garantías, solución de controversias y demás condiciones pertinentes al tipo procesos de promoción de la inversión privada. obras de infraestructura y declara de necesidad
de concesión de que se trate. • Decreto Supremo Nº 146-2008-EF - Reglamento pública la adquisición o expropiación de bienes
del Decreto Legislativo Nº 1012 que aprueba la Ley inmuebles afectados para la ejecución de diver-
La versión final del contrato es aprobada por el CONSEJO DIRECTIVO de Marco de Asociaciones Público - Privadas para la sas obras de infraestructura.
PROINVERSIÓN, debiendo contar previamente con la opinión favorable del generación del empleo productivo y dicta normas • Ley 30056 - Ley que modifica diversas leyes para faci-
SECTOR, del MEF y del órgano regulador, de ser el caso, quienes emitirán para la agilización de los procesos de promoción de litar la inversión, impulsar el desarrollo productivo y
dicha opinión en un plazo no mayor de quince (15) días hábiles de haber la inversión privada. el crecimiento empresarial.
recibido el proyecto de contrato versión final y respecto a las materias de • Decreto Supremo Nº 005-2013-EF - Dictan dispo- • Decreto Supremo Nº 054-2013-PCM - Aprueban
su competencia. siciones complementarias para reglamentar el disposiciones especiales para ejecución de procedi-
segundo párrafo de la Nonagésima Sexta Dispo- mientos administrativos.
Obtenida las opiniones favorables de las entidades antes señaladas, el CO- sición Complementaria Final de la Ley Nº 29951, • Decreto Supremo Nº 060-2013-PCM - Aprueban
MITÉ elevará al CONSEJO DIRECTIVO la versión final para su aprobación. Ley de Presupuesto del Sector Público para el disposiciones especiales para la ejecución de pro-
Una vez aprobada dicha versión, ésta será remitida a la Contraloría General Año Fiscal 2013, que prioriza de manera excep- cedimientos administrativos y otras medidas para
de la República a efectos de que esa entidad en un plazo no mayor de quince cional y con carácter de urgente las iniciativas impulsar proyectos de inversión pública y privada.
(15) días emita su Informe Previo respecto a los temas de su competencia. privadas cofinanciadas destinadas a cubrir el • Decreto Supremo Nº 104-2013-PCM- Declaran de
déficit de infraestructura y de servicios públicos. interés nacional y prioritaria la promoción y agi-
• Ley de Presupuesto del Sector Público para el lización de la inversión.
APPs 8 9 APPs

También podría gustarte