Está en la página 1de 116

Directorio Integrado de Recursos para Organizaciones de la

Sociedad Civil de CABA: Cooperación Internacional,


Inversión Social Privada Local y Fuentes Públicas

Una guía de fuentes de recursos para las Organizaciones de la Sociedad


Civil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Índice práctico para las organizaciones de la sociedad civil de CABA


2015

Esta iniciativa es apoyada por el Programa Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil del Ministerio
de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

La publicación está disponible en www.raci.org.ar/recursos-para-ong/directorio-integrado-de-recursos-para-osc


Correa, Guillermo

Directorio integrado de recursos para organizaciones de la sociedad civil de CABA, Cooperación Internacional,
Inversión Social Privada Local y Fuentes Públicas : una guía de fuentes de recursos para las Organizaciones de la
Sociedad Civil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Guillermo Correa; con colaboración de Karina Alejandra
Kalpschtrej. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Red Argentina para la Cooperación Internacional, 2015

800 p.; 22,8x25 cm.


E-Book.
ISBN 978-987-24723-4-4
1. Ciencias Sociales. I. Kalpschtrej, Karina Alejandra, colab. II. Título
CDD 301

Fecha de catalogación: 13/03/2015


Está prohibida la venta del presente Directorio. El mismo es de distribución gratuita. Está permitida su fotocopia
y reproducción.

Copyright Red Argentina para la Cooperación Internacional


Sánchez de Bustamante 191, PB “A”
Buenos Aires, Argentina
Tel: (0054 11) 4862-5447 / 4861-1634

info@raci.org.ar / www.raci.org.ar

Primera Edición
2015

Pág. 4
Idea - Autor Período mayo 2010-abril 2011
Guillermo Correa Asociación Conciencia, María Figueras Bielsa, Vice-presidente
Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Daniel
Dirección del proyecto Pomerantz, Director Ejecutivo
Karina Alejandra Kalpschtrej Fundación Cambio Democrático, Pablo Lumerman, Director
Ejecutivo
Equipo de Investigación Fundación Poder Ciudadano, Hernán Charosky, Director
Rocío Martins Ejecutivo
Malba – Fundación Costantini, Emilio Xarrier, Gerente General
Diseño y Diagramación Participación Extraordinaria
MOSTRA Comunicación & Diseño Fundación Huésped, Kurt Frieder, Director Ejecutivo
www.mostracomunicacion.com
Período mayo 2011-octubre 2012
Edición y Corrección Fundación Cambio Democrático, Pablo Lumerman, Director
Juliana Catania Ejecutivo
Karina Kalpschtrej Fundación Cruzada Patagónica, Matías Dumais, Director
Rocío Martins Ejecutivo
Fundación Poder Ciudadano, Hernán Charosky, Director
Consejo de Honor (por orden alfabético) Ejecutivo
Asociación Conciencia Fundación Vida Silvestre Argentina, Diego Moreno, Director
Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) Ejecutivo
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) Malba – Fundación Costantini, Emilio Xarrier, Gerente General
Centro de Estudios Sobre Nutrición Infantil (CESNI) Participación Extraordinaria
Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad Fundación Huésped, Kurt Frieder, Director Ejecutivo
y el Crecimiento (CIPPEC)
Fundación Cambio Democrático Período noviembre 2012 - octubre 2014
Fundación Compromiso Asociación Conciencia, María Figueras Bielsa, Presidente
Fundación Cruzada Patagónica Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Daniel
Fundación Desarrollar Argentina Pomerantz, Director Ejecutivo
Fundación Huésped Cimientos, Agustina Cavanagh, Directora Ejecutiva
Fundación Poder Ciudadano Fundación Huésped, Kurt Frieder, Director Ejecutivo
Fundación SES Fundación Manos Abiertas, Ignacio Ergui, Director Ejecutivo
Fundación Vida Silvestre Argentina Fundación Pro Vivienda Social, Raúl Zavalía Lagos, Director
HelpArgentina Ejecutivo
Malba – Fundación Costantini (Museo de Arte Latinoamericano Fundación Sagrada Familia, Alejandro Besuschio, Director
de Buenos Aires) Ejecutivo Suplente Primero

Comité Ejecutivo (por orden alfabético) Período noviembre 2014 - octubre 2016
Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Daniel
Período mayo 2009-abril 2010 Pomerantz, Director Ejecutivo
Asociación Conciencia, María Figueras Bielsa, Vice-presidente Fundación Cimientos, Agustina Cavanagh, Directora Ejecutiva
Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Daniel Fundación Huésped, Kurt Frieder, Director Ejecutivo
Pomerantz, Director Ejecutivo Fundación Kaleidos, Gabriela Cuadrado, Directora Ejecutiva
Fundación Compromiso, Mariana Lomé, Directora Ejecutiva Fundación Poder Ciudadano, Pilar Arcidiácono, Miembro del
Fundación Huésped, Kurt Frieder, Director Ejecutivo Consejo de Administración
HelpArgentina, Bob Hannan, Director Ejecutivo Fundación Pro Vivienda Social, Raúl Zavalía Lagos, Director
Ejecutivo
Fundación Reciduca, Magdalena Olmos, Directora Ejecutiva

Pág. 5
Fundación Costantini - MALBA, Emilio Xarrier, Gerente General Creando Conciencia Urbana
Suplente Primero Dimensiones de Derechos Humanos
Educación, Ambiente y Territorio (EA+T)
Asamblea de socios (por orden alfabético) Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA)
FAVIM Acción Ciudadana
A Ciegas Teatro por la Integración Asociación Civil Federación de Círculos Católicos de Obreros (FCCO)
AFS Programas Interculturales Foro de Periodismo Argentino (FOPEA)
Aldeas Infantiles SOS Argentina Foundation Forge
ANDAR Asociación Civil Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Fundación Banco de Alimentos
Experimentación Agrícola (AACREA) Fundación Banco de Bosques
Asociación Azul Solidario Fundación Brincar por un Autismo Feliz
Asociación Civil Alerta Vial Fundación Cambio Democrático
Asociación Civil Cascos Verdes Fundación Cimientos
Asociación Civil Chicos.Net Fundación Cláritas
Asociación Civil Cooperar Fundación Compromiso
Asociación Civil Grupo Puentes Fundación Cruzada Argentina
Asociación Civil La Casona de los Barriletes Fundación Cruzada Patagónica
Asociación Civil Mujeres 2000 Fundación Democracia Sustentable
Asociación Civil Pequeños Pasos Fundación Desarrollar Argentina
Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) Fundación Directorio Legislativo
Asociación Civil Proyecto-R. Discapacidad y Resiliencia Fundación Effetá
Asociación Civil Supersaludable Fundación Ejercicio Ciudadano
Asociación Civil TangoVia Buenos Aires Fundación Germinare
Asociación Conciencia Fundación Global
Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) Fundación Huésped
Asociación de Bomberos Voluntarios de Las Talitas Fundación Impulsar
Asociación Deportivo-Educativa Regional Marplatense para Fundación Interamericana del Corazón - Argentina (FIC)
Discapacitados (ADERMAD) Fundación Kaleidos
Asociación Juventus Lyrica Fundación Mano Amiga
Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) Fundación Manos Abiertas
Asociación por los Derechos Civiles (ADC) Fundación Metáfora para el Desarrollo Sustentable y la
Cáritas Argentina Cooperación Internacional
Centro de Educación al Consumidor Fundación Migrantes y Refugiados Sin Fronteras (FMYRSF)
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) Fundación Misión Marianista
Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad Fundación Nutrir
y el Crecimiento (CIPPEC) Fundación para la Conservación y el Uso Sustentable de los
Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (CILSA) Humedales
Centro de Intercambio Subregional “Cono Sur” ALAHUA Fundación para la Investigación en Neurociencias Aplicadas a la
(CICSA Asociación Civil) Clínica (FINAC)
Centro Islámico de la República Argentina Fundación para la Salud Materno Infantil (FUNDASAMIN)
Centro Regional Ecuménico de Asesoría y Servicio (CREAS) Fundación Pbro. José Mario Pantaleo
Comisión de Amigos para la Recuperación y Educación del Fundación Pedro Milesi y Biblioteca Popular de Bella Vista
Minusválido (CAREM) Comisión de Apoyo a Refugiados y Fundación Poder Ciudadano
Migrantes (CAREF) Fundación por un Piberío Integrado (PUPI)
Comunia Asociación Civil Fundación Pro Vivienda Social
Comunidades Infantiles Mendoángeles CIMA Fundación Programa Integrar
Congregación Evangélica Alemana de Buenos Aires Fundación Proteger

Pág. 6
Fundación Reciduca Voluntarios que colaboraron en el Proyecto
Fundación Ruta 40, de Norte a Sur la educación como camino 2012
Fundación Sagrada Familia Andersen Maj Emilie, Dinamarca
Fundación T.E.A Trabajo – Educación – Ambiente Asurey Tatiana, Argentina
Fundación Tzedaká Back Melisa, Argentina
Fundación Uniendo Caminos Betteto Sabrina, Argentina
Fundación Vida Silvestre Breci Laura, Colombia
HelpArgentina De Gaalon Laure, Francia
Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales Dereszowski Hélène, Francia
(INECIP) Dordoni Daniela, Italia
Intercambios Asociación Civil Dotti Paula, Argentina
Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) Emick Katie, Estados Unidos
MALBA- Fundación Costantini Fort Juan Cruz, Argentina
Nuestras Huellas Gorondy Novak Melisa, Argentina
Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas Ise Alejandra; Argentina
(OAJNU) Laird Fiona, Irlanda
Proyecto Educar 2050 Miranda Sofí, Colombia
Red de Acción Política (RAP) Panzone Valentina, Argentina
Res non Verba Pauluzzi Mariana, Argentina
Techo Argentina Piscetta Juan, Argentina
Unidos por la Justicia Santamaría Esteban, Argentina
Sasoner Fernanda, Argentina
RACI | Equipo de Trabajo Suárez Catalina, Colombia
Thybodeau Jane, Estados Unidos
Guillermo Correa Tolbert Allison, Estados Unidos
Director Ejecutivo Williams Virginia, Argentina
2013
Karina Kalpschtrej Ambrogi Franciso, Argentina
Directora de Proyectos 2014
Carreón Selmira, Perú
Juliana Catania Eggers Keil, Estados Unidos de América
Directora del Área de Relaciones con Organizaciones Sociales Flores de Alba Luis Francisco, México
González Rozo Andrea, Colombia
Bibiana Binaghi Luterotti Juan, Argentina
Directora de Administración y Finanzas Martínez Amorena Soledad, Argentina
Martins Rocío, Argentina
Carolina Pérez Wodtke Pérez Bustillo María Mercedes, Argentina
Responsable de Comunicación y Prensa Prada Marcela, Colombia
Sepiurka Tamara, Argentina
Mercedes Pérez Bustillo Solís Vignati Alondra, Perú
Asistente de la Coordinación Ejecutiva

Rocío Martins
Asistente de Investigación

Lucía Villar
Asistente

Pág. 7
Información Institucional
Nuestra filosofía
La Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI) está conformada por organizaciones no gubernamentales, apartidarias,
independientes y sin fines de lucro que buscan transformar la realidad social de la República Argentina a través de la acción colectiva.

Misión

Contribuir a la transformación social de la Argentina a través de la conformación de un espacio de intercambio y diálogo que contemple
a todos los actores y agentes vinculados con el proceso de la Cooperación Internacional.

Visión

Una sociedad en la cual la Cooperación Internacional mejore la respuesta a las necesidades reales de Argentina.

Orígenes

RACI comenzó a funcionar en el mes de abril de 2004 como un espacio de intercambio de información, interacción y diálogo respecto de
cómo optimizar las capacidades y aptitudes de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en relación a la Cooperación Internacional.
Así, fue construyéndose y formalizándose gracias a los aportes y esfuerzos de las 15 organizaciones fundadoras: Asociación Conciencia,
Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Centro de Estudios Sobre Nutrición Infantil
(CESNI), Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Fundación Cambio Democrático,
Fundación Compromiso, Fundación Cruzada Patagónica, Fundación Desarrollar Argentina, Fundación Huésped, Fundación Poder
Ciudadano, Fundación SES, Fundación Vida Silvestre Argentina, HelpArgentina y Malba - Fundación Costantini (Museo de Arte
Latinoamericano de Buenos Aires).
RACI es la primera red que se conforma con el objetivo de contribuir a la optimización de los aportes y recursos financieros, humanitarios,
técnicos y administrativos de la Cooperación Internacional, para el desarrollo a nivel nacional, regional e internacional. A través del
trabajo en red, las OSC buscan promover y estimular la Cooperación Internacional en sus tres niveles: de Estados a Estados; de Estados
extranjeros a OSC locales y de OSC extranjeras a OSC locales, con el propósito de fomentar el desarrollo humano, económico, cultural,
social y político, y el cuidado medioambiental de la Argentina.
La Red se propone generar, entonces, un espacio de diálogo e intercambio, no sólo al interior de la sociedad civil, sino también con
todos los agentes involucrados en el proceso de Cooperación Internacional, a fin de potenciar el impacto de las acciones, actividades y
programas que se realizan en la Argentina.
Es por esta razón que mantiene alianzas estratégicas con agentes clave de Cooperación Internacional: embajadas, representaciones
extranjeras, agencias de cooperación, organismos multilaterales, fundaciones internacionales, universidades, centros de estudios e
investigación, y think tanks a nivel nacional e internacional.

Objetivos
Entre sus objetivos principales, RACI busca desarrollar y optimizar las capacidades y recursos de las OSC a través del fortalecimiento y la
articulación interinstitucional para capitalizar las oportunidades de Cooperación Internacional.
Además, se propone constituir una fuente sólida y fidedigna de información para los agentes de Cooperación Internacional, a partir de
la experiencia y la trayectoria de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el país para la solución de diversas problemáticas.

Pág. 8
Áreas y Programas
Sensibilización e Incidencia

Área destinada a sensibilizar a todos los involucrados en el proceso de cooperación a través de la generación de información desde el
Tercer Sector, basado en el trabajo de campo, difundir las actividades y programas de las organizaciones de la sociedad civil y colaborar
en el posicionamiento de la República Argentina en el escenario internacional, desde la incidencia en las políticas de Cooperación
Internacional.

Capacitación y Fortalecimiento

Área que busca colaborar con el desarrollo interno y el fortalecimiento institucional de las OSC a través de seminarios, talleres, charlas
y debates que desarrollen nuevas estrategias y herramientas que faciliten el acceso a las oportunidades que ofrece la Cooperación
Internacional.

Investigación

Área destinada a producir y difundir información relativa a la Cooperación Internacional hacia la Argentina, en vistas a generar
insumos para los diferentes actores que participan del proceso de cooperación al desarrollo –particularmente, Estado, OSC, donantes
gubernamentales y privados-.

Fuentes de financiamiento de RACI

Banco Galicia
CIVICUS -Alianza Mundial para la Participación Ciudadana
Fundación AVINA
Fundación Ford
Embajada de Finlandia en la Argentina
Embajada de Canadá en Argentina y Paraguay
Embajada de Nueva Zelandia
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Aportes de las Organizaciones Miembro

APOYOS INSTITUCIONALES

RACI cuenta con los siguientes apoyos institucionales: Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), Agencia de Cooperación
Internacional de Japón (NGO-JICA Japan Desk), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia
Japonesa de Cooperación Internacional (NGO- JICA Japan Desk), Partnership for Transparency Found (PTF),ASHOKA, AMCHAM – Cámara
de Comercio de los Estados Unidos en la República Argentina, Banco Mundial, CIVICUS, Cooperación Italiana para el Desarrollo – Ministerio
de Asuntos Exteriores, Delegación de la Comisión Europea en Argentina, Embajada de Australia, Embajada de Canadá, Embajada de
Finlandia, Embajada de Francia, Embajada de Irlanda, Embajada de la República Federal de Alemania, Embajada de los Estados Unidos de
América, Embajada de Nueva Zelandia, Embajada de Suecia, Embajada de Suiza, Embajada del Reino Bélgica, Embajada Real de los Países
Bajos, Fondo Regional para la Promoción de la Transparencia (FONTRA), Fundación AVINA, Fundación Carolina de Argentina, Fundación
Ford, Fundación Konrad Adenauer, Fundación InterAmericana (IAF), Fundación Navarro Viola, Fundación para el Desarrollo Sostenible
(FSD), Institute of International Education (IIE), Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio de Australia, National Endowment for
Democracy (NED), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Real Embajada de Noruega, ONU Mujeres.

Pág. 9
Índice de Contenidos
Índice de Contenidos ............................................................................................................................................................................................................................. Pag. 10
Índice de Cuadros...................................................................................................................................................................................................................................... Pag. 11
Índice de Gráficos...................................................................................................................................................................................................................................... Pag. 11
Índice de Ejemplos..................................................................................................................................................................................................................................... Pag. 11
Agradecimientos ........................................................................................................................................................................................................................................ Pag. 12
Introducción................................................................................................................................................................................................................................................. Pag. 13

PRIMERA PARTE
Estado y OSC, entre las lógicas del fortalecimiento y la dependencia. Marcos para pensar la vinculación con las fuentes
de recursos públicos orientados a las OSC................................................................................................................................................................................................... Pag. 15
¿Qué son las fuentes públicas de recursos para OSC?................................................................................................................................................................................ Pag. 18
El Programa de Fortalecimiento de las OSC en CABA................................................................................................................................................................................. Pag. 18
Las fuentes públicas de recursos para OSC en el ámbito del GCBA: explorando un universo múltiple............................................................................................... Pag. 20
Institucionalidad y cobertura geográfica........................................................................................................................................................................................................ Pag. 21
Dinámicas internas de los recursos disponibles para OSC en el marco del GCBA................................................................................................................................... Pag. 22
Transparencia y rendición de cuentas: un camino a recorrer para mejorar prácticas.............................................................................................................................. Pag. 25

SEGUNDA PARTE
Algunas recomendaciones para la utilización del Directorio....................................................................................................................................................................... Pag. 32
Modelo de perfil del donante. Contenido y desglose de información...................................................................................................................................................... Pag. 33
¿Cómo buscar en el Directorio? ..................................................................................................................................................................................................................... Pag. 37
Conociendo a los inversores sociales privados locales, ¿Quiénes son? ¿Qué tipo de apoyo otorgan? ¿Dónde? ¿Para qué temas?.............................................. Pag. 38
Cooperación Internacional.............................................................................................................................................................................................................................. Pag. 39
Fundaciones....................................................................................................................................................................................................................................................... Pag. 61
Empresas............................................................................................................................................................................................................................................................ Pag. 69
Fuentes Públicas del GCBA.............................................................................................................................................................................................................................. Pag. 92

TERCERA PARTE
Preguntas frecuentes ........................................................................................................................................................................................................................................ Pag. 99
Glosario............................................................................................................................................................................................................................................................... Pag. 103
Bibliografía.......................................................................................................................................................................................................................................................... Pag. 106

Pág. 10
Índice de Cuadros
Cuadro 1: Posibles relaciones entre OSC y Estado.................................................................................................................................................................. Pag. 17
Cuadro 2: Programa de Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil - Ministerio de Desarrollo Social - GCBA............ Pag. 19
Cuadro 3: Temáticas apoyadas por el Programa de Fortalecimiento de OSC – GCBA 201............................................................................. Pag. 20
Cuadro 4: Clasificación de Temáticas............................................................................................................................................................................................. Pag. 22
Cuadro 5: Tipos de apoyos brindados por la Cooperación Internacional.................................................................................................................. Pag. 25

Índice de Gráficos
Gráfico 1: Dependencia organizacional de los recursos disponibles para OSC – GCBA – 2014.................................................................... Pag. 21
Gráfico 2: Temáticas apoyadas - GCBA - 2014......................................................................................................................................................................... Pag. 23
Gráfico 3: Cantidad de Temáticas apoyadas - GCBA - 2014............................................................................................................................................. Pag. 24
Gráfico 4: Temáticas apoyadas por la Cooperación Internacional y la Inversión Social Privada- 2014........................................................ Pag. 24
Gráfico 5: Tipos de apoyo – GCBA – 2014................................................................................................................................................................................. Pag. 26
Gráfico 6: Tipos de apoyo Cooperación Internacional y la Inversión Social Privada Local - 2014................................................................ Pag. 26
Gráfico 7: Cantidad de tipos de apoyo brindados por Programa - GCBA- 2014.................................................................................................. Pag. 27
Gráfico 8: Modalidad temporal de recepción de Propuestas – GCBA – 2014........................................................................................................ Pag. 28
Gráfico 9: Mecanismos de selección de las iniciativas a apoyar - GCBA - 2014........................................................................................................Pag. 28
Gráfico 10: Publicación de nómina de ganadores - GCBA - 2014................................................................................................................................ Pag. 30
Gráfico 11: Publicación de Informes de Gestión de Programas con recursos para OSC - GCBA- 2014................................................... Pag. 31

Índice de Ejemplos
Ejemplo 1: Cooperación Internacional........................................................................................................................................................................................... Pag. 34
Ejemplo 2: Inversión Social Privada Local...................................................................................................................................................................................... Pag. 35
Ejemplo 3: Fuentes Públicas del GCBA.......................................................................................................................................................................................... Pag. 36

Pág. 11
Agradecimientos
Esta nueva publicación de la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI) renueva y profundiza nuestro compromiso con el
esfuerzo colectivo realizado desde la sociedad civil y para la sociedad civil. Este Directorio Integrado de Recursos para Organizaciones
de la Sociedad Civil de CABA: Cooperación Internacional, Inversión Social Privada Local y Fuentes Públicas es una herramienta pensada,
fundamentalmente, para la articulación y la creación de sinergia entre los diferentes actores que están interesados en el fortalecimiento
de las Organizaciones de la Sociedad Civil orientadas al desarrollo.

RACI agradece principalmente al Programa de Fortalecimiento de la Sociedad Civil del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, GCBA en adelante, por haber confiado en la Red para generar una publicación como la que aquí
presentamos.
Y en este agradecimiento, sumamos a aquellos que hicieron posible parte este trabajo en años anteriores: en primer lugar, a la Embajada
de Finlandia y la Embajada de Canadá en Argentina y Paraguay, que apoyaron la creación y actualización de los contenidos de las
tres ediciones del Directorio de Cooperación Internacional; luego al Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE) aliado que permitió la
elaboración de nuestro primer estudio y Directorio sobre Inversión Social Privada Local (ISPL).

No olvidamos en este punto el aporte invalorable realizado por los propios Agentes de Cooperación Internacional, las Fundaciones
y Empresas que realizan inversión social estratégica así como a los representantes de los Programas del GCBA, que nos brindaron su
tiempo e información actualizada para construir este Directorio.

Finalmente, nuestro reconocimiento a todos los voluntarios y pasantes de RACI, argentinos y extranjeros, que han contribuido con su
pasión y conocimientos a enriquecer la actual publicación.

En RACI entendemos que la articulación es el camino. Somos una red y promovemos el desarrollo de contactos, diálogos y espacios
colectivos. Este Directorio es un paso más orientado en esa senda, invitando a que los propios generadores de recursos se integren para
que entre todos podamos cumplir con la meta que nos aúna: mejorar la calidad de vida de las comunidades con las que trabajamos, de
manera eficaz, sostenible y democrática.

Pág. 12
Introducción
Estamos en una época paradójica: la recuperación en casi todos los indicadores económicos y sociales en el país se dio en el marco
del fenómeno del “crecimiento con desigualdad”, lo que ha generado un mapa complejo de mejora en las condiciones de vida de
grandes grupos poblacionales y la persistencia de “núcleos duros” de problemáticas sociales, económicas y culturales que demandan
intervención permanente, tanto desde el Estado como desde la sociedad civil.

En este contexto, el papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) ha sido fundamental, no sólo en el enfrentamiento de crisis
y coyunturas, sino también en la promoción creativa y participativa de nuevas intervenciones en materia de desarrollo local y en la
mediación y traducción de las demandas sociales presentadas a los agentes del Estado, promoviendo canales de diálogo y cooperación
en un contexto democrático.

En la actualidad, las OSC que tienen como misión la promoción del desarrollo - en sentido amplio -, se encuentran en un punto de
inflexión en el proceso de dar sustentabilidad de sus actividades. Dependientes para su funcionamiento de la búsqueda de recursos -
tradicionalmente provenientes de la Cooperación Internacional -, se enfrentan a un escenario de cambio profundo en el rol de estos
donantes tradicionales. Este papel, que está cambiando por diversos factores - la crisis económica internacional, la clasificación del
país como de renta media, la reorientación estratégica de los donantes hacia otras regiones del mundo -, hace preciso reconfigurar
estrategias para el planteo de propuestas y acceso a recursos en un contexto en el que las asimetrías en materia de desarrollo persisten
en escenarios inciertos y, a la vez, con enormes potencialidades.

Estas potencialidades pueden analizarse, inicialmente, al menos, en dos planos: en primer lugar, el escenario de la “ayuda al desarrollo”
está virando hacia su complementación con el paradigma de la “inversión social para el desarrollo”, que convoca la presencia de nuevos
actores - como es el caso del sector privado y la filantropía como actividad individual -. En segundo lugar, la articulación con los recursos
que los Estados disponen para trabajar con las OSC campo no explorado de manera sistemática por estas organizaciones,

Estos cambios aumentan la presión sobre las OSC para cambiar sus estrategias de búsqueda de recursos - lo que desde el punto de vista
operativo demanda cada vez más recursos materiales y humanos en las instituciones sin fines de lucro, restando tiempos al desarrollo de
las misiones y visiones que dan sentido a su existencia - y la necesidad de contar con información actualizada, fidedigna y sistematizada
sobre los recursos disponibles en un campo cada vez más complejo.

En los últimos años, la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI) ha sumado a su trabajo con la Cooperación Internacional -
plasmados en el Manual para facilitar el acceso a la Cooperación Internacional. Una herramienta de fortalecimiento para las organizaciones
de la sociedad civil y el Directorio de Cooperación Internacional. Una guía de fuentes de recursos para las organizaciones de la sociedad
civil - la labor de investigación, sensibilización e incidencia con el “nuevo gran actor” en materia de ayuda/ inversión social: la Inversión
Social Privada Local (ISPL). Como parte de esta línea de trabajo, en 2011, la Red se alió con el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE)
para el desarrollo del estudio conjunto Inversión Social Privada Local y Cooperación Internacional: Sinergias y Desafíos, una investigación

Pág. 13
comparativa entre los perfiles de la Cooperación Internacional y la ISPL, que se constituyó en la base del reciente Directorio de Inversión
Social Privada Local – Una guía de fuentes de recursos privados locales para las Organizaciones de la Sociedad Civil que reúne información
de 282 Empresas y 72 Fundaciones argentinas que desarrollan actividades orientadas al desarrollo en todo el país.

Pero el horizonte de la sustentabilidad de las OSC no estaría completo si no se tomara en cuenta a un actor presente históricamente en
el panorama del desarrollo local: el Estado. Este actor, cualquiera sea el nivel considerado, más allá de las políticas que desarrolla como
parte de su definición, articula y genera recursos orientados al trabajo de las OSC y con las OSC, dando lugar a su papel de articuladoras
entre diversos intereses. La relación entre Estados y OSC tiene una historia compleja1, plagada de idas y vueltas, de movimientos
pendulares de acercamiento y alejamiento, de prejuicios y también, de aprendizajes y complementariedades.

Es esta complejidad y la demanda de muchas OSC en todo el país y en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en particular, lo que
incitó el desarrollo de este estudio que hoy toma la forma de publicación. Con él inicia un camino de análisis y generación de información
desde la sociedad civil, para la sociedad civil y con el apoyo del Estado local, sobre los recursos disponibles para la sustentabilidad de
las OSC de CABA, desde un punto de vista integral. Así creamos un banco de datos que integra, en una sola publicación, los recursos
disponibles en el campo de la Cooperación Internacional, la Inversión Social Privada Local y los recursos del Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires (GCBA) orientados al trabajo de las OSC locales.

Este Directorio Integrado de Recursos para Organizaciones de la Sociedad Civil de CABA: Cooperación Internacional, Inversión Social
Privada Local y Fuentes Públicas se pondrá al servicio de la búsqueda de recursos para las OSC con base en CABA - cualquiera sea su
grado de desarrollo interno e institucionalización -, las que contarán con una guía práctica sistematizada y sencilla que colabore con la
búsqueda orientada, eficiente e informada de posibles fuentes de recursos de la Cooperación Internacional, la Inversión Social Privada
Local y los recursos estatales para llevar adelante su trabajo. Este material de consulta y referencia, basado en el trabajo que llevan a cabo
diversas instituciones que realizan inversión social estratégica en la Ciudad, puesto al servicio de la profesionalización del sector, sobre
todo en las OSC medianas y comunitarias. Igualmente, se espera sirva a los agentes activos en la generación de este tipo de recursos, en
tanto, si las OSC pueden hacer búsquedas de recursos más ajustadas a sus necesidades, los donantes recibirán propuestas y proyectos
más focalizados y en concordancia con sus propios lineamientos y objetivos institucionales.

Si donantes y donatarios se conocen y trabajan en base a información fiel y actualizada, ganan también las comunidades y poblaciones
específicas que dan sentido al trabajo de las OSC orientadas al desarrollo, que comparten con los donantes la meta de mejorar la calidad
de vida de las personas, en este caso, en CABA.

1 Thompson, Andrés (1994) El tercer sector en la historia Argentina. CEDES, Centro de Estudios de Estado y Sociedad, Buenos Aires. Disponible en línea en http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/otros/20111211111053/
thom2doc.pdf

Pág. 14
PRIMERA PARTE

Estado y OSC, entre las lógicas del fortalecimiento y la dependencia.


Marcos para pensar la vinculación con las fuentes de recursos
públicos orientados a las OSC

El Tercer Sector, grande y diverso - es decir, el que se caracteriza por ser sin fines de lucro, el de las Organizaciones de la Sociedad Civil,
las no gubernamentales, organizaciones comunitarias, de base - acepta en general los siguientes criterios para la definición operativa de
sus actividades. Nuestras organizaciones son – en mayor o menor grado -:

• Est ructuradas: con cierto nivel de formalidad, estabilidad temporal - aunque esto no conlleve formalización legal -;
• Privadas: formalmente separadas del Estado, lo que no excluye la posibilidad de recibir fondos públicos;
• Autogobernadas: dirigen sus propias actividades y eligen sin intervención externa sus autoridades;
• No distribuyen beneficios entre sus miembros;
• Voluntarias: de libre afiliación2

Si bien parecen ser criterios sencillamente aceptables, una de las grandes discusiones teóricas y políticas que se ha dado en el Tercer
Sector, ha sido la de la posición respecto al Estado3. Las primeras definiciones de las organizaciones por diferencia con este actor -
organizaciones NO gubernamentales - colocaban a las organizaciones en un lugar específico y de tensión con el Estado. Pero la realidad,
sobre todo en nuestro país, impactó incluso en esa definición, en tanto muchas organizaciones realizaban actividades delegadas por el
Estado a partir de la transferencia de recursos públicos, reemplazando su presencia. ¿Se podía seguir afirmando que esas organizaciones
eran - y son en esos casos - no gubernamentales?4

Aunque en muchos espacios el debate no está saldado - ni en la teoría ni en la práctica - un elemento nos interesa resaltar aquí es que
ese tipo de vinculación entre organizaciones sociales y Estado y la pregunta vinculada con una modalidad específica de articulación
entre sectores, se encuentran en la base de un prejuicio que debe ser saldado dentro y fuera del sector. El trabajo con fondos públicos
no significa, por definición, ser parte del Estado, estar cooptado por el Estado, depender integralmente del Estado5 - aunque en la
heterogeneidad que caracteriza al sector, esto pueda ser una realidad para algunas organizaciones -.

Y esta pregunta se volvió más acuciante para las organizaciones, que - por decisión o por coyuntura - no aplicaban a fondos públicos por
tener acceso a recursos provenientes de la Cooperación Internacional. Pero como hemos visto en estudios previos6, la creciente reducción

2 Salamon, Lester - Anehier, Helmut (1992) Defining the nonprofit sector 1: The question of definitions. Working papers of the Johns Hopkins Comparative Nonprofit Sector Project, Nº 2, Baltimore, The Johns Hopkins Institute
for Policy Studies. Disponible en http://ccss.jhu.edu/wp-content/uploads/downloads/2011/08/Global-Civil-Society-I.pdf consultado el 29 de diciembre 2014.

3 Cf. Andrea Campetella Inés González (2000) El desarrollo histórico del sector sin fines de lucro en la Argentina: debate con algunos modelos teóricos, Nuevos documentos CEDES, n° 10. Disponible en http://www.cedes.org.
ar/publicaciones/Ndoc_c/10.pdf consultado el 19 de diciembre de 2014.

4 Para profundizar en este tema – importante para el trabajo diario de las OSC – Cf. Arcidiácono, Pilar (2012) La política del “mientras tanto”. Programas sociales después de la crisis del 2001-2002, Editorial Biblos. Especialmente
sugerimos la lectura del capítulo 4 “El protagonismo de la sociedad civil en materia de bienestar”, páginas 117-137.

5 Muchos textos teóricos sobre este tema plantean que es preciso revisar históricamente la forma que tomó el Estado en Argentina para comprender las tensiones y dinámicas específicas del sector social o sin fines de lucro.
Como referencia obligada en este sentido, están los estudios liminares de Andrés Thompson realizados desde el CEDES. Cf. Thompson, Andrés (1995) Público y privado. Las organizaciones sin fines de lucro en Argentina.
UNICEF - Losada, Buenos Aires.

6 Para citar el más reciente y actualizado, Cf. RACI (2014), Mapeo de la Inversión Social para el Desarrollo en la Argentina post crisis mundial. Disponible en línea en http://www.raci.org.ar/recursos-para-ong/mapeo-de-ispl-
post-crisis/

Pág. 15
de flujos de Cooperación Internacional hacia países como la Argentina - por ser clasificados como de renta media - así como la demanda
de los agentes internacionales que realizan ayuda al desarrollo, de apalancamiento de fondos para dar sustento a los proyectos - es decir,
de articulación de recursos con otros actores, tales como los estatales o el Sector Privado - son tendencias exógenas que han hecho
emerger, nuevamente, la pregunta por la vinculación con los fondos públicos locales.

Al mismo tiempo, hay que considerar el contexto nacional de las últimas décadas: de un rol de reemplazo del Estado asignado a las OSC
en el marco de planes de ajuste estructural, se pasó a una idea de relativa autonomía - en base al financiamiento externo - y luego a un
corrimiento o tensión sobre el rol, en el marco del reavivamiento de la presencia estatal en muchos espacios de la vida social y a nivel
territorial. Allí, las vinculaciones con el Estado se fueron reconfigurando nuevamente, para llegar en la actualidad a un mix de tensiones
por sospechas mutuas, decisiones de no vinculación para otros casos, articulaciones en gestión asociada o relaciones de financiamiento
como vía de fortalecimiento del sector social como una voz propia en la dinámica del desarrollo. Nuevamente, la heterogeneidad de este
campo debe ser una nota a considerar.

Siguiendo un estudio mexicano sobre este tema7 se puede esquematizar - como muestra el Cuadro 1 - una guía para pensar y posicionarse
respecto a las relaciones entre las OSC y el Estado.

Si observamos el Tercer Sector desde esta guía, las diferentes organizaciones que lo conforman formarían un mapa diverso y complejo
- posicionándose en diversos casilleros a la vez, agrupándose más en unos que en otros, con menor cantidad de organizaciones en la
última de las modalidades más allá de los discursos existentes -. Si bien algunos estudios señalan que en nuestro país, la tendencia es a la
concentración en las tres primeras opciones, cabe recordar que el marco legal para esta interacción es también una asignatura pendiente,
no sólo en su efectivización - es decir, una normativa que tome en cuenta las particularidades de las OSC como tales, diferenciándolas de
las demás figuras legales con las que en la actualidad se encuentran homologadas y simplificando procesos innecesarios8 - sino también
en pos de la transparencia de la relación - que evite el rasgo negativo que se plantea en la primera opción como una posibilidad real, el
personalismo, el clientelismo en el manejo tanto de las organizaciones como de los recursos a los que acceden -.

Como nos recuerda el estudio de la iniciativa Rendir Cuentas (2011), estas tendencias son globales: en el Foro de Alto Nivel de Busan,
las OSC invitaba a la profundización de la relación con los Estado, a partir del siguiente llamamiento:

“Bajo este mismo espíritu invitamos a los gobiernos a profundizar las relaciones de trabajo con las Organizaciones de Sociedad Civil,
potenciando a través de mecanismos de financiación pública las capacidades de estas organizaciones para la producción de bienes
públicos a través de los servicios y procesos que estas impulsan.”9

7 Verduzco Verduzco, María Isabel - Leal Trujillo, Jesús - Tapia Álvarez, Mónica (2009) Fondos públicos para las Organizaciones de la Sociedad Civil. Análisis del programa de coinversión social. Alternativas y Capacidades, A. C.,
México. página 33. Disponible en http://www.alternativasycapacidades.org/sites/default/files/publicacion_file/FONDOS%20PUBLICOS%20(5).pdf, consultado el 19 de diciembre de 2014.

8 Rendir Cuentas (2011) Marcos Normativos para la Transparencia de Organizaciones de la Sociedad Civil en América Latina. Una lectura transversal a las normativas de seis países latinoamericanos sobre La Transparencia y la
Rendición de Cuentas de las Osc. Disponible en http://rendircuentas.org/wp-content/uploads/2012/04/Marcos-Normativos-LecturaTransversal5.pdf consultado el 19 de diciembre de 2014.

9 Ídem, página 11 en base a ALOP (2011) Proceso de talleres nacionales y taller regional sobre Organizaciones de la Sociedad Civil latinoamericana y Cooperación Internacional al Desarrollo rumbo a Busan, página 7 Disponible
en http://cso-effectiveness.org/IMG/pdf/memoriatallermex-sep2011.pdf

Pág. 16
Cuadro 1: Posibles relaciones entre OSC y Estado.

Modalidad de vinculación Características

Las OSC solicitan, gestionan y reciben apoyos monetarios o en especie de Desarrollo de actividades puntuales.
parte de los gobiernos para sus proyectos específicos. Vinculaciones personales con agentes públicos facilitan el acceso a recursos
públicos.

Acceso y asignación de estos recursos transparente e institucionalizado.


Las OSC co-invierten y reciben financiamiento público, organizado bajo Creación de incentivos para la competencia con base en los méritos de los
reglas y fondos de recursos anuales o de corto plazo dirigidos a proyectos proyectos.
sociales diseñados y ejecutados por las OSC. Proyectos de corto plazo.
Las OSC tienen poca influencia en la escala temporal de los programas o las
políticas públicas más amplias.

El problema, el diseño de la estrategia de intervención y la regulación del


Las OSC implementan programas, proyectos o políticas públicas, diseñadas servicio continúan en manos del Estado.
y concesionadas por el Estado recibiendo para ello recursos públicos. El marco legal permite que las OSC compitan por fondos públicos para
prestar estos servicios con un mayor alcance a proyectos de corto plazo,
con mayor certidumbre y con resultados esperados especificados.

Como proceso sistemático.


OSC vigilan, monitorean y denuncian desviaciones en los programas
Reconocen e incorporan mecanismos de retroalimentación de la política
públicos como parte de la propia política estatal.
pública y contralorías independientes de los propios funcionarios.

Creación de mecanismos de consulta e interacción intensa para la


Alianzas entre Estado y OSC en base a acuerdos y proyectos de interés
definición compartida del problema público, análisis de alternativas de
mutuo, con planeación conjunta y co invirtiendo recursos en mediano y
intervención.
largo plazo (3-8 años).
Planificación y diseño conjunto de los programas, con división de
responsabilidades y recursos aportados

Aportan información, proponen y debaten con tomadores de decisiones de


Las OSC inciden en las políticas públicas y marco regulatorio, con su
las políticas y legislaciones correspondientes.
experiencia y propuestas innovadoras.
Se aplican diferentes estrategias de incidencia para tal fin.

Fuente: Adaptación del autor en base a Verduzco Verduzco et. Al (2009), página 33.

Pág. 17
¿Qué son las fuentes públicas de recursos para OSC?
Entenderemos aquí por fuentes públicas de recursos para OSC a aquellos recursos provenientes de presupuestos estatales - ya
sean nacionales, provinciales o locales - constituidos por los impuestos de los contribuyentes en cada jurisdicción, que se destinan
y canalizan por medio de diversas agencias gubernamentales, para ser aplicadas a procesos de desarrollo mediante la intervención
de Organizaciones de la Sociedad Civil

De las diversas modalidades para este destino y canalización, aquí nos interesan las que se despliegan como:

• Financieras: subvenciones directas (transferencia de recursos no reembolsables) o exenciones tributarias.

• No financieras: asistencia técnica, capacitación, cesión de espacios, auspicio de actividades.

Conjuntamente, se consideraron como modalidades de articulación, aquellos recursos que se desarrollan bajo las formas de:

• Apoyo directo: tanto de forma financiera como en recursos técnicos, el Estado aporta los recursos en su totalidad para el
desarrollo de actividades por parte de las OSC.

• Gestión Asociada: ”es un tipo de proyecto particular promovido por este Programa basado en un proceso de articulación entre
organizaciones de la sociedad civil y representantes del Estado que cooperan por una necesidad mutua a fin de alcanzar un
objetivo común de modo de que la opción no sea Estado, mercado o sociedad civil, sino una combinación de los tres”10

• Coinversión: “donde el gobierno financia proyectos de las OSC, pero las organizaciones invierten también recursos monetarios
y no monetarios”11

El Programa de Fortalecimiento de las OSC en CABA


En el caso de GCBA, el Programa de Fortalecimiento de las OSC es la herramienta específica que el gobierno local implementa para la
articulación con el Tercer Sector. En lo que sigue, algunas de sus características centrales serán descritas para comprender la especificidad
de su existencia.

10 Levin, Andrea Impacto de proyectos de “Gestión Asociada” en la promoción de políticas sociales innovadoras”, página 10. Disponible en http://www.econ.uba.ar/seminario/Ponencias/Eje%202/Impacto%20de%20
proyectos%20de%20Gestion%20Asociada%20en%20la%20promocion%20de%20politicas%20sociales%20innovadoras-Levin.pdf consultado el 19 de diciembre de 2014.

11 Verduzco Verduzco et. Al (2009), Op. Cit, página 18.

Pág. 18
Cuadro 2: Programa de Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil - Ministerio de
Desarrollo Social - GCBA

El Programa Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil tiene como principal objetivo desarrollar estrategias de
promoción, fortalecimiento y articulación entre Organizaciones de la Sociedad Civil, con o sin personería jurídica, que trabajan
en proyectos orientados a la inclusión social de poblaciones vulnerables de la Ciudad de Buenos Aires.

Servicios

Subsidios
A través de convocatorias abiertas se otorgan subsidios a Organizaciones de la Sociedad Civil que presenten proyectos sociales
para trabajar con poblaciones en situación de vulnerabilidad social en el ámbito de la CABA.

Asistencia Técnica
Durante todo el año, el equipo del programa brinda asistencia a todas aquellas organizaciones que necesiten orientación para
presentar proyectos en las convocatorias.

Asistencia Jurídica
Destinada a organizaciones o grupo de personas que deseen obtener la personería jurídica, asesoramiento sobre los pasos a
seguir y los requisitos para conformar una OSC.

Capacitación
Se brindan ciclos de capacitación destinados a miembros de Organizaciones de la Sociedad Civil, sobre diversas temáticas que
se definen de acuerdo con las necesidades detectadas en el público beneficiario.

Fuente: GCBA http://www.buenosaires.gob.ar/desarrollosocial/fortalecimientodelasociedadcivil/organizaciones-de-la-sociedad-civil

Según el propio Programa “[…] llevamos ocho convocatorias realizadas, con 3038 proyectos sociales presentados, de los cuales ya
financiamos 1863, con más de un millón y medio de beneficiarios directos e indirectos alcanzados. Desde el año 2008 al 2014 la
cantidad de proyectos presentados por parte de las Organizaciones en la Convocatoria se incrementó en un 77 por ciento, mientras que
los proyectos aprobados registraron un alza del 109 por ciento. Puntualmente, este año se presentaron 477 proyectos, de los cuales
fueron aprobados 347”12

Según la misma fuente, el siguiente es el detalle de los 347 proyectos aprobados en 2014.

12 GCBA (2014) Encuentro anual con Organizaciones de la Sociedad Civil, 21 de octubre 2014. Disponible en http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/encuentro-anual-con-organizaciones-de-la-sociedad-civil

Pág. 19
Cuadro 3: Temáticas apoyadas por el Programa de Fortalecimiento de OSC – GCBA 2014

Temática Porcentaje
Niñez y Adolescencia 21%
Personas en Situación de vulnerabilidad social en general 25%
Mujer 14%
Fortalecimiento de la Sociedad Civil 12%
Voluntariado 9%
Juventud 8%
Personas en situación de calle 2%
Tercera Edad 5%
Nutrición 2%
Adicciones 2%
Fuente: GCBA (2014) “Encuentro anual con Organizaciones de la Sociedad Civil”

En lo que hace al crédito vigente del Programa, en 2013 - en base a la última Cuenta de Inversión disponible al público - el mismo ascendió
a $112.835.952,00, representando el 21% de la disponibilidad presupuestaria efectiva de la Dirección General de Fortalecimiento de la
Sociedad Civil13.

Las fuentes públicas de recursos para OSC en el ámbito del GCBA:


explorando un universo múltiple.

Para el desarrollo del presente estudio analítico fue relevada la totalidad del organigrama del GCBA, mapeando sus dependencias y
programas para la detección de recursos disponibles para OSC. Este relevamiento de información publicada en la Web se complementó
con la información bibliográfica y documental existente sobre el tema, así como con las publicaciones que el propio GCBA produce sobre
su gestión - informes, guías de servicios, folletería, etc. -.

En los casos en los que se detectaron posibles fuentes de recursos, las mismas fueron sistematizadas bajo los parámetro del estudio,
luego se sostuvieron contactos vía web, mail y telefónicos con todas las instancias que contaran efectivamente con estos instrumentos,
en todas sus modalidades - tipos de apoyo en adelante - y en todos aquellos casos en que se desarrollan actividades que pudieran
involucrar la participación de instituciones sociales. Paralelamente, se realizó una ronda de consultas con los socios de RACI así como con
las organizaciones que son parte de HelpArgentina, para sondear sus conocimientos y contactos sobre recursos disponibles.

13 GCBA, Cuenta de Inversión 2011 y 2013 (1. Presupuesto, Planilla 35, página 361). Disponibles en http://www.buenosaires.gob.ar/areas/hacienda/contaduria/contable/CI2011.zip, http://www.buenosaires.gob.ar/areas/
hacienda/contaduria/contable/cuenta_de_inversion_2013.rar

Pág. 20
El relevamiento resultó en el mapeo de 35 (treinta y cinco) fuentes de recursos dirigidas a OSC, a las que puede aplicarse bajo diversas
modalidades. En lo que sigue, realizamos el análisis de sus principales características, para sustentar el uso posterior del Directorio
Integrado de Recursos para Organizaciones de la Sociedad Civil.

Institucionalidad y cobertura geográfica


Sobre la base del relevamiento realizado en lo que hace a los recursos destinados a OSC por parte del GCBA, en primer lugar se analizó
la distribución de los mismos entre los Ministerios porteños. Como puede verse en el gráfico que sigue, el Ministerio de Cultura es el que
más desarrollado tiene este tipo de articulación con las OSC, seguido por los que se encuentran en la órbita del Ministerio de Desarrollo
Social.

Gráfico 1: Dependencia organizacional de los recursos disponibles para OSC – GCBA – 2014

60,0%

20,0%

11,4%

2,9% 2,9% 2,9%

Desarrollo Cultura Desarrollo Vicejefatura Ambiente y Jefatura de


Social Económico de Gobierno Espacio Gabinete
Público

En lo relacionado con las prioridades geográficas de estos recursos, los resultados arrojaron que no existen diferenciaciones respecto a
la localización de las actividades a desarrollar por parte de las OSC: el 100% de los Programas pueden desarrollarse en todo el ámbito
de CABA. Sólo en el caso del Programa “Talleres para jóvenes en escuelas medias y OSC”, se señala que se consideran especialmente
aquellos que se desarrollen en las Comunas 1, 2 y 8.

Fuente: Elaboración del autor en base al relevamiento de información pública de 35 Fuentes de Recursos Públicos orientados a OSC del GCBA.

Pág. 21
Temáticas y tipos de apoyo: un mapeo necesario para el trabajo
de las OSC
Muchas son la dimensiones analíticas que pueden aplicarse a los recursos disponibles para las OSC, cualquiera sea su origen. En RACI
desarrollamos una línea de investigación desde los inicios de nuestra actividad, que centra el foco en un conjunto de aspectos que son
importantes a la hora de trabajar desde una OSC en el desarrollo de proyectos. Los mismos se vinculan con las temáticas y tipos de
apoyo desarrollados por los donantes así como por la modalidad de recepción de propuestas y los mecanismos de selección. Asimismo,
trabajamos como una dimensión fundamental, la de la transparencia y la rendición de cuentas como práctica y como valor para el trabajo
orientado al desarrollo de ambos lados de la ecuación que conforma a la ayuda al desarrollo: donantes y donatarios.

Dinámicas internas de los recursos disponibles para OSC en el


marco del GCBA
La definición de focos temáticos y de formas de apoyo son dos de los vectores más importantes para definir el perfil de un donante desde
el punto de vista de las OSC, cualquiera sea el origen de los recursos.

En este punto, cabe realizar una aclaración conceptual. En RACI trabajamos desde el inicio de nuestros trabajos de investigación con una
clasificación estandarizada basada en la experiencia desarrollada por la Cooperación Internacional que sirve de base para la comparación
con otras fuentes de recursos. La misma se presenta a continuación para que sirva de base a la comprensión de los análisis que
presentamos más adelante.
Cuadro 4: Clasificación de temáticas14
Educación Ciencia y Tecnología Cultura
Intercambios; educación primaria, secundaria, Innovación, ciencia, telecomunicaciones. Arte, diversidad cultural, lengua, pueblos
terciaria; becas. originarios, Holocausto, deportes, religión.

Derechos Humanos Economía Medio Ambiente


Género, derecho de la mujer y de los niños, Crecimiento económico, finanzas, instituciones Cambio climático, desarrollo sostenible,
refugiados, derechos económicos, sociales y culturales, económicas, comercio e inversiones, industria, sustentabilidad, protección de la biodiversidad.
minorías, inmigrantes, discapacidad, derechos de los energía, turismo, empleo, agricultura, pesca,
trabajadores, libertad de expresión, libertad de prensa, ganadería, construcción.
violencia, abuso sexual, niñez y juventud, padres
adolescentes.

Reforma del Sector Público y Gobernabilidad Transparencia y Lucha contra la Corrupción Fortalecimiento de la Sociedad Civil
Elecciones, administración gubernamental, resolución Acceso y libertad de información. Emprendedores sociales, voluntarios, activismo,
de conflictos, crimen organizado o en justicia y ayuda comunitaria.
seguridad, paz.

Salud Justicia y Seguridad Reducción de la Pobreza e Inclusión


Epidemias, reproducción, maternidad, VIH/Sida, Microfinanzas, microemprendimientos, equidad,
investigación médica, asistencia médica básica. empleo, agua y saneamiento, infraestructura,
Responsabilidad Social Empresaria (RSE) ayuda humanitaria, cooperación al desarrollo,
catástrofes, alimentos.

14 RACI (2012): Manual para facilitar el acceso a la Cooperación Internacional. Una herramienta de fortalecimiento para las organizaciones de la sociedad civil. Disponible en línea en http://www.raci.org.ar/recursos-para-ong/
manual-de-cooperacion-internacional/manual-de-cooperacion-internacional-una-herramienta-de-fortalecimiento-para-las-organizaciones-de-la-sociedad-civil-osc/, consultado el 19 de diciembre de 2014.

Pág. 22
Con esta clasificación fueron analizados los recursos relevados en el marco del GCBA, dando como resultado una preeminencia importante
de la categoría Cultura, seguida de lejos por los recursos orientados por su definición al Fortalecimiento de la Sociedad Civil.

Gráfico 2: Temáticas apoyadas - GCBA - 201415

Cultura 60,0%

Fortalecimiento de la Sociedad Civil 22,9%

Derechos Humanos 14,3%

Ciencia y Tecnología 8,6%

Salud 5,7%

Reducción de la probreza e inclusión 5,7%

Economía 5,7%

Responsabilidad Social Empresaria 2,9%

Medio Ambiente 2,9%

Fuente: Elaboración del autor en base al relevamiento de información pública de 35 Fuentes de Recursos Públicos orientados a OSC del GCBA

En relación a esta distribución temática cabe realizar una aclaración metodológica. La ausencia en el gráfico anterior de temáticas tales como
Educación, Transparencia y lucha la corrupción, Justicia y Seguridad o Reforma del Sector Público se debe a que, si bien existen proyectos
apoyados por el GCBA que trabajan en esos temas, por definición, los recursos que los apoyan no están orientados temáticamente de
forma exclusiva a esos tópicos sino al de Fortalecimiento de la Sociedad Civil. Este es el caso del Programa Fortalecimiento de OSC que
se desarrolla en el marco del Ministerio de Desarrollo Social. Un recorrido por las organizaciones que son donatarias de la modalidad
financiera de este apoyo que desarrolla anualmente el GCBA16, da cuenta de esta especificidad: el Programa tiene un foco específico que
puede ser realizado por OSC que trabajan diferentes temas, sin que esos temas definan la orientación del recurso de por sí.

Si se considera la cantidad de temáticas apoyadas por cada Programa, se visualiza una especialización según la dependencia organizacional
de los mismos: casi tres cuartos de los recursos trabajan sobre una temática de manera exclusiva. En los casos restantes, nos encontramos
con Programas que se caracterizan por la transversalidad de sus perspectivas - como son los casos de BAITEC e INCUBA del Ministerio
de Desarrollo Económico, así como los programas Creadores e Inclusión Cultural del Ministerio de Cultura -.

15 Las temáticas apoyadas se calculan sobre la base de la cantidad de recursos existentes totales, los que pueden desarrollar más de una temática.

16 Las organizaciones cuyos proyectos fueron aprobados en la convocatoria realizada por el Ministerio de Desarrollo Social pueden verse en línea en http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/proyectos_aprobados.pdf (2014)

Pág. 23
71,4%
Gráfico 3: Cantidad de Temáticas apoyadas - GCBA - 2014

28,6%

Fuente: Elaboración del autor en base al relevamiento de información pública de 35 Fuentes de Recursos
Públicos orientados a OSC del GCBA

Una temáticas Dos temáticas

Si se analizan los focos temáticos a los que destinan recursos los Agentes de Cooperación Internacional y de los actores que realizan
Inversión Social Privada Local – empresas y fundaciones privadas – , puede observarse que, para los primeros Educación y Reducción de
la pobreza e inclusión son las temáticas que cuentan con mayor cantidad de apoyos. Entre los segundos, serán el Fortalecimiento de la
sociedad civil y Educación, los espacios en los que se aplican los recursos disponibles en materia de desarrollo.

Gráfico 4: Temáticas apoyadas por la Cooperación Internacional y la Inversión Social Privada- 2014

4,1%
Transparencia y Lucha contra la corrupción 0,8%
0,0%
23,0%
Salud 22,8%
32,5%
0,0%
Responsabilidad Social Empresarial 3,9%
5,0%
22,1%
Reforma del Sector Público y Gobernabilidad 0,0%
0,0%
36,9%
Reducción de la probreza e inclusión 20,0%
49,6%

27,9%
Medio Ambiente 25,2%
12,5%
5,7%
Justicia y Seguridad 2,4%
0,0%
16,4%
Fortalecimiento de la Sociedad Civil 77,2%
52,5%
42,6%
Educación 52,8%
65,0%
24,6%
Economía 5,5%
10,0%
28,7%
Derechos Humanos 19,7%
17,5%
34,4%
Cultura 26,8%
45,0%
11,5%
Ciencia y Tecnología 5,5%
22,5%

Categorías residuales 3,3%


0,0%
0,0%

Cooperación Internacional Empresas Fundaciones

Fuente: Elaboración del autor en base a un estudio relevado por la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI )

17 La base para la confección de este cuadro es la de la cantidad de Agentes de Cooperación Internacional activos en la actualidad que destinan recursos hacia Argentina. Se colige de esa actividad que las OSC que trabajan en
CABA pueden aplicar a dichos recursos para el desarrollo de sus actividades en este distrito. El mismo criterio fue aplicado para la selección de los recursos provenientes de la ISPL que se muestran en el gráfico correspondiente.

Pág. 24
La categoría más importante en el caso de los recursos públicos aquí analizados – Cultura – se ubica en tercer lugar entre las prioridades
de la Cooperación Internacional y de las Fundaciones, mientras que para las empresas que realizan ISPL, este foco temático se posiciona
en cuarto puesto.
Otra coincidencia entre las fuentes públicas y la ISPL es la ausencia de apoyos en temas tales como Transparencia y lucha contra la
corrupción y Reforma del Sector Público y Gobernabilidad, temáticas que aparentemente se constituyen como un techo de cristal para
estos dos actores.
En lo referido a los tipos de apoyo que brinda el GCBA con los recursos destinados al trabajo de las OSC, en primer lugar, presentamos
la caracterización conceptual con la que trabajamos para luego avanzar sobre el análisis de los resultados.

Cuadro 5: Tipos de apoyos brindados por la Cooperación Internacional18

Cooperación Financiera Cooperación Técnica y Científica


Refiere a toda transferencia concedida para la financiación Consiste en la transferencia y aplicación de la experiencia
de actividades orientadas al desarrollo del país receptor, que y el conocimiento a la búsqueda de soluciones adaptadas
se canaliza bajo la forma recursos financieros transferidos a los países menos desarrollados, a través de la ejecución
desde los países donantes o beneficiarios. conjunta de medidas, estrategias y proyectos.

Premio Becas
En sentido estricto es una compensación que puede Consisten en apoyo (económico, habitacional, provisión
expresarse en diferentes formas (dinero, obras de arte, de materiales) a individuos para fomentar su desarrollo,
traslados y estadías para participar de algún evento, etc.) brindando oportunidades de especialización. Los requisitos
que se recibe como reconocimiento a una tarea destacada son variables de acuerdo a quienes están orientadas, sin
que se ha realizado. embargo están dirigidas mayormente a aquellos que tienen
un excepcional desempeño académico en sus respectivas
disciplinas.

Fellowship
Es un reconocimiento otorgado por un grupo que presta
aval y prestigio a quien lo recibe, convirtiéndolo en un
miembro o camarada del mismo

Como puede verse en el gráfico que sigue, el análisis de los recursos disponibles en el GCBA para OSC muestra una importante
presencia del tipo de apoyo Financiero, seguido por el apoyo Técnico y Científico. En esta categoría se incluyeron tanto las capacitaciones
disponibles para OSC – tanto para ellas como destinatarias como aquellas modalidades en las que las capacitaciones son desarrolladas
por el Programa en cuestión para las poblaciones objetivo con las que trabajan las OSC que se presentan a dichos Programas -, como la
cesión de espacios para el desarrollo de actividades. En la categoría Premios, fundamentalmente se encuentran los Programas del área de
Cultura –Audiovisuales/Disciplina cortometrajes y Audiovisuales/Disciplina largometrajes-. Entre los Otros tipos de recursos, se agruparon
recursos tales como la cesión de espacios físicos – como en el caso del Programa BAITEC – o la difusión de actividades – como en el caso
de Ongs en SUBTV-.

18 RACI (2012): Manual para facilitar el acceso a la Cooperación Internacional. Una herramienta de fortalecimiento para las organizaciones de la sociedad civil. Disponible en línea en http://www.raci.org.ar/recursos-para-ong/
manual-de-cooperacion-internacional/manual-de-cooperacion-internacional-una-herramienta-de-fortalecimiento-para-las-organizaciones-de-la-sociedad-civil-osc/, consultado el 19 de junio de 2014

Pág. 25
Gráfico 5: Tipos de apoyo – GCBA – 201419
Otros 5,7%

Premios 5,7%

Técnico y Científico 40,0%

Financiero (Fondos) 65,7%


Fuente: Elaboración del autor en base al relevo de información pública de
35 Fuentes de Recursos Públicos orientados a OSC del GCBA

Siendo un Directorio Integrado de recursos es interesante observar aquí la dinámica diferencial que presentan las Fuentes Públicas en
relación, sobre todo, a la performance de la Cooperación Internacional y de la Inversión Social Privada Local.

Gráfico 6: Tipos de apoyo Cooperación Internacional y la Inversión Social Privada Local - 201420
73,8%
Técnico y Científico 0,0%
0,0%

4,1%
Fellowship 0,0%
0,0%

18,0%
Premios 17,3%
45,0%

40,2%
Becas 29,9%
55,0%

0,0%

Donaciones en especie 90,6%


85,0%

60,4%
Financiero 51,2%
70,0%

Cooperación Internacional Empresas Fundaciones

Fuente: Elaboración del autor en base a un estudio relevado por la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI)

19 Ídem nota 14 de este informe.


20 Ídem nota 5 de este informe.

Pág. 26
Mientras Cooperación Internacional da en la actualidad primacía para nuestro país al desarrollo de apoyos en la categoría Técnico
– Científico seguidos de los Fondos, entre las Fuentes Públicas la posición entre estas dos categorías aparece invertida, colocando el
primer lugar a los Fondos. En el caso de la ISPL, la particularidad de su dinámica de relación con las OSC y comunidades se plasma en
la posición que ocupan los apoyos bajo la modalidad de Donaciones en especie 21, seguidas luego por el apoyo económico directo. Si
bien este tipo de apoyo es muchas veces necesario para las OSC y cubren necesidades urgentes o inaccesibles por otros medios para
las instituciones donatarias - como en el caso de los servicios de profesionales pro bono que incluye esta categoría - debe ponderarse
muy especialmente su utilización en tanto puede generar percepciones equivocadas, impactos no deseados en los costos de las OSC y
situaciones complejas, tanto en el vínculo con el donante como en la gestión de los programas de las organizaciones. Es por eso, que
una recomendación central sea para todos los actores, que se acompañe a las Donaciones en especie de otros tipos de apoyo, como
asistencia financiera o técnica, para poder dejar capacidad instalada en las comunidades, instituciones o beneficiarios.

Retomando el análisis de los recursos públicos del GCBA, como puede verse en lo que sigue, la tendencia general es a la utilización de
un mecanismo de apoyo frente a su diversificación.

Gráfico 7: Cantidad de tipos de apoyo brindados por Programa - GCBA- 2014


88,6%

11,4%

Un tipo de apoyo Dos tipos de apoyo

Fuente: Elaboración del autor en base al relevamiento de información pública de 35 Fuentes de Recursos Públicos orientados a OSC del GCBA

Recepción de propuestas y mecanismos de selección: la centralidad


del cuándo y cómo para las OSC
Para las OSC orientadas al desarrollo que aplican a recursos externos para el despliegue de sus actividades, las convocatorias para
presentación de proyectos marcan el ritmo de trabajo de las áreas o personas encargadas del desarrollo de recursos. En lo relevado aquí,
puede verse que para los recursos de GCBA, prima la modalidad de Convocatoria puntual, es decir, con fechas específicas de apertura y
cierre de convocatorias, lo que se da en 7 de cada 10 recursos existentes.

21 Entendidas como productos o servicios gratuitos entregados a destinatarios incluyendo el Voluntariado Corporativo.

Pág. 27
Gráfico 8: Modalidad temporal de recepción de Propuestas – GCBA – 2014

29%
Abierta todo el año

Con convocatoria puntual


71%

Fuente: Elaboración del autor en base al relevamiento de información pública de 35 Fuentes de Recursos Públicos orientados a OSC del GCBA

En lo que hace a los mecanismos de selección, sobre la base de los Programas que informan sobre este tema, se constató que en casi
la mitad de los casos (48,6%) se recurre a la modalidad Externa – Comité de Selección, lo que resulta una buena práctica a la hora de
dar consistencia temática y experta a la selección de propuestas. Como señaláramos en otro estudio, esta es otra diferencia respecto
la dinámica de la ISPL, donde prima la selección interna a las áreas de RSE/ISPL22. Dos de cada diez programas no informan esta
característica y se sugiere explicitar este tipo de mecanismos en pos de mejorar no sólo la transparencia del proceso sino la forma en que
las OSC encaran la formulación de propuestas.

Gráfico 9: Mecanismos de selección las iniciativas a apoyar - GCBA - 2014

48,6%

31,4%

20,0%

Externo al Programa
Interno al Programa No se indica
(Comité de selección)

Fuente: Elaboración del autor en base al relevamiento de información pública de 35 Fuentes de Recursos Públicos orientados a OSC del GCBA

22 RACI (2014): Directorio de Inversión Social Privada Local – Una guía de fuentes de recursos privados locales para las Organizaciones de la Sociedad Civil, página 22. Disponible en línea en http://www.raci.org.ar/wp-
content/uploads/2014/10/RACI_Directorio_inversion_Social-Digital.pdf, consultado el 19 de diciembre de 2014.

Pág. 28
Transparencia y rendición de cuentas: un camino a recorrer para
mejorar prácticas
Uno de los rasgos distintivos del trabajo de las OSC es la demanda permanente de transparentar su funcionamiento y profundizar así
sus prácticas de rendición de cuentas. Existen no sólo desde el punto de vista de los donantes - cualquiera sea su carácter - sino desde
el propio campo de la sociedad civil, innumerables iniciativas en este sentido.

Para las OSC, la rendición de cuentas a la hora de sostenerse con recursos externos, puede delinearse a partir de la demanda de los
donantes, asociada, en general, a los siguientes planos:

• Presentación de propuestas
A nivel de los requisitos solicitados para poder aplicar a fondos, se les solicita a las OSC que presenten información y documentación
institucional - general, de antecedentes, financiera (sobre todo) - para dar cuenta de su capacidad para la gestión de los recursos y
proyectos presentados.

• Desarrollo de propuestas
Una vez iniciado el proceso de apoyo a proyectos seleccionados, las OSC están obligadas casi de forma permanente, a rendir cuentas
de las actividades desarrolladas tanto en lo sustancial como en lo financiero - con calendarios de presentación que varían según cada
donante, entre informes parciales y finales, rendiciones mensualizadas, tanto durante como a la finalización de los proyectos -.

Desde RACI sostenemos que la transparencia y la rendición de cuentas no deben ser únicamente prácticas sino también valores no
sólo para la actividad de las OSC orientadas al desarrollo sino, fundamentalmente, para el ámbito estatal. Esto lo sostenemos porque
entendemos que la transparencia:

• Es un derecho democrático que, en el caso de la vinculación entre Estado y OSC, beneficia tanto a donantes como a donatarios
y abre la relación al control ciudadano.

• Porque debe ser el eje central que estructure el manejo de fondos públicos.

• Porque es un mecanismo eficaz para la limitación de relaciones espurias.

• Porque genera un ambiente habilitante para el funcionamiento de las OSC y las empodera para la participación integral en
las políticas públicas.

• Porque abre y fortalece el diálogo intersectorial.

En ese sentido, adherimos a la idea de que el Tercer Sector debe, más allá de los marcos normativos existentes - que en el caso argentino
debe ser modificado en pos de dar cabida a la especificidad que presenta el sector social frente a otras actividades, sobre todo las
lucrativas - debe adherir al principio de autorregulación y demandarlo como práctica de cara al Estado.

Pág. 29
Si se mira la rendición de cuentas desde el lado de los inversores sociales aquí analizados - Cooperación Internacional e ISPL - la situación
tiende a la apertura, aunque con diferentes niveles de desarrollo, a saber:

• Cooperación Internacional: en primer lugar, en el caso de los fondos públicos, los Agentes rinden cuentas a sus representados en
cada uno de sus países en tanto aplican como Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) recursos que provienen de los impuestos pagados por la
ciudadanía. Hacia los donatarios, si bien muchos Agentes dan cuenta de sus actividades y políticas de inversión - en el caso de los países
que forman parte de la OCDE, allí se puede encontrar gran cantidad de información estadística - no existen criterios unívocos para la
presentación de información. De todas formas, el principio de mutua accountability que se deriva de la Declaración de París, obliga a los
donantes a rendir cuentas a los donatarios de sus acciones.

• ISPL: como un actor que se incorpora al proceso de ayuda al desarrollo de manera más tardía, en este campo hay una agenda en
desarrollo en materia de transparencia. La misma se despliega en base a instrumentos de autorregulación que el sector plantea para
sí, tales como las reglas de calidad - como el Global Integrity Report (GRI) - o la adhesión a ciertos principios derivados de organismos
internacionales - como el Pacto Global -.23

En este trabajo exploratorio, nos encontramos con un panorama doble, que muestra una tendencia positiva y otra que debe ser revertida
en lo que hace a los parámetros de transparencia básicos de las Fuentes Públicas de recursos orientados a las OSC del GCBA.

La primera tendencia - positiva y siempre mejorable - se vincula con la publicación de la nómina de ganadores de las convocatorias
desarrolladas. Como puede verse en el gráfico que sigue, del relevamiento de recursos destinados a OSC por el GCBA, en las tres cuarta
partes de
los casos se da a conocer esa nómina - más allá de informar de forma individual a los ganadores -.

Gráfico 10: Publicación de nómina de ganadores - GCBA - 2014

26%
Si

No
74%

Fuente: Elaboración del autor en base al relevamiento de información pública de 35 Fuentes de Recursos Públicos orientados a OSC del GCBA

Esta es una práctica aplaudible que tiene un resultado positivo en diferentes planos, a saber:

• El de la transparencia: uno de los mitos que atraviesa la sustentabilidad externa de las OSC es que los donantes hacen un uso
extremo de su discrecionalidad a la hora de seleccionar propuestas. El primer antídoto contra este tipo de mitos es la transparencia, no
sólo en lo que hace a las convocatorias, sino, fundamentalmente, a los resultados de las mismas. Es un mecanismo sencillo para reducir

23 Sobre este punto, Cf. RACI (2014), Op.Cit. páginas 37-44.

Pág. 30
la suspicacia y dar a conocer inicialmente, cómo resulta una práctica basada en criterios objetivos. Esta práctica puede profundizarse
en el caso de lo observado en el GCBA con la publicación de mínimos resúmenes respecto de los proyectos apoyados, más allá de las
menciones a las OSC ganadoras.

• El de la mejora de las propuestas en general: la publicación de los ganadores permite a las OSC que van a presentar sus
propuestas, indagar en los antecedentes de los Programas más allá de lo que señalan las convocatorias específicas. Contar con los
antecedentes de apoyo delinea, para los encargados de formular las propuestas, un perfil cualitativo e histórico de los Programas en
cuestión y permite definir de manera más concisa, la adecuación entre los focos del Programa y la propuesta a presentar. Este tipo de
información hace más eficiente, tanto para donantes como para donatarios, el proceso de formulación y selección de propuestas.

El relevamiento realizado mostró otra faceta de la transparencia que demanda ser revertida, no sólo desde el punto de vista de lo público
en general sino, particularmente, en consonancia con una orientación integral hacia la eficacia de aplicación de recursos públicos para el
desarrollo de proyectos por parte de OSC en el ámbito de CABA. Como puede verse en el gráfico que sigue, sólo 2 de cada 10 Programas
relevados ponen a disposición sus Informes de Gestión.

Gráfico 11: Publicación de Informes de Gestión de Programas con recursos para OSC - GCBA- 2014

17%
Si

No

83%

Fuente: Elaboración del autor en base al relevamiento de información pública de 35 Fuentes de Recursos Públicos orientados a OSC del GCBA

En ese sentido, entendemos que esta información es un elemento central en el proceso de transparencia y rendición de cuentas que
debe atravesar toda la ayuda al desarrollo - cualquiera sea el origen de los fondos, pero sobre todo si los mismos son públicos -. En este
campo, hablar de accountability da cuenta de un espectro que aplica tanto para donantes como para donatarios. En ese sentido, este
pequeño dato es un punto de partida para proponer en la articulación entre OSC y Estado local, un programa de mejoras para aumentar
la publicidad de las acciones y mejorar entre todos el proceso de desarrollo local. Para finalizar este punto, hacemos nuestras las palabras
de un estudio latinoamericano sobre fondos públicos que sirve de horizonte para dichas acciones futuras.

“La relación Estado-OSCs no está únicamente mediada por los recursos públicos, pero la forma en cómo se asignan sí es
un indicador de qué tan públicas son las políticas, en el sentido de su autonomía, imparcialidad, publicidad, transparencia,
efectividad e impacto.”24

24 Verduzco, María Isabel - Leal Trujillo, Jesús - Tapia Álvarez, Mónica (2009) Fondos públicos para las Organizaciones de la Sociedad Civil. Análisis del programa de coinversión social. Alternativas y Capacidades, A. C., México.
página 19. Disponible en http://www.alternativasycapacidades.org/sites/default/files/publicacion_file/FONDOS%20PUBLICOS%20(5).pdf

Pág. 31
SEGUNDA PARTE
Algunas recomendaciones para la utilización del Directorio
Para optimizar los recursos y utilizar en forma correcta todos los contenidos en el presente Directorio Integrado de Recursos para
Organizaciones de la Sociedad Civil de CABA: Cooperación Internacional, Inversión Social Privada Local y Fuentes Públicas es importante
detenerse en algunos puntos. Como nota general, se explicita que como en todo estudio que mapea movimientos de agentes, una vez
finalizado, la información aquí presente puede no corresponderse con la información de cada una de las organizaciones analizadas. Es
por esto que RACI toma en cuenta la necesidad de mantener la información actualizada en pos de reflejar, de la manera más ajustada,
cuáles son los comportamientos de los Agentes de Inversión Social orientada al desarrollo.

La primera recomendación tiene que ver con entender los conceptos de Cooperación Internacional, Inversión Social Privada Local y
Fuentes Públicas.

Entendemos la Cooperación Internacional en un sentido amplio y no estricto. Se trata de un proceso que contempla la inversión pública
y privada para la resolución de problemáticas de interés social, a través de la provisión de recursos humanos y/o financieros y de la
transferencia de capacidad técnica, administrativa y tecnológica para la concreción de proyectos que promuevan el desarrollo humano,
económico, social, cultural y político de un país. En un sentido aún más amplio, RACI entiende como Cooperación Internacional a toda
ayuda financiera, técnica y recursos humanos que provengan del exterior. Desde la perspectiva de RACI, los Agentes de Cooperación
Internacional son:

1. Agencias de Cooperación Internacional


2. Corporaciones o empresas con programas filantrópicos internacionales
3. Embajadas
4. Filántropos individuales internacionales
5. Fundaciones privadas internacionales
6. Gobiernos locales a través de la Cooperación Descentralizada
7. Ministerios de relaciones exteriores
8. Organismos Internacionales
9. Organismos gubernamentales extranjeros
10. Organizaciones no gubernamentales internacionales
11. Representaciones extranjeras
12. Universidades.

Pág. 32
Se entiende por Inversión Social Privada Local, “Aquellas inversiones que implican la destinación de recursos privados a mejorar las
condiciones de vida de comunidades y/o grupos de población, a partir de una decisión voluntaria por razones filantrópicas o de
responsabilidad social” En relación al estudio que realiza RACI, se abordó el amplio campo de trabajo de este tipo de actores, tomando
como parámetro para su comprensión, las categorías generales que se aplican a la Ayuda al Desarrollo Internacional. En ese sentido,
en este Directorio, no sólo se trabajó con las transferencias económicas realizadas por los actores del Sector Privado bajo el formato de
Fondos, sino que se consideró también el aporte realizado – ampliamente como se destacara en el análisis anterior – bajo la modalidad
de Donaciones en especie, Becas y Premios. Con esto se quiere indicar que la ISPL da a sus intervenciones una orientación más amplia
que la mera transferencia de recursos económicos a la hora de pensar en desarrollo local, formas que no deben dejar de considerarse en
el análisis y la búsqueda de recursos.

Por Fuentes Públicas, entendemos: aquellos recursos provenientes de presupuestos estatales - ya sean nacionales, provinciales o locales
- constituidos por los impuestos de los contribuyentes en cada jurisdicción, que se destinan y canalizan por medio de diversas agencias
gubernamentales, para ser aplicadas a procesos de desarrollo mediante la intervención de Organizaciones de la Sociedad Civil.

La segunda recomendación se basa en la periodicidad con la que se debe recurrir a cada una de las fuentes de recursos. Generalmente,
las organizaciones donantes realizan procesos de ajustes institucionales internos o estudios de medición de impacto, lo que los lleva
a revisar sus dinámicas de trabajo y temáticas de apoyo. Es por esto que se recomienda examinar periódicamente cada uno de ellos a
fin de tener un diagnóstico ajustado de cómo actúan, en qué lugares y en qué temáticas están enfocados o priorizan. Esta revisión se
orienta a evitar perder oportunidades de encontrar un potencial aliado o socio. Suele ocurrir que una organización que focalizaba su
intervención en un conjunto de temáticas, amplíe la misma o la redireccione hacia otras que se destacan en su entorno. Lo mismo puede
considerarse respecto a la localización de sus actividades. Es por esto que se insiste en la consulta frecuente de cada uno de los perfiles de
las organizaciones mapeadas, dado que la realidad del mundo de los recursos orientados al desarrollo para OSC es dinámica y responde
a múltiples variables, que exceden el presente estudio del Directorio.

En tercer lugar, se espera que la utilización de esta publicación se realice de manera atenta, creativa y responsable. Cada una de las
instituciones aquí contenidas cuenta con información pública sobre sus actividades, más amplias que las aquí plasmadas, por lo que los
datos que ofrecemos son un canal de contacto mínimo, de los actores que trabajan en el ámbito de CABA.

Finalmente cada una de las organizaciones aquí relevadas, tiene su propia lógica y dinámica de trabajo, con lo cual se sugiere también
por parte del usuario, un estudio detallado de las misiones y visiones de cada una de ellas, a la hora de entablar un vínculo o realizar
una solicitud de apoyo. El objetivo es optimizar la disponibilidad de los recursos orientados al desarrollo para OSC en CABA, de modo
que tanto inversores sociales como organizaciones de causa, estén más informados de qué acciones se están desarrollando para crear
sinergias y potenciar el alcance de ambos.

Modelo de perfil del donante. Contenido y desglose de información


A continuación, se expone a modo de ejemplo, un modelo de perfil de ficha de donante sin completar, para visualizar cómo se mostrará
la información organizada para cada uno de los inversores, sean Agentes de Cooperación Internacional, Fundaciones o Empresas o
Fuentes Públicas del GCBA.

La ficha contiene los siguientes campos: Nombre del Agente de Cooperación Internacional/ Inversor Social Privado Local/ Fuente
de recursos Públicos, Página Web, Tipo de apoyo/ Tipo de Cooperación, Temáticas de apoyo, Información de contacto y Fuente de
información. En las fichas de Cooperación Internacional se detallan los “Países en los que trabaja”, al tiempo que las de ISPL contienen
el campo de “Provincias en las que tiene acciones”, y en las fichas de Fuentes Públicas, el área de acción está definida como “Zonas en
las que tiene acciones”. En particular, las fichas referentes a los Agentes de Cooperación Internacional contienen la siguiente información
adicional: Idioma de la información, País de origen.

Pág. 33
La integración y confección de las fichas es la resultante de un proceso de investigación realizado sobre información pública que los
agentes aquí relevados publican en la Web. Y el principal criterio utilizado para la confección de las fichas, fue la incorporación de datos
tal y como la expresa el agente en cuestión, sin realizar interpretación alguna de la misma, o sólo las modificaciones que el espacio de
cada perfil requería. En todos los casos en los que la información no pudo ser verificada, los campos quedaron en blanco. En los casos
en que fue posible, se incorporaron las respuestas directas que los consultados tuvieron a bien aportarnos.

Modelo de ficha de Perfil del Donante


Ejemplo 1: Cooperación Internacional

1. NOMBRE DEL AGENTE DE COOPERACIÓN


PÁGINA WEB:vvasdasd
INTERNACIONAL
PÁGINA WEB:
idioma de la información:
TIPO DE COOPERACIÓN:
PAÍS DE ORIGEN:
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA:

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA:

INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección:
Código Postal: País:
Teléfono: Fax:
Correo electrónico:
Fuente de información:

Nombre del Agente de Cooperación Internacional


El nombre de la institución corresponde a la denominación original del donante en el idioma al que pertenece; con sus respectivas siglas
entre paréntesis; excepto en aquellos casos en que el mismo donante es el que traduce su nombre al idioma español.

Página Web
Corresponde al sitio Web original en su primera versión, sin derivaciones.

Idioma en el que está disponible la información


Para poder obtener una total comprensión del donante, la ficha cuenta con este campo, donde se presenta el idioma en el cual se
encuentra disponible su sitio Web. Se utiliza el siguiente orden de aparición: 1) Español 2) Inglés 3) Portugués 4) Francés 5) Alemán 6)
idioma original, en el caso de que no sea ninguno de los anteriores.

País de origen
Se especifica el país de origen del donante, es decir en el país que está basado originalmente o país del que derivan sus recursos, para
no crear confusión en relación a las diferentes sedes administrativas que pueda llegar a tener el donante.

Tipo de cooperación
Describe el tipo de cooperación ofrecida por el donante en América Latina y el Caribe, a saber: técnica y científica, financiera, premios,
becas y/o fellowships.

Pág. 34
Países en los que trabaja
Se enumeran únicamente los países de América Latina y el Caribe en los que trabaja el donante.

Temáticas de apoyo
Se detallan las temáticas apoyadas por el donante, respetando el orden en que aparecen en el sitio Web oficial del mismo.

Información de contacto
Se incluye la dirección de contacto, la ciudad y el país en los cuales el donante tiene la oficina principal de trabajo, código postal, teléfono,
fax y correo electrónico. En aquellos casos en los que el donante posee un contacto mediante el sitio Web, se especifica mediante el link
directo al formulario. En algunas excepciones, muchas sedes donde se encuentra el donante, o la dirección que expresa en su sitio Web,
no coinciden con el país de origen del donante.

Ejemplo 2: Inversión Social Privada Local

PÁGINA WEB:
7. NOMBRE DEL INVERSOR
PÁGINA WEB:
TIPO DE APOYO:
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES:

TEMÁTICAS DE APOYO:

INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección:
Código Postal:
Teléfono:
Correo electrónico:
Fuente de información:

Nombre del inversor


Corresponde al nombre con el que se distingue el inversor.

Página Web
Corresponde al Sitio Web original en su primera versión, sin derivaciones. Este link corto tiene como destino las páginas específicas en
las que figura la información sobre ISPL, en todos los casos en que fuera diferente del anterior. Caso contrario es preciso buscar en la
página, RSE, Sustentabilidad, Comunidad, etc.

Tipo de apoyo
Describe el tipo de apoyo ofrecido por el Inversor Social Privado Local, en su zona de intervención, a saber: Fondos, Donaciones en
especie, Becas y Premios.

Pág. 35
Provincias en las que tiene acciones
Se enumeran únicamente las provincias en las que se ha podido verificar desarrollo de acciones del recurso relevado. Esto no obsta que
pueda actuar en otros espacios.

Temáticas de apoyo
Se detallan las temáticas apoyadas por Inversor Social Privado Local, conforme aparecen en las Web oficiales.

Información de contacto
Se incluye la dirección de contacto, la ciudad y el país en los cuales el inversor tiene la oficina principal de trabajo, código postal, teléfono
y correo electrónico. En aquellos casos en los que el inversor posee un contacto mediante el Sitio Web, se especifica mediante el link
directo al formulario. En algunos casos, los inversores no publican dirección postal alguna por lo que los campos quedan en blanco.

Fuente de la información
Es especificado desde donde se obtuvo la información que se encuentra en la ficha, generalmente es mediante la página Web del
inversor, a excepción de ciertos casos en que la información fue enviada por la misma institución directamente a la Red Argentina para
la Cooperación Internacional (RACI).

Ejemplo 3: Fuentes Públicas del GCBA


PÁGINA WEB:
1. NOMBRE DEL RECURSO
PÁGINA WEB:
TIPO DE APOYO:
ZONAS DONDE TIENE ACCIONES:

TEMÁTICAS DE APOYO:

INFORMACIÓN DE CONTACTO:

Dirección:
Código Postal:
Teléfono:
Correo electrónico:
Fuente de información:

Nombre del recurso


Corresponde al nombre con el que se distingue el recurso proveniente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Página Web
Corresponde al Sitio Web original en su primera versión, sin derivaciones. Este link corto tiene como destino las páginas específicas en
las que figura la información sobre el recurso, en todos los casos en que fuera diferente del anterior. Caso contrario es preciso buscar
en la página.

Tipo de apoyo
Describe el tipo de apoyo ofrecido por el recurso, en su zona de intervención, a saber: Técnico y Científico, Financiero, Becas, Premios.

Pág. 36
Zonas donde tiene acciones
Se enumeran únicamente las zonas de CABA en las que se ha podido verificar desarrollo de acciones del recurso relevado. Esto no obsta
que pueda actuar en otros espacios.

Temáticas de apoyo
Se detallan las temáticas apoyadas por el recurso, conforme aparecen en las Web oficiales.

Información de contacto
Se incluye la dirección de contacto, código postal, teléfono y correo electrónico. En algunos casos no se publica dirección postal alguna
por lo que los campos quedan en blanco.

Fuente de la información
Es especificado desde donde se obtuvo la información que se encuentra en la ficha, generalmente es mediante la página Web del
GCBA, a excepción de ciertos casos en que la información fue enviada por la misma institución directamente a la Red Argentina para la
Cooperación Internacional (RACI).

¿Cómo buscar en el Directorio?


En esta edición, el Directorio permite al usuario la búsqueda de agentes según sean Agentes de Cooperación Internacional activos para el
ámbito de CABA, Fundaciones o Empresas que desarrollan ISPL en este distrito, así como las Fuentes Públicas para OSC con que cuenta
el GCBA. Por una limitación de espacio, no es posible incorporar los listados correspondientes a la organización temática, geográfica y
por tipo de apoyo. Los mismos estarán disponibles en la versión Web de este Directorio.

Con el propósito de generar una categorización temática práctica y concisa, de manera tal que sea de utilidad para los usuarios de este
Directorio, RACI diseñó una clasificación propia.

En primer lugar, para proceder a la búsqueda de fuentes en el Directorio, cada ficha de perfil del donante expone las temáticas que apoya
de acuerdo a información brindada por la organización o a datos públicos de la misma, extraídos de su página Web. En segundo lugar, la
clasificación temática que se plasma en los índices Web y que es la base para los análisis precedentes, se elaboró a partir de la conjunción
de diferentes aportes. Por un lado, y con el objetivo de poder generar futuras comparaciones, se utilizó como base la clasificación del
Comité de Ayuda al Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (CAD de la OCDE) y la clasificación
sectorial utilizada en el Sistema de Información sobre Cooperación al Desarrollo (SICAD Argentina) de RACI. Sin embargo, a diferencia de
este último, en esta oportunidad no se consideraron perspectivas transversales (como género y derechos humanos), sino que se realizó
un desglose de cada una de ellas tomándolas como categorías propias.

Este sistema de categorías es utilizado por RACI en todas sus publicaciones y en su origen, contó con la base de un proceso consultivo
amplio, que consolidó las diferentes opciones y problemáticas suscitadas en torno a la mencionada categorización, con el fin de crear
un producto consensuado y adaptado a la audiencia. El listado de las mismas es el que consta en el Cuadro 4 del presente estudio.
Una segunda manera de realizar una búsqueda en este Directorio es a partir del tipo de apoyo brindado, es decir, según los variados
mecanismos en los que se despliegan estos actores, que pueden ser ponderados según sean los requerimientos de los donatarios. La
clasificación de los tipos de apoyo para cada caso, se detallan en el Cuadro 5 de esta publicación.

Pág. 37
Conociendo a los inversores sociales, ¿Quiénes son? ¿Qué tipo de apoyo
otorgan? ¿Dónde? ¿Para qué temas?

A continuación se detalla cada uno de los perfiles de los Agentes de Cooperación Internacional, Fundaciones y Empresas que realizan
inversión social privada local y las fuentes públicas provenientes del GCBA que se encuentran activas a la fecha de la publicación, y que
aportan recursos para el trabajo de las OSC que trabajen en CABA.

En primer lugar se presentan, 126 fichas de Agentes de Cooperación Internacional que destinan recursos a OSC y que podrían ser
potenciales donantes para el trabajo en el ámbito de CABA. En los casos en los que figura la categoría América Latina, se entendió
para este estudio que las postulaciones provenientes de CABA no se encontrarían excluidas.

En segundo lugar, se presentan las 167 relevadas de ISPL que destinan recursos a OSC porteñas.

Finalmente, se listan las 35 fuentes públicas de recursos provenientes del GCBA.

Como última advertencia, en los casos en los que no se pudo verificar la información de un campo, el mismo fue dejado en blanco.

Pág. 38
Directorio de
Cooperación
Internacional
Directorio de Cooperación Internacional

1. AFS PROGRAMAS INTERCULTURALES -


AMERICAN FIELD SERVICE INTERCULTURAL 2. AGÊNCIA BRASILEIRA DE COOPERAÇÃO (ABC)
PÁGINA WEB:vvasdasd
PROGRAMS (AFS) PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.afs.org.ar PÁGINA WEB: www.abc.gov.br
idioma de la información: Español idioma de la información: Inglés, Francés, Portugués
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Becas TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica
PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América PAÍS DE ORIGEN: República Federativa del Brasil
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica,
Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominica- Cuba, Ecuador, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
na, República Federativa del Brasil, Uruguay, Venezuela. Santa Lucía, Uruguay, Venezuela.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Educación, Intercambio Cultural, TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Cooperación para el Desarrollo.
Voluntariado.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
INFORMACIÓN DE CONTACTO: Dirección: SAF/Sul Quadra 2, Lote 2, Bloco B, 4º Andar, Edificio
Dirección: Juan Domingo Perón 328, Piso 3, CABA Via Office, Brasilia
Código Postal: C1038AAH País: Argentina Código Postal: 70.070-600 País: República Federativa del Brasil
Teléfono: 54 11 08 00 28 82 237 Fax: Teléfono: Fax:
Correo electrónico: contacto@afs.org Correo electrónico:
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

3. AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL 4. AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN


DE JAPÓN - JAPAN INTERNATIONAL
PÁGINA WEB:vvasdasd INTERNACIONAL
PÁGINA PARA EL DESARROLLO (AECID)
WEB:vvasdasd
COOPERATION AGENCY (JICA)
PÁGINA WEB: www.jica.go.jp PÁGINA WEB: www.aecid.es
idioma de la información: Español, Inglés, Francés, Japonés idioma de la información: Español
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Becas TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Becas
PAÍS DE ORIGEN: Japón PAÍS DE ORIGEN: España
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, República Federativa del Brasil, Chile,
Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México,
Perú, República Dominicana, República Federativa del Brasil, Santa Lucía, Uruguay, Venezuela. Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela.
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Seguridad Social, Políticas Económicas, TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Agua y Saneamiento, Crecimiento económico,
Desarrollo del Sector Privado, Medio Ambiente, Reducción de Pobreza, Cooperación Sur-Sur. Cultura y Ciencia, Desarrollo Rural, Seguridad alimentaria, Nutrición, Educación, Género,
Gobernabilidad democrática, Medio Ambiente y cambio climático, Salud.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Maipú 1300, Piso 16, CABA Dirección: Avenida Tomás Giribaldi 2290, Montevideo
Código Postal: C1006ACT País: Argentina Código Postal: 11300 País: Argentina
Teléfono: 54 11 43 13 89 01 Fax: 54 11 43 13 57 78 Teléfono: 598 27 11 61 74 Fax:
Correo electrónico: Correo electrónico: Contacto vía página Web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

6. ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS


5. ALTA MANE FONDATION PARA LOS REFUGIADOS (ACNUR) - UNITED NATIONS
PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
HIGH COMMISIONER FOR REFUGEES (UNHCR)
PÁGINA WEB: www.altamane.org PÁGINA WEB: www.acnur.org
idioma de la información: Inglés, Francés, Italiano idioma de la información: Español, Inglés, Portugués
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica
PAÍS DE ORIGEN: Suiza PAÍS DE ORIGEN: Colectivo de Países
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Nicaragua, República Federativa del Brasil. PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador,
México, Panamá, Paraguay, Perú, República Federativa del Brasil, Uruguay, Venezuela.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Juventud, Discapacidad, Pobreza, TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Protección y ayuda a refugiados,
Cultura, Arte, Salud, Educación. Respuesta a emergencias, Autosuficiencia, Asesoramiento legal, Salud y vivienda, Medio
Ambiente, Discapacidad.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: 11 rue Toepffer, Ginebra Dirección: Cerrito 836, Piso 10, CABA
Código Postal: 1206 País: Suiza Código Postal: C1010AAR País: Argentina
Teléfono: 41 22 34 63 135 Fax: 41 22 70 49 444 Teléfono: 54 11 48 15 78 70 Fax: 54 11 48 15 43 52
Correo electrónico: info@altamane.org Correo electrónico: argbu@unhcr.org
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web
Pág. 40
Directorio de Cooperación Internacional

7. AMÉRICA LATINA EN ACCIÓN SOLIDARIA (ALAS) 8. AMERICAN JEWISH JOINT DISTRIBUTION


PÁGINA WEB:vvasdasd COMMITTEE
PÁGINA (JDC)
WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.movimientoalas.org PÁGINA WEB: www.jdc.org
idioma de la información: Español, Inglés idioma de la información: Inglés
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Premios TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera
PAÍS DE ORIGEN: República de Panamá PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Colombia, Guatemala, El Salvador, México, PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Cuba, Haití.
Nicaragua, Panamá, Perú.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Comunidades judías, Niñez, Ancianidad,


Capacitación y Liderazgo, Situaciones de crisis, Ayuda humanitaria, Asistencia social y
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Educación, Salud, Nutrición Infantil. financiera.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Calle 70 A Nº 7 81, Piso 2, Bogotá Dirección: 711 3rd Avenue, Nueva York
Código Postal: País: Colombia Código Postal: NY 10017 País: Estados Unidos de América
Teléfono: 57 1 5 93 87 17 Fax: Teléfono: 1 21 26 87 62 00 Fax:
Correo electrónico: info@fundacionalas.org Correo electrónico: info@jdc.org/americas@jdc.org
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

9. ARGENTINEAN JEWISH RELIEF COMMITTEE OF


GREATER BOSTON (AJRC) 10. ARTE EN LA RED
PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.ajrc.org PÁGINA WEB: www.arteenlared.com
idioma de la información: Inglés idioma de la información: Español
TIPO DE COOPERACIÓN: Financiera TIPO DE COOPERACIÓN: Premios
PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América PAÍS DE ORIGEN: España
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Estados Unidos de América PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Chile, Colombia, México, Venezuela.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Población judía, Alimentación, Adultos


TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Artes visuales, Fotografía, Literatura.
mayores.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: 39 Brighton Avenue, Boston Dirección:
Código Postal: MA 02134 País: Estados Unidos de América Código Postal: País:
Teléfono: 1 61 74 57 87 88 Fax: Teléfono: Fax:
Correo electrónico: info@ajrc.org Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Respuesta directa Fuente de información: Sitio Web

11. ASHOKA 12. ASHOKA CHANGEMAKERS


PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.ashoka.org PÁGINA WEB: www.changemakers.com
idioma de la información: Inglés idioma de la información: Español
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Fellowship TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Premios
PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América PAÍS DE ORIGEN: Colectivo de Países
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Chile, Colombia, México, República Federativa PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala, Haití,
del Brasil, Venezuela. Medio Ambiente y Sustentabilidad, Salud y Condición física, Derechos Humanos, Participa-
ción y Compromiso, Negocios y Empresas Sociales, Relaciones de paz y armonía.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Emprendedores sociales, Innovación social. TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Niños y jóvenes, Desarrollo y Bienestar,
Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana, República Federativa
del Brasil, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Iguazú 451, CABA Dirección: Iguazú 451, CABA
Código Postal: C1437ETE País: Argentina Código Postal: C1437ETE País: Argentina
Teléfono: Fax: Teléfono: Fax:
Correo electrónico: infoargentina@ashoka.org Correo electrónico: Contacto vía página Web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 41
Directorio de Cooperación Internacional

13. ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA LA COMUNICA- 14. ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES


CIÓN CRISTIANA - THE WORLD ASSOCIATION FOR E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE
PÁGINA WEB:vvasdasd
CHRISTIAN COMMUNICATION (WACC) PÁGINA WEB:vvasdasd
MÉXICO (ANUIES)
PÁGINA WEB: waccglobal.org PÁGINA WEB: www.anuies.mx
idioma de la información: Español, Inglés, Francés idioma de la información: Español
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Becas TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Becas
PAÍS DE ORIGEN: Reino Unido PAÍS DE ORIGEN: México
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, México.
El Salvador, Guyana, Guyana Francesa, Panamá, Paraguay, Perú, República Federativa del Brasil,
Surinam, Uruguay, Venezuela.
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Comunicación para el cambio social, Radio TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Educación, Investigación.
Comunitaria, Fronteras Digitales, Género y Comunicación, Pobreza en los medios.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: 308 Main Street, Toronto Dirección: Tenayuca 200, Col. Santa Cruz Atoyac, México
Código Postal: M4C 4X7 País: Canadá Código Postal: CP 03310 País: México
Teléfono: 1 41 66 91 19 99 Fax: 1 41 66 91 19 97 Teléfono: 52 55 54 20 49 00 Fax:
Correo electrónico: info@waccglobal.org Correo electrónico:
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

15. ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA 16. ASSOCIATION OF UNIVERSITIES AND


DE POSTGRADO (AUIP) COLLEGES OF CANADÁ - ASSOCIATION DES
PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
UNIVERSITÉS ET COLLÈGES DU CANADA (AUCC)
PÁGINA WEB: www.auip.org PÁGINA WEB: www.aucc.ca
idioma de la información: Español, Portugués idioma de la información: Inglés, Francés
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Becas/ Premios TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Becas
PAÍS DE ORIGEN: España Fellowship
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, PAÍS DE ORIGEN: Canadá
Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominica- PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Chile, Colombia,
na, República Federativa del Brasil, Uruguay, Venezuela. Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guayana, Haití, Honduras, Jamaica, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, República Federativa del Brasil, Trinidad
y Tobago, Uruguay, Venezuela.Nicaragua, Panamá, Perú.
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Educación, Investigación.
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Educación e Investigación, Desarrollo.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: C/ Fonseca nº4 - 37002, Salamanca Dirección: 1710-350 Albert Street, Ottawa
Código Postal: País: España Código Postal: K1R 1B1 País: Canadá
Teléfono: 34 92 32 10 039 / 34 63 01 32 768 Fax:34 92 32 14 949 Teléfono: 1 61 35 63 12 36 Fax: 1 61 35 63 97 45
Correo electrónico: auip@auip.org Correo electrónico: info@aucc.ca
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

17. ASTRAEA LESBIAN FOUNDATION FOR JUSTICE 18. BID NETWORK


PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.astraeafoundation.org PÁGINA WEB: www.bidnetwork.org
idioma de la información: Inglés idioma de la información: Español, Inglés, Francés
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Premios
PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América Reino de los Países Bajos
PAÍS DE ORIGEN:
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú.
Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Santa Lucía.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Derechos Humanos, Diversidad sexual, TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Mentorías a emprendedores, Capacitación
Igualdad de Género, HIV/SIDA. y asesoría para PyMEs.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: 116 East 16th Street, 7th Floor, Nueva York Dirección: De Ruyterkade 107, Amsterdam
Código Postal: NY 10003 País: Estados Unidos de América Código Postal: 1011 AB País: Reino de los Países Bajos
Teléfono: 1 21 25 29 80 21 Fax: 1 21 29 82 33 21 Teléfono: 31 20 75 55 000 Fax: 31 84 83 00 022
Correo electrónico: info@astraeafoundation.org Correo electrónico: info@bidnetwork.org
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web
Pág. 42
Directorio de Cooperación Internacional

19. EUROPEAID 20. COMISIÓN FULBRIGHT ARGENTINA


PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: ec.europa.eu PÁGINA WEB: fulbright.edu.ar
idioma de la información: Español, Inglés, Alemán, Checo, Croata, Danés, idioma de la información: Español
Eslovaco, Esloveno, Estonio, Finés, Francés, Griego, Holandés, Húngaro, Irlandés, Italiano,
lengua Letona, Lituano, Maltés, Polaco, Portugués, Rumano, Sueco TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Becas
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América
PAÍS DE ORIGEN: Colectivo de Países PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá,
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República República Dominicana, República Federativa del Brasil, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.
Federativa del Brasil, Uruguay, Venezuela.
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Becas para Graduados, Investigadores y
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Seguridad, Buen gobierno, Crecimiento Profesores de Inglés, Becas de Postgrado.
inclusivo y sostenible para el Desarrollo Humano, Sustentabilidad ambiental y Cambio
climático, Educación superior.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Viamonte 1653, Piso 2, CABA
Dirección: Rue de la Loi 41, Brucelas País: Reino de Bélgica Código Postal: C1055ABE País: Argentina
Código Postal: B-1049 Fax: 32 2 296 58 33
Teléfono: 54 11 48 14 35 61 / 54 11 48 11 Fax:
14 9454 11 48 14 13 77
Teléfono: 32 2 299 11 11
Correo electrónico: Correo electrónico: info@fulbright.com.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

21. DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA 22. EMBAJADA BRITÁNICA EN ARGENTINA


PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: eeas.europa.eu/delegations/argentina PÁGINA WEB: www.gov.uk/world/argentina
idioma de la información: Español idioma de la información: Español, Inglés
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Becas
PAÍS DE ORIGEN: Colectivo de Países PAÍS DE ORIGEN: Reino Unido
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Educación, Integración, Recursos


TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Becas de Posgrado para jóvenes líderes.
humanos, Competitividad económica, Investigación.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Ayacucho 1537, CABA Dirección: Dr. Luis Agote 2412, CABA
Código Postal: C1112AAA País: Argentina Código Postal: C1425EOF País: Argentina
Teléfono: 54 11 48 05 37 59 Fax: 54 11 48 01 15 94 Teléfono: 54 11 48 08 22 00 Fax:
Correo electrónico: delegationargentina@eeas.europa.eu Correo electrónico: askinformation.baires@fco.gov.uk
Fuente de información: Respuesta directa Fuente de información: Respuesta directa

23. EMBAJADA DE AUSTRALIA EN ARGENTINA 24. EMBAJADA DE AUSTRIA EN ARGENTINA


PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.argentina.embassy.gov.au PÁGINA WEB: www.bmeia.gv.at
idioma de la información: Español idioma de la información: Español, Alemán
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Becas TIPO DE COOPERACIÓN: Financiera/ Becas
PAÍS DE ORIGEN: Australia PAÍS DE ORIGEN: Austria
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Paraguay, Uruguay. PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Paraguay, Uruguay.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Pobreza, Desarrollo, Desarrollo rural, TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Relaciones diplomáticas, Comercio, Arte y
Recursos naturales, Cambio climático, Sustentabilidad Ambiental, Recursos Humanos. Cultura, Educación.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Villanueva 1400, CABA Dirección: French 3671, CABA
Código Postal: C1426BMJ País: Argentina Código Postal: C1425AXC País: Argentina
Teléfono: 54 11 47 79 35 00 Fax: 54 11 47 79 35 81 Teléfono: 54 11 48 09 58 00 Fax: 54 11 48 05 40 16
Correo electrónico: Correo electrónico: buenos-aires-ob@bmeia.gv.at
Fuente de información: Respuesta directa Fuente de información: Sitio Web

Pág. 43
Directorio de Cooperación Internacional

26. EMBAJADA DE CANADÁ EN ARGENTINA Y


25. EMBAJADA DE BÉLGICA EN ARGENTINA
PÁGINA WEB:vvasdasd PARAGUAY
PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.diplomatie.be/buenosaires/ PÁGINA WEB: www.argentina.gc.ca
idioma de la información: Español, Francés, Holandés idioma de la información: Inglés, Francés
TIPO DE COOPERACIÓN: Becas TIPO DE COOPERACIÓN: Becas
PAÍS DE ORIGEN: Reino de Bélgica PAÍS DE ORIGEN: Canadá
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Paraguay, Uruguay. PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Paraguay.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Democracia, Seguridad y estabilidad,


TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Educación, Relaciones diplomáticas, Oportunidades para los niños y los jóvenes, Crecimiento económico sustentable,
Comercio e inversiones. Seguridad alimentaria.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Defensa 113, Piso 8, CABA Dirección: Tagle 2828, CABA
Código Postal: C1065AAA País: Argentina Código Postal: C1425EEH País: Argentina
Teléfono: 54 11 43 31 00 66 / 67 / 68 / 69 Fax: 54 11 43 31 08 14 Teléfono: 54 11 48 08 10 00 Fax: 54 11 48 08 11 11
Correo electrónico: Buenosaires@diplobel.fed.be Correo electrónico: bairs-webmail@international.gc.ca
Fuente de información: Respuesta directa Fuente de información: Respuesta directa

27. EMBAJADA DE CHILE EN ARGENTINA 28. EMBAJADA DE ESPAÑA EN ARGENTINA


PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: chileabroad.gov.cl/argentina VER INFORMACIÓN EN AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN
idioma de la información: Español INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AECID)
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica
PAÍS DE ORIGEN: Chile
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Economía, Cultura y Educación, Investigación,


Ciencia y Tecnología.

INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Tagle 2762, CABA
Código Postal: C1425EEF País: Argentina
Teléfono: 54 11 48 08 86 01 / 54 11 48 08 86 55 Fax: 54 11 48 04 59 27
Correo electrónico:
Fuente de información: Sitio Web

29. EMBAJADA DE FINLANDIA EN ARGENTINA 30. EMBAJADA DE FRANCIA EN ARGENTINA


PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.finlandia.org.ar PÁGINA WEB: www.embafrancia-argentina.org
idioma de la información: Español, Finés idioma de la información: Español, Francés
TIPO DE COOPERACIÓN: Financiera TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica
PAÍS DE ORIGEN: Finlandia PAÍS DE ORIGEN: Francia
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Paraguay, Uruguay. PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Educación, Derechos Humanos, Desarrollo
Sustentable y ecológico, Lucha contra la extrema pobreza, Gobernabilidad (el buen TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Promoción del plurilingüismo y de la
gobierno) con enfoque en protección y acceso a Educación para los grupos más vulnerables, diversidad cultural, Educación, Formación de las futuras élites y acompañamiento del
Estado de Derecho y buen gobierno, Equidad de género y/o trabajo para promover la desarrollo científico, Apoyo a la gobernabilidad y al desarrollo sostenible, Defensa, Paz.
igualdad de oportunidades, Derechos de los niños y niñas, y adolescentes y jóvenes.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Avenida Santa Fe 846, Piso 5, CABA Dirección: Cerrito 1399, CABA
Código Postal: C1059ABP País: Argentina Código Postal: C1010ABA País: Argentina
Teléfono: 54 11 43 12 06 00 Fax: Teléfono: 54 11 45 15 70 30 Fax: 54 11 45 15 01 20
Correo electrónico: sanomat.bue@formin.fi Correo electrónico: Contacto vía página Web
Fuente de información: Respuesta directa Fuente de información: Sitio Web
Pág. 44
Directorio de Cooperación Internacional

31. EMBAJADA DE IRLANDA 32. EMBAJADA DE ISRAEL EN BUENOS AIRES


PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.embassyofireland.org.ar PÁGINA WEB: embassies.gov.il/buenos-aires
idioma de la información: Español, Inglés, Irlandés idioma de la información: Español, Inglés
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Becas
PAÍS DE ORIGEN: Irlanda PAÍS DE ORIGEN: Estado de Israel
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Agricultura, Ciencia y Tecnología,


TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Respaldo a la comunidad irlandesa. Desarrollo Cooperativo, Desarrollo Regional y Rural Integrado, Educación, Estudios Coope-
rativos, Investigación Agrícola, Mujer, Medio Ambiente, Salud.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Avenida del Libertador 1068, Piso 6, CABA Dirección: Avenida de Mayo 701, Piso 10, CABA
Código Postal: C1112ABN País: Argentina Código Postal: C1084AAC País: Argentina
Teléfono: 54 11 57 87 08 01 Fax: 54 11 57 87 08 02 Teléfono: 54 11 37 24 45 22 Fax: 54 11 37 24 46 24 26 24
Correo electrónico: buenosairesembassy@dfa.ie Correo electrónico: mashav@buenosaires.mfa.gov.il
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

33. EMBAJADA DE ITALIA EN BUENOS AIRES 34. EMBAJADA DE LA CONFEDERACIÓN SUIZA EN


PÁGINA WEB:vvasdasd ARGENTINA
PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.ambbuenosaires.esteri.it PÁGINA WEB: www.eda.admin.ch/buenosaires
idioma de la información: Español, Italiano idioma de la información: Español, Inglés, Alemán, Francés, Italiano
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Becas TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Becas
PAÍS DE ORIGEN: Italia PAÍS DE ORIGEN: Suiza
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Paz y seguridad, Derechos Humanos y
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Desarrollo Científico y Tecnológico, Cultura. Política Humanitaria, Migración, Desarrollo y Cooperación, Derecho Internacional Público,
Sector Financiero y Economía Nacional, Comunicación Internacional, Cultura, Educación,
Ciencia y Asuntos Espaciales, Medio Ambiente

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Billinghurst 2577, CABA Dirección: Avenida Santa Fe 846, Piso 12, CABA
Código Postal: C1425DTY País: Argentina Código Postal: C1059ABP País: Argentina
Teléfono: 54 11 40 11 21 00 Fax: 54 11 40 21 59 11 Teléfono: 54 11 43 11 64 91 Fax: 54 11 43 13 29 98
Correo electrónico: ambasciata.buenosaires@esteri.it Correo electrónico: bue.vertretung@eda.admin.ch
Fuente de información: Respuesta directa Fuente de información: Respuesta directa

35. EMBAJADA DE LA REPÚBLICA DE COREA EN 36. EMBAJADA DE LA REPÚBLICA DE INDONESIA


ARGENTINA
PÁGINA WEB:vvasdasd EN BUENOS
PÁGINA AIRES
WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: arg.mofa.go.kr PÁGINA WEB: www.kemlu.go.id
idioma de la información: Español, Inglés, Coreano idioma de la información: Español, Inglés, Indonesio
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica TIPO DE COOPERACIÓN: Becas
PAÍS DE ORIGEN: República de Corea PAÍS DE ORIGEN: República de Indonesia
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Paraguay, Uruguay.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Comercio, Educación, Energía y Recursos Naturales. TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Idioma Bahasa Indonesia, Dialectos en Indonesia,
Arte, Danza típica, Música tradicional, Artesanías, gastronomía y turismo de Indonesia.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Avenida del Libertador 2395, CABA Dirección: Mariscal Ramon Castilla 2901, CABA
Código Postal: C1425AAJ País: Argentina Código Postal: C1425DZE País: Argentina
Teléfono: 54 11 48 02 88 62 / 88 65 Fax: 54 11 48 03 69 93 Teléfono: Fax:
Correo electrónico: argentina@mofa.go.kr Correo electrónico: Contacto vía página Web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 45
Directorio de Cooperación Internacional

37. EMBAJADA DE LA REPÚBLICA DE POLONIA EN 38. EMBAJADA DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE


BUENOS AIRES
PÁGINA WEB:vvasdasd ALEMANIA EN BUENOS AIRES
PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.buenosaires.polemb.net PÁGINA WEB: www.buenos-aires.diplo.de
idioma de la información: Español, Polaco idioma de la información: Español, Alemán
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Becas TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Becas
PAÍS DE ORIGEN: República de Polonia PAÍS DE ORIGEN: República Federal de Alemania
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Política, Ciencias, Medio Ambiente, Cultura,


TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Cultura, Economía, Política.
Derechos Humanos, Educación, Sociales.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Alejandro María de Aguado 2870, CABA Dirección: Villanueva 1055, CABA
Código Postal: C1425CEB País: Argentina Código Postal: C1426BMC País: Argentina
Teléfono: 54 11 48 08 17 05 Fax: 54 11 48 08 17 01 Teléfono: 54 11 47 78 25 00 Fax: 54 11 47 78 25 50
Correo electrónico: secretaria.buenosaires@msz.gov.pl Correo electrónico:
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Respuesta directa

39. EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE


AMÉRICA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
40. EMBAJADA DE MÉXICO EN ARGENTINA
PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: spanish.argentina.usembassy.gov PÁGINA WEB: embamex.sre.gob.mx/argentina
idioma de la información: Inglés idioma de la información: Español
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Becas TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica
PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América PAÍS DE ORIGEN: México
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Educación, Cultura, Política, Economía,
Economía, Agricultura, Comercio, Política. Derechos Humanos, Democracia, Medio Ambiente, Migración, Salud.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Avenida Colombia 4300, CABA Dirección: Arcos 1650, CABA
Código Postal: C1425GMN País: Argentina Código Postal: C1426BGL País: Argentina
Teléfono: 54 11 57 77 45 33 Fax: 54 11 57 77 42 40 Teléfono: 54 11 41 18 88 19 Fax: 54 11 41 18 88 37
Correo electrónico: Correo electrónico: Contacto vía página Web
Fuente de información: Respuesta directa Fuente de información: Sitio Web

41. EMBAJADA DE NUEVA ZELANDIA EN BUENOS 42. EMBAJADA DE PORTUGAL EN BUENOS AIRES
AIRES WEB:vvasdasd
PÁGINA PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.nzembassy.com/argentina PÁGINA WEB: www.embaixadaportugal.com.ar
idioma de la información: Español, Inglés idioma de la información: Español, Portugués
TIPO DE COOPERACIÓN: Financiera/ Becas TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica
PAÍS DE ORIGEN: Nueva Zelandia PAÍS DE ORIGEN: Portugal
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Paraguay, Uruguay. PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Pobreza, Desarrollo, Buen Gobierno,


TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Política, Comercio, Cultura.
Comercio, Comunidades Rurales, Inclusión Social a través del Deporte.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Carlos Pellegrini 1427, Piso 5, CABA Dirección: Maipú 942, Piso 17, CABA
Código Postal: C1011AAC País: Argentina Código Postal: C1006ACN País: Argentina
Teléfono: 54 11 50 70 07 00 Fax: 54 11 50 70 07 20 Teléfono: 54 11 43 12 35 24 / 43 12 01 87 Fax: 54 11 43 11 25 86
Correo electrónico: kiwiarg@speedy.com.ar Correo electrónico: embpor@buenosaires.dgaccp.pt
Fuente de información: Respuesta directa Fuente de información: Sitio Web
Pág. 46
Directorio de Cooperación Internacional

43. EMBAJADA DE SUECIA EN BUENOS AIRES 44. EMBAJADA DEL BRASIL EN BUENOS AIRES
PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.swedenabroad.com/es-ES/Embassies/Buenos-Aires PÁGINA WEB: buenosaires.itamaraty.gov.br
idioma de la información: Español, Inglés, Sueco idioma de la información: Español, Portugués
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica
PAÍS DE ORIGEN: Suecia PAÍS DE ORIGEN: República Federativa del Brasil
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Cooperación para el Desarrollo. TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Medio Ambiente, Educación, Ciencia y
Tecnología, Cultura.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Tacuarí 147, Piso 6, CABA Dirección: Cerrito 1350, CABA
Código Postal: C1000WBJ País: Argentina Código Postal: C1010ABB País: Argentina
Teléfono: 54 11 43 29 08 00 Fax: 54 11 43 42 16 97 Teléfono: 54 11 45 15 24 00 Fax:
Correo electrónico: ambassaden.buenos-aires@gov.se Correo electrónico: brasemb.buenosaires@itamaraty.gov.br
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

45. EMBAJADA DEL JAPÓN EN LA ARGENTINA 46. EMBAJADA DEL REINO DE LOS PAÍSES BAJOS
PÁGINA WEB:vvasdasd EN LA REPÚBLICA
PÁGINA ARGENTINA
WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.ar.emb-japan.go.jp PÁGINA WEB: argentina.nlembajada.org
idioma de la información: Español, Japonés idioma de la información: Español, Holandés
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Becas TIPO DE COOPERACIÓN: Financiera
PAÍS DE ORIGEN: Japón PAÍS DE ORIGEN: Reino de los Países Bajos
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Paraguay, Uruguay.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Comercio, Medio Ambiente, TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Políticas Públicas, Derechos Humanos, Cultura.
Fortalecimiento de la industria agropecuaria, Ayuda humanitaria, Cultura, Educación.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Bouchard 547, Piso 17, CABA Dirección: Edificio Porteño Plaza II, Olga Cossettini 831, Piso 3, CABA
Código Postal: C1106ABG País: Argentina Código Postal: C1107BVA País: Argentina
Teléfono: 54 11 43 18 82 00 / 82 20 Fax: Teléfono: 54 11 43 38 00 50 Fax: 54 11 43 38 00 60
Correo electrónico: taishikan@bn.mofa.go.jp Correo electrónico: bue@minbuza.nl
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Respuesta directa

47. EMBAJADA REAL DE NORUEGA EN BUENOS


AIRES
48. EMBAJADA REAL DE TAILANDIA EN ARGENTINA
PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.noruega.org.ar PÁGINA WEB: www.thaiembargen.org
idioma de la información: Español, Inglés, Noruego idioma de la información: Español, Tailandés
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica
PAÍS DE ORIGEN: Reino de Noruega PAÍS DE ORIGEN: Reino de Tailandia
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay. PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Derechos Humanos, Comercio. TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Sociedad, Cultura, Deportes.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Carlos Pellegrini 1427, Piso 2, CABA Dirección: Vuelta de Obligado 1947, Piso 12, CABA
Código Postal: C1011AAC País: Argentina Código Postal: C1428ADC País: Argentina
Teléfono: 54 11 37 24 12 00 Fax: 54 11 43 28 90 48 Teléfono: 54 11 47 80 05 55 / 47 83 64 12 Fax: 54 11 47 82 16 16
Correo electrónico: emb.buenosaires@mfa.no Correo electrónico: thaiembargen@fibertel.com.ar
Fuente de información: Respuesta directa Fuente de información: Sitio Web

Pág. 47
Directorio de Cooperación Internacional

49. ETIMOS 50. FONDO INDÍGENA


PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.etimos.it PÁGINA WEB: www.fondoindigena.org
idioma de la información: Inglés, Italiano idioma de la información: Español
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera
PAÍS DE ORIGEN: Italia PAÍS DE ORIGEN: Colectivo de Países
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica,
Honduras, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Uruguay. Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Perú, República Federativa del Brasil, Uruguay, Venezuela.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Promoción del autodesarrollo y el


TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Microfinanzas. reconocimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Via Giusto De’ Menabuoi, 25, Padova Dirección: Avenida 20 de Octubre 2287, La Paz
Código Postal: 35132 País: Italia Código Postal: País: Bolivia
Teléfono: 39 04 98 75 51 16 Fax: 39 04 98 75 57 14 Teléfono: 591 22 42 32 33 Fax:
Correo electrónico: etimos@etimos.it Correo electrónico: fi@fondoindigena.org
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

51. FONDO PARA LAS AMÉRICAS (FPLA’s) 52. FONDO REGIONAL PARA LA PROMOCIÓN DE
PÁGINA WEB:vvasdasd LA TRANSPARENCIA
PÁGINA (FONTRA)
WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.ambiente.gov.ar PÁGINA WEB: fontra.org
idioma de la información: Español idioma de la información: Español, Inglés
TIPO DE COOPERACIÓN: Financiera TIPO DE COOPERACIÓN: Financiera
PAÍS DE ORIGEN: Colectivo de Países PAÍS DE ORIGEN: Colectivo de Países
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, República Federativa
del Brasil, Uruguay.
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Suelos y potencial agronómico, Recursos
energéticos, Desarrollo de energías alternativas, Contaminación del aire, Diversidad TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Corrupción, Democracia, Gobernabilidad,
biológica, Recursos hídricos. Transparencia, Pobreza.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: San Martín 451, CABA Dirección: Av. 18 de Julio 1431, Oficina 601, Montevideo
Código Postal: C1004AAI País: Argentina Código Postal: 11200 País: Uruguay
Teléfono: 54 11 43 48 85 95 / 43 48 82 00 Fax: 54 11 43 48 83 00 Teléfono: 598 29 01 16 46 Fax: 598 29 02 44 23
Correo electrónico: stissoni@ambiente.gob.ar Correo electrónico: Contacto vía página Web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

54. FUNDACIÓN ABILIS - ABILIS FOUNDATION


53. FOUNDATION FOR AIDS RESEARCH (AMFAR)
PÁGINA WEB:vvasdasd (ABILIS)WEB:vvasdasd
PÁGINA
PÁGINA WEB: www.amfar.org PÁGINA WEB: www.abilis.fi
idioma de la información: Español, Inglés idioma de la información: Español, Inglés, Finlandés, Francés,
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Premios/ Becas Portugués, Ruso
PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Belice, Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, PAÍS DE ORIGEN: Finlandia
Guayana, Haití, Jamaica, México, Panamá, Perú, República Dominicana, República Federativa del PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador,
Brasil, Uruguay. Nicaragua, Perú, República Dominicana, República Federativa del Brasil.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Educación sexual, Lucha contra VIH/SIDA,


TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Derechos Humanos, Discapacidad.
Homofobia, Salud, Investigación.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: 120 Wall Street, 13th Floor, Nueva York Dirección: Lintulahdenkatu 10, Helsinki
Código Postal: 10005-3908 País: Estados Unidos de América Código Postal: 500 País: Finlandia
Teléfono: 1 21 28 06 16 00 Fax: 12 12 80 61 601 Teléfono: 358 96 12 40 300 Fax: 358 96 12 40 333
Correo electrónico: Contacto vía página Web Correo electrónico: abilis@abilis.fi
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web
Pág. 48
Directorio de Cooperación Internacional

55. FUNDACIÓN ARGENTINO HOLANDESA DE


56. FUNDACIÓN AVINA
SOLIDARIDAD (FAHD)
PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.fundacion.nl PÁGINA WEB: www.avina.net
idioma de la información: Inglés idioma de la información: Español, Inglés, Portugués
TIPO DE COOPERACIÓN: Financiera TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera
PAÍS DE ORIGEN: Reino de los Países Bajos PAÍS DE ORIGEN: Suiza
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,
Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
Uruguay, Venezuela.
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Salud, Adicciones, Niñez, Juventud, Seguridad,
Educación, Emprendimientos. TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Finanzas éticas, Innovación Política,
Reciclaje inclusivo, Acceso al Agua, Ciudades sustentables, Energía, Gran Chaco Americano.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Dirección: Parera 15, Piso 10, CABA
Código Postal: País: Código Postal: C1014ABA País: Argentina
Teléfono: Fax: Teléfono: 54 11 48 16 24 00 Fax: 54 11 48 16 24 00
Correo electrónico: info@fundacion.nl Correo electrónico: info.argentina@avina.net / pablo.vagliente@avina.net
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Respuesta directa

57. FUNDACIÓN DE WAAL (FDW) - DE WAAL 58. FUNDACIÓN ESPAÑA


PÁGINA WEB:vvasdasd
FOUNDATION (DWF) PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.fdwaal.org PÁGINA WEB: www.fundespa.org.ar
idioma de la información: Español, Inglés idioma de la información: Español
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera
PAÍS DE ORIGEN: Reino de los Países Bajos PAÍS DE ORIGEN: España
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Perú. PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Atención a niños/as y jóvenes en margina- TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Mayores, Igualdad de género, Formación y
lidad, Rehabilitación de personas con discapacidad, Prevención Prenatal de discapacidad. Capacitación, Voluntariado, Legado y Patrimonio.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Avenida 6 de Diciembre y La Niña, Multicentro Tercer Piso, Quito Dirección: Viamonte 166, Piso 2, CABA
Código Postal: 1707-9821 País: Ecuador Código Postal: C1053ABD País: Argentina
Teléfono: 593 22 90 72 10 / 593 22 23 11 67 Fax: 59 32 29 07 303 Teléfono: 54 11 43 15 38 62 Fax:
Correo electrónico: hlohuis@fdwaal.org / fdw@fdwaal.org Correo electrónico: fundespa@fundespa.org.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

59. FUNDACIÓN GAS NATURAL FENOSA 60. ICBC FOUNDATION


PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.fundaciongasnaturalfenosa.org VER INFORMACIÓN EN FUNDACIÓN ICBC
idioma de la información: Español, Inglés, Catalán
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Becas
PAÍS DE ORIGEN: España
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Colombia, Costa Rica, México, República
Federativa del Brasil.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Cultura, Medio Ambiente, Ciencia y Tecno-


logía, Educación, Sociedad Civil.

INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Plaza del Gas, 8, Sabadell
Código Postal: 08201 País: España
Teléfono: 34 93 41 29 640 Fax: 93 74 50 302
Correo electrónico:
fundaciongasnaturalfenosa@fundaciongasnaturalfenosa.org
Fuente de información: Sitio Web
Pág. 49
Directorio de Cooperación Internacional

61. FUNDACIÓN INTERNACIONAL DE APOYO AL


DESARROLLO LOCAL Y SOCIAL (FIADELSO) 61. FUNDACIÓN ITAÚ
PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.fiadelso.org VER INFORMACIÓN EN FUNDACIÓN BANCO ITAÚ
idioma de la información: Español
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera
PAÍS DE ORIGEN: España
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Honduras, El
Salvador, Nicaragua, Paraguay, Uruguay.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Desarrollo Local Sostenible, Desarrollo Social.

INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: C/Conchita Piquer, 10 bajo, Valencia
Código Postal: 46015 País: España
Teléfono: 34 963 92 58 38 Fax: 34 963 49 09 94
Correo electrónico: cooperación@fiadelso.org
Fuente de información: Sitio Web

64. FUNDACIÓN NACIONAL PARA LA DEMOCRACIA


63. MONSANTO FUND - NATIONAL ENDOWMENT FOR DEMOCRACY (NED)
PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.monsantofund.org PÁGINA WEB: www.ned.org
idioma de la información: Inglés idioma de la información: Español, Inglés, Francés, Árabe, Ruso
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Becas TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Fellowship
PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala,
México, Paraguay, República Federativa del Brasil, Uruguay, Venezuela. Haití, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Venezuela.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Educación, Producción de Alimentos, TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Democracia, Libertad de prensa y expresión,
Salud, Promoción de la Cultura, Preservación del Medio Ambiente. Acceso a información.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: 800 N. Lindbergh Blvd., St. Louis Dirección: 1025 F Street NW, Suite 800, Washington, DC
Código Postal: MO 63167 País: Estados Unidos de América Código Postal: 20004 País: Estados Unidos de América
Teléfono: 1 31 46 94 10 00 Fax: Teléfono: 1 20 23 78 97 00 Fax: 1 20 23 78 94 07
Correo electrónico: Contacto vía página Web Correo electrónico: info@ned.org
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Respuesta directa

65. FUNDACIÓN NESTLÉ - NESTLÉ FOUNDATION 66. FUNDACIÓN SANTA MARIA (FSM)
PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.nestlefoundation.org PÁGINA WEB: www.fundacion-sm.com
idioma de la información: Español, Inglés, Árabe, Francés idioma de la información: Español
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Becas TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Premios
PAÍS DE ORIGEN: Suiza PAÍS DE ORIGEN: España
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Chile, Colombia, México, Perú, República PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Chile, Colombia, México, Perú, Puerto Rico,
Federativa del Brasil. República Dominicana, República Federativa del Brasil.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Educación, Beca para investigación, Salud, TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Educación, Investigación educativa, Forma-
Nutrición. ción del profesorado, Fomento de la lectura y la escritura, Intervención socioeducativa.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Place de la Gare 4, PO Box 581, Lausana Dirección: Calle Joaquín Turina, 392, Madrid
Código Postal: 1001 País: Suiza Código Postal: 28044 País: España
Teléfono: 41 21 32 03 351 Fax: 41 21 32 03 392 Teléfono: 34 91 53 59 600 Fax: 34 91 53 59 601
Correo electrónico: nf@nestlefoundation.org Correo electrónico: fsm@fundacion-sm.com
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web
Pág. 50
Directorio de Cooperación Internacional

67. FUNDACIÓN SIEMENS 68. FUNDACIÓN TELEFÓNICA


PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.siemens-stiftung.org PÁGINA WEB: www.fundacion.telefonica.com
idioma de la información: Español, Inglés, Alemán idioma de la información: Español, Inglés
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Premios TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Becas/ Premios
PAÍS DE ORIGEN: República Federal de Alemania PAÍS DE ORIGEN: España
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Chile, Colombia, Perú. PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador,
El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Federativa del Brasil,
Uruguay, Venezuela.
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Servicios Básicos y Emprendedores Sociales,
Educación, Cultura. TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Educación, Arte y Cultura digital.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Kaiserstraße 16, Múnich Dirección: Avenida Ingeniero Huergo 723, Piso 18, CABA
Código Postal: 80801 País: República Federal de Alemania Código Postal: C1107AOH País: Argentina
Teléfono: 49 89 54 04 870 Fax: 49 89 54 04 87 440 Teléfono: 54 11 43 32 21 50 Fax:
Correo electrónico: info@siemens-stiftung.org Correo electrónico: fundacion.ar@telefonica.com
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

69. GARFIELD FOUNDATION 70. GENERAL ELECTRIC FOUNDATION


PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.garfieldfoundation.org PÁGINA WEB: www.gefoundation.com/
idioma de la información: Inglés idioma de la información: Inglés
TIPO DE COOPERACIÓN: Becas TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Becas
PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Paraguay. PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Chile, Colombia, Haití, Honduras, México, Perú,
República Federativa del Brasil, Venezuela.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Medio Ambiente, Biodiversidad. TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Educación, Medio Ambiente, Salud, Capa-
cidades, Políticas Públicas.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: 89 North Water Street, New Bedford Dirección:
Código Postal: MA02740 País: Estados Unidos de América Código Postal: País:
Teléfono: 1 50 89 97 31 99 Fax: 1 50 89 97 31 22 Teléfono: Fax:
Correo electrónico: inquiry@garfieldfoundation.org Correo electrónico: gefoundation@ge.com
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

71. GLOBAL BIODIVERSITY INFORMATION 72. GLOBAL FOODBANKING NETWORK (GFN)


PÁGINA WEB:vvasdasd
FACILITY (GBIF) PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.gbif.org PÁGINA WEB: www.foodbanking.org
idioma de la información: Español, Inglés, Francés idioma de la información: Inglés
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera
PAÍS DE ORIGEN: Colectivo de Países PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador,
Uruguay. El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, República
Federativa del Brasil, Uruguay.
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Biodiversidad, Medio Ambiente, Intercambio
de información. TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Alimentación, Salud, Nutrición básica.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Universitetsparken 15, Copenhague Dirección: 203 N. LaSalle Street, Suite 1900, Chicago
Código Postal: DK-2100 País: Dinamarca Código Postal: IL60601 País: Estados Unidos de América
Teléfono: 45 35 32 14 70 Fax: 45 35 32 14 80 Teléfono: 1 31 27 82 45 60 Fax: 1 31 27 82 45 80
Correo electrónico: info@browser.gbif.org Correo electrónico: Contacto vía página Web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 51
Directorio de Cooperación Internacional

74. GOBIERNOS LOCALES POR LA SUSTENTABILIDAD


73. GOBIERNO DE CANARIAS
PÁGINA WEB:vvasdasd (CLEI) WEB:vvasdasd
PÁGINA
PÁGINA WEB: www.gobcan.es PÁGINA WEB: www.iclei.org
idioma de la información: Español idioma de la información: Inglés
TIPO DE COOPERACIÓN: Financiera TIPO DE COOPERACIÓN: Financiera
PAÍS DE ORIGEN: España PAÍS DE ORIGEN: República Federal de Alemania
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Chile, Cuba, México, Puerto Rico, República PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador,
Federativa del Brasil, Uruguay, Venezuela. El Salvador, México, Perú, República Federativa del Brasil, Uruguay.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Apoyo a entidades canarias en el exterior. TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Sustentabilidad, Protección climática,
Medio Ambiente, Gestión sustentable.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Dirección: Kaiser-Friedrich-Str. 7, Bonn
Código Postal: País: España Código Postal: 53113 País: República Federal de Alemania
Teléfono: 34 90 21 11 012 Fax: Teléfono: 49 22 89 76 29 900 Fax: 49 22 89 76 29 901
Correo electrónico: Contacto vía página Web Correo electrónico: iclei@iclei.org
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

75. GRAND CHALLENGES IN GLOBAL HEALTH 76. GRUPO SANTANDER


PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.grandchallenges.org PÁGINA WEB: www.santander.com
idioma de la información: Inglés idioma de la información: Español, Inglés, Portugués
TIPO DE COOPERACIÓN: Financiera/ Premios TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Becas/ Premios
PAÍS DE ORIGEN: Reino Unido PAÍS DE ORIGEN: España
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Guyana, PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Chile, Colombia, México, Perú, Puerto Rico,
Haití, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Federativa del Brasil. República Federativa del Brasil, Uruguay.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Salud, Investigación, Innovación. TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Cultura, Educación, Capacitación,
Desarrollo sostenible.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Dirección: Av. Cantabria s/n, Madrid
Código Postal: País: Código Postal: 28660 País: España
Teléfono: Fax: Teléfono: 34 91 28 90 000 Fax:
Correo electrónico: Contacto vía página Web Correo electrónico: Contacto vía página Web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

78. HOWARD HUGHES MEDICAL INSTITUTE


77. HISPANICS IN PHILANTHROPY (HIP) (HHMI)WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA
PÁGINA WEB: www.hiponline.org PÁGINA WEB: www.hhmi.org
idioma de la información: Inglés idioma de la información: Inglés
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Becas/ Premios
PAÍS DE ORIGEN: En este caso se trata de un Fondo Mixto compuesto PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América
por los siguientes países: Estados Unidos y México PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Chile, México, República Federativa del Brasil.
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Guatemala, México, Puerto Rico, República
Dominicana.
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Ancianidad, Sociedad Civil, Educación, TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Educación, Investigación, Salud.
Salud, Trasnacionalismo, Niños y hombres latinos, Justicia Social, Inmigración, Desarrollo
económico, Derechos LGTB.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: 414 13th Street, Suite 200, Oakland Dirección: 4000 Jones Bridge Road, Chevy Chase
Código Postal: CA 94612 País: Estados Unidos de América Código Postal: MD 20815-6789 País: Estados Unidos de América
Teléfono: 1 41 58 37 04 27 Fax: 1 41 58 37 10 74 Teléfono: 1 30 12 15 85 00 Fax:
Correo electrónico: Contacto vía página Web Correo electrónico: Contacto vía página Web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web
Pág. 52
Directorio de Cooperación Internacional

79. HSBC 80. HUMAN RIGHTS WATCH (HRW)


PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.hsbc.com PÁGINA WEB: www.hrw.org
idioma de la información: Inglés idioma de la información: Español, Inglés, Alemán, Árabe,
TIPO DE COOPERACIÓN: Financiera/ Becas Chino, Francés
PAÍS DE ORIGEN: Reino Unido TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Chile, Colombia, México, Perú, República PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América
Federativa del Brasil, Uruguay. PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,
Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú,
República Dominicana, República Federativa del Brasil, Uruguay, Venezuela.
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Acceso al agua, Educación, Medio Ambiente.
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Derechos Humanos.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: HSBC Holdings plc, 8 Canada Square, London Dirección: 350 Fifth Avenue, 34th Floor, Nueva York
Código Postal: E14 5HQ País: Reino Unido Código Postal: NY 10118-3299 País: Estados Unidos de América
Teléfono: 44 020 7991 8888 Fax: Teléfono: 1 21 22 90 47 00 Fax: 1 21 27 30 13 00
Correo electrónico: Correo electrónico: Contacto vía página Web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

81. IBERMUSEOS - IBERMUSEUS 82. IBM


PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.ibermuseus.org PÁGINA WEB: www.ibm.com
idioma de la información: Español, Portugués idioma de la información: Inglés
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Premios TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera
PAÍS DE ORIGEN: Colectivo de Países PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,
Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Puerto
Dominicana, República Federativa del Brasil, Uruguay, Venezuela. Rico, República Federativa del Brasil.
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Patrimonio, Educación Museos, Investigación,
Memoria de etnias y géneros, grupos y movimientos sociales, Promoción de la formación y TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Medio Ambiente, Desarrollo económico,
capacitación de profesionales en técnica y gestión de museos. Educación, Salud, Idioma, Cultura.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: SBN Quadra 02, Bloco N Lote 08, Edificio CNC III, 15º Andar, Brasilia Dirección: 1 New Orchard Road, Armonk, New York
Código Postal: DF 70040-020 País: República Federativa del Brasil Código Postal: 10504-1722 País: Estados Unidos de América
Teléfono: 55 61 35 21 40 07 / 40 08 / 40 38 Fax: Teléfono: 1 91 44 99 19 00 Fax:
Correo electrónico: Contacto vía página Web Correo electrónico:
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

83. INSTITUTO DANONE CONO SUR (IDCS) 84. INSTITUTO ITALO-LATINO AMERICANO (IILA)
PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.institutodanoneconosur.org PÁGINA WEB: www.iila.org
idioma de la información: Español idioma de la información: Español, Italiano
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Becas TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Becas
PAÍS DE ORIGEN: España PAÍS DE ORIGEN: Italia
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Chile, Uruguay. PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,
Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
República Dominicana, República Federativa del Brasil, Uruguay, Venezuela.
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Salud, Nutrición, Investigación científica.
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Medio Ambiente, Bienes y Actividades
culturales, Cohesión Social, Comercio, Formación, Integración Regional.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Dirección: Via Giovanni Paisiello 24, Roma
Código Postal: País: Código Postal: 198 País: Italia
Teléfono: Fax: Teléfono: 39 06 68 49 21 Fax: 39 06 68 72 834
Correo electrónico: Contacto vía página Web Correo electrónico: cooperazione@iila.org
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 53
Directorio de Cooperación Internacional

85. INTER-AMERICAN FOUNDATION (IAF) 86. INTERNATIONAL BUDGET PARTNERSHIP (IBP)


PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.iaf.gov PÁGINA WEB: internationalbudget.org
idioma de la información: Español, Inglés, Portugués, Kreyol idioma de la información: Inglés
TIPO DE COOPERACIÓN: Financiera/ Becas TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera
PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Chile, México, Belice, Guatemala, El Salvador, PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador,
Honduras, Haití, Republica Dominicana, Nicaragua, Costa Rica, Jamaica, Panamá, Colombia, Brasil, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, República
Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay. Federativa del Brasil.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Lucha contra la pobreza, Gobernanza,


TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Cooperación al Desarrollo.
Políticas presupuestarias.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Laprida 1575, Piso 8, Oficina 31, CABA Dirección: 820 First Street, NE Suite 510, Washington DC
Código Postal: C1425EKK País: Argentina Código Postal: 20002 País: Estados Unidos de América
Teléfono: 54 11 48 27 57 29 Fax: Teléfono: 1 20 24 08 10 80 Fax: 1 20 24 08 81 73
Correo electrónico: enlaceiaf@enlaceiaf.org Correo electrónico: info@internationalbudget.org
Fuente de información: Respuesta directa Fuente de información: Sitio Web

87. INTERNATIONAL LAND COALITION (ILC) 88. JP MORGAN CHASE FOUNDATION


PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.landcoalition.org PÁGINA WEB: www.jpmorganchase.com
idioma de la información: Español, Inglés, Francés idioma de la información: Inglés
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Becas
PAÍS DE ORIGEN: Colectivo de Países PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú,
Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Venezuela. República Federativa del Brasil.
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Acceso a la tierra, Derechos campesinos y
pueblos indígenas, Apertura comercial y su impacto en la agricultura campesina, Gestión de TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Desarrollo económico, Empoderamiento
recursos naturales y cambio climático, Actividades extractivas, turismo y agro-combustibles, financiero, Empleo.
Nueva ruralidad, Migración urbano-rural, Desplazamientos.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Via Paolo di Dono 44, Roma Dirección:
Código Postal: 00142 País: Italia Código Postal: País: Estados Unidos de América
Teléfono: 39 06 54 59 24 45 Fax: 39 06 54 59 31 13 Teléfono: 1 21 22 70 60 00 Fax:
Correo electrónico: americalatina@landcoalition.info Correo electrónico: Contacto vía página Web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

89. JUNTA DE ANDALUCÍA 90. KONRAD ADENAUER STIFTUNG (KAS)


PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.juntadeandalucia.es PÁGINA WEB: www.kas.de
idioma de la información: Español idioma de la información: Español, Inglés, Alemán
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Becas TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Becas
PAÍS DE ORIGEN: España PAÍS DE ORIGEN: República Federal de Alemania
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, República Federativa del PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador,
Brasil. Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Federativa del Brasil, Uruguay, Venezuela.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Urbanismo, Arquitectura, Vivienda y TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Capacitación, Desarrollo local y regional,
ordenación del territorio. Fortalecimiento del Estado de Derecho, Política económica, Política social, Integración
regional, Relaciones internacionales.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Dirección: Suipacha 1175, Piso 3, CABA
Código Postal: País: Código Postal: C1008AAW País: Argentina
Teléfono: Fax: Teléfono: 54 11 43 26 25 52 Fax: 54 11 43 26 99 44
Correo electrónico: Contacto vía página Web Correo electrónico: info.buenosaires@kas.de
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web
Pág. 54
Directorio de Cooperación Internacional

91. MAC AIDS FUND (MAF) 92. MICROSOFT


PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.macaidsfund.org PÁGINA WEB: www.microsoft.com
idioma de la información: Inglés idioma de la información: Español, Inglés, Francés, Alemán, Ruso, Árabe
TIPO DE COOPERACIÓN: Financiera TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica
PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Chile, México, Perú, República Federativa del PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador,
Brasil, Venezuela. El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República
Federativa del Brasil, Uruguay, Venezuela.
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: VIH/SIDA, Pobreza, Salud.
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Tecnología informática, Donación de
software, Ayuda Humanitaria.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: 130 Prince Street, 2nd Floor, New York Dirección:
Código Postal: 10012 País: Estados Unidos de América Código Postal: País:
Teléfono: 1 21 29 65 63 00 Fax: 1 21 23 72 61 71 Teléfono: Fax:
Correo electrónico: macaidsf@maccosmetics.com Correo electrónico: Contacto vía página Web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

93. MOTOROLA SOLUTIONS FOUNDATION 94. NEW ZEALAND AID PROGRAMME


PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.motorola.com PÁGINA WEB: www.aid.govt.nz
idioma de la información: Inglés idioma de la información: Inglés
TIPO DE COOPERACIÓN: Financiera/ Becas TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Becas/ Premios
PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América PAÍS DE ORIGEN: Nueva Zelandia
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Chile, Colombia, México, Perú. PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,
Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Panamá, Paraguay, Perú, República
Federativa del Brasil, Uruguay, Venezuela.
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Educación, Seguridad pública, Víctimas de
desastres, Voluntariado Corporativo. TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Agricultura, Acceso a energía limpia y
asequible, Desarrollo Humano.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: 1303 East Algonquin Road, Schaumburg, Illinois Dirección: 195 Lambton Quay, Wellington
Código Postal: 60196 País: Estados Unidos de América Código Postal: 6140 País: Nueva Zelandia
Teléfono: 1 84 75 76 50 00 Fax: Teléfono: 64 44 39 80 00 Fax: 64 44 39 85 15
Correo electrónico: Contacto vía página Web Correo electrónico: aidcommunications@mfat.govt.nz
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

95. NONPROFIT ENTERPRISE AND SELF-SUSTAINABILITY


TEAM (NESST)
96. OIKO CREDIT
PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.nesst.org PÁGINA WEB: www.oikocredit.org
idioma de la información: Español, Inglés idioma de la información: Español, Inglés
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera TIPO DE COOPERACIÓN: Financiera
PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América PAÍS DE ORIGEN: Reino de los Países Bajos
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Perú, República Federativa del Brasil. PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Paraguay, República Federativa del
Brasil, Uruguay.
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Empresas sociales de alto impacto,
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Microfinanzas para agricultura, Comercio
Fortalecimiento de la Sociedad Civil.
Justo, Fortalecimiento de OSC vinculadas con Educación, Salud, Manufactura y Comercio.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Dirección: Avenida Santa Fe 1970, Piso 20, Oficina E, CABA
Código Postal: País: Estados Unidos de América Código Postal: C1123AAO País: Argentina
Teléfono: 1 50 70 49 195 Fax: Teléfono: 54 11 48 14 21 22 Fax: 54 11 48 14 21 22
Correo electrónico: nesst@nesst.org Correo electrónico: rdc.sasr.office.ar@oikocredit.org
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 55
Directorio de Cooperación Internacional

97. AFS PROGRAMAS INTERCULTURALES -


AMERICAN FIELD SERVICE INTERCULTURAL 98. PARTNERSHIP FOR ECONOMIC POLICY
PÁGINA WEB:vvasdasd
PROGRAMS (AFS) PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.oij.org PÁGINA WEB: www.pep-net.org
idioma de la información: Español, Portugués idioma de la información: Inglés
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera
PAÍS DE ORIGEN: Colectivo de Países PAÍS DE ORIGEN: Colectivo de Países
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Haití,
Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Repúbli- Paraguay, Perú, República Federativa del Brasil, Santa Lucía, Uruguay.
ca Dominicana, República Federativa del Brasil, Uruguay, Venezuela.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Juventud. TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Políticas Públicas, Educación, Desarrollo,
Control Ciudadano de políticas.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Pasaje Carabelas 281, Piso 7, Oficina D, CABA Dirección: Avenida Almirante Grau 915, Lima
Código Postal: C1009AAA País: Argentina Código Postal: 04 País: Perú
Teléfono: 54 11 52 38 07 95 Fax: Teléfono: 51 12 47 99 88 Fax: 51 12 47 18 44
Correo electrónico: conosur@oij.org Correo electrónico: la-office@pep-net.org
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

100. PATAGONIA ENVIRONMENTAL GRANTS


99. PARTNERSHIP FOR TRANSPARENCY FUND (PTF) PROGRAM
PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: ptfund.org PÁGINA WEB: www.patagonia.com
idioma de la información: Inglés idioma de la información: Inglés
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera TIPO DE COOPERACIÓN: Financiera
PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Chile.
Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Federativa del Brasil, Trinidad y Tobago, Venezuela.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Medio Ambiente.


TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Lucha contra la Corrupción, Transparencia,
Buen Gobierno.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: 1110 Vermont Ave NW, Suite 500, Washington, DC Dirección: 8550 White Fir St., Reno
Código Postal: 20005 País: Estados Unidos de América Código Postal: NV 89523-2050 País: Estados Unidos de América
Teléfono: Fax: Teléfono: 1 80 06 38 64 64 Fax:
Correo electrónico: Contacto vía página Web Correo electrónico: customer_service@patagonia.com
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

101. PHILIP MORRIS INTERNATIONAL (PMI) 102. PHILIPS


PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.pmi.com
VER INFORMACIÓN EN PHILIPS ARGENTINA
idioma de la información: Español, Inglés, Alemán, Árabe, Chino,
Francés, Holandés, Húngaro, Italiano, Japonés, Polaco, Ruso
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera
PAÍS DE ORIGEN: Suiza
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala,
México, Panamá, República Dominicana, República Federativa del Brasil, Venezuela.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Educación, Prevención del trabajo infantil.

INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Avenida Leandro N. Alem 466, CABA
Código Postal: C1003AAR País: Argentina
Teléfono: 54 11 47 05 22 00 Fax: 41 22 70 49 444
Correo electrónico:
Fuente de información: Sitio Web

Pág. 56
Directorio de Cooperación Internacional

103. REAL EMBAJADA DE DINAMARCA 104. ROSA LUXEMBURG STIFTUNG


EN ARGENTINA
PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: argentina.um.dk PÁGINA WEB: www.rosalux.de
idioma de la información: Español, Danés idioma de la información: Inglés, Alemán
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera TIPO DE COOPERACIÓN: Becas/ Premios
PAÍS DE ORIGEN: Dinamarca PAÍS DE ORIGEN: República Federal de Alemania
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Paraguay, Uruguay. PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,
Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, República Federativa del Brasil, Uruguay,
Venezuela.
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Educación, Salud, Cultura.Buen Gobierno.
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Participación democrática y social, Políti-
ca, Fortalecimiento de la Sociedad Civil.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Avenida Leando N. Alem 1074, Piso 9, CABA Dirección: Rua Ferreira de Araujo nr 36, Alto de Pinheiros, San Pablo
Código Postal: C1001AAS País: Argentina Código Postal: 05428 000 País: República Federativa del Brasil
Teléfono: 54 11 43 12 69 01 Fax: 54 11 43 12 78 57 Teléfono: 55 11 37 96 99 01 Fax: 55 11 30 97 90 14
Correo electrónico: bueamb@um.dk Correo electrónico: dilger@rosalux.de
Fuente de información: Respuesta directa Fuente de información: Sitio Web

105. SAMARITAN’S PURSE 106. PAN PARA EL MUNDO – SERVICIO


PÁGINA WEB:vvasdasd PROTESTANTE
PÁGINA PARA EL DESARROLLO
WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.samaritanspurse.org PÁGINA WEB: www.eed.de
idioma de la información: Inglés idioma de la información: Español, Inglés, Alemán, Francés
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Becas
PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América PAÍS DE ORIGEN: República Federal de Alemania
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Colombia, Costa Rica, Dominicana, Haití, PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Colombia, Cuba, Guatemala, Nicaragua,
Honduras, México, Panamá, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela., Panamá, República Federativa del Brasil.
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Medio Ambiente, Agua, Salud, Desarrollo
económico y social, Desarrollo rural y seguridad alimentaria, Ayuda humanitaria, Vivienda, TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Nutrición, Niñez y juventud, Agua, Salud,
Infancia y juventud, Mujeres. Derechos Humanos y Paz, Educación, Mujeres, Medio Ambiente, Pueblos Originarios.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: P.O. Box 3000, Boone Dirección: Caroline Michaelis Str. 1, Berlín
Código Postal: NC 28607 País: Estados Unidos de América Código Postal: 10115 País: República Federal de Alemania
Teléfono: 1 82 82 62 19 80 Fax: Teléfono: 49 30 65 21 11 189 Fax:
Correo electrónico: Contacto vía página Web Correo electrónico: lateinamerika@brot-fuer-die-welt.de
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

107. TASK FORCE FOR INTERNATIONAL


COOPERATION ON HOLOCAUST EDUCATION, 108. THE BAXTER INTERNATIONAL FOUNDATION
PÁGINA WEB:vvasdasd
REMEMBERANCE AND RESEARCH (ITF) PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.holocaustremembrance.com PÁGINA WEB: www.baxter.com
idioma de la información: Inglés idioma de la información: Español, Inglés
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera TIPO DE COOPERACIÓN: Financiera/ Premios
PAÍS DE ORIGEN: República Federal de Alemania PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Colombia, Costa Rica, México, Puerto Rico, Re-
pública Dominicana, República Federativa del Brasil.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Educación e Investigación, Historia y TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Salud.
Cultura, Religión judía.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Lindenstr. 20-25, Berlín Dirección: One Baxter Parkway, Deerfield
Código Postal: 10969 País: República Federal de Alemania Código Postal: IL 60015-4625 País: Estados Unidos de América
Teléfono: 49 30 26 39 66 60 Fax: 49 30 26 39 66 649 Teléfono: 1 22 49 48 18 12 Fax: 1 22 49 48 18 13
Correo electrónico: info@holocaustremembrance.com Correo electrónico: fdninfo@baxter.com
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 57
Directorio de Cooperación Internacional

109. THE CARTER CENTER 110. THE CONFERENCE ON JEWISH MATERIAL


PÁGINA WEB:vvasdasd CLAIMSWEB:vvasdasd
PÁGINA AGAINST GERMANY

PÁGINA WEB: www.cartercenter.org PÁGINA WEB: www.claimscon.org


idioma de la información: Inglés idioma de la información: Inglés, Hebreo, Holandés, Ruso
TIPO DE COOPERACIÓN: Financiera/ Becas TIPO DE COOPERACIÓN: Financiera/ Becas/ Fellowship
PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Chile, República Federativa del Brasil, Uruguay.
Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guayana, Haití, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Pa-
raguay, Perú, República Dominicana, República Federativa del Brasil, Surinam, Venezuela. TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Víctimas judías del holocausto, Salud,
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Democracia, Derechos Humanos, Paz, Alimentación, Transporte, Asistencia financiera de emergencia.
Resolución de conflictos.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: 453 Freedom Parkway, Atlanta Dirección: 1359 Broadway, Room 2000, Nueva York
Código Postal: GA 30307 País: Estados Unidos de América Código Postal: NY 10018 País: Estados Unidos de América
Teléfono: 1 41 66 91 19 99 Fax: 1 40 44 20 51 00 Teléfono: 1 64 65 36 91 00 Fax: 1 21 26 79 21 26
Correo electrónico: carterweb@emory.edu Correo electrónico: info@claimscon.org
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

111. THE INTERNATIONAL RAOUL WALLENBERG


112. THE NATURE CONSERVANCY
FOUNDATION
PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.raoulwallenberg.net PÁGINA WEB: www.nature.org
idioma de la información: Español, Inglés, Ruso idioma de la información: Español, Inglés, Chino, Portugués
TIPO DE COOPERACIÓN: Premios TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera
PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica,
Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominica-
na, República Federativa del Brasil, Venezuela.
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Protección de ecosistemas, Conservación
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Educación, Arte, Preservación Histórica.
del Agua, Medio ambiente.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Avenida Corrientes 1145, Piso 11, CABA Dirección: Juramento 163, Piso 2, Oficina A y B, San Carlos de Bariloche
Código Postal: C1043AAL País: Argentina Código Postal: R8400AQA País: Argentina
Teléfono: 54 11 43 82 78 72 Fax: Teléfono: 54 29 44 52 16 00 / 300 Fax: 1 61 35 63 97 45
Correo electrónico: info@irwf.org.ar Correo electrónico: argentina@tnc.org
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

113. THE VIRGINIA GILDERSLEEVE


114. THOMSON REUTERS FOUNDATION
INTERNATIONAL
PÁGINA FUND (VGIF)
WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.vgif.org PÁGINA WEB: www.trust.org
idioma de la información: Inglés Inglés idioma de la información: Inglés
TIPO DE COOPERACIÓN: Financiera TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Premios
PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América PAÍS DE ORIGEN: Colectivo de Países
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, México, República Federativa del Brasil.
El Salvador, Dominica, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Paraguay, Perú, República
Federativa del Brasil, Surinam, Trinidad y Tobago.
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Fomento de la actividad pro bono para OSC.
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Promoción de los derechos, la salud y
condición socio-económica de mujeres y niñas.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: 11 Broadway, Suite 510, New York Dirección: 30 South Colonnade, Canary Wharf, Londres
Código Postal: NY 10004 País: Estados Unidos de América Código Postal: E145EP País: Reino Unido
Teléfono: 1 21 22 13 06 22 Fax: 1 21 22 13 06 84 Teléfono: 44 02 07 54 27 015 Fax: 31 84 83 00 022
Correo electrónico: vgif@vgif.org Correo electrónico: foundation@thomsonreuters.com
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web
Pág. 58
Directorio de Cooperación Internacional

115. TRANSPARENCY INTERNATIONAL (TI) 116. UBS OPTIMUS FOUNDATION


PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.transparency.org PÁGINA WEB: www.ubs.com
idioma de la información: Inglés idioma de la información: Inglés, Alemán, Francés, Italiano
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera/ Premios TIPO DE COOPERACIÓN: Financiera
PAÍS DE ORIGEN: República Federal de Alemania PAÍS DE ORIGEN: Suiza
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, El Salvador, México, Nicaragua, Perú,
Guyana, Haití, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, República Fede- República Federativa del Brasil.
rativa del Brasil, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Corrupción, Gobernanza Democrática y TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Salud, protección y educación infantil.
Sociedad Civil, Transparencia y Control Social.

INFORMACIÓN DE CONTACTO:
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Alt-Moabit 96, Berlín
Dirección: Augustinerhof 1, Zurich
Código Postal: 10559 País: República Federal de Alemania Código Postal: 8001 País: Suiza
Teléfono: 49 30 34 38 200 Fax: 49 30 34 70 39 12
Teléfono: 41 44 23 72 787 Fax: 41 44 23 72 743
Correo electrónico: ti@transparency.org Correo electrónico: info@fulbright.com.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

117. UN VOLUNTARIOS (UNV) - UNITED NATIONS 118. UNITED NATIONS ENVIRONMENT


VOLUNTEERS
PÁGINA (UNV)
WEB:vvasdasd PROGRAMME
PÁGINA FINANCE INITIATIVE (UNEP FI)
WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.unv.org PÁGINA WEB: www.unepfi.org
idioma de la información: Español, Inglés, Francés idioma de la información: Inglés
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica
PAÍS DE ORIGEN: Colectivo de países PAÍS DE ORIGEN: Colectivo de países
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Bolivia, Colombia,
Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guayana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Perú, PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice,
República Dominicana, República Federativa del Brasil, Trinidad y Tobago, Uruguay. Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití,
Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Republica Dominicana, República Federativa del
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Agricultura, Asistencia electoral, Cultura, Brasil, Trinidad & Tobago, Venezuela.
Deportes, Derechos Humanos, Educación, Género, Gobierno, Juventud, Medio Ambiente,
Niñez, Paz y solución de conflictos, Discapacidad, Pobreza, Refugiados, Salud, Sector Priva-
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Prácticas financieras sostenibles.
do, Sociedad Civil, Emergencias, Tecnologías de la información, VIH/SIDA.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Postfach 260 111, Bonn Dirección: 15 Chemin des Anémones, Châtelaine
Código Postal: D-53153 País: República Federal de Alemania Código Postal: CH-1219 País: Suiza
Teléfono: 49 22 88 15 20 00 Fax: 49 22 88 15 20 01 Teléfono: Fax:
Correo electrónico: information@unvolunteers.org Correo electrónico: info@unepfi.org
Fuente de información: Respuesta directa Fuente de información: Sitio Web

119. UNITED NATIONS OFFICE ON DRUGS AND 120. UNITED NATIONS OFFICE PROJECT SUPPORT
CRIME (UNODC)
PÁGINA WEB:vvasdasd (UNOPS)
PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.unodc.org PÁGINA WEB: www.unops.org
idioma de la información: Inglés, Francés, Ruso idioma de la información: Español, Inglés, Francés
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Financiera
PAÍS DE ORIGEN: Colectivo de países PAÍS DE ORIGEN: Colectivo de países
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Paraguay, Perú, República Federativa del Brasil, Uruguay. Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Federativa del Brasil, Uruguay.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Corrupción, Drogas, VIH y SIDA, Preven- TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Gobernabilidad, Obras de Infraestructura,
ción del delito y justicia penal, Trata de personas y tráfico ilícito de migrantes. Preparación para casos de desastre, Salud.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: SCS - Quadra 2- Ed. Serra Dourada - Salas 410-418, Brasilia Dirección: Av. Morse 103, Ciudad del Saber, Clayton
Código Postal: CEP 70300-902 País: República Federativa del Brasil Código Postal: País: Panamá
Teléfono: 55 61 32 04 72 00 Fax: 55 61 32 04 72 22 Teléfono: 507 30 63 600 Fax: 507 30 63 636
Correo electrónico: info@unodc.org / unodc.brasil@unodc.org Correo electrónico: Contacto vía página Web
Fuente de información: Respuesta directa Fuente de información: Sitio Web

Pág. 59
Directorio de Cooperación Internacional

121. UNITED STATES CONFERENCE OF CATHOLIC 122. UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
BISHOPS
PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: usccb.org PÁGINA WEB: www.uc3m.es
idioma de la información: Inglés idioma de la información: Español, Inglés
TIPO DE COOPERACIÓN: Financiera TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Becas
PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América PAÍS DE ORIGEN: España
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador,
Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Federativa del Brasil,
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Chile, Colombia, México, Perú, República
Uruguay, Venezuela. Federativa del Brasil.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Catequesis y Evangelización, Comunica-


ciones, Liderazgo laico, Actividades pastorales, Preparación para el diaconado permanente, TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Educación, Investigación, Voluntariado.
Educación religiosa, Formación del clero y de religiosos, Investigación socio-religiosa.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: 3211 Fourth Street NE, Washington DC Dirección: c/ Madrid, 126, Edificio Decanato, Getafe, Madrid
Código Postal: 20017 País: Estados Unidos de América Código Postal: 28903 País: España
Teléfono: 1 20 25 41 30 00 / 1 20 25 41 30 50 Fax: 1 20 25 41 34 60 Teléfono: 34 91 624 95 00 Fax: 54 11 48 08 11 11
Correo electrónico: latinamericagrants@usccb.org Correo electrónico: Contacto vía página Web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

123. UNIVERSIDAD DE BOLOGNA 124. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ


PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.unibo.it PÁGINA WEB: www.uca.es
idioma de la información: Inglés, Italiano idioma de la información: Español, Inglés
TIPO DE COOPERACIÓN: Becas/ Premios/ Fellowship TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Becas
PAÍS DE ORIGEN: Italia
PAÍS DE ORIGEN: España
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Chile, Colombia, México, Puerto Rico,
República Federativa del Brasil, Uruguay. PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile,
Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Puerto Rico,
República Dominicana, República Federativa del Brasil, Uruguay, Venezuela.
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Educación, Investigación.
TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Educación, Investigación.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Via Zamboni 33, Bologna Dirección: C/. Ancha, 10, Cádiz
Código Postal: 40126 País: Italia Código Postal: 11001 País: España
Teléfono: Fax: Teléfono: Fax:
Correo electrónico: Correo electrónico: servicioatencion@uca.es
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

125. UNIVERSIDAD DE CANTABRIA 126. UPS FOUNDATION


PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:vvasdasd
PÁGINA WEB: www.unican.es PÁGINA WEB: www.community.ups.com
idioma de la información: Español, Inglés idioma de la información: Inglés
TIPO DE COOPERACIÓN: Técnica y Científica/ Becas/ Premios TIPO DE COOPERACIÓN: Financiera/ Becas/ Premios
PAÍS DE ORIGEN: España PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos de América
PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, Guatemala, PAÍSES EN LOS QUE TRABAJA: Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica,
Honduras, Ecuador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, República Federativa del Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Guyana Francesa, Honduras, Nicaragua, Panamá,
Brasil, Venezuela, Uruguay. Paraguay, Perú, República Federativa del Brasil, Surinam, Uruguay, Venezuela.

TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Cooperación al desarrollo, Comercio justo, TEMÁTICAS DE APOYO - ARGENTINA: Diversidad, Voluntariado Corporativo,
Voluntariado, Compromiso social. Ayuda Humanitaria, Medio Ambiente.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Avenida de los Castros S/N, Santander Dirección: Glenlake Parkway 55, Atlanta
Código Postal: 39005 País: España Código Postal: GA 30328 País: Estados Unidos de América
Teléfono: 34 94 22 01 500 Fax: Teléfono: Fax:
Correo electrónico: informacion.general@unican.es Correo electrónico: Contacto vía página Web
Fuente de información: Respuesta directa Fuente de información: Sitio Web
Pág. 60
Directorio de
Fundaciones
Directorio de Fundaciones

PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:


1. FUNDACIÓN A. J. ROEMMERS 2. FUNDACIÓN ACCENTURE
PÁGINA WEB: www.roemmers.com.ar PÁGINA WEB: www.accenture.com
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Premios TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie
Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.

TEMÁTICAS DE APOYO: Voluntariado, Donaciones, Consultoría


TEMÁTICAS DE APOYO: Investigación Médica.
gratuita a entidades sociales.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Fray Justo Sarmiento 2350, Olivos, Buenos Aires Dirección: Avenida Presidente Roque Sáenz Peña 777, CABA
Código Postal: B1636AKJ Código Postal: C1035AAC
Teléfono: 011 4346 9839 Teléfono: 011 4318 8500
Correo electrónico: fundacion@roemmers.com.ar Correo electrónico: accion.social@accenture.com
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


3. FUNDACIÓN ANDREANI 4. FUNDACIÓN AVINA
PÁGINA WEB: www.fundacionandreani.org.ar PÁGINA WEB: www.avina.net/esp/
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie/ Premios TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas/ Premios
Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.

TEMÁTICAS DE APOYO: Desarrollo Cultural, Arte, Cultura, TEMÁTICAS DE APOYO: Ciudades sustentables, Energía para el
Programa de Logística Social. desarrollo sustentable, Desarrollo rural.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Suipacha 272, CABA Dirección: Parera 15, Piso 10, CABA
Código Postal: C1008AAF Código Postal: C1014ABA
Teléfono: 011 4328 3993 Teléfono: 011 4816 2400
Correo electrónico: info@fundacionandreani.org.ar Correo electrónico: info.argentina@avina.net
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


5. FUNDACIÓN AVÓN 6. FUNDACIÓN BANCO CIUDAD
PÁGINA WEB: www.fundacionavon.org.ar PÁGINA WEB: www.bancociudad.com.ar
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie/ Premios/ Becas TIPO DE APOYO: Fondos/ Premios
Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. Provincias DONDE TIENE ACCIONES: CABA

TEMÁTICAS DE APOYO: Lucha contra violencia de género,


TEMÁTICAS DE APOYO: Investigación científica, Arte, Conservación
Prevención del cáncer de mama, Mamografías gratuitas,
Acciones solidarias, Premio Mujeres Solidarias. del Medio Ambiente.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Martín Rodríguez 4013, Victoria, Buenos Aires Dirección: Sarmiento 611, Piso 6, CABA
Código Postal: B1644CGE Código Postal: C1041AAM
Teléfono: 0810 777 3863 Teléfono:
Correo electrónico: fundacionAvon@avon.com Correo electrónico: Contacto vía página web.
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 62
Directorio de inversión Social Privada Local

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


7. FUNDACIÓN BANCO ITAÚ 8. FUNDACIÓN BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
PÁGINA WEB: www.fundacionitau.com.ar PÁGINA WEB: www.fundacionbolsa.com.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Premios TIPO DE APOYO: Donaciones en especie/ Premios
Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. Provincias DONDE TIENE ACCIONES: CABA
TEMÁTICAS DE APOYO: Capacitación operatoria en Bolsa, Economía
TEMÁTICAS DE APOYO: Gestión del conocimiento, Desarrollo Social,
y Finanzas, Apoyo a estudiantes con cursos y talleres específicos,
Inclusión social a través del arte, Cultura, Artes Visuales, Cine,
Cursos y seminarios sobre Economía, Investigación y publicación
Literatura, Mecenazgo, Educación, Voluntariado.
de estudios económicos.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Cerrito 740, Piso 8, CABA Dirección: Sarmiento 299, Piso 4, Oficina 413, CABA
Código Postal: C1010AAP Código Postal: C1041AAE
Teléfono: 011 4378 8462 Teléfono: 011 4316 7000
Correo electrónico: info@fundacionitau.com.ar Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


9. FUNDACIÓN BUNGE Y BORN 10. FUNDACIÓN CARGILL
PÁGINA WEB: www.fundacionbyb.org PÁGINA WEB: www.cargill.com.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas/ Premios TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas
Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Chaco,
Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Fe,
TEMÁTICAS DE APOYO: Investigación científica, Becas, Salud, Cultura, Santiago del Estero.
Restauración de museos y documentos históricos. TEMÁTICAS DE APOYO: Educación, Becas, Aportes a la
investigación, Apoyo a OSC, Salud, Donaciones.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: 25 de Mayo 501, Piso 6, CABA Dirección: Avenida Leandro N. Alem 928, CABA
Código Postal: C1002ABK Código Postal: C1001AAR
Teléfono: 011 4318 6600 Teléfono: 011 4317 7000
Correo electrónico: info@fundacionbyb.org Correo electrónico: julian_ferrer@cargill.com
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


11. FUNDACIÓN CARLOS DÍAZ VÉLEZ 12. FUNDACIÓN DANONE
PÁGINA WEB: www.fundaciondiazvelez.org.ar PÁGINA WEB: www.nutricionalcuadrado.com.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie
Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Chaco,
Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.
Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza,
Misiones, Neuquén, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero.
TEMÁTICAS DE APOYO: Hábitos saludables, Acceso a la alimentación
TEMÁTICAS DE APOYO: Fortalecimiento escuelas agropecuarias,
y al agua segura, Movilización comunitaria vía voluntarios.
Becas universitarias, Capacitación a directivos y docentes de
escuelas agropecuarias.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Guido 1598, PB, CABA Dirección:
Código Postal: C1016AAB Código Postal:
Teléfono: 011 4811 1511 Teléfono:
Correo electrónico: correo@fundaciondiazvelez.org.ar Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 63
Directorio de Fundaciones

PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:


13. FUNDACIÓN DELOITTE 14. FUNDACIÓN DIAGNÓSTICO MAIPÚ
PÁGINA WEB: www.fundaciondeloitte.com.ar PÁGINA WEB: www.diagnosticomaipu.com
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas/ Premios TIPO DE APOYO: Donaciones en especie/ Becas
Provincias DONDE TIENE ACCIONES: CABA, Córdoba. Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA.

TEMÁTICAS DE APOYO: TEMÁTICAS DE APOYO: Investigación y docencia en Salud, Cultura


Fortalecimiento de la educación, Difusión
cultural. y Sociedad, Campañas solidarias.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Teniente General Juan Domingo Perón 646, Piso 7, CABA Dirección: Libertad 1530, Piso 3, Vicente López, Buenos Aires
Código Postal: C1038AAN Código Postal: B1602BQ
Teléfono: 011 4320 2700 Teléfono: 011 4837 7570
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: fundacion@diagnosticomaipu.com.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


15. FUNDACIÓN FLECHABUS 16. FUNDACIÓN FLORENCIO FIORINI
PÁGINA WEB: www.fundacionflechabus.org.ar PÁGINA WEB: www.fff.org.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Premios TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas/ Premios
Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.

TEMÁTICAS DE APOYO: Capacitación, prevención y atención primaria TEMÁTICAS DE APOYO: Investigación científica, Becas de estudio
de la salud, Deportes para la inclusión social, Apoyo a iniciativas para alumnos de escuelas rurales, Apoyo a actividades de bien
de OSC, Apoyo a programas sobre Educación Vial. público.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Avenida Córdoba 632, Piso 1, CABA Dirección: Virrey Liniers 673, CABA
Código Postal: C1054AAS Código Postal: C1220AAC
Teléfono: 011 4328 0792 Teléfono: 011 4127 0180
Correo electrónico: consultas@fundacionflechabus.org.ar Correo electrónico: secretaria@fundacionfiorini.org.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


17. FUNDACIÓN GRUPO LONDON SUPPLY 18. FUNDACIÓN ICBC
PÁGINA WEB: www.londonsupply.net PÁGINA WEB: www.fundacionicbc.com.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Fondos
Provincias DONDE TIENE ACCIONES: CABA, Misiones, Santa Cruz, Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.
Tierra del Fuego. TEMÁTICAS DE APOYO: Comercio Exterior, Arte en las Escuelas,
Educación Temprana, Apoyo a OSC, Emprendimientos
TEMÁTICAS DE APOYO: Educación, Apoyo a OSC. productivos, PyMEs de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza,
Patrimonio cultural y natural.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Olga Cossenttini 340, Piso 2, Edificio Yacht V, CABA Dirección: Riobamba 1276, CABA
Código Postal: C1107CCH Código Postal: C1116ABJ
Teléfono: 011 4321 7300 Teléfono: 011 4820 3993 / 011 4811 1305
Correo electrónico: info@londonsupply.net Correo electrónico: info@ficbc.com.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 64
Directorio de inversión Social Privada Local

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


19. FUNDACIÓN IDEAS DEL SUR 20. FUNDACIÓN IRSA
PÁGINA WEB: www.ideasdelsur.com.ar PÁGINA WEB: www.fundacionirsa.org.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas
Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.

TEMÁTICAS DE APOYO: Desarrollo integral del niño, Donación


de espacios y equipamientos hospitalarios, Apoyo financiero a TEMÁTICAS DE APOYO: Educación, Estímulo empresarial, RSE,
personas en situación de discapacidad, Donación de espacios, Voluntariado Corporativo, Donaciones, Voluntariado Solidario.
Alimentos.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Olleros 3551, CABA Dirección: Zelaya 3118, CABA
Código Postal: C1427EEA Código Postal: C1171ADD
Teléfono: 011 4556 9000 Teléfono:
Correo electrónico: fundacion@ideasdelsur.com.ar Correo electrónico: fundacion@irsa.org.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


21. FUNDACIÓN LOMA NEGRA 22. FUNDACIÓN LÚMINIS
PÁGINA WEB: www.fundacionlomanegra.org.ar PÁGINA WEB: www.fundacionluminis.org.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas
Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Catamarca, Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.
Neuquén, San Juan. TEMÁTICAS DE APOYO: Mejora de la calidad de la formación
TEMÁTICAS DE APOYO: Formación para el trabajo, Educación, docente, Programa de Becas “Formador de Formadores”,
Deporte, Cultura, Voluntariado, Problemáticas juveniles. Construcción de ciudadanía, Gestión del conocimiento.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Reconquista 1088, Piso 7, CABA Dirección: Avenida Del Libertador 314, Piso 2, Departamento B, CABA
Código Postal: C1003ABV Código Postal: C1001ABQ
Teléfono: 011 4319 3000 Teléfono: 011 4312 5023 / 4631
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: info@fundacionluminis.org.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


23. FUNDACIÓN MACRO 24. FUNDACIÓN MAJDALANI
PÁGINA WEB: www.macro.com.ar PÁGINA WEB: www.fundacionmajdalani.org
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas/ Premios TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie
Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país .
TEMÁTICAS DE APOYO: Donación de sillas de ruedas, muletas,
TEMÁTICAS DE APOYO: Empleabilidad en los jóvenes, Promoción del prótesis y equipamiento médico, Apoyo económico a escuelas,
desarrollo de proyectos empresariales, Vinculación de la capacitación comedores y OSC, Microemprendimientos, Investigación
laboral en oficios con proyectos sustentables. científica y diseño de proyectos educativos.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Sarmiento 401, CABA Dirección: Humboldt 1550, Oficina 209, CABA
Código Postal: C1041AAI Código Postal: C1414CTN
Teléfono: 0810 555 2355 Teléfono: 011 4777 0741
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: info@fundacionmajdalani.org
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 65
Directorio de Fundaciones

PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:


25. FUNDACIÓN MAPFRE 26. FUNDACIÓN MEDIFÉ
PÁGINA WEB: www.fundacionmapfre.com.ar PÁGINA WEB: www.fundacionmedife.com.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas/ Premios TIPO DE APOYO: Donaciones en especie/ Becas
Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.
Provincias DONDE TIENE ACCIONES: CABA, Córdoba, Mendoza,
TEMÁTICAS DE APOYO: Educación Integral de los niños y jóvenes en Neuquén, Salta, Santa Fe, San Juan.
situación de vulnerabilidad, Voluntariado, Apoyo a OSC, Educación TEMÁTICAS DE APOYO: Divulgación de Ciencia y Tecnología en
Sanitaria, Investigación y Docencia en Salud, Prevención y Medio Salud, Preservación del Medio Ambiente, Cultura, Becas, Aportes
Ambiente, Instituto de Seguridad Vial, Instituto de Cultura. a instituciones educativas, Promoción del debate.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Avenida Juana Manso 205, Piso 4, CABA Dirección: Lima 87, Piso 4, CABA
Código Postal: C1107CBE Código Postal: C1073AAA
Teléfono: 011 4320 9450 Teléfono: 011 4124 2850
Correo electrónico: fundacion@mapfre.com.ar Correo electrónico: fundacionmedife@fundacionmedife.com.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


27. FUNDACIÓN METROGÁS 28. FUNDACIÓN NAVARRO VIOLA
PÁGINA WEB: www.metrogas.com.ar PÁGINA WEB: www.fnv.org.ar
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas
Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA. Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Chaco,
Corrientes, Formosa, Misiones.
TEMÁTICAS DE APOYO: Patrimonio cultural de la Ciudad en barrios
TEMÁTICAS DE APOYO: Proyectos educativos, Atención, prevención
de La Boca y Barracas especialmente, Apoyo a OSC con foco en
y promoción de la Salud, Medicina social y atención integral de la
Arraigo Local.
salud, Revalorización del rol de las personas
INFORMACIÓN DE CONTACTO: mayores en la sociedad.
Dirección: Gregorio Aráoz de Lamadrid 1360, CABA INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Avenida Presidente Quintana 174, CABA
Código Postal: C1267AAB
Código Postal: C1014ACO
Teléfono: 011 4309 1000
Teléfono: 011 4811 7045
Correo electrónico: atencionclientes@metrogas.com.ar
Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web
Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


29. FUNDACIÓN NEXTEL 30. FUNDACIÓN NOBLE
PÁGINA WEB: www.nextel.com.ar PÁGINA WEB: www.grupoclarin.com
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas
Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA.

TEMÁTICAS DE APOYO: Becas, Acceso a la tecnología a población TEMÁTICAS DE APOYO: Perfeccionamiento docente, Donación de
con discapacidad visual, Apoyo a instituciones escolares, libros, Auspicios a instituciones y ciclos, Arte, Apoyo a iniciativas
Maratón solidario. con foco en participación, la cultura solidaria y la inversión social.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Olga Cossettini 363, Dique 4, CABA Dirección: Piedras 1743, CABA
Código Postal: C1107CCG Código Postal: C1140ABK
Teléfono: 011 5359 5302 Teléfono: 011 4309 7500
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: institucional@grupoclarin.com
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 66
Directorio de inversión Social Privada Local

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


31. FUNDACIÓN NORMATIL 32. FUNDACIÓN OSDE
PÁGINA WEB: www.normatil.org.ar PÁGINA WEB: www.fundacionosde.com.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie
Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.

TEMÁTICAS DE APOYO: Educación para la democratización de la


TEMÁTICAS DE APOYO: Equipamiento e infraestructura a instituciones
sociedad, Arte, Apoyo a publicaciones editoriales, Capacitación
educativas y OSC. médica profesional, Campañas preventivas, Salud Comunitario.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Dirección: Avenida Leandro N. Alem 1067, Piso 9, CABA
Código Postal: Código Postal: C1001AAF
Teléfono: 011 4343 3368 Teléfono: 0810 333 36733
Correo electrónico: info@normatil.org.ar Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


33. FUNDACIÓN PEPSICO 34. FUNDACIÓN RENÉ BARÓN
PÁGINA WEB: www.fundacionpepsico.com.ar
PÁGINA WEB: www.fundacionrenebaron.org.ar
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie
TIPO DE APOYO: Becas/ Premios
Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Córdoba,
Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, La Pampa.
Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan, Santa Fe, Santiago
del Estero, Tucumán.
TEMÁTICAS DE APOYO: Investigación y producción científica en Medicina,
TEMÁTICAS DE APOYO: Desarrollo integral de la infancia, Terminalidad Premios en Odontología y Medicina, Apoyo a la creación artística.
educativa de jóvenes de bajos recursos, Voluntariado Corporativo.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Roca 4735, Florida Oeste, Buenos Aires Dirección: Avenida Quintana 80, PB, Departamento A, CABA
Código Postal: B1604BZU Código Postal: C1014ACN
Teléfono: 0800 888 2723 Teléfono: 011 4812 5151
Correo electrónico: fundacion.pepsico@pepsico.com Correo electrónico: frb@dilhard.com.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


35. FUNDACIÓN RETAMA 36. FUNDACIÓN SALVATORI
PÁGINA WEB: www.fundacionretama.org.ar PÁGINA WEB: www.fundacionsalvatori.com.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Becas/ Premios TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie
Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA.

TEMÁTICAS DE APOYO: Eventos culturales, Prestación de espacio


TEMÁTICAS DE APOYO: Becas universitarias, Promoción de la
para acción social, Deportes y recreación, Aportes a investigaciones
Investigación Aplicada, Incentivo para la profesionalización docente.
científicas y tecnológicas.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Avenida Santa Fe 846, Piso 7, CABA Dirección: Blanco Encalada 2387, Piso 21, Departamento A, CABA
Código Postal: C1059ABP Código Postal: C1428DDK
Teléfono: 011 4314 0781 Teléfono: 011 4783 0483
Correo electrónico: secretaria@fundacionretama.org.ar Correo electrónico: info@fundacionsalvatori.com.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 67
Directorio de Fundaciones

PÁGINA WEB:vvasdasd PÁGINA WEB:


37. FUNDACIÓN SCHCOLNIK 38. FUNDACIÓN TELEFÓNICA
PÁGINA WEB: PÁGINA WEB: www.fundacion.telefonica.com.ar
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie/ Becas TIPO DE APOYO: Donaciones en especie/ Premios
Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.
Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.
TEMÁTICAS DE APOYO: Formación a educadores, Concursos
TEMÁTICAS DE APOYO: Apoyo en infraestructura, materiales, literarios, Creatividad y la curiosidad con el uso de las tecnologías,
equipamiento y útiles para Escuelas, Becas educativas, Huertas y Innovación docente, Investigación y capacitación en cultura digital,
Emprendimientos, Donaciones. Voluntariado Corporativo.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Avenida Jujuy 425, CABA Dirección: Avenida Ingeniero Huergo 723, Piso 18, CABA
Código Postal: C1083AAE Código Postal: C1107AOH
Teléfono: 011 4931 0188 Teléfono: 011 4332 2150
Correo electrónico: secretaria@fundacionschcolnik.org.ar Correo electrónico: fundacion.ar@telefonica.com
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO


40. SIEMENS
39. FUNDACIÓN YPF
SUSTENTABLE DE LA ARGENTINA
PÁGINA WEB: www.fundacionypf.org.ar PÁGINA WEB: www.fundacionsiemens.com.ar
TIPO DE APOYO: Becas/ Premios TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas/ Premios
Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. Provincias DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Córdoba,
Mendoza, Santa Fe.
TEMÁTICAS DE APOYO: Educación técnica, Becas y Proyectos de TEMÁTICAS DE APOYO: Capacitación docente, Actualización de
Investigación, Museos, Música, Arte, Talleres Comunitarios, materiales y equipos, Concurso de creatividad en automatización,
Cultura, Inclusión, Voluntariado Corporativo. Inversión Social, Voluntariado Corporativo, Arte, Concientización
sobre Medio Ambiente y reciclaje.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Macacha Güemes 515, Piso 25, CABA Dirección: Julián Segundo Agüero 2830, Complejo Empresarial
Código Postal: C1106BKK Urbana, Munro, Buenos Aires
Teléfono: 011 5441 5546 Código Postal: B1605EBQ Teléfono: 011 5432 6000
Correo electrónico: fundacion_ypf@ypf.com Correo electrónico: fundacion.ar@siemens.com
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 68
Directorio
de Empresas
Directorio de Empresas

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


1. ACCENTURE 2. ADECCO
PÁGINA WEB: www.adecco.com.ar
PÁGINA WEB: www.accenture.com
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie
pROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA,Chubut,
pROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA. Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San
Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán
TEMÁTICAS DE APOYO: Inserción laboral, Actividades Pro Bono TEMÁTICAS DE APOYO: Inclusión laboral de grupos vulnerados,
para OSC, Voluntariado Corporativo, Medio Ambiente. Prevención y erradicación del empleo infantil, Desarrollo local,
Voluntariado Corporativo.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Avenida Presidente Roque Sáenz Peña 777, CABA Dirección: Carlos Pellegrini 855, Piso 1 / 2 / 4, CABA
Código Postal: C1035AAC Código Postal: C1009ABQ
Teléfono: 011 4318 8500 Teléfono: 011 4131 9900
Correo electrónico: accion.social@accenture.com Correo electrónico: Contacto vía página Web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


3. AEROPUERTOS ARGENTINA 2000 4. AKZO NOBEL ARGENTINA S.A.
PÁGINA WEB: www.aa2000.com.ar PÁGINA WEB: www.akzonobel.com
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Donaciones en especie
pROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.
pROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.

TEMÁTICAS DE APOYO: Inclusión laboral, Apoyo a OSC en Salud, TEMÁTICAS DE APOYO: Apoyo a Escuelas de bajo recursos,
Educación, Alimentación, Erradicación del trabajo infantil y el Comedores, Hogares, Salas de Pediatría o Neonatología.
trabajo forzoso, Voluntariado Corporativo.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
INFORMACIÓN DE CONTACTO: Dirección: Ruta Panamericana Km. 37.5, Garín, Buenos Aires
Dirección: Honduras 5663, CABA Código Postal: B1619IEA
Código Postal: C1414BNE Teléfono: 03327 447 777
Teléfono: 011 4852 6900 Correo electrónico: veronica.araujo@akzonobel.com /
Correo electrónico: Contacto vía página web carla.barral@akzonobel.com
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Respuesta directa

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


5. ALLIANZ 6. AMADEUS ARGENTINA
PÁGINA WEB: www.allianz.com.ar PÁGINA WEB: www.amadeus.com/ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie
pROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Córdoba,
pROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: CABA, Neuquén, Salta.
Mendoza, Río Negro, Santa Fe.
TEMÁTICAS DE APOYO: Voluntariado Corporativo, Alfabetización TEMÁTICAS DE APOYO: Apoyo a OSC, Voluntariado Corporativo,
financiera en las Escuelas, Desarrollo sustentable, Microcréditos Donación de sangre, Ayuda frente a desastres naturales.
productivos, Arte, Biodiversidad, Educación ambiental, Apoyo a OSC,
Prevención Vial, Maternidad y primera infancia.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Avenida Del Libertador 1068, Piso 5, CABA
Dirección: Avenida Corrientes 299, CABA
Código Postal: C1112ABN
Código Postal: C1043AAC
Teléfono: 0810 222 2243 / 3443 Teléfono: 011 5777 5120
Correo electrónico: atencionalcliente@allianz.com.ar Correo electrónico: capacitacion@ar.amadeus.com
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 70
Directorio de inversión Social Privada Local

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


7. AMERICAN EXPRESS ARGENTINA 8. AON
PÁGINA WEB: www.americanexpress.com PÁGINA WEB: www.aon.com/argentina/
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas
pROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: CABA
pROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.
TEMÁTICAS DE APOYO: Formación de jóvenes, Donación de
TEMÁTICAS DE APOYO: equipo e instrumental médico, Sponsoreo y matching de dona-
Becas escolares, Marketing filantrópico,
ciones, Voluntariado, Apoyo a OSC.
Patrimonio cultural, Turismo, Voluntariado Corporativo, RSE.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
INFORMACIÓN DE CONTACTO: Dirección: Emma de la Barra 353, Dique 4, CABA
Dirección: Arenales 707, CABA Código Postal: C1107BXA
Código Postal: C1061AAA Teléfono: 011 4814 8000
Teléfono: 011 4310 3000 Correo electrónico: atencionalcliente@aon.com /
Correo electrónico: asuntosinstitucionales@aexp.com asesoramiento@aon.com
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


9. ARCOS DORADOS (MCDONALD’S) 10. ARTEAR CANAL 13
PÁGINA WEB: www.mcdonalds.com.ar PÁGINA WEB: www.artear.com
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Donaciones en especie
pROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. pROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.

TEMÁTICAS DE APOYO: Productos Solidarios, Apoyo a OSC,


TEMÁTICAS DE APOYO: Apoyo a OSC.
Inclusión laboral de jóvenes con discapacidad.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Roque Sáenz Peña 432, Olivos, Buenos Aires Dirección: Lima 1261, CABA
Código Postal: B1636FFB Código Postal: C1138ACA
Teléfono: 011 4711 2094 Teléfono: 011 4305 001
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


11. ATENTO 12. AYSA
PÁGINA WEB: www.atento.com PÁGINA WEB: www.aysa.com.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Donaciones en especie
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA.
pROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.
TEMÁTICAS DE APOYO: Cultura, Museo del Agua y de la Historia
Sanitaria, Patrimonio cultural, Arte, Educación ambiental para
TEMÁTICAS DE APOYO: Educación y capacitación para el empleo,
niños, Apoyo a la comunidad, Apoyo a programas de reciclado
Donaciones, Apoyo a OSC.
con fines solidarios.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: México 2051, Piso 1, Martínez, Buenos Aires Dirección: Riobamba 750, CABA
Código Postal: B1640DLY Código Postal: C1025ABP
Teléfono: 011 5789 1200 Teléfono: 011 6333 2482
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: atencionalusuario@aysa.com.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 71
Directorio de Empresas

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


13. BAGÓ 14. BANCO FINANSUR
PÁGINA WEB: www.bago.com PÁGINA WEB: www.bancofinansur.com
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie

pROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA.

TEMÁTICAS DE APOYO: Apoyo escolar, Acceso a tecnologías, Acceso


TEMÁTICAS DE APOYO: Donación de medicamentos, Promoción a la vivienda, Integración de personas discapacitadas, Apoyo a OSC.
cultural, Educación.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
INFORMACIÓN DE CONTACTO: Dirección: Sarmiento 700, CABA
Dirección: Bernardo de Irigoyen 248, CABA Código Postal: C1041AAN
Código Postal: C1072AAF Teléfono: 011 4324 3400
Teléfono: 011 4344 2000 Correo electrónico: ocampoo@bancofinansur.com.ar /
Correo electrónico: hdacunha@bago.com.ar flinares@banco finansur.com.ar
Fuente de información: Respuesta directa Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


15. BANCO GALICIA 16. BANCO HIPOTECARIO
PÁGINA WEB: www.galiciasustentable.com
PÁGINA WEB: www.hipotecario.com.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas/ Premios
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas
pROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.
ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.
TEMÁTICAS DE APOYO: Microfinanzas, Emprendedores, Inclusión
Laboral, Becas universitarias, Capacitaciones docentes, TEMÁTICAS DE APOYO: Inclusión social e inserción laboral,
Desnutrición infantil, Mejoras de hospitales, Patrimonio Educación, Voluntariado Corporativo.
Histórico, Voluntariado Corporativo.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Teniente General Juan Domingo Perón 407, CABA Dirección: Reconquista 101, CABA
Código Postal: C1038AAJ Código Postal: C1003ABC
Teléfono: 011 6329 0000 Teléfono: 0810 222 2472 / 0800 666 1009
Correo electrónico: rsc@bancogalicia.com.ar Correo electrónico: info@hipotecario.com.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


17. BANCO PATAGONIA 18. BANCO SUPERVIELLE
PÁGINA WEB: www.bancopatagonia.com PÁGINA WEB: www.supervielle.com.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas/ Premios TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas
ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: CABA, Córdoba, Mendoza,
Salta, San Luis, Tucumán.
TEMÁTICAS DE APOYO: Educación, Mecenazgo, Desarrollo
comunitario, Inclusión al deporte de los jóvenes con TEMÁTICAS DE APOYO: Adultos mayores y nuevas tecnologías,
discapacidad, Donaciones, Apoyo a OSC, Educación ambiental. Capacitación en oficios, Becas de ayuda a emprendedores.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Avenida de Mayo 701, Piso 16, CABA Dirección: Bartolomé Mitre 434, CABA
Código Postal: C1084AAC Código Postal: C1036AAH
Teléfono: 0810 888 8500 Teléfono: 011 4324 8000
Correo electrónico: rse@bancopatagonia.com.ar Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 72
Directorio de inversión Social Privada Local

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


19. BASF - THE CHEMICAL COMPANY 20. BAYER ARGENTINA
PÁGINA WEB: www.basf.com.ar PÁGINA WEB: www.bayer.com.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Chaco, PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.
Misiones, Santa Fe, Tucumán.
TEMÁTICAS DE APOYO: Prevención de riesgos cardiovasculares,
TEMÁTICAS DE APOYO: Educación, Niños y jóvenes, Comunidades Educación y Salud sexual, Padrinazgo de Escuelas, Concientización
Becas escolares, Donaciones, Voluntariado, Medio Ambiente. medioambiental, Conservación del agua.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Tucumán 1, CABA Dirección: Ricardo Gutiérrez 3652, Munro, Buenos Aires
Código Postal: C1049AAA Código Postal: B1605EHD
Teléfono: 011 4317 9600 Teléfono: 011 4762 7000
Correo electrónico: rrpp-ar@basf.com Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


21. BBVA BANCO FRANCÉS 22. BGH
PÁGINA WEB: www.bancofrances.com.ar
PÁGINA WEB: www.bgh.com.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas/ Premios
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Chaco,
Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta, San PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA,
Luis, Santa Fe. Tierra del Fuego
TEMÁTICAS DE APOYO: Premio al emprendedor agropecuario y al TEMÁTICAS DE APOYO: Equipamiento Escuelas, Becas, Apoyo a OSC,
tecno-emprendedor, Apoyo a OSC, Becas escolares. Voluntariado Corporativo.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Reconquista 40, CABA Dirección: Brasil 731, CABA
Código Postal: C1003ABC Código Postal: C1154AAK
Teléfono: 011 4348 0000 Teléfono: 011 4309 2000
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: info@bgh.com.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: MYERS SQUIBB ARGENTINA PÁGINA WEB:


23. BRISTOL 24. BRUCHOU, FERNÁNDEZ, MADERO &
PÁGINA WEB: www.b-ms.com.ar
LOMBARDI ABOGADOS
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas
PÁGINA WEB: www.bfmyl.com
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie
TEMÁTICAS DE APOYO: Investigación médica independiente,
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Chaco,
Acompañamiento a pacientes con cáncer de mama, leucemia,
melanoma, trasplante renal, VIH, Hepatitis y Artritis Santiago del Estero.
Reumatoidea. Apoyo a OSC que aborden temas de Salud. TEMÁTICAS DE APOYO: Asistencia legal y promoción para el acce-
so a la Justicia a OSC y sectores de escasos recursos.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Avenida del Libertador 101, Piso 6,
Vicente López, Buenos Aires Dirección: Ingeniero Enrique Butty 275, Piso 12, CABA
Código Postal: B1638BEA Código Postal: C1001AFA
Teléfono: 011 5198 8400 Teléfono: 011 4021 2300
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: mariano.luchetti@bfmyl.com
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 73
Directorio de Empresas

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


25. CABLEVISIÓN 26. CAFÉ MARTÍNEZ
PÁGINA WEB: cablevisionfibertel.com.ar
PÁGINA WEB: www.cafemartinez.com
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie/ Premios
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Chaco, TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie
Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA.
Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Fe.
TEMÁTICAS DE APOYO: Escuela de tango, Producción audiovisual TEMÁTICAS DE APOYO: Productos de Empresas Sociales, Eventos de recau-
en Escuelas secundarias, Uso responsable de tecnologías, dación, Equipamiento Comunitario, Apoyo a OSC, Voluntariado Corporativo.
Concursos y difusión del trabajo de las OSC, Reducción de la
brecha digital, Voluntariado Corporativo. INFORMACIÓN DE CONTACTO:
INFORMACIÓN DE CONTACTO: Dirección: Punta Arenas 1617, CABA
Dirección: General Hornos 690, CABA Código Postal: C1416FGA
Código Postal: C1272ACL
Teléfono: 011 4815 2233
Teléfono: 0800 122 0059
Correo electrónico: Contacto vía página web
Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


27. CENTRAL PUERTO 28. CH2M HILL LOCKWOOD GREENE
PÁGINA WEB: www.centralpuerto.com PÁGINA WEB: newsroom.ch2mhill.com
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Fondos/ Becas
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: CABA PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.

TEMÁTICAS DE APOYO: Cuidado ambiental, Cuidado del agua y la


TEMÁTICAS DE APOYO: Creatividad de los niños.
energía, Apoyo para Carreras de Ingeniería.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Avenida Edison 2701, Dársena E - Puerto de Buenos Aires, CABA Dirección: Félix de Azara 841, Piso 1, CABA
Código Postal: C1104BAB Código Postal: C1267ABQ
Teléfono: 011 4317 5000 Teléfono: 011 4309 0200
Correo electrónico: info@centralpuerto.com Correo electrónico: Manuel.Aguirre@ch2m.com
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


29. CHEVRÓN 30. CITI ARGENTINA
PÁGINA WEB: www.argentina.citibank.com
PÁGINA WEB: www.chevron.com
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Premios
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Chubut,
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: CABA, Neuquén, Río Negro. Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta,
San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán
TEMÁTICAS DE APOYO: Apoyo a OSC, Clínica dental móvil, Acceso al
TEMÁTICAS DE APOYO: Arte, el cine y el deporte, Apoyo a OSC para
agua, Patrocinio de Escuelas, Becas para estudiantes de Ingeniería de Petróleo,
la inclusión laboral de jóvenes, Inclusión financiera, Microcréditos para
Emprendedores, Forestación, Seguridad Vial, Voluntariado Corporativo.
mujeres emprendedoras, Microfinanzas.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Teniente General Juan Domingo Perón 925, Piso 4, CABA Dirección: Bartolomé Mitre 502, CABA
Código Postal: C1038AAS Código Postal: C1036AAJ
Teléfono: 011 4320 7400 Teléfono: 0810 444 2484
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: argentina.homebanking@citi.com
Fuente de información: Sitio Web
Fuente de información: Sitio Web

Pág. 74
Directorio de inversión Social Privada Local

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


31. CLOROX ARGENTINA 32. COCA COLA - FEMSA
PÁGINA WEB: www.clorox.com.ar PÁGINA WEB: www.femsa.com
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA.

TEMÁTICAS DE APOYO: Donaciones, Catástrofes naturales, Cuidado TEMÁTICAS DE APOYO: Talleres de Toma de Decisión para padres
del Medio Ambiente. de familia, maestros y otros alumnos, Apoyo a OSC.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Cazadores de Coquimbo 2860, Piso 4, Munro, Buenos Aires Dirección: Avenida Amancio Alcorta 3506, CABA
Código Postal: B1605DXP Código Postal: C1437HUS
Teléfono: 011 5230 8200 Teléfono: 011 4630 8999
Correo electrónico: responsibility@clorox.com Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


33. COLGATE - PALMOLIVE 34. CRUZ DEL SUR
PÁGINA WEB: www.colgate.com.ar PÁGINA WEB: www.cruzdelsur.com.ar

TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Donaciones en especie


PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.

TEMÁTICAS DE APOYO: Educación y prevención para la Salud Bu- TEMÁTICAS DE APOYO: Apoyo a OSC y víctimas de catástrofes,
cal, Cirugía a niños, Apoyo a mujeres con cáncer, Donaciones. Eventos deportivos, Voluntariado Corporativo.

INFORMACIÓN DE CONTACTO:
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Autopista Ricchieri y Boulogne Sur Mer Nave D3, Tapiales,
Dirección: Avenida Antártida Argentina 2269, Llavallol, Buenos Aires Mercado Central de Buenos Aires, Buenos Aires
Código Postal: B1836AOI Código Postal: B1771BIA
Teléfono: 0810 444 0057 Teléfono: 011 4480 6666
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: rse@cruzdelsur.com
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


35. CULLIGAN SPARKLING 36. DELOITTE
PÁGINA WEB: www.culligan.com.ar PÁGINA WEB: www.deloitte.com
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Donaciones en especie
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: CABA, Córdoba.

TEMÁTICAS DE APOYO: Alfabetización y lectura, Voluntariado, Recursos


TEMÁTICAS DE APOYO: Apoyo a OSC, Voluntariado Corporativo.
hídricos, Educación ambiental para niños.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:

Dirección: Montenegro 1380, CABA Dirección: Florida 234, Piso 5, CABA


Código Postal: C1427ANB Código Postal: C1005AAF
Teléfono: 0810 122 2855 Teléfono: 011 4320 2700
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: rc@deloitte.com
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 75
Directorio de Empresas

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


37. DEUTSCHE BANK 38. DHL
PÁGINA WEB: www.db.com PÁGINA WEB: www.dhl.com.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Donaciones en especie
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Córdoba,
Mendoza, Neuquén, Salta, Santa Fe.
TEMÁTICAS DE APOYO: Educación, Arte y música, Voluntariado
Corporativo, Ayuda para los problemas causados por la pobreza y el TEMÁTICAS DE APOYO: Gestión de catástrofes naturales, Educación,
desempleo. Voluntariado Corporativo.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Tucumán 1, Piso 13, CABA Dirección: Avenida Larrazábal 2255, CABA
Código Postal: C1049AAA Código Postal: CVB1440
Teléfono: 011 4590 2800 Teléfono: 011 5670 1100
Correo electrónico: dbargentina@list.db.com Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


39. DUPONT 40. EDENOR
PÁGINA WEB: www2.dupont.com PÁGINA WEB: www.edenor.com.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Córdoba, PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA.
Santa Fe, Santiago del Estero.
TEMÁTICAS DE APOYO: Educación sobre energía eléctrica,
TEMÁTICAS DE APOYO: Becas escolares, Investigación científica
Campañas solidarias, Capacitación a Bomberos en atención de
tecnológica, Educación y construcción de Ciudadanía, Seguridad
emergencias eléctricas.
Vial, Voluntariado Corporativo, Desarrollo Comunitario.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Ingeniero Butty 240, Piso 10, CABA Dirección: Bulnes 1789, CABA
Código Postal: C1001AFB Código Postal: C1425DKC
Teléfono: 011 4021 4700 Teléfono: 011 4346 8400
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


41. EDENRED 42. EDESUR
PÁGINA WEB: www.edenred.com.ar PÁGINA WEB: www.edesur.com.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Becas TIPO DE APOYO: Donaciones en especie
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA.

TEMÁTICAS DE APOYO: Apoyo a OSC para la protección de la niñez, la TEMÁTICAS DE APOYO: Educación sobre energía, Apoyo a OSC, Arte,
inclusión social y diversidad, Preservación del Medio Ambiente. Iniciativas para Integración de Personas con Capacidades Diferentes.

INFORMACIÓN DE CONTACTO:
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Avenida Corrientes 316, Piso 6, CABA Dirección: San José 190, CABA
Código Postal: C1043AAQ Código Postal: C1076AAD
Teléfono: 0810 666 0158 Teléfono: 0810 222 0200
Correo electrónico: Rodolfo.REAL@edenred.com Correo electrónico: emailservicio@edesur.com.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 76
Directorio de inversión Social Privada Local

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


43. ENERGIZER 44. ESET LATINOAMERICA
PÁGINA WEB: www.energizer.com.ar PÁGINA WEB: www.eset-la.com
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Premios/ Donaciones en especie
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.

TEMÁTICAS DE APOYO: Educación, Seguridad Informática, Concursos


TEMÁTICAS DE APOYO: Donaciones a OSC. sobre Seguridad Informática, Investigación, Donación de licencias
gratuitas a OSC de antivirus.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Tucumán 540, Piso 22, Oficina A, CABA Dirección: Juan Díaz de Solís 1270, Piso 2, Vicente López, Buenos Aires
Código Postal: C1049AAL Código Postal: B1638BHF
Teléfono: 011 4743 0021 / 5129 7100 / 4325 3813 Teléfono: 011 5171 3738
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: info@eset-la.com
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


45. ESTUDIO BECCAR VARELA 46. ESTUDIO DE COMUNICACIÓN
PÁGINA WEB: www.ebv.com.ar PÁGINA WEB: www.estudiodecomunicacion.com
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Donaciones en especie
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.

TEMÁTICAS DE APOYO: Apoyo a OSC en Educación, Cultura, Artes,


TEMÁTICAS DE APOYO: Asistencia legal gratuita a OSC, Ayudas
solidarias. Letras, Ciencias, Investigación Científica, Desarrollo tecnológico,
Medio Ambiente.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Tucumán 1, Piso 3, Edificio República, CABA Dirección: Avenida Santa Fe 969, Piso 1, CABA
Código Postal: C1049AAA Código Postal: C1059ABD
Teléfono: 011 4379 6800 / 4700 Teléfono: 011 4819 0000
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: mleguizamon@estudiocomunicacion.com.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


47. FABER - CASTELL 48. FARMACITY
PÁGINA WEB: www.faber-castell.com.ar PÁGINA WEB: www.farmacity.com.ar
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Fondos
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.

TEMÁTICAS DE APOYO: Infancia y cultura, Apoyo a OSC, Docentes. TEMÁTICAS DE APOYO: Promoción social, Campañas de recaudación
para OSC, Apoyo a OSC, Productos Solidarios.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Bartolomé Hidalgo 1980, Villa Bosch, Buenos Aires Dirección: Avenida Santa Fe 2755, CABA
Código Postal: B1682 Código Postal: C1425BGQ
Teléfono: 011 4751 8888 Teléfono: 011 5789 2100 / 4821 3000
Correo electrónico: info@faber-castell.com.ar Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 77
Directorio de Empresas

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


49. FIAT AUTO ARGENTINA 50. FORD MOTORS ARGENTINA
PÁGINA WEB: www.fiat.com.ar PÁGINA WEB: www.ford.com.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Fondos
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Córdoba. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.

TEMÁTICAS DE APOYO: Construcción y apoyo a Escuelas Rurales,


TEMÁTICAS DE APOYO: GApoyo a OSC, Auspicio de Eventos
Solidarios, Actividades Solidarias, Donaciones de vehículos y materia- Escuela Técnica Herny Ford, Apoyo a OSC orientadas a la Educación.
les hospitalarios. INFORMACIÓN DE CONTACTO:

INFORMACIÓN DE CONTACTO: Dirección: Colectora Este 34603, Panamericana y Avenida Henry Ford,
General Pacheco, Buenos Aires.
Dirección: Pasaje Carlos María Della Paolera 299, Piso 25, CABA
Código Postal: B1617GTA
Código Postal: C1001ADA
Teléfono: 011 5776 5100 Teléfono: 011 4756 9000
Correo electrónico: info@fiatauto.com.ar Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


51. FRATELLI BRANCA 52. G4S ARGENTINA
PÁGINA WEB: www.branca.com.ar PÁGINA WEB: www.g4s.com.ar
TIPO DE APOYO: Becas/ Premio TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, San Juan.
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.

TEMÁTICAS DE APOYO: Apoyo a entidades educativas, Becas de


TEMÁTICAS DE APOYO: Concursos Artes Plásticas. estudio e investigación, Donaciones, Eventos Solidarios, Vivienda,
Desarrollo regional.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Costa Rica 4451, Tortuguitas, Buenos Aires Dirección: Timoteo Gordillo 5697, CABA
Código Postal: B1667 Código Postal: C1439GKA
Teléfono: Teléfono: 011 4630 6600
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


53. GENERAL ELECTRIC 54. GLAXOSMITHKLINE
PÁGINA WEB: www.ge.com PÁGINA WEB: www.glaxosmithkline.com.ar
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Chubut, PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA.
San Luis, Santa Fe.
TEMÁTICAS DE APOYO: Educación y medicina preventiva, Ayuda en
TEMÁTICAS DE APOYO: Educación, Campañas de Salud Dental, salas maternales, de lectura, aportes en infraestructura, Becas de
Viviendas, Voluntariado. estudio, Microcrédito para mujeres, Jóvenes promotores de Salud.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Vedia 3616 , Piso 6, CABA Dirección: Carlos Casares 3690, Victoria, Buenos Aires
Código Postal: C1430DAL Código Postal: B1644BCD
Teléfono: 011 5556 2017 Teléfono: 011 4725 8900
Correo electrónico: cecilia.albuixech@ge.com Correo electrónico:
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 78
Directorio de inversión Social Privada Local

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


55. GOODYEAR ARGENTINA 56. GRUPO CARREFOUR ARGENTINA
PÁGINA WEB: www.carrefour.com.ar
PÁGINA WEB: www.goodyear.com.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Catamarca,
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy,
La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan,
TEMÁTICAS DE APOYO: Seguridad Vial, Apoyo a OSC con foco en San Luis, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán.
Infancia y Adolescencia, Educación, Salud y calidad de vida. TEMÁTICAS DE APOYO: Inclusión social y profesional, Alimentación,
Medio Ambiente, Donaciones, Apoyo a OSC, Voluntariado Corporativo,
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Becas, Derechos de la Infancia y Comunidades originarias.

Dirección: Avenida Eduardo Madero 900, Piso 8, CABA INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Código Postal: C1106ACV Dirección: Cuyo 3323, Martínez, Buenos Aires
Código Postal: B1640GJA
Teléfono: 0800 333 4663 / 9327
Teléfono: 011 4003 7300
Correo electrónico: Contacto vía página web
Correo electrónico: ar_ayerhoyymanana@carrefour.com
Fuente de información: Sitio Web
Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


57. GRUPO CLARÍN 58. GRUPO RHUO
PÁGINA WEB: www.grupoclarin.com PÁGINA WEB: www.gruporhuo.com

TIPO DE APOYO: Donaciones en especie/ Becas/ Premios TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas

PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Chaco, Córdoba,
Jujuy, Santa Fe, Tucumán.
TEMÁTICAS DE APOYO: Donaciones, Padrinazgo, Publicaciones,
TEMÁTICAS DE APOYO: Desarrollo comunitario, Prácticas Laborales,
Apoyo a OSC, Espacio publicitario para OSC, Alfabetización mediática Talleres de empleo, Apoyo a OSC y hospitales, Becas universitarias,
e informativa, Temáticas ambientales. Donaciones, Voluntariado Corporativo.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Piedras 1743, CABA Dirección: Hipólito Yrigoyen 1628, CABA
Código Postal: C1140ABK Código Postal: C1089AAF
Teléfono: 011 4309 7500 Teléfono: 011 5530 8700
Correo electrónico: institucional@grupoclarin.com Correo electrónico: info@gruporhuo.com
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


59. HONDA S.A. 60. HSBC
PÁGINA WEB: www.honda.com.ar
PÁGINA WEB: www.hsbc.com.ar
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Chaco,
Jujuy, Salta, San Juan. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.

TEMÁTICAS DE APOYO: Educación de jóvenes, Medio Ambiente, TEMÁTICAS DE APOYO: Apoyo a OSC con foco en Educación,
Seguridad de tránsito, Donaciones, Campañas de Bien Público, Voluntariado Corporativo, Infancia en situación de vulnerabilidad,
Voluntariado Corporativo. Emprendedorismo, Becas.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Avenida Del Libertador 1613, Planta Baja, Vicente López,
Buenos Aires Dirección: Florida 201, CABA
Código Postal: B1638BGC Código Postal: C1005AAE
Teléfono: 011 4000 4500 Teléfono: 011 4320 2800
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: contactenos@hsbc.com.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 79
Directorio de Empresas

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


61. IBM 62. ICBC
PÁGINA WEB: www.ibm.com PÁGINA WEB: www.icbc.com.ar
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.

TEMÁTICAS DE APOYO: Apoyo a OSC, Desarrollo comunitario, TEMÁTICAS DE APOYO: Apoyo a OSC, Donaciones, Voluntariado
Capacitaciones para OSC, Programa de mentoría on-line, Corporativo, Concurso de proyectos sociales, Apoyo a escuelas, Arte
Voluntariado Corporativo. en Escuelas, PyMES y comunidades rurales.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Hipólito Irigoyen 2149, Martínez, Buenos Aires Dirección: Boulevard Cecilia Grierson 355, Piso 7, CABA
Código Postal: B1640HFQ Código Postal: C1043AAQ
Teléfono: 0800 999 4262 Teléfono: 0810 444 4652 
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


63. INDRA SI S.A. 64. INTEL
PÁGINA WEB: www.indracompany.com PÁGINA WEB: www.intel.es
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Donaciones en especie/ Premios
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Córdoba, PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.
San Luis, Santa Fe.
TEMÁTICAS DE APOYO: Capacitación sobre TICs, Inclusión digital y
TEMÁTICAS DE APOYO: Educación, Reducción de la pobreza e
de Educación asociada a la tecnología.
inclusión.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Paraná 1073, CABA Dirección: Olga Cossettini 243, Piso 3, CABA
Código Postal: C1018ADA Código Postal: C1107CCE
Teléfono: 011 4323 2000 Teléfono: 011 4515 4200
Correo electrónico: contactoargentina@indracompany.com Correo electrónico: recepcionintel@arnetbiz.com.ar
Fuente de información: Respuesta directa Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


65. INTERSERVICES ARGENTINA 66. KNORR
PÁGINA WEB: www.interservices.com.ar PÁGINA WEB: www.knorr.com.ar
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Chaco, PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Chaco,
Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, San Luis, Santa Cruz, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan,
Santa Fe, Santiago del Estero. Santiago del Estero, Tucumán.
TEMÁTICAS DE APOYO: Niñez y Educación, Alfabetización Informática, TEMÁTICAS DE APOYO: Educación nutricional, Apoyo a OSC.
Voluntariado Corporativo, Donación de equipamientos.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Avenida Leandro N. Alem 1134, Piso 4, CABA Dirección: Bouchard 4191, Munro, Buenos Aires
Código Postal: C1001AAT Código Postal: B1605BNA
Teléfono: 011 4310 4545 Teléfono: 0800 888 6666 
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 80
Directorio de inversión Social Privada Local

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


67. la ley 68. la rural
PÁGINA WEB: www.laley.com.ar PÁGINA WEB: www.larural.com.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Becas/ Premios TIPO DE APOYO: Donaciones en especie
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA.

TEMÁTICAS DE APOYO: Investigación sobre Justicia, Premios a TEMÁTICAS DE APOYO: Buenas prácticas medioambientales, Cesión
estudiantes de Derecho, Becas a estudiantes de bajos recursos,
de espacios a OSC, Participación, Arte.
Aportes a Escuelas primarias o secundarias, Voluntariado Corporativo.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Tucumán 1471, CABA Dirección: Juncal 4431, CABA
Código Postal: C1050AAC Código Postal: C1425BAA
Teléfono: 011 4378 4733 Teléfono: 011 4777 5500
Correo electrónico: laley.correo.casacentral@thomson.com Correo electrónico: info@larural.com.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


69. LABORATORIOS ANDRÓMACO 70. LAN
PÁGINA WEB: www.andromaco.com PÁGINA WEB: www.lan.com
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie/ Premios TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie

PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.

TEMÁTICAS DE APOYO: Turismo responsable, Patrimonio histórico


TEMÁTICAS DE APOYO: Prevención sobre enfermedades de la piel, y cultural, Experiencia de viaje para alumnos de Escuelas públicas,
Auspicio de Atletas, Eventos deportivos. Voluntariado Corporativo, Educación ambiental, Campañas solidarias,
Ayuda humanitaria.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Avenida Ingeniero Huergo 1145, CABA Dirección: Paraguay 1102, CABA
Código Postal: C1107AOL Código Postal: C1010AAR
Teléfono: 011 4021 6000 Teléfono: 0810 999 9526
Correo electrónico: institucionales@andromaco.com.ar Correo electrónico:
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


71. LESAFFRE 72. LOJACK
PÁGINA WEB: www.saf-argentina.com.ar PÁGINA WEB: www.lojacklatam.com
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Donaciones en especie
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.

TEMÁTICAS DE APOYO: Apoyo a OSC , Desarrollo local sustentable, TEMÁTICAS DE APOYO: Apoyo a OSC, Donaciones a instituciones,
Educación, Voluntariado Corporativo. Voluntariado.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: José Antonio Cabrera 4338, CABA Dirección: San Lorenzo 3887, Olivos, Buenos Aires
Código Postal: C1414BGD Código Postal: B1636ERU
Teléfono: 011 4833 8000 Teléfono: 011 4711 8800
Correo electrónico: info@lesaffre.com.ar Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 81
Directorio de Empresas

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


73. LOS GROBO AGROPECUARIA 74. MANPOWER
PÁGINA WEB: www.losgrobo.com.ar PÁGINA WEB: www.manpower.com.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas/ Premios TIPO DE APOYO: Donaciones en especie
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.
TEMÁTICAS DE APOYO: Desarrollo comunitario integral, Protección de TEMÁTICAS DE APOYO: Voluntariado Corporativo, Inserción laboral
las áreas rurales y Medio Ambiente, Lucha contra el trabajo infantil, de personas con discapacidad, Empleabilidad de jóvenes de bajos
Derechos Humanos, Voluntariado Corporativo. recursos, migrantes, refugiados y reinserción de personas mayores,
Mujer y trabajo, Erradicación del trabajo infantil.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Ruta 5 Km. 309, Carlos Casares, Buenos Aires Dirección: Presidente Perón 1111, Piso 10, CABA
Código Postal: B6530CFD Código Postal: C1006ACN
Teléfono: 0239 545 9000 Teléfono: 011 4383 8083
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: sustentabilidad@manpowergroup.com.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


75. MAPFRE 76. MARQUEZ
PÁGINA WEB: www.mapfre.com.ar PÁGINA WEB: www.grupomarquez.com.ar

TIPO DE APOYO: Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Donaciones en especie

PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. provincias DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Chaco,
Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Misiones,
TEMÁTICAS DE APOYO: Inserción integral de personas con discapacidad Santa Fe, Tierra del Fuego.
y de grupos en situación de vulnerabilidad, RSE, Voluntariado
TEMÁTICAS DE APOYO: Difusión de actividades y proyectos de OSC,
Corporativo.
Deportes, Donaciones.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Juana Manso 205, CABA Dirección: Azcuénaga 795, Morón, Buenos Aires
Código Postal: C1107CBE Código Postal: B1708ESK
Teléfono: 011 4320 6700 Teléfono: 0810 666 2778
Correo electrónico: rse@mapfre.com.ar Correo electrónico: consultasgm@grupomarquez.com.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


77. MASISA 78. MASTELLONE HERMANOS
PÁGINA WEB: www.masisa.com/arg PÁGINA WEB: www.laserenisima.com.ar
TIPO DE APOYO: TIPO DE APOYO: Donaciones en especie/ Becas
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: CABA, Entre Ríos. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Córdoba,
Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta,
TEMÁTICAS DE APOYO: Consultas sociales con públicos de interés, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán.
Infraestructura escolar, Apoyo a OSC, Voluntariado, Negocios Inclusivos. TEMÁTICAS DE APOYO: Hábitos alimenticios saludables y cuidado del
Medio Ambiente, Donaciones, Capacitación a productores, Deporte.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: 25 de Mayo 359, Piso 15, Oficina 1, CABA Dirección: Almirante Brown 957, General Rodríguez, Buenos Aires
Código Postal: C1002ABG Código Postal: B1748KFS
Teléfono: 011 5550 6000 Teléfono: 0237 485 9000
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 82
Directorio de inversión Social Privada Local

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


79. MASTERCARD 80. MERCADO LIBRE
PÁGINA WEB: www.mastercard.com PÁGINA WEB: www.mercadolibre.com.ar
TIPO DE APOYO: TIPO DE APOYO: Donaciones en especie
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.
TEMÁTICAS DE APOYO: Donaciones, Apoyo a OSC a través del
TEMÁTICAS DE APOYO: Educación con orientación laboral, Ayuda a Programa “Mercado Solidario”, Capacitación tecnológica a Jóvenes
OSC que brindan acceso educativo a jóvenes. de grupos vulnerables para inserción laboral, Escuelas Rurales,
Voluntariado Corporativo.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Olga Cossettini 771, Piso 2, CABA Dirección: Arias 3751, Piso 7, CABA
Código Postal: C1107CDB Código Postal: C1430CRG
Teléfono: 0800 444 5220 Teléfono: 011 4640 8000
Correo electrónico: Correo electrónico: constanza.castrofeijoo@mercadolibre.com
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


81. MERCEDES BENZ 82. METROVÍAS
PÁGINA WEB: www.mercedes-benz.com.ar
PÁGINA WEB: www.metrovias.com.ar
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie/ Becas
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie/ Premios
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Chubut,
Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: CABA
Neuquén, Salta, San Juan, Santa Fe, Tierra del Fuego, Tucumán.
TEMÁTICAS DE APOYO: Becas, Escuela Técnica, Salud, Arte, Donacio- TEMÁTICAS DE APOYO: Padrinazgo escuelas, Apoyo a OSC,
nes y campañas solidarias, Voluntariado Corporativo, Educación Vial, Concursos culturales, Campañas solidarias, Donaciones.
Apoyo a OSC.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Boulevard Azucena Villaflor 435, CABA Dirección: Bartolomé Mitre 3342, CABA
Código Postal: C1107CII Código Postal: C1201AAL
Teléfono: 011 4808 8700 interno 8235 Teléfono: 0800 555 1616
Correo electrónico: comunicaciones@daimler.com Correo electrónico: info@metrovias.com.ar 
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


83. MICHELIN 84. MICROSOFT
PÁGINA WEB: www.michelin.com.ar PÁGINA WEB: www.microsoft.com
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.

TEMÁTICAS DE APOYO: Seguridad Vial. TEMÁTICAS DE APOYO: Población joven, Apoyo a OSC, Donaciones
de software, Emprendedores y tecnología.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Lascano 5130, CABA Dirección: Bouchard 710, Piso 4, CABA
Código Postal: C1417HAF Código Postal: C1106ABL
Teléfono: 011 4630 3030 Teléfono: 011 5776 1000 / 0800 222 9467
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 83
Directorio de Empresas

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


85. MONDELEZ INTERNACIONAL (KRAFT FOODS) 86. MONSANTO
PÁGINA WEB: global.mondelezinternational.com/ar PÁGINA WEB: www.monsanto.com
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.
TEMÁTICAS DE APOYO: Donaciones de alimentos a OSC, Escuelas
y comedores, Hábitos de vida saludable en Escuelas, Apoyo escolar, TEMÁTICAS DE APOYO: Financiamiento de proyectos sociales de OSC,
Actividad física, Voluntariado. Educación no formal, Voluntariado Corporativo, Emprendedores,
Bibliotecas, Lucha contra el hambre, Medio Ambiente, Donaciones.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Colectora Panamericana 1804, Bajada Thames, INFORMACIÓN DE CONTACTO:
San Isidro, Buenos Aires Dirección: Maipú 1210, Piso 10, CABA
Código Postal: B1067EEV Código Postal: C1006ACT
Teléfono: 011 4853 1700 Teléfono: 011 4316 2429
Correo electrónico: prensa@mdlz.com Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


87. MOVISTAR 88. MUAA
PÁGINA WEB: www.movistar.com.ar PÁGINA WEB: www.muaa.com.ar
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.
TEMÁTICAS DE APOYO: Productos Solidarios, Apoyo a OSC,
TEMÁTICAS DE APOYO: Acceso a la telefonía móvil para personas Donaciones, Concientización social entre adolescentes y jóvenes,
con discapacidades visuales, auditivas y/o del habla. Medio Ambiente, Premio al compromiso social, Capacitación textil para
emprendimientos de personas con discapacidad.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Avenida Ingeniero Huergo 723, PB, CABA Dirección: Avenida Gaona 4268, CABA
Código Postal: C1107AOH Código Postal: C1407FIR
Teléfono: 011 5321 0000 Teléfono: 011 3221 6852
Correo electrónico: Correo electrónico: rse@muaa.com.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


89. NATURA 90. NESTLÉ
PÁGINA WEB: www.naturacosmeticos.com.ar PÁGINA WEB: www.nestle.com.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Premios
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.
TEMÁTICAS DE APOYO: Apoyo a OSC y Escuelas, Diálogos con grupos
de interés, Cuidado del Medio Ambiente y campañas de TEMÁTICAS DE APOYO: Premio a soluciones innovadoras en nutrición,
concientización, Uso eficaz de recursos socio económicos, agua y desarrollo rural, Educación nutricional y hábitos saludables para
Emprendedorismo sustentable. niños, Protección de los recursos hídricos, Desarrollo rural.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Cazadores de Coquimbo 2860, Torre 2, piso 2,
Munro, Buenos Aires Dirección: Avenida Del Libertador 1855, Vicente López, Buenos Aires
Código Postal: B1605AZF Código Postal: B1638BGE
Teléfono: 0800 888 6288 Teléfono: 011 4329 8100
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 84
Directorio de inversión Social Privada Local

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


91. NEXTEL ARGENTINA 92. ODEBRECHT
PÁGINA WEB: www.nextel.com.ar PÁGINA WEB: www.odebrecht.com.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Premios
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.

TEMÁTICAS DE APOYO: Desarrollo local, Articulación público - privada, TEMÁTICAS DE APOYO: Apoyo a proyectos sociales productivos,
RSE, Préstamo de equipos para OSC. Capacitaciones en oficios de la construcción, Uso sustentable de
recursos naturales, Apoyo a OSC.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Olga Cossettini 360/363, CABA Dirección: Avenida Leandro N. Alem 855 Piso 32, CABA
Código Postal: C1107CCG Código Postal: C1001AAD
Teléfono: 011 5359 9990 Teléfono: 011 4319 5300
Correo electrónico: marketing@nextel.com.ar Correo electrónico: INFORMES@ODEBRECHT.COM
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


93. OMINT 94. PAREXKLAUKOL
PÁGINA WEB: www.omint.com.ar/website2/ PÁGINA WEB: www.parexklaukol.com.ar
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie/ Becas TIPO DE APOYO: Donaciones en especie/ Premios
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.

TEMÁTICAS DE APOYO: Educación, Becas Universitarias, Voluntariado TEMÁTICAS DE APOYO: Desarrollo profesional en la cadena de valor,
Corporativo, Donaciones, Campañas Solidarias, Seguridad Vial, Arquitectura, el Diseño y la Comunicación.
Sponsoreo de OSC.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Carlos Pellegrini 1363, Piso 6, CABA Dirección: Dr. Ignacio Arieta 3817, San Justo, Buenos Aires
Código Postal: C1011AAA Código Postal: B1754AQQ
Teléfono: 0800 555 66468 Teléfono: 011 5167 9990
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: klaukolsoluciones@klaukol.parex.com
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


95. PETROBRAS 96. PFIZER
PÁGINA WEB: www.petrobras.com PÁGINA WEB: www.pfizer.com.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Premios TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.

TEMÁTICAS DE APOYO: Educación para la Salud, Apoyo a OSC,


TEMÁTICAS DE APOYO: Concurso de proyectos sociales y ambientales, Prevención de Chagas en comunidades rurales, Inserción laboral de
Voluntariado Corporativo, Apoyo a OSC, Patrocinios Culturales, Premio jóvenes, Donaciones de equipos médicos.
a las Artes Visuales.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Ruta Panamericana Colectora 1804, Piso 1, Sector B,
Dirección: Maipú 1, CABA Lado Sur, Villa Adelina, Buenos Aires.
Código Postal: C1084ABA Código Postal: B1607EEV
Teléfono: 011 4344 6000 / 6315 Teléfono: 011 4788 7000
Correo electrónico: rse@petrobras.com Correo electrónico:
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 85
Directorio de Empresas

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


97. PHILIPS ARGENTINA 98. PIRELLI
PÁGINA WEB: www.philips.com.ar PÁGINA WEB: www.pirelli.com.ar
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Premios
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.

TEMÁTICAS DE APOYO: Atención materno-infantil, Donaciones, TEMÁTICAS DE APOYO: Eventos deportivos y culturales, Campañas
Proyectos sociales, Concientización ambiental. solidarias, Apoyo a OSC, Premio Artístico “Lucio Fontana”.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Vedia 3892,CABA Dirección: Cervantes 1901, Merlo, Buenos Aires
Código Postal: C1430DAL Código Postal: B1722NFO
Teléfono: 011 4546 7777 Teléfono: 011 4489 6600
Correo electrónico: philips.sustainability@philips.com Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


99. PRICEWATERHOUSE COOPERS ARGENTINA 100. PROCTER & GAMBLE
PÁGINA WEB: www.pwc.com.ar PÁGINA WEB: www.pg.com
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie/ Becas/ Premios TIPO DE APOYO: Donaciones en especie
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: CABA, Córdoba, Santa Fe, Mendoza. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.

TEMÁTICAS DE APOYO: Premio a la Educación, Apoyo a OSC ,


TEMÁTICAS DE APOYO: Nutrición, Salud y Acceso a la educación a
Capacitación laboral, Inclusión laboral de personas con discapacidad
niños, Refacciones edilicias en áreas deportivas en Escuelas.
intelectual, Becas para estudios en el exterior.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Bouchard 557, Piso 8, CABA Dirección: Avenida Gobernador Ugarte 3561, CABA
Código Postal: C1106ABG Código Postal: B1605EJA
Teléfono: 011 4850 0000 Teléfono: 0800 999 7625
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


101. PSA FINANCE ARGENTINE 102. RAPSODIA
PÁGINA WEB: www.psa-peugeot-citroen.com.ar PÁGINA WEB: www.rapsodia.com
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas/ Premios TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Santiago
del Estero.
TEMÁTICAS DE APOYO: Inclusión laboral de personas con capacidades
TEMÁTICAS DE APOYO: Empleabilidad y Capacitación en el oficio a
diferentes, Seguridad Vial, Movilidad Urbana, Donaciones a escuelas,
grupos en situación de vulnerabilidad, Apoyo a OSC, Cadenas
Medio Ambiente, Voluntariado Corporativo. productivas y Derechos Humanos.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Maipú 942, Piso 20, CABA Dirección: Martín Rodríguez 4690, Victoria, Buenos Aires
Código Postal: C1006ACN Código Postal: B1644CGR
Teléfono: 011 4131 6313 Teléfono: 011 4832 5363
Correo electrónico: info@psa-peugeot-citroen.com.ar Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 86
Directorio de inversión Social Privada Local

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


103. SANOFI 104. SANTANDER RÍO
PÁGINA WEB: www.sanofi.com.ar PÁGINA WEB: www.santanderrio.com.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Fondos/ Becas
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.

TEMÁTICAS DE APOYO: Educación e Investigación Científica en Salud


TEMÁTICAS DE APOYO: Educación, Promoción de la lectura,
con foco en Mal de Chagas, Nutrición materno infantil, Apoyo a OSC
Fortalecimiento familiar, Inclusión Laboral, Microemprendimientos,
con foco en Salud. Apoyo a OSC.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Avenida Intendente Tomkinson 2054, San Isidro, Buenos Aires Dirección: Bartolomé Mitre 480, CABA
Código Postal: B1642EMU Código Postal: C1036AAH
Teléfono: 011 4732 5000 Teléfono: 011 4345 2400
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: responsabilidadsocial@santanderrio.com.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


105. SECURITAS ARGENTINA 106. SKANSKA
PÁGINA WEB: www.securitas.com PÁGINA WEB: www.la.skanska.com
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas TIPO DE APOYO: Fondos/ Becas/ Premios
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Chubut,
Mendoza, Neuquén, Salta, Santa Cruz, San Juan.
TEMÁTICAS DE APOYO: Inclusión laboral, Educación, Mecenazgo, TEMÁTICAS DE APOYO: Integración educativa y digital, Becas educativas,
Co-financiamiento de proyectos, Sponsoreo de iniciativas de OSC, Premio Skanska a la Educación medioambiental, RSE, Apoyo a OSC,
Donaciones. Donaciones, Voluntariado Corporativo.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Esteban Echeverría 4270, Munro, Buenos Aires Dirección: Bartolomé Mitre 401, Piso 2, CABA
Código Postal: B1605DTT Código Postal: C1036AAG
Teléfono: 011 4014 3200 Teléfono: 011 4341 7000
Correo electrónico: psclocco@securitasargentina.com Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


107. STAFF MÉDICO 108. STAPLES
PÁGINA WEB: www.staffmedico.com PÁGINA WEB: staplessoul.com.ar

TIPO DE APOYO: Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie


PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.

TEMÁTICAS DE APOYO: Apoyo a emprendedores, Donaciones y


TEMÁTICAS DE APOYO: Padrinazgo de Escuela Rurales.
beneficios para OSC, Productos Solidarios.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Arenales 2016, CABA Dirección: Avenida Vieytes 1690, CABA
Código Postal: C1124AAF Código Postal: C1275AGR
Teléfono: 011 4821 1551 Teléfono: 011 4136 6666
Correo electrónico: informacion@staffmedico.com.ar Correo electrónico: rse@staples.com.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 87
Directorio de Empresas

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


109. STARBUCKS 110. SUDAMFOS S.A.
PÁGINA WEB: www.starbucks.com.ar PÁGINA WEB: www.sudamfos.com.ar
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Fondos/ Becas
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Córdoba,
Mendoza, Santa Fe.
TEMÁTICAS DE APOYO: Apoyo a OSC, Promoción de la educación y la
acción entre jóvenes. TEMÁTICAS DE APOYO: Asistencia médica gratuita y medicamentos,
Capacitación docente, Becas, Apoyo a proyectos de promoción del
INFORMACIÓN DE CONTACTO: arte, Donaciones.
Dirección: Avenida Del Libertador 1295, Piso 3, Edificio Libertador INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Park, Vicente López, Buenos Aires Dirección: Avenida Eva Perón 5251, CABA
Código Postal: B1638BEL Código Postal: C1439BSD
Teléfono: 011 5530 7000 Teléfono: 011 4630 5400
Correo electrónico: info@starbucks.com.ar Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


111. SUPERMERCADOS DÍA 112. SYNGENTA
PÁGINA WEB: www.supermercadosdia.com.ar PÁGINA WEB: www.syngenta.com.ar
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Córdoba, PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.
Entre Ríos, Santa Fe.
TEMÁTICAS DE APOYO: Apoyo a OSC en temas alimentarios y
TEMÁTICAS DE APOYO: Donación de alimentos y juguetes. agrícolas, Donación de semillas para huertas familiares y comunitarias,
Voluntariado, Padrinazgo escuelas rurales.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Avenida Rivadavia 8875, Piso 1, CABA Dirección: Avenida Libertador 1855, Vicente López, Buenos Aires
Código Postal: C1407DYK Código Postal: B1638BGE
Teléfono: 011 5779 0103  Teléfono: 011 4837 6500
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


113. TELECOM 114. TELEFÓNICA
PÁGINA WEB: www.telecom.com.ar PÁGINA WEB: www.telefonica.com.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Córdoba,
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.
Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones,
Neuquén, Salta, Santa Fe, Tucumán.
TEMÁTICAS DE APOYO: Educación e innovación, Arte y Cultura Digital,
TEMÁTICAS DE APOYO: Educación formal y no formal, Oportunidades Voluntariado Corporativo, Inclusión digital, Reducción brecha
vía TICS con jóvenes, Uso social de las Tecnologías móviles, tecnológica.
Donaciones, Apoyo a OSC, Voluntariado Corporativo, Arte.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Avenida Alicia Moreau de Justo 50, CABA Dirección: Tucumán 1, Piso 18, CABA
Código Postal: C1107AAB Código Postal: C1049AAA
Teléfono: 011 4968 5469 Teléfono: 011 4333 6215
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 88
Directorio de inversión Social Privada Local

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


115. TERSUAVE 116. TOYOTA ARGENTINA
PÁGINA WEB: www.tersuave.com.ar PÁGINA WEB: www.toyota.com.ar
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas/ Premios
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Catamarca,
Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Salta, San Luis, Santa Fe.
TEMÁTICAS DE APOYO: Apoyo a OSC, Patrimonio Nacional Histórico TEMÁTICAS DE APOYO: Educación y empleabilidad, Medio Ambiente,
Cultural, Donación de pintura para Escuelas rurales, Campañas Seguridad Vial, Apoyo a OSC, Cultura japonesa, RSE, Voluntariado
solidarias, Seguridad Vial. Corporativo, Donaciones de vehículos.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Diego de Carbajal 132, Hurlingham, Buenos Aires Dirección: Ruta 12 Km. 81, Zárate, Buenos Aires
Código Postal: B1686MDD Código Postal: B2800OFA
Teléfono: 011 4459 1777 Teléfono: 03487 4430 00
Correo electrónico: info@tersuave.com.ar Correo electrónico: rse@toyota.com.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


117. TRANSENER 118. TURNER INTERNACIONAL ARGENTINA
PÁGINA WEB: www.transener.com.ar PÁGINA WEB: www.turnerargentina.com
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Donaciones en especie/ Becas
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.

TEMÁTICAS DE APOYO: Seguridad Pública y Buenas prácticas TEMÁTICAS DE APOYO: Becas escolares, Colectas anuales para OSC,
ambientales, Apoyo a centros comunitarios, educativos y de salud. Voluntariado Corporativo.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Avenida Paseo Colón 728, Piso 6, CABA Dirección: Defensa 599, Piso 2, CABA
Código Postal: C1063ACU Código Postal: C1065AAI
Teléfono: 011 5167 9200 Teléfono: 011 4318 3100
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


119. TYC SPORTS 120. TYCO INTEGRATED (ADT)
PÁGINA WEB: www.tycsports.com PÁGINA WEB: www.adt.com.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA.

TEMÁTICAS DE APOYO: Inclusión social vía el Deporte, Campañas TEMÁTICAS DE APOYO: Apoyo a OSC, Sponsoreo de eventos de
institucionales y de bien público, Voluntariado Corporativo, Apoyo a recaudación, Donaciones, Investigación sobre Corrupción y Promoción
OSC. de la Transparencia.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Avenida San Juan 1132, CABA Dirección: Thames 121, PB, Boulogne, Buenos Aires
Código Postal: C1147AAW Código Postal: B1609JUC
Teléfono: 011 4300 3800 Teléfono: 011 4708 7900 / 011 4836 7500
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: ar.rse@tycoint.com
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 89
Directorio de Empresas

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


121. UNILEVER 122. UNIVERSAL ASSISTANCE
PÁGINA WEB: www.unilever.com.ar PÁGINA WEB: www.universal-assistance.com
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Donaciones en especie
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA

TEMÁTICAS DE APOYO: Desarrollo económico, Empresas Sociales, TEMÁTICAS DE APOYO: Igualdad en los derechos a la salud de los
Inserción laboral jóvenes, Donación de alimentos, Medio Ambiente, niños y adolescentes, Donaciones a instituciones de Salud, Prevención,
Apoyo a OSC. Actividades de recaudación para OSC.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Hipólito Bouchard 4191, Munro, Buenos Aires Dirección: Tucumán 466, Piso 1, CABA
Código Postal: B1605BNA Código Postal: C1049AAJ
Teléfono: 011 4318 2555 Teléfono: 011 4323 7826
Correo electrónico: Contacto vía página web Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


123. VILLAGE CINES 124. VISA
PÁGINA WEB: www.villagecines.com PÁGINA WEB: www.visa.com.ar
TIPO DE APOYO: TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Mendoza, PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.
Neuquén, Santa Fe.

TEMÁTICAS DE APOYO: Sponsoreo de eventos de recaudación,


TEMÁTICAS DE APOYO: Apoyo a OSC, Empleabilidad Jóvenes.
Donaciones, Fomento de la donación individual on line para OSC.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Avenida Mitre 3690, Piso 1, Munro, Buenos Aires Dirección: Avenida Corrientes 1437, Piso 3, CABA
Código Postal: B1605BUS Código Postal: C1042AAA
Teléfono: 011 5168 8888  Teléfono: 011 4379 3333
Correo electrónico: info@village.com.ar Correo electrónico: Contacto vía página web
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


125. VOLKSWAGEN 126. WALMART
PÁGINA WEB: www.volkswagen.com.ar PÁGINA WEB: www.walmart.com.ar
TIPO DE APOYO: Donaciones en especie TIPO DE APOYO: Donaciones en especie

PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: CABA, Córdoba. PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Todo el país.

TEMÁTICAS DE APOYO: Educación, Medio Ambiente, Nutrición,


TEMÁTICAS DE APOYO: Educación, Salud visual, Seguridad Vial,
Inclusión laboral, Cultura, Campañas Solidarias, Apoyo a OSC. Promoción social y Tercera edad, Voluntariado Corporativo.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:

Dirección: Maipú 267, Piso 11, CABA Dirección: Bolivia 5831, CABA
Código Postal: C1084ABE Código Postal: C1419DVM
Teléfono: 011 4317 9134 Teléfono: 011 4573 6700
Correo electrónico: asuntossociales@vw.com.ar Correo electrónico: rrii@wal-mart.com
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 90
Directorio de inversión Social Privada Local

PÁGINA WEB:
127. ZURICH
PÁGINA WEB: www.zurich.com.ar
TIPO DE APOYO: Fondos/ Donaciones en especie/ Becas/ Premios
PROVINCIAS DONDE TIENE ACCIONES: Buenos Aires, CABA, Córdoba,
Mendoza, Misiones, Neuquén, Santa Fe.
TEMÁTICAS DE APOYO: Cultura, música, literatura, pensamiento y arte
argentino, Educación, Becas y Premios escolares y universitarias, Apoyo
a OSC, Voluntariado.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Cerrito 1010, CABA
Código Postal: C1010AAB
Teléfono: 011 4819 1010
Correo electrónico: comunicaciones@zurich.com
Fuente de información: Sitio Web

Pág. 91
Directorio de
Fuentes Públicas
Directorio de Fuentes Públicas

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


1. APOYO A GRUPOS COMUNITARIOS 2. AUDIOVISUALES - DISCIPLINA CORTOMETRAJES
PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/desarrollosocial PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/cultura
TIPO DE APOYO: Técnico y Científico/ Financiero TIPO DE APOYO: Premios
ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad
TEMÁTICAS DE APOYO: Asesoramiento en evaluación, monitoreo,
capacitación y formación de redes y espacios de articulación, Apoyo TEMÁTICAS DE APOYO: Costos de post-producción para finalización
financiero, Asistencia alimentaria, Informes de situación y estado, de procesos de post producción de imagen y / o sonido de
Controles y prevención sanitaria. cortometrajes.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Piedras 1281, Piso 1 Dirección: Avenida de Mayo 575, Piso 6, Oficina 605
Código Postal: C1140ABA Código Postal: C1084AAA
Teléfono: 4300 9926 / 4307 6744 / 2108 Teléfono: 4323 9444 / 4323 9400 interno 2831
Correo electrónico: gruposcomunitarios@buenosaires.gob.ar Correo electrónico: fondometropolitano_mc@buenosaires.gob.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


3. AUDIOVISUALES - DISCIPLINA LARGOMETRAJES 4. BA SOLIDARIA
PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/cultura PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/basolidaria
TIPO DE APOYO: Premios TIPO DE APOYO: Técnico y Científico
ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad

TEMÁTICAS DE APOYO: Costos de post-producción para la finalización TEMÁTICAS DE APOYO: Participación ciudadana, Campañas solidarias,
de imagen y / o sonido (hasta tercera película). Articulación con el Tercer Sector, Voluntariado.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Avenida de Mayo 575, Piso 6, Oficina 605 Dirección: Bartolomé Mitre 648, Piso 6, Oficinas A y B
Código Postal: C1084AAA Código Postal: C1036AAL
Teléfono: 4323 9444 / 4323 9400 interno 2831 Teléfono: 4331 6371 / 6372
Correo electrónico: fondometropolitano_mc@buenosaires.gob.ar Correo electrónico: infobasolidaria@buenosaires.gob.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Respuesta Directa

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


5. BAITEC 6. CENTRO DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (CIOBA)
PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/emprendedores
TIPO DE APOYO: Técnico y Científico PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/desarrollosocial
TIPO DE APOYO: Técnico y Científico
ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad
TEMÁTICAS DE APOYO: Servicios de información y fortalecimiento
TEMÁTICAS DE APOYO: Proyectos de negocios de base tecnológica. institucional a OSC, Servicios de articulación con otros actores sociales,
Atención directa y asesoramiento a OSC.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: México 1661, PB
Dirección: Algarrobo 1041 Código Postal: C1100ACA
Código Postal: C1293ABA Teléfono: 4124 5967 / 5968
Teléfono: 4126 2950 interno 3006 Correo electrónico: ciobadigital@buenosaires.gob.ar /
Correo electrónico: enlacesps@buenosaires.gob.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 93
Directorio de Fuentes Públicas

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


7. COPIDIS - FORTALECIMIENTO 8. CREADORES
A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/cultura
PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/copidis TIPO DE APOYO: Financiero
TIPO DE APOYO: Técnico y Científico/ Financiero ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad
ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad

TEMÁTICAS DE APOYO: Promoción de los derechos de las personas TEMÁTICAS DE APOYO: Artes Visuales, Literatura y Música, Ciencia.
con discapacidad.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Avenida Roque Sáenz Peña 832, Piso 7 Dirección: Avenida de Mayo 575, Piso 6, Oficina 605
Código Postal: C1035AAQ Código Postal: C1084AAA
Teléfono: 5552 6500 Teléfono: 4323 9444 / 4323 9400 interno 2831
Correo electrónico: copidis@buenosaires.gob.ar Correo electrónico: fondometropolitano_mc@buenosaires.gob.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


9. FOMENTO DE LA DANZA - DISCIPLINA CREACIÓN 10. FOMENTO DE LA DANZA - DISCIPLINA DOCENCIA
E INTERVENCIONES EN UNIDADES PENITENCIARIAS
PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/cultura
TIPO DE APOYO: Financiero PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/cultura
ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad TIPO DE APOYO: Financiero
ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad
TEMÁTICAS DE APOYO: Proyectos de creación, reposición o circulación
de obra, con sustento coreográfico desarrollados por personas físicas TEMÁTICAS DE APOYO: Proyectos de docencia e intervenciones de
y jurídicas. danza.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Avenida de Mayo 575, Piso 6, Oficina 605 Dirección: Avenida de Mayo 575, Piso 6, Oficina 605
Código Postal: C1084AAA Código Postal: C1084AAA
Teléfono: 4323 9444 / 4323 9400 interno 2831 Teléfono: 4323 9444 / 4323 9400 interno 2831
Correo electrónico: fondometropolitano_mc@buenosaires.gob.ar Correo electrónico: fondometropolitano_mc@buenosaires.gob.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


11. FOMENTO DE LA DANZA - 12. FOMENTO DE LA DANZA -
DISCIPLINA FORMAción - difusión DISCIPLINA INVESTIGACIÓN
PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/cultura PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/cultura
TIPO DE APOYO: Financiero TIPO DE APOYO: Financiero
ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad
TEMÁTICAS DE APOYO: Proyectos de formación y/o difusión de la TEMÁTICAS DE APOYO: Proyectos de investigación con producción
danza como disciplina artística dirigida a un ámbito y un público teórico-conceptual relativa a la danza como disciplina artística
especifico. (relevamientos, trabajos de archivo, traducciones, publicaciones, etc.).
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Avenida de Mayo 575, Piso 6, Oficina 605 Dirección: Avenida de Mayo 575, Piso 6, Oficina 605
Código Postal: C1084AAA Código Postal: C1084AAA
Teléfono: 4323 9444 / 4323 9400 interno 2831 Teléfono: 4323 9444 / 4323 9400 interno 2831
Correo electrónico: fondometropolitano_mc@buenosaires.gob.ar Correo electrónico: fondometropolitano_mc@buenosaires.gob.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 94
Directorio de Fuentes Públicas

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


13. FORTALECIMIENTO A ORGANIZACIONES 14. INCLUSIÓN CULTURAL
DE LA SOCIEDAD CIVIL
PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/cultura
PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/desarrollosocial TIPO DE APOYO: Técnico y Científico
TIPO DE APOYO: Técnico y Científico/ Financiero ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad
ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad

TEMÁTICAS DE APOYO: Subsidios a OSC, Asistencia técnica para TEMÁTICAS DE APOYO: Promoción de la Cultura, Mejora de la
presentación de proyectos, Asistencia Jurídica para obtener personería accesibilidad a espacios culturales.
jurídica, Capacitaciones.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: México 1661, PB Dirección: Avenida Caseros 1750
Código Postal: C1100ACA Código Postal: C1152ABN
Teléfono: 4124 5979 / 5981 / 5982 Teléfono: 4306 0301
Correo electrónico: fortalecimientoaosc@buenosaires.gob.ar Correo electrónico: inclusioncultural_mc@buenosaires.gob.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


15. INCUBA 16. ONGS EN SUBTV
PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/incuba PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/ongsensubtv
TIPO DE APOYO: Técnico y Científico TIPO DE APOYO: Financiero
ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad

TEMÁTICAS DE APOYO: Moda, Diseño Gráfico e Industrial, Industrias TEMÁTICAS DE APOYO: Visualización y difusión del trabajo de las OSC.
Culturales/Creativas.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:

Dirección: Algarrobo 1041 Dirección:


Código Postal: C1293ABA Código Postal:
Teléfono: 4126 2950 interno 3006 Teléfono:
Correo electrónico: infoincuba@buenosaires.gob.ar Correo electrónico: ongsensubtv@buenosaires.gob.ar
Fuente de información: Respuesta Directa Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


17. PATRIMONIO CULTURAL - 18. PATRIMONIO CULTURAL - DISCIPLINA
DISCIPLINA COLECCIONES INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/cultura PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/cultura
TIPO DE APOYO: Financiero TIPO DE APOYO: Financiero
ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad
TEMÁTICAS DE APOYO: Preservación, restauración, clasificación o
TEMÁTICAS DE APOYO: Publicación e investigación para la difusión del
digitalización de colecciones, archivos, fondos o sub-fondos documen-
patrimonio cultural.
tales de valor patrimonial (gráficos, fotográficos, sonoros o fílmicos).
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Avenida de Mayo 575, Piso 6, Oficina 605 Dirección: Avenida de Mayo 575, Piso 6, Oficina 605
Código Postal: C1084AAA Código Postal: C1084AAA
Teléfono: 4323 9444 / 4323 9400 interno 2831 Teléfono: 4323 9444 / 4323 9400 interno 2831
Correo electrónico: fondometropolitano_mc@buenosaires.gob.ar Correo electrónico: fondometropolitano_mc@buenosaires.gob.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 95
Directorio de Fuentes Públicas

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


19. PATRIMONIO CULTURAL - DISCIPLINA 20. PRODANZA
restauraCIÓN DE BIENES INMUEBLES Y BIENES MUEBLES
PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/prodanza
PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/cultura TIPO DE APOYO: Técnico y Científico/ Financiero
TIPO DE APOYO: Financiero ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad
ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad

TEMÁTICAS DE APOYO: Obras de restauración y/o conservación de TEMÁTICAS DE APOYO: Danza independiente, Producción creativa,
edificios de valor patrimonial. Formación y/o difusión.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:


Dirección: Avenida de Mayo 575, Piso 6, Oficina 605 Dirección: Avenida de Mayo 575, Piso 6, Oficina 607
Código Postal: C1084AAA Código Postal: C1084AAA
Teléfono: 4323 9444 / 4323 9400 interno 2831 Teléfono: 4323 9675
Correo electrónico: fondometropolitano_mc@buenosaires.gob.ar Correo electrónico: prodanza_mc@buenosaires.gob.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


21. PROGRAMA INICIATIVAS SOCIO-AMBIENTALES 22. PROMOCIÓN CULTURAL NACIONAL E
COMUNITARIAS (ISAC) INTERNACIONAL
PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/agenciaambiental PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/cultura
TIPO DE APOYO: Financiero TIPO DE APOYO: Financiero
ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad
TEMÁTICAS DE APOYO: Iniciativas socio-ambientales comunitarias TEMÁTICAS DE APOYO: Encuentros, proyectos y/o actividades que a
referidas a la producción y/o consumo responsable de impacto nivel nacional y/o internacional para intercambio, asistencia y/o
positivamente en grupos comunitarios vulnerables. cooperación socio-cultural.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Moreno 1379, PB Dirección: Avenida de Mayo 575, Piso 6, Oficina 605
Código Postal: C1091ABA Código Postal: C1084AAA
Teléfono: 4887 9100 Teléfono: 4323 9444 / 4323 9400 interno 2831
Correo electrónico: Correo electrónico: fondometropolitano_mc@buenosaires.gob.ar
Fuente de información: Respuesta Directa Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


23. PROMOCIÓN DEL TANGO EN EL EXTERIOR 24. PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN COMUNITARIA

PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/cultura PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/desarrollosocial


TIPO DE APOYO: Financiero TIPO DE APOYO: Técnico y Científico
ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad
ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad
TEMÁTICAS DE APOYO: Noviazgos sin violencia, Derechos sexuales
TEMÁTICAS DE APOYO: Promoción del tango en el exterior. y reproductivos, Infecciones de Transmisión Sexual y VIH/SIDA,
Migración, Salud, Género, Diversidad, Discriminación, Salud Sexual
y Reproductiva.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Avenida de Mayo 575, Piso 6, Oficina 605 Dirección: Carlos Pellegrini 211, Piso 7
Código Postal: C1084AAA Código Postal: C1009ABE
Teléfono: 4323 9444 / 4323 9400 interno 2831 Teléfono: 4394 0824
Correo electrónico: fondometropolitano_mc@buenosaires.gob.ar Correo electrónico: capacitacionfpio@buenosaires.gob.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Respuesta Directa

Pág. 96
Directorio de Fuentes Públicas

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


25. PROMOCIÓN Y DESARROLLO CULTURAL - 26. PROMOCIÓN Y DESARROLLO CULTURAL -
DISCIPLINA EMPRENDIMIENTOS DISCIPLINA MICROEMPRENDIMIENTOS
PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/cultura PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/cultura
TIPO DE APOYO: Financiero TIPO DE APOYO: Financiero
ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad

TEMÁTICAS DE APOYO: Emprendimientos de base cultural, científica o


TEMÁTICAS DE APOYO: Microemprendimientos de base cultural.
artística.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:

Dirección: Avenida de Mayo 575, Piso 6, Oficina 605 Dirección: Avenida de Mayo 575, Piso 6, Oficina 605
Código Postal: C1084AAA Código Postal: C1084AAA
Teléfono: 4323 9444 / 4323 9400 interno 2831 Teléfono: 4323 9444 / 4323 9400 interno 2831
Correo electrónico: fondometropolitano_mc@buenosaires.gob.ar Correo electrónico: fondometropolitano_mc@buenosaires.gob.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


27. PROTEATRO - DISCIPLINA GRUPOS ESTABLES 28. PROTEATRO - DISCIPLINA PROYECTOS
Y EVENTUALES DE PRODUCCIÓN TEATRAL ESPECIALES
PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/cultura PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/cultura
TIPO DE APOYO: Financiero TIPO DE APOYO: Financiero
ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad
TEMÁTICAS DE APOYO: Investigación escénica, Teatro argentino, Obras TEMÁTICAS DE APOYO: Propuestas de aporte directo o indirecto a las
extranjeras y clásicos universales, Primeros trabajos teatrales, Equipamiento artes teatrales.
y propuestas de entrenamiento, Perfeccionamiento e investigación.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Avenida de Mayo 575, Piso 4, Oficina 400 Dirección: Avenida de Mayo 575, Piso 4, Oficina 400
Código Postal: C1084AAA Código Postal: C1084AAA
Teléfono: 4323 9685 Teléfono: 4323 9685
Correo electrónico: proteatro@buenosaires.gov.ar Correo electrónico: proteatro@buenosaires.gov.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


29. PROTEATRO - DISCIPLINA SALAS TEATRALES 30. PUNTO DE CULTURA
PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/cultura PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/cultura
TIPO DE APOYO: Financiero
TIPO DE APOYO: Financiero
ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad
ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad
TEMÁTICAS DE APOYO: Promoción y difusión del patrimonio
cultural, identidad comunitaria y saberes populares, Proyectos
TEMÁTICAS DE APOYO: Infraestructura, equipamiento y
pedagógicos, artísticos, culturales, Intervenciones artístico-
funcionamiento de Salas Teatrales Independientes. culturales para la transformación social.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Avenida de Mayo 575, Piso 4, Oficina 400 Dirección: Avenida de Mayo 575, Piso 6, Oficina 605
Código Postal: C1084AAA Código Postal: C1084AAA
Teléfono: 4323 9685 Teléfono: 4323 9444 / 4323 9400 interno 2831
Correo electrónico: proteatro@buenosaires.gov.ar Correo electrónico: fondometropolitano_mc@buenosaires.gob.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

Pág. 97
Directorio de Fuentes Públicas

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


31. RÉGIMEN DE PROMOCIÓN CULTURAL - 32. REGISTRO DE LOS ORGANISMOS Y ENTIDADES
MECENAZGO PUBLICAS Y PRIVADAS DESTINADAS A
PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/cultura
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
TIPO DE APOYO: Financiero
PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/registro-de-osc-de-copidis
ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad TIPO DE APOYO: Técnico y Científico
TEMÁTICAS DE APOYO: Artes audiovisuales y arte digital, Danza, Teatro, ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad
Circo, Murga, Mímica, Literatura, Artes visuales, Artesanías y arte popular, TEMÁTICAS DE APOYO: Registro de los Organismos y Entidades
Diseño, Música, Patrimonio cultural, Publicaciones, Medios de Comunicación. Públicas y Privadas destinados a la personas con discapacidad.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Avenida de Mayo 525, Piso 5, Oficina 501 Dirección: Avenida Roque Sáenz Peña 832, Piso 7
Código Postal: C1084AAA Código Postal: C1035AAQ
Teléfono: 4323 9400 interno 2845 Teléfono: 5552 6500
Correo electrónico: mecenazgo@buenosaires.gob.ar Correo electrónico: copidis@buenosaires.gob.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Sitio Web

PÁGINA WEB: PÁGINA WEB:


33. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA(RSE) 34. TALLERES PARA JÓVENES EN ESCUELAS
MEDIAS Y OSC
PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/desarrollosocial
TIPO DE APOYO: Técnico y Científico PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/bajoven
ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad TIPO DE APOYO: Técnico y Científico

TEMÁTICAS DE APOYO: Articulación entre necesidades sociales y la ISPL, ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad (Prioridad Comunas 1, 2 y 8)

Formación en RSE, Capacitación a empresas en problemáticas sociales y TEMÁTICAS DE APOYO: Derechos en Salud Sexual y Reproductiva,
voluntariado corporativo, Capacitación a OSC en gestión organizacional y Métodos anticonceptivos, Infecciones de transmisión sexual y
apoyo en la atención de las problemáticas sociales. VIH/SIDA, Noviazgos sin violencia.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: México 1661, PB Dirección: Avenida Rivadavia 620, Piso 2
Código Postal: C1100ACA Código Postal: C1002AAR
Teléfono: 4124 5969 / 5966 Teléfono: 4344 5200 interno 202
Correo electrónico: rse_mds@buenosaires.gob.ar Correo electrónico: chautabu@buenosaires.gob.ar
Fuente de información: Sitio Web Fuente de información: Respuesta Directa

PÁGINA WEB:
35. TODAS POR LA INTEGRACIÓN DE LAS
MUJERES MIGRANTES
PÁGINA WEB: www.buenosaires.gob.ar/desarrollosocial
TIPO DE APOYO: Técnico y Científico
ZONAS DONDE TIENE ACCIONES: Toda la Ciudad

TEMÁTICAS DE APOYO: Sensibilización en la temática de


migración, Género, Derechos, Asesoramiento en formulación de
proyectos sociales.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Dirección: Carlos Pellegrini 211, Piso 7
Código Postal: C1009ABE
Teléfono: 4394 0824
Correo electrónico: dgmuj@buenosaires.gob.ar
Fuente de información: Respuesta Directa

Pág. 98
TERCERA PARTE
Preguntas frecuentes
Para profundizar algunos aspectos que son de gran importancia a la hora de abordar a la Inversión Social estratégica – es decir, la que
realizan tanto la Cooperación Internacional como la Inversión Social Privada Local, entre otros actores -, a continuación se intentará dar
respuesta a algunas preguntas frecuentes que sirven como guía tanto para aquellos que están comenzando a trabajar con estos Agentes,
como para los que desean profundizar en la temática.

1 - ¿Por qué aplicar a la Cooperación Internacional?


Las donaciones de actores locales pueden presentar conflicto de intereses, afectando a la organización o al proyecto que se intenta
presentar. Por este motivo, la Cooperación Internacional permite llevar adelante proyectos cuyo financiamiento sería más complejo
de alcanzar en la Argentina. Generalmente, las temáticas apoyadas por la Cooperación Internacional ofrecen temas de vanguardia y
agendas más audaces. Por otra parte, la ayuda proveniente de la Cooperación Internacional suele sostener procesos que en algunos
casos trasciende el plazo de apoyo estándar de 12 meses. Además, aplicar a la Ayuda Internacional compromete a las organizaciones a
aumentar el grado de institucionalización y a mejorar los mecanismos de rendición de cuentas.

2 - ¿Qué beneficios trae aparejados trabajar con la Cooperación Internacional?


No sólo ayuda a alcanzar metas de trabajo que de otra forma serían inalcanzables, sino que además brinda otros beneficios que
provienen de los estándares de transparencia y accountability que solicita la Cooperación Internacional antes de iniciar el proyecto y una
vez terminado el mismo. Esto compromete a las organizaciones de la sociedad civil a mejorar y efectivizar su calidad y tipo de trabajo y,
en numerosas ocasiones, permite tomar contacto con las buenas prácticas llevadas adelante por otras organizaciones.

3 - ¿Por qué cambian los lineamientos o guidelines de las convocatorias año a año?
Año a año, los países del mundo sufren transformaciones de carácter político, económico y social. Al producirse cambios de gobierno,
de la economía y/o por consecuencia del impacto de crisis, catástrofes, conflictos, algunos países ajustan las temáticas que quieren
apoyar. Los guidelines desarrollados por los donantes están sumamente ligados a estos sucesos. Si bien algunos donantes cambian los
guidelines únicamente frente a situaciones particulares, otros los mantienen durante un número prefijado de años para luego realizar
las evaluaciones y cambios pertinentes. Así, con el transcurso del tiempo se modifican las prioridades en materia de cooperación
internacional a nivel mundial.

4 - ¿De dónde proviene el dinero con el cual trabajan los Agentes de Cooperación Internacional?
El origen del dinero varía de acuerdo a cada donante. Cuando se habla de organismos públicos u organizaciones internacionales, los
mismos provienen de los aportes de los ciudadanos a través de sus impuestos, ya que los distintos gobiernos destinan un porcentaje
para cooperación y otro porcentaje para las organizaciones internacionales y multilaterales de las cuales son miembros. Por otro lado
se encuentran los donantes privados, cuyos fondos provienen –en su mayoría– de las ganancias obtenidas en el campo de la actividad
privada, herencias, regalías o intereses de distintas inversiones o transacciones comerciales. En el caso de los fondos privados internacionales,
éstos surgen a partir de un primer aporte significativo realizado por algún filántropo o una compañía que decidió iniciar la causa.

5 - Como organización, ¿tengo que aceptar algún tipo de compromiso debido al origen de los fondos?
El único compromiso que se asume con los donantes, mediante un contrato escrito, es el de cumplir y llevar a cabo el proyecto presentado.
Esto es, aceptar los fondos de un donante internacional no implica que la organización deba cambiar los lineamientos propios, sino que
se compromete a implementar el proyecto por el cual el donante ha manifestado su voluntad de realizar una donación, y a utilizar los
fondos conforme a las actividades previstas en tiempo y forma según el convenio.

Pág. 99
6 - ¿Qué es la Inversión Social Privada Local (ISPL)?
Inversión Social Privada: se define como “Aquellas inversiones que implican la destinación de recursos privados a mejorar las condiciones
de vida de comunidades y/o grupos de población, a partir de una decisión voluntaria por razones filantrópicas o de responsabilidad
social”25 así como también como el “Uso responsable, proactivo y estratégico de recursos privados cuyo retorno esperado es el bienestar
de la comunidad y su desarrollo en el largo plazo”26.

De lo anterior, cabe destacar en la ISPL – porque en este estudio se trabajará puntualmente la mirada sobre los actores locales -, los
siguientes rasgos distintivos:

• La incorporación del concepto de “inversión” da cuenta de un cambio de paradigma en el proceso de ayuda que puede desplegar
un actor privado. Mientras que bajo el modelo anterior, los movimientos de recursos, se entendían como un “gasto” – por razones
filantrópicas, pero gasto al fin -, la idea de inversión da cuenta de la visualización de una “ganancia” o “retorno” de lo aportado. Y para
tal fin, es preciso hacer un seguimiento en la realidad, de la modificación que este aporte ha generado.

• Son aportes privados: por lo que, a diferencia de las obligaciones que tiene el Estado cuando trabaja en desarrollo, los recursos privados
pueden ser “pacientes” a la hora de ver las modificaciones27, por lo que puede dirigirse a metas de mediano y largo plazo.

• Su orientación al bienestar o al desarrollo de comunidades, refuerza la idea de que la apropiación de la “ganancia” no es privada sino
pública, y que los bienes generados también lo son.

• Son voluntarios: pero deben considerarse más allá del cumplimiento de la ley, por lo que su existencia debe, por definición, elevar los
parámetros establecidos por los marcos legales existentes y no sólo ajustarse a ellos.

El concepto de la ISPL está muchas veces erróneamente asociado al concepto de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), el cual
refiere a un código de valores, un compromiso consciente y congruente de las Empresas de cumplir integralmente con su finalidad, tanto
interna como externamente, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrando
respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común. La
ISPL, por su parte, trabaja específicamente en el plano de las relaciones con la comunidad y se distingue por ser, en este campo, un
posicionamiento proactivo que busca mejora de condiciones en la vida de las personas con las que se interactúa.

7 - ¿Por qué el Sector Privado debe ser un Inversor Social?


El Sector Privado es un actor clave en el desarrollo local, y debe adoptar un papel protagónico en el diseño de políticas de desarrollo
sostenibles. Así, la articulación de agendas con la Cooperación Internacional es un medio eficaz para alcanzar dicho objetivo, mediante
el apalancamiento de fondos entre Cooperación Internacional e ISPL.

En el 4° Foro de Alto Nivel Sobre la Eficacia de la Ayuda en Busan, Corea del Sur, desarrollado en 2011 y con la presencia de representantes
de 160 países, se reconoció el papel del sector privado en el desarrollo mediante la promoción de la innovación, la creación de riquezas
y la movilización de recursos nacionales, acciones que son consideradas fundamentales en el combate contra la pobreza.

8 - Inversores Sociales Privados Locales ¿Son las Empresas o Fundaciones Empresarias?


Muchas empresas comenzaron con un modelo de Responsabilidad Social Empresaria y lo continuaron a lo largo del tiempo, creando
dentro de la estructura organizacional de la compañía un área, sector o departamento que se dedicara exclusivamente a las acciones que
la empresa quería realizar con la comunidad. En muchos casos, este espacio llegó a transformarse en una organización independiente
de la empresa que lo formó. Así se constituyeron como Fundaciones empresarias que canalizan las acciones de ISPL de la empresa – más
25 Carvajalino, Guillermo (2007) “Inversión Social Privada. Impacto y Efectividad. Algunas reflexiones” presentación realizada para el GDFE, Buenos Aires – Noviembre 2007. Disponible en http://www.gdfe.org.ar/files/Doc32%20
Presentacion%20Guillermo%20Carvajalino.ppt, consultado el 19 de junio de 2014.
26 GDFE, Guía de Inversión Social Privada, Buenos Aires, GDFE, 2005.
27 Carvajalino (2007), Op. Cit., página 11.

Pág. 100
allá incluso de la permanencia de áreas de RSE - y que también delinean su propio trabajo, llevando el nombre de aquella empresa de la
cual nacieron y que es su principal sostén económico.

9 - ¿Qué ventajas tiene buscar recursos en el campo de la ISPL?


En materia de búsqueda de recursos, y siempre que el estatuto de la organización lo permita, la búsqueda de recursos en el campo de la
ISPL tiene como ventaja, en primer lugar, una mayor proximidad entre donantes y donatarios, por lo tanto, una compresión más directa
de las problemáticas planteadas y de las comunidades beneficiarias - que suelen ser cercanas a la propia Empresa o Fundación -.

En segundo lugar, los focos temáticos que manejan centralmente estos actores se orientan más acciones de corto plazo, por lo que
pueden ser importantes para problemáticas urgentes. En tercer lugar, cabe señalar que la vinculación es más flexible en términos de la
formalidad que implica el contacto con la Cooperación Internacional. Así, el contacto puede ser directo con las áreas responsables de
estas políticas de inversión social, así como por medio de los empleados de la Empresa o voluntarios de la Fundación, que pueden en la
mayor parte de los casos, acercar proyectos e ideas a ser apoyados. Puede afirmarse que estos actores funcionan más con la lógica de
“ventanilla permanente” – aunque en algunos casos, existen convocatorias con fecha fija -.

10 - ¿Qué son las fuentes públicas de recursos para OSC?


Entendemos por fuentes públicas de recursos para OSC a aquellos recursos provenientes de presupuestos estatales – ya sean nacionales,
provinciales o locales- constituidos por los impuestos de los contribuyentes en cada jurisdicción, que se destinan y canalizan por medio
de diversas agencias gubernamentales, para ser aplicadas a procesos de desarrollo mediante la intervención de organizaciones de la
sociedad civil.

11 - ¿Se puede conseguir financiamiento de distintos donantes para un mismo proyecto?


Es posible que cuando se presente un proyecto a un donante, éste no pueda financiar la totalidad del mismo debido a que sus fondos
disponibles no se lo permiten. En esos casos se recomienda presentar el proyecto a otro donante, explicando y aclarando en el mismo
que sería una estrategia de financiamiento conjunto. La mayoría de los donantes no tienen inconveniente en financiar proyectos de
manera conjunta, pero cada uno posee sus propios requisitos. Además, deberá rendirse la parte financiera correspondiente a cada
donante, además de los informes finales y periódicos del proyecto.

12 - ¿Qué es el apalancamiento de fondos?


Si bien en términos financieros clásicos, el apalancamiento de fondos se refiere al endeudamiento para enfrentar una operación, en el
campo de la Ayuda al Desarrollo y del fundraising para OSC, esta idea se entiende como la conjunción de recursos - financieros y en
especie, - para el desarrollo de proyectos y acciones. En ese sentido, la tendencia es a la constitución de alianzas, tanto entre donantes
como entre donatarios, entre lo público y lo privado, para maximizar el uso de recursos, y de los impactos positivos de la acción conjunta.
Entendido también como cofinanciamiento, desde el campo de la Cooperación Internacional, en los últimos años, se promueve en los
proyectos apoyados, el apalancamiento de fondos del Sector Privado y del Estado local, como una forma de comprometer a más actores
involucrados en el desarrollo integral y sustentable.

13 - ¿Qué quiere decir Filantropía Local?


El voluntariado, las donaciones –ya sea en dinero o en especies– y la acción social sin fines de lucro forman parte de la filantropía. Es un
acto de carácter gratuito, donde no hay recuperación de la inversión ni se controla lo que el donatario realiza con el aporte donado. En
nuestro país, existen muchas prácticas filantrópicas o socialmente responsables tanto a nivel de las personas, de las fundaciones o de las
empresas, que realizan donaciones a terceros en forma pública, sujeta a la regulación estatal y al escrutinio de la sociedad civil.

Pág. 101
14 - ¿Qué es una organización contraparte?
Es una organización de la sociedad civil que debe ser parte activa y componente, junto a otra/s, de un proyecto o programa de
cooperación internacional para que sea posible la consecución del mismo. Muchas organizaciones europeas pueden solicitar fondos a
donantes en sus países para llevar a cabo proyectos en países en desarrollo. Este tipo de cooperación, requiere de la construcción de
alianzas y vínculos inter-institucionales a largo plazo con el fin de que no se perjudique la implementación del proyecto.

15 - ¿Qué diferencia existe entre un Premio y un Fondo?


Los Fondos (o Grants en inglés) son ayuda financiera en forma de donación a un receptor que lleve a cabo tareas de bien público
o actividades autorizadas por la ley. En cambio, los Premios, aunque también forman parte de la cooperación financiera, son un
reconocimiento a una tarea realizada, que puede darse de diferentes formas: dinero, publicación, eventos, etc., o simplemente prestigio.

16 - ¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)?


Los ODM son ocho: Erradicar la extrema pobreza y el hambre; Lograr la enseñanza primaria universal; Promover la igualdad entre los
géneros y la autonomía de la mujer; Reducir la mortalidad infantil; Mejorar la salud materna; Combatir el VIH/SIDA, paludismo y otras
enfermedades; Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. RACI trabaja y
se identifica con el último objetivo.

17 - ¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS)?


A partir del año 2015, cuando los ODM cumplan su ciclo, estos serán reemplazados por los ODS, los cuales se proponen como meta a
alcanzarse para el año 2030. A través de los mismos, se establece la formulación de un conjunto de diecisiete objetivos útiles de desarrollo:
Erradicar la pobreza en todas sus formas, en todas partes; Acabar con el hambre, lograr seguridad alimentaria y nutrición adecuada
para todos y promover la agricultura sostenible; Lograr una vida saludable para todos en todas las edades; Proveer una educación de
calidad, equitativa e inclusiva y oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos; Lograr la igualdad de género y el
empoderamiento de mujeres y niñas en todas partes; Asegurar el acceso al agua y su saneamiento para lograr un mundo sustentable;
Garantizar el acceso accesible, sustentable y confiable a servicios modernos de energía para todos; Promover un crecimiento económico
fuerte, inclusivo y sustentable y el trabajo decente para todos; Promover la industrialización sustentable; Reducir la desigualdad dentro
y entre los países; Construir ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros y sustentables; Promover patrones de consumo y
producción sustentables; Promover acciones en todos los niveles para hacer frente al cambio climático; Lograr la conservación y el uso
sustentable de los recursos marinos, los océanos y los mares; Proteger y restaurar los ecosistemas terrestres y detener toda pérdida de
biodiversidad; Lograr sociedades pacíficas e inclusivas, Estado de Derecho, e instituciones competentes y eficientes; Fortalecer y mejorar
los medios de ejecución y la asociatividad a nivel mundial para el desarrollo sustentable.

18 - ¿Por qué hay fuentes mapeadas que no tienen ficha de Perfil del Donante?
Si bien el mapeo de fuentes en un principio alcanzó a más de 1000 Agentes de Cooperación Internacional, 400 Empresas y 75
Fundaciones y la revisión de la totalidad del organigrama del GCBA, al analizar una por una, se encontraron recursos que no cumplían
con los requisitos del Directorio y la información que éste intenta plasmar. Por lo tanto, aquellas en las que no se pudieron verificar
fehacientemente en base los criterios de inclusión, fueron descartadas en esta oportunidad. Sin embargo, es importante considerarlas
para un futuro e ir verificando periódicamente dado que la disponibilidad de recursos orientados a las OSC de todos estos agentes es
dinámico.

Pág. 102
Glosario
Aquí figuran algunos conceptos clave que se abordaron a lo largo del presente estudio.
• Accountability: se utiliza como sinónimo de rendición de cuentas, responsabilidad, de dar cuenta de, responder por, dar
cumplimiento, a nivel de gestión pública principalmente, pero también es usado por la sociedad civil. Tanto en lo público
como en lo privado, ha surgido la necesidad de transparentar acciones y decisiones, de dar cuenta a la sociedad de políticas
de administración, informar y ser transparentes.
• Agencias de Cooperación Internacional: son entidades u organismos de asistencia oficial para el desarrollo que proporcionan
asistencia financiera, ayuda humanitaria, cooperación técnica y administrativa a gobiernos, ya sean nacionales o locales,
y/o a organizaciones no gubernamentales. En el caso de no contar con sedes oficiales en cada uno de los países en que
éstas trabajan, algunos de ellos, suelen funcionar como sub secciones o departamentos dentro de sus embajadas.
• Agencias Multilaterales: están compuestas por gobiernos y sus objetivos institucionales están dirigidos total o parcialmente
a acciones que favorezcan el desarrollo y la Ayuda Internacional en los países receptores. El conjunto de las agencias
multilaterales incluye a los bancos de desarrollo como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y los
bancos regionales de desarrollo, las agencias de Naciones Unidas y organizaciones internacionales como algunas agencias
europeas o árabes. El origen de los fondos con los que operan son públicos.
• Agentes de Cooperación Internacional: son todos aquellos actores que realizan inversión social estratégica por fuera del
país en el cual residen y/o generan los fondos, siendo cual fuere el origen de sus fondos (públicos, privados o mixtos) y
cuyas acciones apuntan a la resolución de problemáticas de interés público, a través de la provisión de recursos humanos
y/o financieros y de la transferencia de capacidad técnica, administrativa y tecnológica.
• Asamblea General de las Naciones Unidas: es el órgano de Naciones Unidas donde están representados los estados miembro.
Allí, todos poseen voz y voto por igual, se trabaja a partir de la distribución en comisiones y se sesiona una vez cada dos
años, a menos que haya un pedido extraordinario de sesión.
• Asistencia bilateral: es la ayuda otorgada por un país a otro y se establece o administra a través de sus agencias de
cooperación, ministerios de relaciones exteriores o de sus embajadas.
• Asistencia multilateral: se refiere a la ayuda brindada por organismos multilaterales con sus propios recursos o con fondos
entregados por los países miembros para programas concretos.
• Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD): subvenciones o préstamos a los países y territorios que conforman la primera parte de
la lista del CAD de beneficiarios de la ayuda (los países en desarrollo). Además de los flujos financieros, la Cooperación
Técnica se incluye en la ayuda. Pagos de transferencia a los particulares (por ejemplo, pensiones, indemnizaciones o pagos
de seguros) en general no se cuentan.
• Ayuda Oficial (AO): es lo mismo que la AOD, pero destinada para países en transición (como por ejemplo, los Países de
Europa Central y Oriental conocidos como PECOS y la Comunidad de Estados Independientes conocidos como CEI). Este
tipo de ayuda se da principalmente en el marco del Programa de Cohesión de la Unión Europea. Becas: Consisten en apoyo
(económico, habitacional, provisión de materiales) a individuos para fomentar su desarrollo, brindando oportunidades de
especialización. Los requisitos son variables de acuerdo a quienes están orientados, sin embargo están dirigidas mayormente
a aquellos que tienen un excepcional desempeño académico en sus respectivas disciplinas.
• Beneficiarios: individuos, grupos u organismos que resultan favorecidos, directa o indirectamente, de una intervención para
el desarrollo, hayan sido o no los destinatarios de la intervención.
• Categorías transversales: son aquellas categorías temáticas que complementan o cruzan la temática central de un proyecto.
Cada vez se torna más frecuente que los donantes exijan ciertos estándares o establezcan condicionamientos relacionados
con asuntos de género o derechos humanos, entre otros, a la hora de financiar iniciativas, aunque esa no sea la temática
central.

Pág. 103
• Comité de Asistencia al Desarrollo (CAD): es el foro internacional de la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE) responsable de alentar y armonizar la ayuda que los países miembros de la OCDE destinan a los países
en vías de desarrollo. Es por lo tanto la principal instancia de la Organización encargada de las cuestiones de cooperación
con estos países. El CAD organiza regularmente reuniones en las que se exponen los resultados de los exámenes mutuos
en los que se analizan las actividades de ayuda de los países miembros: niveles, beneficios y eficacia de esta ayuda,
colaborando para alcanzar la reducción de la pobreza y alcanzar las Objetivos de Desarrollo del Milenio. Este Comité define
la clasificación de los países según su nivel de renta, lo que los convierte en foco estratégico de la Ayuda al Desarrollo.
• Compromisos Internacionales (Acuerdos Internacionales, Tratados Internacionales): los acuerdos internacionales poseen
un cierto carácter obligatorio para los estados que los firman y ratifican. Es necesario destacar que existen diversas
interpretaciones sobre la relación entre el Derecho Interno y el Derecho Internacional. Sin embargo, rara vez se da un
incumplimiento de estos acuerdos y, de tener lugar, generalmente hay aplicación de sanciones.
• Corporaciones Internacionales: Son aquellas empresas internacionales que dan prueba de su responsabilidad social al
respaldar proyectos en las comunidades donde operan.
• Declaración del Milenio: es una declaración elaborada en el seno de Naciones Unidas bajo recomendación de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en la cual los países más desarrollados se proponen alcanzar ciertos
objetivos de desarrollo a nivel mundial.
• Declaraciones Internacionales (Consensos Internacionales): se trata de consensos y recomendaciones a las que llegan los
estados. No poseen carácter obligatorio para aquellos que las firman, es decir, no hay responsabilidad alguna ante su
incumplimiento.
• Desembolsos: Representa la transferencia internacional de recursos financiero o de bienes o servicios valorados al costo en
el cual incurre el donante. En el caso de las actividades que se llevan a cabo en el país donante, tales como la cooperación
técnica, el desembolso es considerado en el momento en que los fondos son transferidos al proveedor de servicios o al
receptor.
• Destinatarios: Beneficiarios y otras partes interesadas de una intervención para el desarrollo.
• Donaciones en especie: Productos o servicios gratuitos entregados a destinatarios incluyendo el Voluntariado Corporativo.
• Donaciones: Transferencias en dinero, bienes o servicios, para los cuales no se requiere reembolsos.
• Donante: Ente gubernamental o privado que voluntariamente cede fondos de asistencia para el desarrollo.
• Embajadas: una Embajada es la representación diplomática de un Estado ante el gobierno de otro Estado. Es el lugar
físico donde residen la “voz” y “oídos” del Estado enviante. Tiene como función principal transmitir los mensajes de su
Estado al Estado de residencia y viceversa; informar sobre los eventos importantes políticos, sociales, económicos, militares
y promueve la cultura, la economía y las ciencias de su país. Además, muchas embajadas (aunque no todas) tienen una
sección consular encargada de las actividades comerciales y económicas de su país en el país receptor. Algunas también
cumplen con un doble rol en materia de Ayuda Internacional. Por un lado, la Embajada puede ejercer de puente entre la
Agencia de Cooperación Internacional y/o Ministerio de Relaciones Internacionales de ese país, en el caso de contar con
programas de asistencia internacional, pero no contar con oficinas separadas. Finalmente, cada embajada puede contar
con un Fondo de Cooperación Local (o FCL por sus siglas), a través del cual cada misión y/o embajador tiene la posibilidad
de apoyar programas locales de organizaciones sociales.
• Fondos No Reembolsables: Asignación de recursos en efectivo, con el objeto de apoyar proyectos o actividades de desarrollo.
Los fondos no reembolsables implican que no se contrae deuda al aceptarlos.
• Fondos Reembolsables: Financiamiento en efectivo, bajo condiciones de interés y de tiempo favorables, para el desarrollo
de actividades económicas de una fuente en un país en vías de desarrollo.
• Fundación Privada: son entidades independientes que otorgan donaciones a organizaciones no gubernamentales y
organizaciones comunitarias. Con frecuencia sus ingresos provienen de su patrimonio, un benefactor acaudalado, una
corporación o la constante recaudación de fondos.

Pág. 104
• Fundación Privada Internacional: entidad no gubernamental sin fines de lucro cuyo propósito principal es otorgar donaciones
o grants a organizaciones, instituciones o individuos más allá de las fronteras de su propio país con fines científicos,
educativos, culturales, entre otros. Dotada con un patrimonio propio otorgado por sus fundadores, la fundación debe
perseguir los fines que se contemplaron en su objeto social, si bien debe también cuidar de su patrimonio como medio
para la consecución de los fines.
• Organismos Internacionales: Se refiere a organizaciones internacionales públicas o intergubernamentales. Es decir, aquellas
organizaciones con alcance o presencia internacional, cuyos miembros son estados soberanos u otras organizaciones
inter-gubernamentales. En las estadísticas del CAD, las instituciones internacionales con miembros gubernamentales son
aquellas que realizan la totalidad o una parte significativa de sus actividades en favor del desarrollo y los países receptores
de ayuda. Entre ellas podemos encontrar los bancos multilaterales de desarrollo (por ejemplo, Banco Mundial, Banco
Interamericano de Desarrollo), organismos de las Naciones Unidas y las agrupaciones regionales (por ejemplo, la Unión
Europea).
• Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) – Organisation for Economic Cooperation and
Development (OECD): la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico se remonta al Plan Marshall, aplicado
con la finalización de la segunda Guerra Mundial. En la actualidad agrupa a más de 30 países miembros, comprometidos
con los gobiernos democráticos y la economía de mercado, y provee un foro en el cual los gobiernos pueden comparar e
intercambiar las experiencias en sus políticas, identificar buenas prácticas, y promover decisiones y recomendaciones.
• Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC): son todas aquellas organizaciones civiles o no gubernamentales que emanan
de la sociedad. Por ejemplo, los sindicatos, los partidos políticos, las organizaciones no gubernamentales, las cooperativas
municipales, etc.
• Organizaciones No Gubernamentales (ONG): son las organizaciones de la sociedad civil que no poseen fines de lucro.
Presentan un rol complementario y solidario para colaborar y complementar en las áreas en dónde el alcance del Estado
es débil.
• Países donantes y donatarios: un país donante es aquel que destina un porcentaje de su PBI a cooperación financiera
internacional u otros tipos de cooperación (técnica y científica, becas, premios). Por otro lado, el país donatario es aquel
que recibe o el receptor de dicha ayuda.
• Premios: Transferencia monetaria o en especie para productos y/o experiencias ya realizados.
• Think tanks: un think tank o “tanque de pensamiento” es una institución investigadora u otro tipo de organización,
tal como un foro académico, que ofrece consejos e ideas sobre asuntos de política, comercio, medio ambiente, entre
otros temas. Su objetivo es la promoción y aplicación en ámbitos sociales, económicos y políticos de ideas y modelos de
desarrollo. Algunas de estas organizaciones disponen, a su vez, de fondos con los que realizan donaciones para que las
OSC lleven a cabo proyectos que sirvan para alcanzar sus objetivos.
• Voluntariado: Comprende las acciones de individuos, estudiantes, profesionales y técnicos que, sin fines de lucro, colaboran
en la ejecución de programas, proyectos o actividades de desarrollo en los países o comunidades que estime conveniente
su participación.

Pág. 105
Bibliografía

4° Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda (2011): Alianza de Busan para la Cooperación eficaz al Desarrollo.

Arcidiácono, Pilar (2012) La política del “mientras tanto”. Programas sociales después de la crisis del 2001-2002. Editorial Biblos.

Asamblea Mundial del Foro sobre la Eficacia del Desarrollo (2010): Principios de Estambul.

Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción al Desarrollo (ALOP) (2011) Proceso de talleres nacionales
y taller regional sobre Organizaciones de la Sociedad Civil latinoamericana y Cooperación Internacional al desarrollo rumbo a Busan.
Disponible en línea en http://cso-effectiveness.org/IMG/pdf/memoriatallermex-sep2011.pdf

Balian de Tagtachian, Beatriz (1999) Las empresas y el tercer sector: elementos movilizadores y obstaculizadores, ponencia presentada
en II Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional del Tercer Sector (ISTR) “Hacia un desarrollo con
ciudadanía”, Santiago de Chile, 23-24 de septiembre de 1999, Disponible en línea en http://new.lasociedadcivil.org/docs/ciberteca/
beatriz_balian.pdf

Campetella, Andrea, González, Inés (2000) El desarrollo histórico del sector sin fines de lucro en la Argentina: Debate con algunos
modelos teóricos, nuevos documentos cedes, N° 10. Disponible en línea en http://www.cedes.org.ar/publicaciones/Ndoc_c/10.pdf
consultado el 19 de diciembre de 2014.

Carvajalino, Guillermo (2007) Inversión Social Privada. Impacto y Efectividad. Algunas reflexiones, presentación realizada para el
GDFE, Buenos Aires – Noviembre 2007. Disponible en línea en http://www.gdfe.org.ar/files/Doc32%20Presentacion%20Guillermo%20
Carvajalino.ppt

Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales Presidencia de la Nación (2012): Objetivos de Desarrollo del Milenio
Informe País Argentina 2012. Disponible en línea en http://www.politicassociales.gov.ar/odm/pdf/IP2012.pdf

DEVEX (2014) GPEDC high-level meeting opens in México City. Disponible en línea en: https://www.devex.com/news/
gpedc-high-level-meeting-opens-in-mexico-city-83319?mkt_tok=3RkMMJWWfF9wsRoku63Ldu%2FhmjTEU5z16eUqUae0lMI
%2F0ER3fOvrPUfGjI4ATsBlNq%2BTFAwTG5toziV8R7bNKc1r2NkQXBfn

GCBA – Ministerio de Desarrollo Social (2011) Presupuesto 2011. Jurisdicción 45. Disponible en línea en http://www.buenosaires.
gob.ar/areas/hacienda/presupuesto2011/presupuesto_2011/03_ley_3753/04_presupuesto_jurisdiccional/Jur45.pdf

GCBA – Ministerio de Desarrollo Social (2012) Presupuesto 2012. Jurisdicción 45. Disponible en línea en http://www.buenosaires.
gob.ar/areas/hacienda/presupuesto2012/pdf/08_presup_jur_2012/jur45.pdf

GCBA – Ministerio de Desarrollo Social (2013) Presupuesto 2013. Jurisdicción 45. Disponible en línea en http://www.buenosaires.
gob.ar/areas/hacienda/presupuesto2013/45_min_desarrollo_social.pdf

GCBA – Ministerio de Desarrollo Social (2014) Presupuesto 2014. Jurisdicción 45. Disponible en línea en http://www.buenosaires.
gob.ar/areas/hacienda/presupuesto2014/45_min_desarrollo_social.pdf

Pág. 106
Bibliografía,
Recursos y
Herramientas
de RACI
GCBA (2014) Encuentro anual con Organizaciones de la Sociedad Civil, 21 de octubre 2014. Disponible en línea en http://www.
buenosaires.gob.ar/noticias/encuentro-anual-con-organizaciones-de-la-sociedad-civil

GCBA, Cuenta de Inversión 2011 y 2013 (1. Presupuesto, Planilla 35, página 361). Disponibles en línea en http://www.buenosaires.
gob.ar/areas/hacienda/contaduria/contable/CI2011.zip http://www.buenosaires.gob.ar/areas/hacienda/contaduria/contable/cuenta_de_
inversion_2013.rar

Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE) (2005) Guía de Inversión Social Privada, Buenos Aires.

Levin, Andrea Impacto de proyectos de “Gestión Asociada” en la promoción de políticas sociales innovadoras”, página 10.
Disponible en línea en http://www.econ.uba.ar/seminario/Ponencias/Eje%202/Impacto%20de%20proyectos%20de%20Gestion%20
Asociada%20en%20la%20promocion%20de%20politicas%20sociales%20innovadoras-Levin.pdf

OCDE (2012) Adhesión al Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD). Disponible en línea en http://www.oecd.org/dac/dac-global-relations/
SPANISH%20-%2016-01-14%20-%20Joining%20the%20DAC%20(2).pdf

ONU (2000) Declaración del Milenio. Disponible en línea en http://www.un.org/es/millenniumgoals/

ONU (2000) Pacto Global de las Naciones Unidas. Disponible en línea en http://www.unglobalcompact.org/languages/spanish/

ONU (2011) Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos. Proteger, Respetar y Remediar.

ONU (2013) Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2013. Disponible en http://www.pnud.org/content/dam/undp/library/MDG/
spanish/mdg-report-2013-spanish.pdf

ONU (2014) Objetivos de Desarrollo Sustentable.

Pacto Global Argentina (2013). Disponible en línea en: https://www.facebook.com/PactoGlobalArgentina/timeline

PNUD (2005) Declaración de París sobre la Eficacia de Ayuda al Desarrollo.

PNUD (2010) Destrabando el progreso: aceleración de los ODM en la recta final hacia 2015. Lecciones aprendidas de los países
piloto del Marco de Aceleración de los ODM. Disponible en línea en http://www.pnud.org/content/dam/undp/library/MDG/spanish/
MAF_Spanish_Summary.pdf

RACI (2012) Manual para facilitar el acceso a la Cooperación Internacional. Una herramienta de fortalecimiento para las organizaciones
de la sociedad civil. Disponible en línea en www.raci.org.ar/recursos-para-ong/manual-de-cooperacion-internacional/manual-de-
cooperacion-internacional-una-herramienta-de-fortalecimiento-para-las-organizaciones-de-la-sociedad-civil-osc/

RACI (2013) Directorio de Cooperación Internacional. Una guía de fuentes de recursos para las organizaciones de la sociedad civil.
Disponible en línea en www.raci.org.ar/recursos-para-ong/directorio-de-cooperacion-internacional-2/

RACI (2014) Directorio de Inversión Social Privada Local – Una guía de fuentes de recursos privados locales para las Organizaciones de
la Sociedad Civil. Disponible en línea en www.raci.org.ar/recursos-para-ong/directorio-de-ispl

RACI (2014) Mapeo de la Inversión Social para el Desarrollo en la Argentina post crisis mundial. Disponible en línea en http://www.raci.
org.ar/recursos-para-ong/mapeo-de-ispl-post-crisis/

RACI-GDFE (2013) Estudio de Inversión Social Privada Local y Cooperación Internacional en la Argentina. Disponible en línea en http://
www.raci.org.ar/recursos-para-ong/estudio-de-inversion-social-privada-local-y-cooperacion-internacional-en-la-argentina/.

Pág. 108
RedEAmerica (2012) Tendencias de la Inversión Social Privada en América Latina. Disponible en línea en http://fundacionmerced.org.
mx/RedEAmerica/Tendencias_Inversion_Soc-Priv.pdf

Rendir Cuentas (2011) Marcos Normativos para la Transparencia de Organizaciones de la Sociedad Civil en América Latina. Una lectura
transversal a las normativas de seis países latinoamericanos sobre La Transparencia y la Rendición de Cuentas de las OSC. Disponible en
línea en http://rendircuentas.org/wp-content/uploads/2012/04/Marcos-Normativos-LecturaTransversal5.pdf

Salamon, Lester – Anheier, Helmut – List, Regina – Toepler, Stefan – Sokolowski, Wojciech and Associates (1999) Global
Civil Society Dimensions of the Nonprofit Sector. The Johns Hopkins Institute for Policy Studies, Baltimore. Disponible en línea en http://
ccss.jhu.edu/wp-content/uploads/downloads/2011/08/Global-Civil-Society-I.pdf

Salamon, Lester - Anheier, Helmut (1992) Defining the nonprofit sector 1: The question of definitions. Working papers of the Johns
Hopkins Comparative Nonprofit Sector Project, Nº 2, Baltimore, The Johns Hopkins Institute for Policy Studies.

Thompson, Andrés (1994) El tercer sector en la historia Argentina. CEDES, Centro de Estudios de Estado y Sociedad, Buenos Aires.
Disponible en línea en http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/otros/20111211111053/thom2doc.pdf

Thompson, Andrés (1995) Público y privado. Las organizaciones sin fines de lucro en Argentina. UNICEF - Losada, Buenos Aires.

Verduzco Verduzco, María Isabel - Leal Trujillo, Jesús - Tapia Álvarez, Mónica (2009) Fondos públicos para las Organizaciones
de la Sociedad Civil. Análisis del programa de coinversión social. Alternativas y Capacidades, A. C., México. Disponible en http://www.
alternativasycapacidades.org/sites/default/files/publicacion_file/FONDOS%20PUBLICOS%20(5).pdf

Pág. 109
Recursos y Herramientas de RACI

MANUAL PARA FACILITAR EL ACCESO A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

UNA HERRAMIENTA DE FORTALECIMIENTO PARA LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (OSC)

PRIMERA EDICIÓN: SEPTIEMBRE 2008 / SEGUNDA EDICIÓN: SEPTIEMBRE 2010 / TERCERA EDICIÓN:
AGOSTO 2011 / CUARTA EDICIÓN JUNIO 2012

El Manual para facilitar el acceso a la cooperación internacional - Una herramienta de fortalecimiento para
las organizaciones de la sociedad civil (OSC) es el primer proyecto llevado a cabo en conjunto por las 15
organizaciones fundadoras de RACI. A través de la publicación, se busca colaborar con el fortalecimiento
institucional y con el proceso de búsqueda de fondos de las OSC mediante la elaboración de un diagnóstico de la situación del país
con respecto de la Cooperación Internacional, la identificación de las problemáticas y debilidades al interior de las OSC donatarias, el
intercambio de información, experiencias y trabajo en cooperación entre las organizaciones miembro de RACI.

MICROSITIO: WWW.RACI.ORG.AR/RECURSOS-PARA-ONG/MANUAL-DE-COOPERACION-INTERNACIONAL/

INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO LOS FLUJOS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL HACIA LA


ARGENTINA EN PERSPECTIVA COMPARADA

OCTUBRE 2009

Esta investigación se enmarca en el Proyecto “Optimizando la Cooperación Internacional: hacia un enfoque


estratégico para la Argentina” tendiente a fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas y transparencia
doméstica en materia de utilización y provisión de los recursos de Cooperación Internacional. Desde esta
premisa, el documento “Información para el Desarrollo. Los flujos de la Cooperación Internacional hacia la
Argentina en perspectiva comparada”, refleja los resultados del mapeo y caracterización de la información
existente sobre los fondos de cooperación destinados al país, emanada de 113 instituciones nacionales e internacionales, y la puesta en
discusión de dichos resultados con diversos actores del sistema de Cooperación Internacional. El trabajo permite conocer los niveles de
acceso a 206 este tipo de información, los usos que los actores del sistema de cooperación hacen de ella y, finalmente, sus percepciones
sobre las oportunidades y dificultades de un sistema de información sobre Cooperación Internacional para la Argentina.

DISPONIBLE EN: www.raci.org.ar/wp-content/uploads/2012/04/Documento_Informe_final.pdf

Pág. 110
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE COOPERACIÓN AL DESARROLLO (SICAD)
MAYO 2010

El Sistema de Información Sobre Cooperación al Desarrollo hacia Argentina, (SICAD Argentina),


proporciona información cualitativa y cuantitativa sobre fondos no reembolsables de Cooperación
Internacional. Esta información refiere a proyectos realizados en la Argentina y es recopilada a
partir de fuentes primarias (donantes y contrapartes locales) y secundarias (OCDE). Los proyectos
corresponden a donaciones provenientes de entidades internacionales, de tipo gubernamental y
privado, destinadas a instituciones argentinas estatales y sociales, que operan a nivel nacional y provincial. El SICAD contiene información
desde el año 1997 al 2009, correspondiente a un total de 392 proyectos relativos al área de infraestructura social, y financiados por 9
donantes.

MICROSITIO: WWW.RACI.ORG.AR/SICAD

DIRECTORIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL


UNA GUÍA DE FUENTES DE RECURSOS PARA LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD
CIVIL (OSC)
PRIMERA EDICIÓN: JULIO 2010 / SEGUNDA EDICIÓN: MAYO 212 / TERCERA EDICIÓN:
JULIO 2013

El Directorio de Cooperación Internacional – Una guía de fuentes de recursos para las


organizaciones de la sociedad civil (OSC) es la segunda parte del Manual de Cooperación
Internacional. Se presenta como una fuente de información que incluye el perfil específico
de cada una de las organizaciones, instituciones, representaciones extranjeras, fundaciones
internacionales, embajadas, agencias de Cooperación Internacional, organismos
multilaterales, universidades, centros de estudio e investigación y think tanks que realizan
Cooperación Internacional en la Argentina y en América Latina. A través de la publicación,
RACI colabora entonces con la optimización del trabajo y los recursos en el proceso de
búsqueda de fondos de las organizaciones y de los agentes de cooperación; y contribuye
con eficientización de los recursos que provienen del exterior.

MICROSITIO: WWW.RACI.ORG.AR/RECURSOS-PARA-ONG/DIRECTORIO-DE-COOPERACION-INTERNACIONAL-2/

Pág. 111
COOPERAR PARA COOPERAR: TRABAJO EN RED PARA AUMENTAR EL IMPACTO
TENDIENDO PUENTES DESDE LA RED ARGENTINA PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
(RACI) HACIA AMÉRICA LATINA

Septiembre 2012

Cooperar para Cooperar: trabajo en red para aumentar el impacto es el resultado de la sistematización
del modelo de trabajo de la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI) que plasma,
reflexiva y críticamente, la experiencia de creación y consolidación de la red a través no sólo de la
reconstrucción histórica de sus etapas, sino, fundamentalmente, desde la proposición del conjunto
de herramientas y mecanismos de trabajo que han dado forma a este espacio colectivo formado por
más de 60 organizaciones de la sociedad civil argentina. En pleno proceso de regionalización de sus
actividades y en la búsqueda de nuevos horizontes de diálogo e interacción, RACI espera con este
trabajo colaborar con la sociedad civil de la región, compartiendo estos aprendizajes en pos de que
muestren todo su potencial de replicabilidad en otros países de América Latina.

MICROSITIO: WWW.RACI.ORG.AR/RECURSOS-PARA-ONG/COOPERAR-PARA-COOPERAR-TRABAJO-EN-RED-PARA-AUMENTAR-EL-
IMPACTO/

ESTUDIO DE INVERSIÓN SOCIAL PRIVADA LOCAL Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN LA ARGENTINA


Octubre 2013

El Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE) y la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI)
se han unido en una alianza estratégica para producir este estudio que aborda el comportamiento
de la Inversión Social Privada Local (ISPL) proveniente de las Empresas y Fundaciones donantes
argentinas, en clave comparada con la Cooperación Internacional para el Desarrollo –es decir, con
el actuar de las Embajadas, Agencias de Cooperación para el Desarrollo, Organismos Multilaterales,
Fundaciones Internacionales, entre otros-.

El estudio se propone contribuir a mejorar la calidad en la elección de criterios para asignar recursos
locales en el aporte del sector privado al bien público y al desarrollo social. Para ello, el documento
provee información para orientar la toma de decisiones de inversores sociales, en función de un
panorama nacional, con el objeto de fomentar y difundir buenas prácticas a otros donantes, tanto
locales como internacionales.

MICROSITIO: WWW.RACI.ORG.AR/RECURSOS-PARA-ONG/ESTUDIO-DE-INVERSION-SOCIAL-
PRIVADA-LOCAL-Y-COOPERACION-INTERNACIONAL-EN-LA-ARGENTINA

Pág. 112
MAPEO DE ACTORES QUE CONTRIBUYEN A MEJORAR LA SALUD: VISIBILIZANDO AGENTES DE
TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Junio 2014

Farmacity, la Red Argentina de Cooperación Internacional (RACI) y Help Argentina se han


unido en una alianza estratégica para la producción de este estudio que aborda el análisis de la
situación actual de las fundaciones empresarias y donantes en el campo de la salud.

El estudio se propone funcionar como un instrumento de autodiagnóstico de las organizaciones


existentes, y de aquellas que quieran ser creadas para trabajar en el campo de la salud. Para ello,
el documento provee información sobre los donantes en salud, y sobre los recorridos existentes
en materia de desarrollo que pueden allanar el camino para mejorar la inversión social privada.

MICROSITIO:WWW.RACI.ORG.AR/RECURSOS-PARA-ONG/MAPEO-DE-ACTORES-QUE-
CONTRIBUYEN-A-MEJORAR-LA-SALUD-VISIBILIZANDO-AGENTES-DE-TRANSFORMACION-
SOCIAL

DIRECTORIO DE INVERSIÓN SOCIAL PRIVADA LOCAL – UNA GUÍA DE FUENTES


DE RECURSOS PRIVADOS LOCALES PARA LAS ORGANIZACIONES DE LA
SOCIEDAD CIVIL
Septiembre 2014

El Directorio de Inversión Social Privada Local (ISPL) – Una guía de fuentes de recursos privados
locales para las Organizaciones de la Sociedad Civil permite realizar búsquedas de recursos
para las organizaciones de la sociedad civil de la Argentina que deseen trabajar con la ayuda
de Empresas y Fundaciones Empresarias.

Es importante destacar que la mayor parte de la información utilizada para completar el perfil
de cada donante fue extraída del sitio web de cada institución y el principal criterio utilizado
fue la incorporación de información como la expresa el donante, sin realizar interpretación
alguna de la misma.

De esta manera, busca fortalecer el proceso de inversión social en Argentina, con el fin de fortalecer y optimizar sus intervenciones, poniendo
a disposición información para el conocimiento efectivo del escenario local de la inversión social en la actualidad y, específicamente, de
las lógicas que rigen a la ISPL. Asimismo se pone a disposición de los lectores, el quién es quién entre los donantes privados locales con
información detallada acerca de los mismos.

MICROSITIO: WWW.RACI. ORG.AR/RECURSOS-PARA-ONG/DIRECTORIO-DE-ISPL

Pág. 113
MAPEO DE LA INVERSIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO EN LA ARGENTINA POST CRISIS
MUNDIAL
Octubre 2014

El estudio Mapeo de la Inversión Social para el Desarrollo en la Argentina post crisis mundial.


Sumando esfuerzos locales e internacionales para la transformación social de la Red Argentina
para la Cooperación Internacional, realizado con el apoyo de la Embajada de Canadá en
Argentina,  apunta a dar forma a la “fotografía” post crisis internacional de la inversión social
en nuestro país, mapeando la presencia tanto de la Cooperación Internacional, como de la
Inversión Social Privada Local, en el campo de la Ayuda al Desarrollo articulada por medio de
Organizaciones de la Sociedad Civil.

El objetivo general del estudio se orienta a fortalecer el proceso de inversión social en Argentina,
considerando tanto a los decisores como a los receptores de Ayuda al Desarrollo, con el fin de
potenciar sus intervenciones al poner a su disposición elementos para el conocimiento efectivo
del escenario local de la inversión social y del posicionamiento específico de las diversas lógicas
presentes en el proceso.

MICROSITIO: WWW.RACI.ORG.AR/RECURSOS-PARA-ONG/MAPEO-DE-ISPL-POST-CRISIS/

Pág. 114
¿Dónde encontrar a RACI?

Contactate y sumate

www.raci.org.ar
www.facebook.com/raciarg
www.twitter.com/raciargentina
www.youtube.com/raciargentina

Pág. 115

También podría gustarte