Está en la página 1de 2

Que es y cómo se estructura una Bitácora

Una bitácora representa un cuaderno donde se reportan los avances y resultados


de un determinado estudio o trabajo; el mismo incluye hipótesis, observaciones,
ideas, datos, obstáculos que puedan surgir en el transcurso de la investigación.

Su estructura
Se encuentra organizado de forma cronológica, tal modo que a medida que se van
consiguiendo avances en el proyecto, los resultados se plasman en el cuaderno
para poder tener un claro seguimiento de toda la labor realizada. En una bitácora
de este tipo deberán registrarse todas las condiciones en las que se ha desarrollado
el proyecto.
Al igual que ocurre con las actas jurídicas, no pueden arrancarse hojas; si se llega
a cometer algún error de escritura o lo que sea, deberá hacerse una llamada con
una errata explicándolo. Esto se hace de este modo porque se considera que
aquello que en un momento puede ser considerado erróneo en el futuro puede servir
para resolver el mismo u otro problema.
Una bitácora se compone por varias partes, las mismas son:
Compre el cuaderno de actas o de anotaciones en donde se irá asentando la
memoria, también debe hacerlo digital
Portada: (la primera hoja en la que se incluye los datos de la persona.
Tabla de contenido: (se presenta un índice con las diversas actividades que se
encontrarán incluidas en la bitácora; el mismo se va completando a medida que se
avanza en el proyecto por lo cual deben dejarse varias hojas en blanco luego de la
portada). Después de índice es necesario colocar el número las hojas de cuaderno
tipo folio.
Procedimientos: (va plasmando sus ideas y resultados de forma libre de modo
que puedas consultar lo expuesto o investigado, allí van todas las actividades que
realizan en los encuentros interno como externos). Si así lo desea, puede agregar
material concreto además del escrito, esto dependerá de los días y eventos, pero,
por ejemplo, si para determinada tarea debieron trasladarse a otra ciudad, puede
agregar los boletos de bus o ticket de peaje para dar cuenta de lo realizado. Esto
puede pegarse en la bitácora o mencionarse con un número y guardar el papel
numerado en una caja de comprobantes. Se poden colocar fotografías
Reflexión: debe plasmar por cada actividad.
Bibliografía: (se incluyen las referencias de aquel contenido que haya ayudado en
la investigación y que ayuden a esclarecer ciertas partes de lo incluido en la
bitácora).

También podría gustarte