Está en la página 1de 6

1

ANÁLISIS NARRATIVA
LITERARIA DE OLLANTAY

I ESTRUCTURA EXTERNA:

a.- AUTOR ANONIMO


Constituye famosa obra teatral de la dramática quechua
prehispánica. Y sin duda es, a la vez, el antecedente de mayor mérito y
fama que tiene el teatro peruano actual.
“Ollantay” es un drama de autor anónimo. Recién se tubo noticias de su
existencia en 1837, prestaba servicios en Sicuani, el padre Antonio
Valdez, quien había traducido y versificado en octosílabos la versión
original. Después han aparecido varios manuscritos del drama,
traducidos por Gacino Pacheco Zegarra, José Sebastián Barranca y
otros. Sobre las excelentes versiones de José María Arguedas, en estos
últimos años César Miró y Sebastián Salazar Bondy, han hecho una
hermosa adaptación de la obra original.
b.- TESIS SOBRE EL ORIGEN DE “OLLANTAY”
Al respecto existen tres teorías:
 LA INCAICA: sostiene que la obra es incaica
 LA COLONIAL: que sostiene el origen español del drama
 LA INTERMEDIARIA: que afirma que los personajes y
hechos son propios del incanato; pero las formas del
lenguaje y sus divisiones en actos son de origen español.

c.- ÉPOCA QUE PERTENECE:


Esta obra pertenece a la época incaica.
2

d.- MOVIMIENTO LITERARIO:


Pertenece a movimiento Quechua.
e.- GENERO Y ESPECIE LITERARIO:
Pertenece a genero Dramático.
f.- OBRAS DEL AUTOR:
no se sabe porque es anónima
g.- INTERPRETACIÓN TITULO DE LA OBRA EN
ANÁLISIS:
DENOTATIVO.- Es cuando Ollantay se revela ante el
rey Pachacutec por el amor de Cusi Coyllur
CONNOTATIVO.-
h.- ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO:
Su organización es por capítulos.
II ESTRUCTURA INTERNA:
1.- ANÁLISIS DEL CONTENIDO:

a.- RESUMEN O ARGUMENTO:

Ollantay que es general del Inca Pachacutec, esta


perdidamente enamorado de cusi coyllur, manifiesta el
deseo de casarse a pachacutec y como en aquel tiempo era
profanación que un plebeyo se case con hija del Inca ,el
padre lo expulsa de la corte ya que no puede mandarlo a
matar , porque Ollantay después de todo es su ciervo
amado por su talento y valentía.
3

Ollantay sale camino al destierro acompañado de piqui


chaqui que era su confidente y servidor, antes de irse dijo
que volverá a destruir la ciudad imperial.
Mientras tanto en el palacio, cusi coyllur ha sido
sepultada en una tétrica caverna y como castigo no, lo
daban nada: Por las afueras vaga desconsolada su hija Imac
Sumac, acompaña de pitu Salla y oía los lamentos de su
madre. Por otro lado Ollantay en el castillo de
Ollantaytambo es elegido soberano y decide marchar hacia
cuzco con sus tropas organizadas por el general. Orcco
Huarancca. Pero Pachacutec manda a Rumiñahui para que
aniquille la sublevación pero al ser emboscado destruyen
las tropas.
Tupac Yupanqui sucesor de Pachacutec castiga la
cobardía de Rumiñahui pero esto solicita perdón y promete
traer a Ollantay. Cuando celebraban una fiesta de honor a
Ollantay. Rumiñahui ingresa disfrazado y abre las puertas
para sus tropas entren sin ninguna resistencia logran
apresarlo Imac Sumac intercede para que tupac Yupanqui
hermano de lañusta cautiva logre librarlo de la prisión. Poco
tiempo después le concede el perdón al general rebelde y lo
nombra curaca del cuzco y ordena que Cusi Coyllur sé
reúne como esposa.

b.- ACONTECIMIENTO O HECHOS:


Son hechos reales que sucedieron en los nuestros
antepasados.
4

c.- ESPACIO:
MICROCOSMOS.- Son hechos en los campos como en
ollantay tambo y otros.
MACROCROMOS.- Esta obra se realiza en CUZCO.
d.- TIEMPO:
HISTÓRICO.-Son historias de los antepasados de los
incas en el virreynato del Perú.
CRONOLÓGICO.-
PSICOLÓGICO.-
e.- PERSONAJES:
PRINCIPALES: SECUNDARIOS:
Ollantay Tupac Yupanqui
Cusi Coyllur Hillca Uma
Ima Sumac Piqui Chaqui
Pachacutec Orcco Huarancca
Rumiñahui
Mama Ccacca
Pitu Salla
Colla
PROTAGONISTA :
f.- TEMA CENTRAL:
El tema central seria cuando Ollantay se sublevo ante el rey
Pachacutec por el amor de su Hija.
Sub. Tema
Cuando en Ollantay tambo es elegido soberano y
decide marchar a cuzco con sus.
g.- MENSAJE:
5

Que por el Amor de una persona hay que luchar si


realmente le quieres, lo respetas porque En el amor
no hay barreras.
2.- ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN:
PRESENTACIÓN.- Cuando Ollantay decide decir la verdad
al rey el amor que siente por su Hija Cusi Coyllur.
NUDO: Cuando Ollantay sale camino al destierro y al irse
dice que volverá a destruir la
Ciudad imperial.
DESENLACE.- Cuando su hermano da su consentimiento
para que se case con Cusi
Coyllur.
3.- PRINCIPALES RIESGOS:
a.- TÉCNICO NARRATIVA:
Puntos de vista del narrador: 1ra. 3ra.
Persona.
Sencuencialidad: lineal
Comienzo de la obra: inmediata
Final de la obra:
Cierre total.

COMENTARIO.-Es un drama quechua, dividido en tres


actos, traducido al español
Hace ver la severidad de un padre y la clemencia de un
rey.
b.- LENGUAJE: El Castellano y El Quechua
Figuras Literarias
6

También podría gustarte