Está en la página 1de 6

DISEÑO DE UNA MEZCLA DE MORTERO.

BOHÓRQUEZ TARAZONA MARIANA.


Cód. 2142804
GALINDO PICÓN LILIAN JISET.
Cód. 2144692
MONTERO PARRA DIANA CAROLINA.
Cód. 2062399
SILVA REMOLINA CAMILO.
Cód. 2111766

CARACTERIZACION DE MATERIALES II

PRESENTADO A:
ING. LUIS ALBERTO CAPACHO.

GRUPO 3
8-10 AM

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERIAS FISICO-MECANICAS
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
BUCARAMANGA
2017-I
1. INTRODUCCIÓN.

2. OBJETIVOS.
2.1. OBJETIVO GENERAL.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

3. CÁLCULOS TIPO.

3.1. DATOS DE LOS MATERIALES.


 CEMENTO
- Densidad (Gc) = 2.9629 ≈ 3.0 Kg/dm3.
- Resistencia = 3000 psi = 210.927 Kg/cm2

 AGUA
- Densidad (Ga) = 1 kg/dm3.

 AGREGADO FINO
- Análisis granulométrico incluyendo MF = 1.986.
- Densidad aparente seca (Gf) = 2.564 Kg/dm3.
- % Absorción agregado (%ABSf) = 1.399.
- Porcentaje de humedad del agregado antes de hacer las mezclas (Wn) = 3%.

3.2. PASOS PARA EL DISEÑO DE LA MEZCLA DE MORTERO.


1. Selección de la fluidez.
Para nuestra muestra se tomó una consistencia media (Plástica) por lo cual el valor
de la fluidez será un valor dentro del rango 100-120 según la tabla N° 1 y de acuerdo
con la norma NTC 111.
Tabla 1. Fluidez recomendada para morteros.

2. Determinación de la resistencia de dosificación.


Se utilizará una resistencia del mortero de 210.927 Kg/cm2 (3000psi)

3. Selección de la relación agua/cemento.


Debido al módulo de finura=1.986 se tiene que es una arena fina, por lo cual se utiliza
la siguiente ecuación para hallar el valor de la relación agua/cemento.

Para arenas finas:

851.12
𝑅𝑐𝒎𝒐𝒓𝒕𝒆𝒓𝒐 𝟐𝟖𝒅 = 𝒂⁄
19.86 𝒄
851.12
210.927 = 𝒂⁄
19.86 𝒄

𝑎⁄ = 0.467
𝑐

4. Estimación del contenido de cemento.


Gráfica 1. Resistencia a la compresión del mortero vs contenido de cemento.

Según el módulo de finura obtenido y la resistencia del cemento, se obtiene el


contenido de cemento en la gráfica 1.
Se puede observar que con un MF=1.986 y una resistencia de 210.927Kg/cm2 se
obtiene una cantidad de cemento aproximada de 570 Kg/m3 de mezcla.

5. Cálculo de la cantidad de agua.


𝐴
𝐴= ∗𝐶
𝐶

𝐴 = 0.467 ∗ 570
𝐴 = 266.19 𝑘𝑔/𝑚3
6. Cálculo contenido del agregado.
𝐶 𝐴 𝐴𝑑
𝑉𝑓 = 1000 − − −
𝐺𝑐 𝐺𝐴 𝐺𝐴𝑑
570 266.2
𝑉𝑓 = 1000 − − −0
3 1
𝑉𝑓 = 543.81 𝑑𝑚3 /𝑚3

𝑃𝑓 = 𝑉𝑓 ∗ 𝐺𝑓
𝑃𝑓 = 543.8 ∗ 2.564
𝑃𝑓 = 1394.3 𝑘𝑔/𝑚3

7. Cálculo de las proporciones iniciales.

𝑃𝑓
𝑓=
𝐶
1394.3
𝑓=
570
𝑓 = 2.45

𝑎: 𝑐: 𝑓
𝑎⁄ : 1: 𝑓
𝑐
0.46: 1: 2.45

8. Ajustes a la mezcla de prueba.

Material Proporciones Masa seca (g) Masa Agua Absorción (g) Aporte (g)
húmeda (g) agregado (g)

Agua 0.46 460


Cemento 1 1000
Agregado Fino 2.45 2450 2523.5 73.5 34.2755 39.2245

Agua mezclada supuesta 470.7755


Cemento 1000 g
Agregado Fino 2523.5 g
 CEMENTO:
-
Densidad = 2.9629 ≈ 3.0 Kg/dm3.
-
Resistencia = 3000 psi = 210.927 Kg/cm2
 AGUA
- Densidad (Ga) = 1 kg/dm3.
 AGREGADO FINO
- Gravedad especifica Real = 2.67582418 Kg/dm3
- Gravedad especifica Aparente = 2.4974359 Kg/dm3
- Gravedad especifica Aparente S.S.S.= 2.56410256 Kg/dm3
- % Absorción = 1.39935414
- Módulo de Finura = 1.986
- %Humedad del agregado antes de hacer las mezclas (Wn) = 3%.

Morteros de pega:

Se selecciona un mortero tipo S, el cual tiene una resistencia a la compresión (R´m) de 12.5
Mpa = 125 𝑘𝑔/𝑐𝑚2.

También podría gustarte