Está en la página 1de 16

INSTITUTO NUEVA POMPEYA

FÍSICO QUÍMICA

3°AÑ
O

Guía práctica
Unidad 1: Magnitudes y unidades
1) Indicar cuál de las siguientes propiedades pueden ser magnitudes: Peso- Aceleración- Belleza. Justifique.
2) Unir con flechas la medida con la magnitud y equivalencia que corresponda:
Medida Magnitud Equivalencia
2 Kg Energía 5000000 cm3
5 m3 Capacidad 2000 g
2000 ml Masa 5000 cal
5 Kcal Volumen 2 L

3) Ordenar de manera creciente las siguientes medidas: 50 g - 6 dg - 1 g - 600 mg - 1Kg


4) Realizar el siguiente pasaje de unidades:
a) 1,9 L a ml
b) 2,75 Kg a gramos
c) 8 ml a cl
d) 5 m3 a cm3

5) ¿Cuál de las siguientes unidades no corresponde a una magnitud fundamental? Justifique


a) m b) m/s c) Kg

6) ¿A cuántos mililitros equivalen 5,25 L? a) 0,00525 ml b) 525 ml c) 5250 ml


7) Indique en cada caso cuál de las siguientes medidas es más grande:
a) 750 mg - 80 cg b) 5 cal - 8 J

8) Juan pesa 50 Kg, su hermano mayor pesa 7500 dag y su hermano menor, 30000 g ¿Cuánto pesan en total?

9) Expresar las siguientes cantidades en notación científica:


a) 44000000 Kg
b) 0,00003 g
c) 299000000 ml
d) 502000 m3

10) Indique cuál es la medida más grande.


a) 1,56.104 g - 17 Kg b) 0,0065 L - 5.10-3 L c) 2,5.106 ml - 2600 L

Unidad 2: Calor y temperatura


Calor y temperatura

1
1) Se tiene en un recipiente 1 L de agua a 20°C y en otro recipiente, 2 L de agua a 20°C. ¿En qué recipiente
las moléculas de agua se moverán más rápido? Justifique
2) Se tiene un bloque de aluminio de 1 Kg a 30°C y un bloque de 3 Kg de aluminio a la misma temperatura.
¿Cuál presenta mayor contenido de calor? Justifique
3) Indicar si las siguientes afirmaciones son correctas. Justificar las incorrectas.
a) Cuando un cuerpo cede calor su energía interna aumenta.
b) La energía cinética de las partículas que forman la materia está relacionada con el movimiento.
c) El calor es una forma de intercambio de temperatura.
d) Un cuerpo que se funde (“se derrite”) absorbe calor.
e) La temperatura es el calor que contiene un cuerpo.
4) En la siguiente actividad te muestro algunos ejemplos de lenguaje coloquial y su significado científico.
Te propongo que pienses y comentes tú alguna expresión coloquial con su correspondiente traducción
al lenguaje científico. Les dejo algunos ejemplos:

Lenguaje coloquial Lenguaje científico


El té está muy caliente La temperatura del te es muy alta

Hace frío Las temperaturas de este invierno están siendo muy


bajas.

Pasajes de unidades
5) Transforme a °C los siguientes °F:
a) 10°F
b) 26°F
c) 74°F
6) Transforme a °F los siguientes °C:
a) -20°C
b) 15°C
c) 85°C
7) Transforme a K los siguientes °C:
a) 400 °C
b) -15°C
c) 28°C
8) Transforme a °C los siguientes K:
a) 50 K

2
b) 170 K
c) 300 K

Mecanismos de transmisión de calor


9) Completar el siguiente crucigrama:

Ta.
Rb.
Ac.
Nd.
Se.
Ff.
Eg.
Rh
Ei
Nj
Cj
Il
Am

Cn
Ao
Lp
Oq
Rr
Referencias:
a. Para que haya transferencia de calor debe existir entre los cuerpos una diferencia de esa magnitud.
b. Forma de energía que puede viajar en el vacío.
c. Cuando un gas aumenta su temperatura, asciende porque disminuye su ___________
d. Transmisión de calor por desplazamiento de materia.
e. Mal conductor del calor.
f. Sustancias que trasmiten calor por convección.
g. Propiedad que relaciona masa y volumen de un cuerpo.
h. Una de las radiaciones más importantes.
i. Movimiento que ascendente y descendente debido al cambio de temperatura que ocurre en la
atmosfera.

3
j. Cuerpo que absorbe más radiaciones.
k. Movimiento que adquieren las partículas de un sólido cuando se calientan.
l. Transmisión de calor que ocurre en sólidos.
m. Los cuerpos que se encuentran a altas temperaturas emiten este tipo de radiaciones en forma de
onda.
n. En verano recomiendan usar este tipo de colores para la ropa porque absorben menos radiación.
o. Magnitud que mide la capacidad de sustancia para conducir el calor.
p. Buenos conductores del calor.
q. Tipo de fluido donde ocurre la convección.
r. Fenómeno que ocurre en la zona costera proveniente del mar debido a las corrientes de convección
que ocurren en el aire.
Calor específico- Absorción de calor

10) Se ponen a calentar masas iguales de dos sustancias diferentes con los siguientes calores específicos: 2
cal/g.°C y 3 cal/g.°C. Podría decir, sin hacer cálculos, cuál de las dos sustancias alcanzará primero una
temperatura de 20°C. Justificar.

11) Una masa de plomo de 420 g absorbe 0,521 Kcal. ¿Cuál será la variación de temperatura que habrá
experimentado?
12) ¿Cuál será la cantidad necesaria de calor que hay que entregarle a 200 g de cobre para que su
temperatura se eleve de 15°C a 83°C?

13) Para calentar 1,5 Kg de una sustancia de 20°C a 90°C se necesitó entregar 8900 cal. ¿Cuál será el calor
específico de la sustancia?

14) Una masa de aluminio de 200 g absorbe 1500 cal. ¿Cuál será la variación de temperatura que habrá
sufrido? Calor específico del Aluminio: 0,212 cal/g.°C

15) Calculen la energía térmica en Kcal que deben ceder 1600g de agua líquida que se encuentran a 100°C
para disminuir su temperatura hasta 10°C.

16) Se toma un trozo de 50 g de un metal desconocido a 100°C y se lo coloca en un calorímetro en el que


hay 150 g de agua a 20°C. El sistema llega a una temperatura de equilibrio de 25,3°C. A partir de los
datos de la tabla 1 determinen de qué metal podría ser el trozo analizado.

17) Se colocan dentro de un horno de microondas dos vasos idénticos. Uno contiene 100 g de agua y el
otro 100 g de alcohol, ambos a una temperatura de 15°C. Al hacer funcionar el horno durante medio
minuto, suministra a cada uno de ellos 1500 calorías. Determinen las temperaturas del agua y del
alcohol.

4
18) Se colocan 0,5 Kg de vidrio que está a 120°C en contacto térmico con 200 g de agua a 29°C. Si solo
intercambian calor entre ellos, calculen la temperatura de equilibrio de la mezcla. (Ce vidrio= 0,16
cal/g.°C)

19) En un calorímetro hay 200 g de agua a 20°C. Se agregan 100 g de agua y se obtiene una temperatura de
equilibrio de 30°C. Calculen la temperatura de la masa de agua agregada.

20) Calculen la cantidad de calor por unidad de tiempo que se pierde en una habitación, que se mantiene a
una temperatura de 28°C, a través de una ventana de vidrio de 1,5 m de ancho por 1,1 de alto y 0,003
m de espesor si la temperatura exterior es de 3°C. Dato Kv= 0,0025 cal/seg.cm.°C.

21) La temperatura del agua de una pecera debe mantenerse en 36°C. Si la temperatura del aire en el
exterior que se encuentra muy próximo a ella es de 16 °C, calculen la superficie de una de sus paredes
de vidrio que tiene espesor de 0,4 cm si por ella se pierden 120 cal/seg. (Coeficiente de conductividad
del vidrio: 0,0025 cal/seg.cm.°C)

Tabla 1 de calores específicos.


Sustancia Ce (cal/g.°C) Sustancia Ce (cal/g.°C)

Aluminio 0,220 Mercurio 0,033


Bronce 0,092 Oro 0,031
Cobre 0,093 Plata 0,056
Glicerina 0,600 Plomo 0,031
Hielo 0,500 Vidrio 0,160
Hierro 0,105 Zinc 0,092
Agua 1 Alcohol etílico 0,580
Petróleo 0,500 Madera 0,400

UNIDAD 3: La materia y sus propiedades.

Clasificación, utilidad y propiedades:


1) Averiguar: ¿cuál o cuáles de los siguientes materiales son considerados naturales o
manufacturados?
BRONCE – CARBÓN – LANA
2) Enumeren algunas razones por las que se usan los siguientes materiales:
a) Aceros para fabricar herramientas.
b) Aluminio y sus aleaciones en la industria aeronáutica.

5
c) Níquel y cromo para recubrir objetos de hierro (niquelados, cromados)

3) Una pava puede ser de aluminio, de acero inoxidable, de vidrio térmico. ¿Por qué la manija no es
metálica? ¿Qué propiedad debe tener el material usado?

4) ¿Qué cambios es estado ocurren en las siguientes situaciones?


a) Cubren una pizza con queso y la cocinan en el horno.
b) Ponen a calentar agua en la pava y se olvidan de apagar el fuego.
c) Colocan el helado que sobró nuevamente en el congelador.
d) Se empaña el espejo del baño cuando se bañan.
e) Salen de la pileta mojados y se secan al sol.
f) Agregan hielo a su bebida.

5) Las siguientes propiedades fueron determinadas para un trozo de hierro. Indicar si pertenecen a
propiedades físicas o químicas. En caso de ser física, indique si son intensivas o extensivas. Justificar
a) 120 g
b) Grisáceo brillante
c) Temperatura a la que empieza a fundirse (“derretirse”): 1535°C
d) 5,13 cm3
e) 7,8 g/cm3

6) El cobre es considerado un buen conductor de la electricidad, es por eso que se lo utiliza para la
elaboración de cables. Esta propiedad, ¿es físicas o química? En el caso de ser física, indique si es
intensivas o extensivas. Justifique su respuesta.
7) La masa de un cuerpo es de 189 g y se observa que su volumen es de 150 cm 3. ¿Cuál será la
densidad de la sustancia?

8) La densidad de 1 Kg de oro es de 19,3 g/cm3. ¿Cuál será la densidad de 2 Kg y 5 Kg de oro?

9) Un cubo de 32 cm3 de cierto material tiene una densidad de 2, 4 g/cm 3. Calcular la masa de dicho
cubo.
10) El alcohol tiene una densidad de 0,780 g/cm3, ¿qué volumen ocupará una masa de 1 Kg de alcohol?
11) Una bola de acero de 20 cm3 de volumen tiene una masa de 150 g, y otra de un material
desconocido tiene el mismo volumen, pero tiene una masa de 100 g. ¿Cuál de los dos tiene mayor
densidad?

12) ¿Qué volumen ocupan 2 Kg agua? ¿Es el mismo o distinto al 2 Kg de aceite?

13) Los metales aluminio y platino tienen apariencia semejante. Dado un cubo de 1 cm3. ¿Cómo se
puede determinar si es uno u otro metal sin dañarlo? Explique.
Datos: Densidad del aluminio: 2,7 g/cm3 . Densidad del platino: 21,4 g/cm3

Estados de agregación de la materia

6
1) Realizar en tu carpeta un cuadro comparativo con las características de los tres estados de
agregación de la materia.
2) Encuentre el error en cada enunciado y corríjanlo.
a) Para fabricar botones de estaño (un metal), debe calentarse lo suficiente para que sublime y
se convierta en un líquido.
b) Si se tiene estaño líquido en un recipiente y se lo calienta lo suficiente, sus átomos disminuirán
su energía cinética y pasarán a la fase gaseosa.
c) La fusión de un cubito de hielo produce un cambio químico en la sustancia.
d) La solidificación es el cambio de estado de sólido a líquido, debido a un aumento de
temperatura.
e) Las partículas que forman un líquido se encuentran vibrando en una posición física.
f) La evaporación es el pasaje de gas a líquido debido a una disminución de la temperatura.
g) El estado de agregación de una sustancia no depende de la presión y la temperatura.

3) Investigar y dar un ejemplo de cada cambio de estado que ocurra comúnmente a nuestro
alrededor.
4) En el laboratorio hay un frasco con un líquido desconocido, cuya masa es de 80 g. Lo único que se
conoce es su curva de calentamiento:

T (°C)

56°

-95°

a) ¿Por qué hay zonas de meseta y zonas de pendiente?


b) ¿Podría ser agua el líquido desconocido? ¿Por qué?
c) Indique en qué estado de agregación se encuentra a las siguientes temperaturas: 900°C,
1500°C, 2600°C, 3000°C,
d) La siguiente tabla corresponde a distintas sustancias y sus puntos de fusión Y ebullición. ¿Cuál
es el líquido desconocido? ¿Por qué?
SUSTANCIA Punto de fusión (°C) Punto de ebullición (°C)
Alcohol -117 78
Cobre 1083 2600
Mercurio -39 357
Hexano -95 7 69
Acetona -95 56
Aluminio 660 2519
e) ¿Cómo sería la curva de calentamiento del alcohol? Grafíquenla y luego compárenla con la
curva del líquido desconocido.
f) Calcular el calor necesario para:
o Que 80 g de la sustancia se funda.
o Que esa cantidad de masa eleve su temperatura de 20° a 40°C.
DATOS= Ce: 0,52 cal/g.°C LF: 22,9 cal/g

5) Observen el siguiente gráfico y respondan:


T(°C)

Líquido

45°

a) ¿Se trata de una curva de calentamiento o enfriamiento?


b) ¿Ocurre algún cambio de estado?
c) ¿Qué representa la temperatura de 45°?
d) ¿En qué estado de agregación se encuentra este material a temperatura ambiente?

Sistemas materiales
6) Indicar si las siguientes afirmaciones son correctas o incorrectas. Justificar:
a) Un sistema homogéneo está formado por un componente.
b) Un sistema heterogéneo está formado por dos o más componentes.
c) En una mezcla homogénea las propiedades intensivas son distintas en diferentes puntos de la
mezcla.
d) Una fase es una clase de átomo.
e) Una sustancia pura está formada por dos componentes.

7) Se tiene la siguiente mezcla: Agua, sal, arena.


a) Es una mezcla homogénea o heterogénea. ¿Por qué?
b) ¿Cuántos componentes y fases tiene?

8
8) Se tiene un vaso con agua y hielo según lo visto en la clase, ¿cómo clasificaría este sistema?
Justifique su respuesta.

9) ¿Cómo se forma una solución?


10) Identifique los componentes de las siguiente soluciones e indique cuáles son los solventes y cuáles
los solutos. Justifique:
a) Se tiene una mezcla homogénea de gases formada por: 70% Nitrógeno (N 2) y 20 % Oxígeno
(N2).
b) El acero inoxidable contiene más de un 60% de hierro, alrededor de un 20% de cromo y
cantidades menores de carbono, níquel, entre otros.
c) Se mezclan 25 g de azúcar en 90 g de agua.
d) En 100 ml de alcohol desinfectante hay 96 ml de alcohol y 4 ml de agua.
e) Gas natural, de garrafa. (Investigue su composición)

11) ¿Es lo mismo concentración y solubilidad?

12) La solubilidad del cloruro de sodio, sal de mesa, a 18°C es de 36 g ST/ 100 g SV. Indicar qué tipo de
solución se forma (insaturada, saturada, sobresaturada) en los siguientes casos:
a) En vaso que contiene 100 ml de agua se disuelven 36 g de sal.
b) En un vaso que contiene 100 ml de agua, se disuelven 8 g de sal.
c) En un vaso que contiene 100 ml de agua se disuelven 30 g de sal.
d) En un vaso que contiene 100 ml de agua se agrega 80 g de sal.
e) En un vaso que contiene 200 ml de agua se agrega 72 g de sal.
13) Buscar en una etiqueta de agua mineral o agua saborizada, la concentración de alguno de sus
ingredientes (los que les indiqué en clase) presentes en la mezcla y calcular el % m/V. Describir el
producto seleccionado.

14) En una botella de jugo de limón de 250 ml, se lee en la etiqueta que contiene 25 g de limón puro
en ese volumen. ¿Cuál es su composición en % m/V?

15) La concentración de alcohol iodado (mezcla de alcohol y iodo) es 15 %m/V. ¿En qué cantidad de
solución estará disuelto 75 g de iodo?

16) Si se desea preparar 300 gramos de una solución de azúcar en agua que tenga una concentración
20% m/m ¿Cuántos gramos de soluto (azúcar) se necesitan?

9
17) Una solución para batería de autos se prepara agregando 24 ml de ácido sulfúrico al agua para
obtener 250 ml de solución. Indique cantidad de soluto, solvente y solución. ¿Cuál es el %V/V?

18) Se tiene 320 g de una solución que contiene 70 g de soluto disueltos. ¿Cuál será el % m/V? Dato: La
densidad de la solución es 1,20 g/ ml.

Métodos de separación de fases


19) ¿Cómo separaría cada uno de los componentes de las siguientes mezclas? ¿En qué propiedades se
basan?
a) Agua y aceite
b) Agua y alcohol.
c) Arena, sal (soluble en agua) y ácido cítrico (soluble en alcohol y en agua).
d) Arena y piedras pequeñas.

20) A partir de la información proporcionada, diseñen con detalle un procedimiento para separar los
componentes de mezcla de agua, carbonato de calcio (CaCO 3), sulfato de sodio (Na2SO4) y
cloroformo (CHCl3)
 El agua y el cloroformo (más denso) son sustancias líquidas, incoloras e inmiscibles.
 El carbonato de calcio es un sólido insoluble en agua y también en cloroformo.
 El sulfato de sodio es soluble en agua pero no en cloroformo.

Propiedades coligativas

21) Se ponen a hervir dos cacerolas del mismo tamaño con la misma cantidad de agua, la primera con
agua sola, la otra con 5 cucharadas de sal común disuelta, ¿cuál hierve primero? ¿Por qué?
22) Explicar con tus palabras por qué se suele tirar sal sobre el asfalto cuando cae nieve.

23) Completar el cuadro con la siguientes palabras: Soluto- Mayor concentración- Menor
concentración- Igualen- Hipotónica- Coligativa- Membrana semipermeable- Hipertónica- Solvente.

10
UNIDAD 4: Estructura atómica y tabla periódica
Modelos atómicos:
1) A partir de la siguiente frase, dicha por el físico Jorge Wagensberg: “La historia de la ciencia es la
historia de las buenas preguntas. Se avanza cuando cambia la pregunta”
¿Cómo relacionaría esta frase con las propuestas de los diferentes modelos atómicos a lo largo de
la historia? ¿Qué preguntas se habrán hecho Thomson, Rutherford o Bohr a la hora de proponer
sus modelos atómicos?
2) Elaboren una línea de tiempo en la que indiquen los hitos más importantes que contribuyeron a la
construcción del modelo atómico actual.
Estructura atómica y tabla periódica:
3) El átomo de calcio tiene A= 40. ¿Cuántos electrones, neutrones y protones tiene, si sabemos que
su número atómico es 20?
4) Un átomo de plata presenta 28 protones y 31 neutrones. Indicar: Z, A y número de electrones.
5) ¿Cuál es el número atómico de un átomo cuyo número másico es de 39 y posee 20 neutrones?
6) Un átomo neutro presenta 9 electrones. Si presenta 10 neutrones, ¿Cuál es su número atómico y
su número másico?

11
7) Un átomo del elemento X, pierde 3 electrones. Sabiendo que tiene 13 protones y posee 14
neutrones, responder: ¿Qué tipo de ion es? ¿Cuántos electrones tiene? ¿Cuál es su número
atómico y másico? Justificar.

8) Observen el siguiente esquema de Tabla periódica en el que las letras NO representan los
símbolos de los elementos e indicar si las siguientes afirmaciones son correctas o incorrectas.
Justifique.

a) A y B son elementos no metálicos.


b) K y T tienden a perder electrones.
c) M pertenece al periodo 2.
d) F pertenece al grupo 3.
e) El elemento I es no metálico
f) D, J y P son halógenos.
g) C tiende a perder electrones.
h) A, E, G, K, Q, y T son metales alcalinos térreos
i) P es poco reactivo, al igual que J y D.
j) H y M son elementos de transición.
k) R pertenece al grupo 6 y período 4.
l) O y N pertenecen al mismo grupo.
m) I y C pertenecen al mismo grupo.
n) L es un elemento de transición.
o) S es un metal.
p) C se caracteriza por ser un mal conductor de la electricidad.
9) Completar la siguiente tabla teniendo en cuenta que son átomos neutros:
Element Z A Protones Neutrones Electrones Grupo Período Metal/No metal

12
o
6 5
16 16
133 55
5 10 5
8 4

10) Completar la siguiente tabla:


Elemento Z A Protones Neutrones Electrones Grupo Período M/NM Carga
137 56 +2
53 127 -1
19 10 0
20 18 +2
19 20

11) Un catión monovalente es isoelectrónico con un átomo del segundo gas inerte. Identifique el
catión y justifique.

12) Un anión divalente es isoelectrónico con un átomo del tercer gas inerte. Identifique el anión y
justifique.

13) Indicar si hay pares de isótopos entre los siguientes átomos:

a) b) c) d) e)

14) Se tienen algunos datos de los siguientes átomos. Indicar si son o no isótopos:
a) ÁTOMO 1 b) ÁTOMO 2 c) ÁTOMO 3
Z= 27 A= 27 Protones= 27
Electrones= 27 Electrones= 13 A=59
A= 58 Neutrones=14 Neutrones= 32

Justificar.

15) Completar:

13
Sustancia Simple/Comp. Binaria/Ternaria… Elementos que la forman Óxido/ácido/base
Al
H2SO4
HF
KOH
H2
Fe2O3

16) Investigar acerca de una sustancia ácida, básica u óxido de uso cotidiano o que se encuentre en la
naturaleza. Clasificarla e indicar los elementos que la forman.

UNIDAD 5: Reacciones químicas


1) Plantear la ecuación que representa la reacción entre hierro (Fe) y el ácido clorhídrico (HCl) para
generar cloruro de hierro (FeCl2) e hidrógeno gaseoso (H2).
a) Indicar cuáles son los reactivos y cuáles son los productos.
b) Balancear la ecuación.

2) A partir de la siguiente ecuación química:


Ca + O2  CaO

a) Balancear la ecuación.
b) Si la masa total de los reactivos es de 129 gramos, ¿cuál es la masa total de los productos
obtenidos?

3) El metano (CH4) reacciona con el oxígeno gaseoso (O2) para formar dióxido de carbono (CO2) y
agua (H2O).
 Identifique los reactivos y productos de la reacción.
 ¿Cómo escribiría la ecuación química que representa dicha reacción? Balancear.
 Investigue dónde puede ocurrir esta reacción química en la vida cotidiana.

4) Clasificar las siguientes reacciones (Descomposición- combinación- sustitución simple o doble):


a) Cu + O2  Cu2O
b) HCl + Ca (OH)2  CaCl2 + H2O
c) KI + Cl2  KCl + I2
d) NaClO  NaCl + O2
e) KOH + HNO3  KNO3 + H2O

5) ¿A qué se denomina reacción endotérmica?

14
6) ¿Qué tipo de reacción es la combustión? ¿Cuáles son reactivos y los productos característicos en
estas reacciones?
7) ¿Cuáles son las diferencias entre una combustión completa y una incompleta?
8) ¿A qué tipo de reacción se la considera tóxica? ¿Por qué al monóxido de carbono se lo considera el
asesino invisible? ¿Qué es lo que ocurre cuando se mezcla con la sangre? ¿Qué consejos se dan
para prevenir una intoxicación? Escribir alguno.

Les recomiendo ver el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=GCNOK7WrGL8
Y leer la siguiente página:
https://www.metrogas.com.ar/Paginas/el-monoxido-de-carbono.aspx
Fuente: Metrogas.
9) ¿Qué es el efecto invernadero? ¿Cuáles son los gases del efecto invernadero?
10) ¿Qué tipos de actividades del ser humano generan aumento de las concentraciones de dióxido de
carbono en la atmósfera?
11) ¿Cuáles son las principales causas del calentamiento global del planeta?
12) Discutan, entre ustedes, qué acciones deberían emprender los seres humanos para evitar el
aumento de los daños ocasionados a la Tierra, como el calentamiento global.

13) Describir con sus palabras cómo se produce la lluvia ácida y que consecuencias trae (agua,
vegetación, suelos, monumentos, etc.)

14) ¿Cuál es la diferencia entre una reacción química y una reacción nuclear?
15) ¿Qué es la radiactividad? ¿Cuál es la causa por la que se produce?
234
16) Si el resultado de la emisión de partículas alfa es 90
Th, ¿cuál fue el isótopo padre? Escribir la
ecuación nuclear.
17) Completar la siguiente ecuación:
209
Po  _______ + 4 He2+
84 2

15

También podría gustarte