Está en la página 1de 6

INTRODUCCIÓN

La actividad probatoria en el proceso penal se regula de acuerdo a los principios recogidos en los
Tratados Internacionales, la Constitución Política y del Nuevo Código Procesal Penal, referidos a la
legalidad de la obtención de la prueba, eficacia jurídica, unidad de prueba, interés público de la función
de la prueba, igualdad de oportunidad para la prueba, publicidad de la prueba, formalidad y legitimidad
de la prueba, oralidad en la actuación de la prueba, contradicción de la prueba, inmediación de la
actuación de la prueba, concentración de la prueba, libertad de la prueba, pertinencia y conducencia
de la prueba, inmaculación de la prueba, la carga de la prueba y apreciación de la prueba.

En el Nuevo Código Procesal Penal del 2004, el legislador ha considerado a la Prueba Anticipada en
forma explícita desde el artículo 242º al 246º, con las sumillas de supuestos de prueba anticipada,
requisitos de la solicitud, trámite de la solicitud, audiencia de la prueba anticipada y la apelación.

DEFINICIÓN
Constituye la actuación del medio probatorio (testimonial, examen de perito, confrontación,
reconocimientos, inspecciones y reconstrucciones) antes del juzgamiento, por razones de urgencia
circunstancial, con observancia de las debidas garantías y principios de publicidad, oralidad y
contradictorio; con la finalidad de asegurar su valoración al momento de resolverse.

Al respecto el Doctor Pedro Angulo Arana, refiere que la anticipación constituye una operación
jurisdiccional que surge motivada por circunstancias ajenas a los sujetos procesales, cuyo derecho a
la prueba resulta amenazado, ya que la prueba que les favorece, naturalmente debería efectuarse en
su momento formal, cuando ya no podría obtenerse. Así esta prueba, por circunstancias especiales
del caso, no puede desarrollarse en el espacio establecido para efectuarse, el juicio oral,
presentándose su especial actuación, con las formalidades exigidas, antes de dicha etapa.

REQUISITOS

3.1. Sólo podrá solicitarse la actuación de la prueba anticipada durante la Investigación Preparatoria
o Etapa Intermedia del proceso penal, no podrá solicitarse durante el desarrollo de las diligencias
preliminares, es decir, es necesario haber emitido y comunicado al Juez de la Investigación
Preparatoria, la Disposición Fiscal de Formalización y Continuación de la Investigación Preparatoria,
o antes de la causa al Juzgado Penal siempre que exista tiempo suficiente para realizarla en debida
forma; lógicamente no es necesaria durante el Juzgamiento ya que es la etapa regular para la
actuación de las pruebas.

3.2. La solicitud de la prueba anticipada, por parte de cualquiera de los sujetos procesales, se presenta
ante el Juez de la Investigación Preparatoria, como una de sus facultades. Se deberá precisar la
prueba específica a actuar, los hechos que constituyen su objeto y las razones de su importancia para
la decisión en el Juicio, los sujetos procesales intervinientes y domicilios procesales para la
respectivas notificaciones de parte de persona del Juzgado; explicar las circunstancias de su
procedencia, que no permitan su actuación en el Juicio. La asistencia del Fiscal es obligatoria a la
audiencia de prueba anticipada, a fin de exhibir el expediente fiscal para su examen inmediato de por
el Juez.

3.3. La urgencia circunstancial, ya sea por las condiciones de las personas, situaciones de la
naturaleza y el transcurso del tiempo; determinan su apresurada actuación de la prueba por actuar,
en estos casos ya sea una urgencia propiamente dicha de abreviación de los términos temporales,
un peligro inminente de pérdida del elemento probatorio y testimonios especiales, en caso de peligro
de muerte o viaje inminente.

3.4. La importancia de la prueba y sus razones deben ser fundamentadas por el sujeto procesal
solicitante, para que sea admitida y actuada por el Juez de la Investigación Preparatoria, bajo las
mismas formalidades que en el Juicio Oral.

3.5. Imposibilidad de actuación posterior, debiendo determinarse las causas o las circunstancias que
justifican su actuación anticipada de la prueba y no permitirán la actuación en la etapa regular del
juzgamiento del proceso penal. Además de la imposibilidad material de su actuación de la prueba, se
señala como causas objetivas las presiones, amenazas o recompensas a los testigos o peritos, por
alguna de las partes o terceros interesados.

TRAMITE DE LA SOLICITUD DE PRUEBA ANTICIPADA

4.1. Luego de recibida la solicitud de actuación de prueba anticipada, el Juez de la Investigación


Preparatoria correrá traslado por dos días a los demás sujetos procesales. Dos días posteriores, el
Juez decidirá si acoge la solicitud de prueba anticipada, o si aplaza la diligencia indicando el plazo
respectivo.

4.2. En caso de urgencia y peligro inminente de pérdida del elemento probatorio y su actuación, el
Juez dispondrá su actuación inmediata, sin dilaciones e incluso sin traslado y con la participación de
Abogado Defensor de oficio para que controle el acto, si resulta imposible comunicar su actuación a
la defensa de parte.

4.3. Salvo la actuación probatoria en caso de urgencia, esta no se actuará antes del décimo día de la
citación a todos los sujetos procesales sin excepción. Cuando es el caso de actuación probatoria de
varias pruebas, se llevarán a cabo en una audiencia única, salvo su realización resulte
manifiestamente imposible.

AUDIENCIA DE PRUEBA ANTICIPADA


5.1. En la audiencia necesariamente se requiere la participación del Fiscal y el Abogado Defensor del
Imputado y se realizará en acto público (principio de publicidad). En caso de los demás sujetos
procesales deberán ser citados obligatoriamente y tendrán el derecho a estar presentes en el acto.
Además las pruebas serán actuadas cumpliéndose con las formalidades para el juzgamiento.

5.2. En caso que la actuación de las pruebas no se concluyan en la misma audiencia, puede ser
aplazada para el día siguiente hábil, salvo que su desarrollo requiera un plazo mayor, sucesivamente
será aplazada hasta su culminación en forma continua. El acta, los objetos y documentos agregados
al cuaderno de prueba anticipada serán remitidos al Fiscal, en donde los defensores pueden
conocerlos y obtener copias.

APELACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PRUEBA ANTICIPADA.

6.1. Procede recurso de apelación con efecto devolutivo (no suspende el trámite del expediente
principal, llamado la investigación preparatoria o el desarrollo de la etapa intermedia) contra las
siguientes resoluciones emitidas por el Juez de la Investigación Preparatoria; la que decreta la
actuación de la prueba anticipada, la que desestima o la que disponga el aplazamiento de su
actuación; así como, la que decida la actuación de la prueba bajo el supuesto de urgencia.

DIFERENCIAS ENTRE LA PRUEBA ANTICIPADA Y PRUEBA PRE CONSTITUIDA

PRUEBA ANTICIPADA

PRUEBA PRE CONSTITUIDA

Etapa de actuación
Durante la Investigación Preparatoria o Etapa Intermedia
Durante las Diligencias Preliminares, generalmente en flagrancia.
Dirección
Bajo el Juez de la Investigación Preparatoria.
Bajo el Ministerio Público con apoyo de la Policía Nacional.
Característica
Irrepetibilidad circunstancial
Irrepetibilidad natural

Introducción al Juzgamiento
Mediante su lectura.
Mediante su validación.
Actuación
Con todas las garantías de publicidad, oralidad, contradicción y legalidad.
Se presume auténtica, salvo prueba en contrario.
Notificación a sujetos procesales
Es obligatoria a todas las partes constituidas en el Proceso.
no es obligatorio notificar a los sujetos procesales opuestos.
Nueva actuación en el Juzgamiento
No es necesaria.
Existe la posibilidad de que los sujetos que han participado en su actuación sean llamados como
testigos en el Juzgamiento.
Prevista en la ley
Específicamente en el Código Procesal Penal
Implícitamente en el Código Procesal Penal, ley 27934, etc.
CONCLUSIONES
8.1. Ambas actuaciones forman parte del acervo probatorio, y tienen como finalidad crear convicción
en el Juez sobre los hechos materia de probanza.

8.2. De acuerdo al artículo 383º del Código Procesal Penal, se tiene que tanto las pruebas anticipadas
como pre constituidas, se incorporan al Juzgamiento mediante su lectura, normatividad que no es
recogida de la doctrina, la misma que difiere una de la otra; contradicción que es advertida para su
futura subsanación.

8.3. La prueba anticipada es una excepción de la actuación probatoria en general que se realiza
durante el Juzgamiento, y el espacio para su actuación normal es la Etapa de Investigación
Preparatoria y a cargo del órgano Jurisdiccional

También podría gustarte