Está en la página 1de 10

BIOLOGÍA

GUÍA DE EJERCICIOS 1
ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y ACTIVIDAD CELULAR

1. Observa el siguiente esquema de una célula animal e indica el nombre y función


de las estructuras señaladas.

Nombre Función
1

8
2. Explica tres características del citoplasma, referidas a su estructura,
composición química y función.

a)______________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

b) ______________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

c) ______________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

3. Completa la siguiente tabla que resume las diferencias entre tres tipos de
transporte celular.

Tipo de ¿Gasto de energía Tipo de estructura


sustancias que química? celular implicada
usualmente son
transportadas

Difusión Poros en las


membranas
Osmosis Agua
Moléculas grandes Sí Proteínas
y moléculas e iones transportadoras y
contra un gradiente vesículas.
de concentración
4. Asocia los términos de ambas columnas de acuerdo a la función de los
diferentes componentes químicos de la célula

A. Lípidos 1. Solvente

B. Carbohidratos 2. Substrato para la respiración celular

C. Proteínas 3. Principal componente de las membranas celulares

D. Agua 4. Resultado inmediato de la expresión génica

E. Iones 5. Generan gradientes químicos y eléctricos.

A -------------; B----------------; C------------------; D--------------------; E---------------------

5. Señala si las siguientes estructuras corresponden a tejidos, órganos o


secreciones
Estructura Tejido Órgano Secreción
Epitelio intestinal
Piel
Sangre
Hueso
Pelo
Saliva.

6. En el siguiente esquema, identifica fosfolípidos, proteínas transmembrana y


carbohidratos.

.
Fosfolípido: ___________

Proteína Transmembrana: ___________ Carbohidrato: ___________


7. Para cada una de las siguientes moléculas, indica cuál es el monómero y la
estructura del polímero

Polímero Monómero Estructura


ADN

Proteínas

Glucógeno

Fosfolípidos

Estructuras:

A B

C D
8. Observa la siguiente fotografía de un cariotipo y responde:

a) ¿Cuál es la constitución cromosómica?

___________________

b) ¿Cuál es el sexo del individuo?

________________________________________________________________

c) ¿Este es un genoma haploide o diploide? Explica.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

d) ¿Puedes afirmar con certeza que este es un cariotipo humano? ¿Por qué?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________
9. La célula que se muestra en la fotografía es de una planta 2n=16, ¿Cuál es el total
de cromátidas que presenta? Fundamenta

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

10. En un mamífero diploide hay una constitución cromosómica 2n=6. Los cromosomas
de origen materno y paterno presentan diferentes alelos.
¿Cuántos gametos distintos podrían originarse, si durante la meiosis no se
produce entrecruzamiento (crossing over)? :

Número de gametos distintos: ________________

11. Observa el siguiente esquema e indica las etapas del ciclo celular en cada
número.

1)=______________ 2)=______________ 3) =_______________ 4) =_______________


12. Una molécula de ADN está formada por dos hebras antiparalelas, cada una de las
cuales contiene hasta millones nucleótidos, los que a su vez, están formados por azúcar
desoxirribosa, grupos fosfatos y bases nucleotídicas.
¿Cómo se sintetiza una nueva molécula de ADN conservando estas características:
antiparalelismo de las hebras y contenido de nucleótidos?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

13. ¿Por qué las células altamente diferenciadas, en general salen del ciclo celular
quedando en estado de G0?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

___________________________________________
14. Señala, frente a cada caso, si e trata de un tipo celular, un tejido o un órgano

estructura
Neurona
Epitelio
Sangre
Piel
Hígado
15. El dogma central de la biología molecular establece que la información genética se
expresa en la formación de ARN y este, a su vez, en la síntesis de proteínas. No
obstante, existe una excepción a este flujo unidireccional de la información genética,
representada por la existencia de virus ARN.

¿En qué consiste esta excepción al dogma central de la biología molecular?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________
16. Los primeros tres codones de un ARNm son AUG AAC GGA. Indica cuál es la
secuencia de nucleótidos en el ADN respectivo.

___________________________________________

17. ¿Por qué la deleción de un nucleótido dentro de un exón determina una


proteína totalmente diferente en relación a un gen no mutado?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________
18. La siguiente tabla corresponde al código genético estándar.

Considerando esta información:

a) Explica, a través de un ejemplo, la siguiente aseveración: "El código genético es


redundante (degenerado)".

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

b) Los codones marcados con rojo son codones de término de la transcripción. Por lo
tanto,
¿Qué efecto sobre la proteína podría producir una mutación en el ADN que
involucre un cambio en la base de la primera posición de esos codones de término?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

También podría gustarte