Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA

ASIGNATURA: Sistemas de Producción avicola

TEMA: Producción de avestruz

DOCENTE:

Ing. Dunker Alvarez Medina

PRESENTADO POR:

Víctor Alberto Cjuno Chino

Rodolfo Amao Quispe

Gonzalo Avilés Huamani

Edgar Champi Ticona

Wagner Villacorta

Wilfredo Ccahuana Choque

Delfín Huaraya Roque

Cusco-Perú
INDICES
I. INTRODUCCION

EL avestruz, struthio camelus domesticus es un animal prehistórico que existe en la


actualidad desde hace 6 millones de años en la región sur del Continente EuroAsiático. En
tiempos más recientes el avestruz se ha convertido en nativo del Continente Africano. Los
avestruces salvajes estuvieron también establecidos en el Medio Este y en partes del
Mediterráneo en Europa. Después de haber desaparecido de Europa, Egipto y Libia
desaparecieron de Argelia y Morrocó alrededor de 1900. Exterminados de Arabia alrededor
de 1900, esto siguió ocurriendo en Arabia Saudita, Jordán, Siria, Irak y Oeste de Irán donde
algunos de ellos pudieron sobrevivir hasta 1914. Hoy el 90% de la población salvaje de
avestruces se encuentra en África del Sur debajo de la línea ecuatorial y la mayoría se han
establecido alrededor de Parques Nacionales y en las Reservas Naturales. Los derivados de
esta exótica ave, son consumidos por la población de los principales países como Europa,
Estados Unidos, Alemania, Francia, Japón, China, Centro América y Sudamérica. El avestruz
fue por primera vez domesticada en 1870, en colonia del Cabo, Sudáfrica a finales del siglo
XIX, este país desarrolló una incubadora especial para huevos de avestruz, con lo que se dio
un gran paso en su industria. Existen tres sub especies o razas de avestruces: La de cuello
rojo - Red Neck, la de cuello azul - Blue Neck y la negra africana -African Black, siendo la
de cuello rojo poco utilizada en explotaciones comerciales debido a su temperamento
agresivo y a un menor volumen de carne y piel con respecto a las otras dos subespecies. El
avestruz African Black o avestruz doméstico se caracteriza por tener un tamaño inferior al
de los otros dos y, por realizarse su cría exclusivamente en granja, el macho es negro con
plumas blancas en alas y cola, mientras que la hembra tiene un plumaje uniforme marrón -
gris, son animales omnívoros y se encuentra dentro de las aves más grandes del mundo,
llegando a pesar 160 Kg., pueden soportar condiciones climáticas extremas, vivir con poca
agua y comida son animales rústicos, duros, no necesitan ningún tipo de vacuna ni
tratamiento, esto es aplicado a los animales mayores a los seis meses de vida, respecto a los
menores, podemos decir que son delicados, necesitan muchos cuidados, mucha limpieza e
instalaciones adecuadas, en condiciones óptimas la mortandad es muy baja. Es por esta razón
que a nivel industrial viene teniendo gran demanda internacional, su explotación se viene
incrementando haciendo que esta actividad ofrezca gran rentabilidad e importancia
económica. El avestruz domestico se está criando en diferentes partes del mundo tales como;
Sudáfrica, Zimbabwe, Namibia, Botswana, Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia,
Brasil, Argentina, Europa, España, Perú, etc., con resultados favorables para esta nueva
crianza ganadera. En nuestro país la empresa AGROINCA PPX del Grupo Inca, es la pionera
en la crianza y explotación de avestruces, teniendo la granja de avestruces más grande y
cuentan con instalaciones completas dedicadas a las áreas de reproducción, incubación, y
recría además cuentan con un camal especializado dedicado al beneficio de avestruces,
iniciando su actividad en el año 1997 con la variedad ―African Black‖, reconocida por su
alta productividad y excelente calidad de cuero. También podemos encontrar avestruces en
Chiclayo, criadero particular con 37 avestruces, en Piura la Universidad Alas Peruanas con
19 avestruces y en Huancayo la Universidad Nacional del Centro del Perú tiene 18
avestruces. Los huevos utilizados en este trabajo de investigación fueron trasladados desde
la empresa Kero PPX.- La Joya - Arequipa y de la Universidad Nacional del Centro del Perú
Estación Experimental el Mantaro – Huancayo (TANTTE HUAMAN, 2009)

II. OBJETIVOS:
 Conocer las bondades del avestruz.
 Reconocer los parámetros productivos del avestruz.
 Conocer la demanda en el mercado nacional e internacional.

III. MARCO TEORICO:

3.1. GENERALIDADES DEL AVESTRUZ

El avestruz doméstico, cuello negro o african black (Struthio camelus var. domesticus), es
un mestizaje, desarrollado a partir de las subespecies Struthio camelus camelus y Struthio
camelus australis, por lo tanto, no existe en la naturaleza. (CAMIRUAGA 2004), pertenece
al grupo de las aves corredoras que no pueden volar o ratites, (Taxonomía tabla Nº 01). Es el
ave más grande del mundo, el cual puede llegar a un peso de 200 kilogramos y una altura de
2.75 m. en estado adulto (ver tabla N° 02), (RAMIREZ 2004) Los animales adultos alcanzan
alturas comprendidas entre 2.10 y 2.60 m. Los machos son más altos que las hembras.
Algunos ejemplares sobrepasan los 2.70 m de altura y alcanzan pesos de 130 kg a 180 kg.
Los machos son más pesados que las hembras. (LOAYZA 2003, FERNADEZ Y SAYAS
2002). Su longevidad es de 70 años y por su naturaleza silvestre, presenta muy buena
capacidad de adaptación a una gran diversidad de climas, principalmente los climas áridos,
semiáridos y templados, además de que soporta las condiciones climatológicas extremas a
partir de los 4 meses de edad. (CHARLEY 1988, DÍAZ 2000).

3.2. DIFERENCIAS ENTRE UNA AVESTRUZ HEMBRA Y UN MACHO

Existen diferencias notorias en su aspecto que hacen distinguir con mucha facilidad los
machos de las hembras; los machos son de color negro y el borde de sus alas presenta plumas
largas de color blanco, son de pico y patas más coloridas que las hembras (tono rojizo), las
hembras son de color grisáceo menos llamativo que el macho. (LOAYZA 2003, RAMIREZ
2004). Durante la época de celo, tanto el cuello como el pico del macho toman una coloración
rojiza (por acción de la testosterona), y es entonces cuando se vuelven altamente territoriales
defiendo, de hecho, un área o territorio. (CAMIRUAGA 2004).

3.3. CAPTURA Y SUJECIÓN


Diversos manejos como tratamientos sanitarios, evaluación reproductiva, traslados y otros,
requieren de la captura de los adultos, que si no se realiza correctamente puede resultar
peligrosa para el operador. No es recomendable acercarse a un avestruz de frente para
acorralarlo y capturarlo; el abordaje lateral es el más recomendable. Existen diversos
elementos de ayuda como bastones en forma de U o S, utilización de un saco o manga que
le cubra la cabeza y que le impida la visión, etc. Resulta muy útil acostumbrar a las aves
desde pequeñas a seguir al cuidador mostrándoles algo de alimento. (DU 1992).
3.4. COMPORTAMIENTOS DEL AVESTRUZ

 Girar: Este comportamiento de dar vueltas es normal, ocurre hasta que se maree el
avestruz, generalmente sucede en las mañanas. Los avestruces enfermas raramente
giran.

 Termorregulación: Para disipar calor, los avestruces abren sus alas y abren sus
bocas, al no tener glándulas sudoríparas. Contrariamente para mantener calor, los
avestruces cubren sus patas con sus alas.

3.5. COMPORTAMIENTOS SEXUALES

Tanto en las hembras como en los machos, la madurez sexual es un proceso


gradual. AI inicio de su primera estación reproductiva las hembras pueden poner
pocos huevos, así como en los machos el esperma posee una baja capacidad
fertilizante. Ambos factores irán mejorando con el tiempo. (ESCOBAR 2003)

 Cloquear y revolotear: Las hembras emiten un sonido de cloqueo y abren y


cierran el pico, simultáneamente revolotean sus alas inclinadas hacia arriba y hacia
abajo.

 El cortejo, el macho manifiesta diversas posturas y actitudes frente a la hembra;


adopta, por ejemplo, una postura sentada sobre sus tarsos, extiende sus alas y las
balancea a ambos lados, todo acompañado de una serie de sonidos característicos.
Cuando la hembra está dispuesta a ser cubierta, se tumba en una posición que no
difiere de la que se observa cuando se encuentra descansando. El macho se sitúa
encima de la hembra y realiza la cubrición, que puede durar un par de minutos.
(DU 1992)

 Posición de amenaza: El avestruz se levanta con la cola erecta, silba, abre sus alas,
eriza las plumas, especialmente alrededor del cuello. Este comportamiento se
observa en ambos sexos, en juveniles y adultos. Siendo más frecuente en machos
en celo.
 Patear: Comportamiento de agresividad, ocurre especialmente durante la
temporada reproductiva.
 Vocalizar: Emite dos distintos sonidos de ansiedad, principalmente los avestrucitos
cuando son separados o por transporte. Sonidos de bravura, ocurre en machos
adultos, sirve para establecer territorios y avisar a otros avestruces que se
mantengan alejados.
 Sometimiento o sumisión: Un avestruz exhibiendo sumisión va a huir ante un
avestruz agresivo, postrándose al suelo como forma de defensa. Puede llegar a la
muerte por estrés, por injuria o cansancio.

 Kantel: Comportamiento social donde el avestruz se arrodilla, mueve las alas y la


cabeza, y señala territorialidad.(DU 1992 DABROWSKI, RAMIREZ 2004) .

3.6. EFECTOS ESTACIONALES EN LA POSTURA

Un tanto variable en África del Sur la estación ''normal'' es de Junio a Febrero; Zimbabwe
de Julio a Octubre; Israel, de Marzo a Octubre. En algunos criaderos polacos, entre 50 y
65% de la producción anual de huevos se obtuvo durante Mayo y Junio, cuando la cantidad
de luz diaria era de 16 horas y se observó una clara disminución en la producción de huevos
de Julio en adelante, entre septiembre y marzo en Chile

(FERNANDEZ Y SAYAS 2002), de marzo a octubre en Ecuador (TORREZ…et al 2004)


Correspondiendo a los días cortos los meses de las estaciones climáticas de frío, de menor
intensidad lumínica que son finales de otoño, invierno y principios de primavera, y a los
días largos los meses correspondientes de las estaciones climáticas de calor, de mayor
intensidad lumínica que son finales de primavera, verano y principios de otoño. En zonas
de clima templado en el cono norte o sur. (UGARTE 1999)
3.7. RELACIÓN CLIMA, FOTOPERÍODO Y REPRODUCION
El fotoperiodo o el periodo del hora-luz esta estrechamente unido a la reproducción. La
estación de la reproducción normalmente se da, en los periodos de lluvias bajas. En el caso
de Brasil, Si en la estación de la reproducción, hay una inversión de estas condiciones
climáticas, por ejemplo, una ocurrencia de fuerte frío con mucha lluvia, puede pasar una
interrupción en la postura de huevos. La presencia de humedad no ha tenido mas efecto que
el factor temperatura (Cuadro N° 01) (MATTOS 2005, ROSELINA 1997).

3.8. ALIMENTACIÓN DE REPRODUCTORES


Es importante anticiparse al incremento de los requerimientos de minerales (calcio y fósforo),
aminoácidos, vitaminas y energía antes de la formación del primer huevo. El período de
crecimiento folicular en gallinas es de 7 a 8 días y probablemente de 16 – 18 días en
avestruces. Por lo tanto se puede suponer que la demanda por nutrientes adicionales
empezaría 18-20 días después de que el primer huevo sea puesto. El consumo excesivo de
proteínas puede causar estrés calórico y huevos con la superficie de la cáscara rugosa. El
estimulo de alimento (flushing); puede constituir una dieta balanceada con un 25% de grano
o pradera de alfalfa con 400 gramos diarios de maíz por ave/día. Esto estimula la actividad
sexual y provoca una producción de huevos más temprana. (DU 1991, ANGEL 1997,
RAMIREZ 2004)

3.9. CRECIMIENTO DE AVESTRUCES EN LA E.E.A. EL MANTARO


Respecto al peso vivo se puede apreciar que a partir de la séptima evaluación el crecimiento
tiende a estabilizarse, razón por el cual se recomendaría realizar el engorde hasta los 12 a 14
meses de edad. Respecto a la altura a la cabeza es notorio que son animales que alcanzan un
rápido crecimiento en altura, pues a partir de la quinta evaluación (75 días de permanencia)
ya han alcanzado una altura cerca de los 2 metros el cual permanece casi constante, siendo
importante a partir de esta fecha el incremento de peso y no así el incremento en altura
(BAZAN …. et al 2004)
3.10. LOS PRODUCTOS DEL AVESTRUZ

Los principales productos que se obtienen de esta ave son la carne, la piel, la pluma y el
huevo, existen otros productos como: las pestañas que se utilizan para fabricar brochas finas,
el pico y las uñas se utilizan en joyería. Existen investigaciones que planean hacer uso de los
ojos del avestruz para aprovecharlos en trasplantes de cornea en humanos. También se está
estudiando la posibilidad de aplicación de los tendones del avestruz en los tendones humanos,
por tener características similares en cuanto a fuerza, consistencia y longitud. Asimismo, se
ha observado que el cerebro de estas aves produce una enzima que actualmente es utilizada
para tratar la enfermedad del Alzheimer. (CHARLEY 1988)

3.11. CICLO DE POSTURA

La puesta de huevos es de preferencia por la tarde y a horas vespertinas. La cual no es


continua durante toda la estación reproductiva, sino que presentan determinados momentos
de parada, de duración variable e influenciada por una serie de factores. Entre éstos se
cuentan la edad al inicio de la puesta -las jóvenes avestruces, cuanto más precoces sean en
la puesta, mayores intervalos de parada presentaran, manifestándose el pico de postura a los
de postura en avestruces es entre los 5 y 7 años de edad y se mantiene hasta los 10 a12 años
(GURRI 1997).
Una hembra pone en promedio de 15 huevos, uno cada dos días, y luego toma un descanso
de 7 días. El nivel de postura inicialmente es muy bajo, pero mejora rápidamente a medida
que el ave tenga más edad, declinando nuevamente hacia la vejez. (DÍAZ 2000, DU 1991)

3.12. POSTURA DE HUEVOS


 El primer año :10 - 20

 Por temporada media: 30 - 60


 Pick de postura anual 60 - 80 Algunas, 100 o más (DÍAZ 2000, DU 1991)
EDAD DE LAHEMBRA Nº DE HUEVOS EN TEMPORA

1 0
2 25

3-4 50

4-5 60

5-6 70

6-7 80

7 o mas 80-100

(ESCOBAR 2003, GURRI 1997).

3.13. CAUSAS GENERALES PARA QUE UNA HEMBRA NO PRESENTE INICIO


DE POSTURA

Entre las principales causas de que una hembra, al iniciarse la temporada, no entre en
puesta, destacan las siguientes:
 No haber iniciado la puesta por no tener la edad suficiente.

 No presentar inicio de temporada de postura.

 Haberla cambiado de corral recientemente.

 Estar demasiado gorda o demasiado flaca.

 Macho muy agresivo.

 Cualquier factor que pueda causar estrés.

 Enfermedades.
Las principales causas por las que una hembra no ponga suelen ser por un manejo
inadecuado o por estrés. Todavía no se conocen suficientemente qué enfermedades pueden
afectar directamente a la puesta, aunque la afección por cualquier enfermedad causará un
cese inmediato en la puesta. (DABROWSKI 2003).

3.14. EL HUEVO DE AVESTRUZ


Los huevos son característicos de cada hembra ya que el tamaño, color, peso y poros de los
mismos los hacen casi idénticos. El huevo es de forma elíptica casi esférico y debido a su
simetría es difícil distinguir la parte de arriba de la de abajo para saber donde se encuentra
la cámara de aire. La cáscara es brilloso, muy similar a la porcelana y está cubierta por
pequeños poros (12 a 16 poros por cm.) (TORRES…Et al 2004). Los huevos miden de 14 a
18 cm. de alto y de 12 a l5 cm de ancho y pesan entre 1.200 y 1.900 grs. Pudiendo llegara
pesar; en ocasiones, hasta 2.500 grs. (FERNANDEZ Y SAYAS 2002, BUXADE 1995,
DEEMING 2001).

Antes de introducir cada huevo en la incubadora se lo mide, pesa y desinfecta; también se


preparan planillas donde quedan registrados para el cual se identifica cada huevo con un
número y la fecha de postura o recolección, y se coloca en posición semihorizontal.
(ROMERO 2005)

3.15. LA FORMACIÓN DEL HUEVO:


El óvulo (yema) se desprende del ovario mediante el proceso de ovulación a los 30 minutos
de haber puesto el huevo anterior. En el infundíbulo es el lugar donde tiene lugar su
fecundación con los espermatozoides del macho. Posteriormente al discurrir por el mágnum
o magno, la presencia del óvulo en dicha región va a segregar albumen (clara),
posteriormente el huevo pasa al istmo en donde se forman las membranas testáceas externa
e interna. A continuación llega el huevo al útero o membrana coquilaria donde es segregada
la cáscara, no siendo recubierto por la cutícula a este nivel como ocurre en el huevo de otras
aves, así el huevo del avestruz presenta una estructura defensiva menor que otros huevos de
otras aves, a las posibles infecciones (GURRI 1997). Una vez recubierto por la cáscara va a
discurrir por la vagina para ser puesto el huevo en el exterior. Por acción de la oxitocina
producido en el lóbulo posterior de la hipófisis. (MENDOZA 2002, DABROWSKI 2003).

3.16. PARTES DEL HUEVO

3.16.1. CASCARÓN

El huevo esta constituido por un cascarón que está formado en su mayor parte por cristales
de carbonato de calcio depositados en una matriz orgánica que rodea, sostiene y protege a
la parte consumible del huevo. En el huevo de avestruz el cascarón también es de cristales
de carbonato de calcio, tiene alrededor de siete milímetros de espesor, es rígido, no es
frágil, tanto que para poder abrirlo es necesario auxiliarse de una cuchilla; los poros de este
tipo de huevo son lo suficientemente grandes como para poderlos ver a simple vista a través
de los cuales se lleva a cabo un intercambio de gases. (CHARLEY 1996)

3.16.2. CLARA DE HUEVO


La clara es una solución de albúmina, una proteína de elevado valor energético, rica en los
aminoácidos: lisina, metionina y triptófano. Los principales componentes de la clara de
huevo aparte del agua son las proteínas, dentro de las cuales se encuentra la ovo albúmina,
ovomucoide, y avidina entre otras. (CHARLEY 1996, BOHINSKI, 2002)

3.16.3. YEMA
La yema contiene proteínas, grasas neutras, lecitina, colesterol, hierro y vitamina A
(carotenoides). En conjunto, un huevo de gallina contiene por cada 100 g útiles
(equivalente a dos piezas sin cáscara): 160 calorías, 0.6 g de glúcidos, 11.5 g de lípidos,
12.8 g de proteínas, 74 g de agua y el resto corresponde a otros componentes (vitaminas y
minerales). Pesa entre 40 y 70 g, y desde el punto de vista de la relación entre el contenido
energético y volumen, los huevos aventajan claramente a la carne. Los principales
componentes de la clara de huevo aparte del agua son las proteínas, dentro de las cuales se
encuentra la ovoalbúmina, ovomucoide, y avidina entre otras. (CHARLEY 1988, DÍAZ
2000, DU 1991)

3.17. CARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL HUEVO


En general, el cascarón del huevo de avestruz tiene un aspecto de porcelana brillante, y
presenta una coloración ligeramente amarillenta, contrario al huevo de gallina, en su
superficie se pueden apreciar poros, por lo que el cascarón del huevo de avestruz presenta
superficie rugosa y su forma generalmente es ovoide. Las características superficiales del
huevo de avestruz que se observaron son longitud, ancho, forma, color, suciedad y
asperezas. Y se muestran en el Tabla 04. (DÍAZ 2000)

3.16.1. PESO DEL HUEVO


Un huevo de avestruz suele pesar en promedio 1,5 Kg. (entre 1 y 2 Kg. de peso), lo que
representa aproximadamente el 1,5% del peso vivo de los adultos. La Cáscara pesa unos
300 gr y tiene un espesor de 2 mm y representa del 15 al 20% del peso del huevo. La yema,
con unos 400 gr. representa el 25% del peso. La clara o albúmina, con 800 gr. representa el
55% del peso. (DABROWSKI 2003). Se puede observar en la tabla Nº 06, el 25% del
huevo de avestruz corresponde al cascarón, mientras el restante 75% es utilizado en la
preparación alimentos. (DÍAZ 2000)

3.18. COMPOSICIÓN DE UN HUEVO DE AVESTRUZ.


Los resultados obtenidos en el Análisis Químico Proximal para la clara y la yema del huevo
de avestruz, se muestran en la tabla Nº 06. (DÍAZ 2000)

3.19. ALMACENAMIENTO DEL HUEVO

Cuando el huevo recién puesto, la cáscara esta completamente llena se forma la cámara de
aire por contracciones del contenido cuando el huevo se enfría y hay pérdida de humedad.
Por lo cual se necesita un periodo de almacenamiento a temperatura de 15 a 18°C y una
humedad 55-60% de 4 a 7 días para que se forme la cámara de aire. (DABROWSKI 2003)

3.20. FSH Y LH EN AVESTRUCES


En el avestruz se han medido cambios anuales en las concentraciones de LH sanguínea,
esta alcanza un pico que coincide con el inicio de la puesta de huevos. Sin embargo la
amplitud del ciclo estacional es pequeña comparada con las otras aves. La FSH estimula
específicamente la maduración de los folículos en el ovario. Determinaron que los niveles
de LH aumentan un mes antes del inicio de la estación de cría y después caen en forma
progresiva durante lo que queda la estación. (GURRI 1997, DEEMING 2001). Se ha
demostrado que en el avestruz, los niveles en plasma de la hormona lutenizante (LH) son
aproximadamente tres veces mas altos en machos que en hembras. (DEEMING 2001)
Ambas hormonas (FSH y LH) presentan un gran potencial de acción en relación a las
gonadotropinas de otras aves y se han descrito en lo que se refiere en su composición
aminoacídica en el avestruz, presentando, en una de las dos subunidades que la componen,
entre 70-80 % de similitud respecto a su composición en los vertebrados (BUXADE 2003).
(ALANYA, 2010)

IV. RESULTADOS

V. CONCLUSIONES

VI. BIBLIOGRAFIA

Bibliografía
ALANYA, J. E. (2010). EVALUACION DE LA POSTURA, HUEVO Y NIVELES DE LA HORMONA FOLICULO
ESTIMULANTE (FSH) Y HORMONA LUTEINIZANTE (LH) EN EL AVESTRUZ (Struthio camelus)
EN CONDICIONES DEL VALLE DEL MANTARO. Repositorio de la Universidad Nacional Del
Centro Del Peru, 12-22.
TANTTE HUAMAN, E. A. (2009). INCUBACIÓN DE HUEVO DE AVESTRUZ( Struthio camelus
domesticus) EN CONDICIONES AMBIENTALES DE LA SELVA ALTA SATIPO. Repositorio de la
Universidad Nacional Del Centro Del Peru-Huancayo, 1-126.

También podría gustarte