Está en la página 1de 4

TEMA : DIFUSIVIDAD

Problema 1. Determinar las velocidades de difusión para una mezcla binaria, cuando se
cumplen las siguientes condiciones:
 ρA = 0,8 g/cm3 vA = 5 cm/seg MA = 5 g/gmol
 ρB = 1,1 g/cm3 vB = 9 cm/seg MB = 10 g/gmol

Representar las distintas velocidades relativas.

Problema 2. Calcular las velocidades y densidades de flujo de materia para el siguiente


sistema binario:
 cA = 0,05 gmol/cm3 vA = 2 cm/seg MA = 10 g/gmol
 cB = 0,06 gmol/cm3 vB = 3 cm/seg MB = 15 g/gmol

Problema 3. Aplicando la ecuación basada en la Teoría de la Colisión calcular la


“Autodifusividad” del CO2 a 313ºK y 1 atmósfera, y el número de SCHMIDT para el mismo,
conociendo que la viscosidad en esas condiciones es 1,495 x 10-4 poise.

T
MA
c  DAA* = 3,2027 x 10  -5

σ 2A  ΩD,AA*

Problema 4. Predecir la difusividad de una mezcla de etano y metano a 40ºC y 1 atmósfera


para las siguientes fracciones molares de metano: 1 - 0,8 - 0,6 - 0,4 - 0,2 - 0,0.
Utilizar ecuación de SLATTERY-BIRD:
b
p  DAB  T 
 a 
 1 1 
1/2  T T 
 cA cB 
pcA  pcB    TcA  TcB 
1/3 5/12
  
 MA MB 

[DAB]= cm2/seg [T]= ºK [p]= atm

a y b son constantes;
Para mezclas binarias de gases no polares Para H2O con un gas no polar
a= 2,745 x 10-4 a=3,640 x 10-4
b=1,823 b=2,334
Problema 5. Para una mezcla de CO2 y aire se conoce que DAB=0,151 cm2/seg a 20ºC y
1 atm. Obtener el coeficiente de difusión a esa presión y a las temperaturas de 500 y
1000ºK usando:
a) La ecuación de SLATTERY-BIRD (supuesto que para la mezcla se cumple).

T   1 + 1 
 MA MB 
b) La ecuación de la Teoría de la Colisión. c  DAB = 2,2646 x 10-5 
σ 2AB  ΩD,AB

Problema 6. Para una mezcla que contiene 40% de etano y 60% de metano estimar el DAB
a la presión de 68 atmósferas e igual temperatura, siendo el valor experimental del
producto (p . DAB) a la temperatura de 40ºC igual a 0,184 (cm2 atm)/seg.

Problema 7. Determinar los coeficientes de autodifusión, a la temperatura indicada, de los


siguientes gases a 1 atmósfera, según la teoría de la esfera rígida y la de Colisión. Calcular
el Número de SCHMIDT para cada caso.

2
Gas Temperatura (ºC) DAA experimental (cm /seg)
CO2 40 0,125
CO 100 0,323

Problema 8. Comparar la difusividad binaria experimental a 1 atmósfera y a la temperatura


indicada con las calculadas por los siguientes métodos:

 Teoría de la Colisión.

 Ecuación de SLATTERY-BIRD.

0,001 T1,75   1  +  1 
 Ecuación de FULLER, SCHETTLER Y GIDDINGS: DAB =  MA   MB 
p    v A +   v B 
1/3 1/3

 
Siendo  v los volúmenes atómicos de difusión de los componentes considerados.

2
Mezcla Temperatura (ºC) DAB experimental (cm /seg)
Aire-CO2 44 0,177
Aire-nC6 55 0,093
Aire-Vapor 40 0,288
CO2-Vapor 55 0,257
Argón-Xenón 57 0,137
Problema 9.
a) Dada una solución diluida de etanol, estimar el DAB a 25ºC.
b) Si una solución diluida de propanol en agua tiene DAB= 0,87 x 10-5 cm2/seg a 20ºC,
obtener el correspondiente a 100ºC.
En ambos casos utilizar la correlación de WILKE-CHANG.

8  B  MB 
1/2
 cm2  T
DAB    7,4 x 10 
 seg    VA 0,6

Siendo;

 VA = volumen molar del soluto A en cm3/gmol como líquido a su temperatura normal


de ebullición.
 μ= viscosidad de la solución en ctp.
 ψB= un parámetro de asociación para el disolvente B.
 T= temperatura absoluta en ºK.

Nota: Los valores de ψB que se recomiendan son 2,6 para el agua, 1,9 para el metanol, 1,5
para el etanol, y 1 para el benceno, éter, heptano y otros disolventes no asociados.

Problema 10. Calcular la difusividad binaria en solución acuosa a dilución infinita por la
ecuación de WILKE-CHANG. Comparar el valor obtenido con el experimental. Dar una
explicación de la proximidad o diferencias encontradas.

2
Soluto Temperatura (ºC) DAB experimental (cm /seg) V (cm3/gmol)
CO2 25 2 34
Benceno 25 1,09 96,5
Etanol 25 1,24 63
Acetona 25 1,28 77,5
Agua 25 2,44 18,9

Problema 11. Calcular la difusividad binaria de las siguientes mezclas líquidas a la


temperatura indicada, por la ecuación de WILKE-CHANG y compararlas con el valor
experimental.
Ensaye una explicación de las grandes discrepancias de algunos casos.
2
Soluto "A" Solvente "B" Temperatura (ºC) DAB experimental (cm /seg)
CCl4 Benceno 25 1,92
CCl4 Benceno 20 1,76
CCl4 nC6 25 3,7
Yodo Etanol 25 1,32
Agua Etanol 25 1,13
Etanol Agua 25 1,24
Etanol Benceno 15 2,25
nC6 nC6 25 4,21
Agua Agua 25 2,44

Nota: Usar los volúmenes molares del problema anterior (-10-) para sustancias repetidas.

Y, además: V CCl4= 102 cm3/gmol; V nC6= 140 cm3/gmol; V yodo= 715 cm3/gmol.

También podría gustarte