Está en la página 1de 16

Asociación Mexicana para Ayuda Mental en Crisis

Sitio Autorizado de Entrenamientos de:


International Critical Incident Stress Foundation
Green Cross Academy of Traumatology
EMDR International Association
EMDR Institute.
EMDR México.

PROTOCOLO GRUPAL E INTEGRATIVO CON EMDR


(Jarero, I., Artigas, L., Alcalá, N., López T., Mauer, M.)

Este protocolo debe ser empleado solo por profesionales en salud mental que han
completado el entrenamiento básico en EMDR.

Este material esta diseñado para apoyar su trabajo clínico.


Asimismo, todo este material tiene derechos de autor. Las/los clínicos tienen permiso de
usar esta información en su práctica clínica, sin embargo, este material no debe ser
vendido ni modificado y siempre se deben dar todos los créditos a los autores.

A este protocolo también se le conoce como el “Protocolo Grupal de EMDR para niños” o
“El Protocolo del Abrazo de la Mariposa.”

INTRODUCCIÓN

La efectividad de EMDR con sobrevivientes de eventos traumáticos ha sido ampliamente


reportada (Perkins & Rouanzoin, 2002; Ironson, et al., 2002; Korn & Leeds, 2002; Lee, et al., 2002;
Manfield & Shapiro, 2003; McCullough, 2002; Gelinas, 2003).

Estudios apoyan el empleo de EMDR en el tratamiento de síntomas causados por trauma en niños
y adolescentes (Cocco & Sharpe, 1993; Greenwald, 1994, 1998, 1999, 2000; Johnson, 1998;
Lovett, 1999; Pellicer, 1993; Puffer, Greenwald & Elrod, 1998; Russell & O’Connor, 2002; Scheck,
Schaeffer, & Gillette, 1998; Shapiro, 1991; Soberman, Greenwald, & Rule, 2002; Stewart &
Bramson, 2000; Taylor, 2002; Tinker & Wilson, 1999).

Estudios publicados han investigado los efectos del EMDR posteriormente a desastres naturales o
provocados por el hombre (Jarero, Artigas & Hartung, 2006; Fernandez, Gallinari, & Lorenzetti,
2004; Grainger, Levin, Allen-Byrd, Doctor & Lee, 1997). El EMDR se ha reportado como efectivo
en el tratamiento de niños después de un huracán en Hawai (Chemtob, Nakashima, & Carlson,
2002), con víctimas de los ataques terroristas de septiembre 11 en la ciudad de Nueva York
(Silver, Rogers, Knipe, & Colelli, 2005), y con víctimas de terremotos en Turquía (Korkmazlar-Oral
& Pamuk, 2002).

La terapia grupal es una forma comprobada para tratar niños y adolescentes traumatizados
(Meichenbaum, 1994; Cemalovic, 1997; Kristal-Andersson, 2000; Samec, 2001).

Este protocolo fue inspirado por las enormes necesidades de atención en salud mental que
siguieron al huracán Paulina en 1997. Se desarrolló siguiendo un modelo de Psicoterapia de la
Integración, en este caso, el modelo de terapia grupal para víctimas del trauma fue integrado con
el modelo de EMDR originalmente desarrollado para tratamiento individual (Shapiro, 1995, 2001).
1
Asociación Mexicana para Ayuda Mental en Crisis
Sitio Autorizado de Entrenamientos de:
International Critical Incident Stress Foundation
Green Cross Academy of Traumatology
EMDR International Association
EMDR Institute.
EMDR México.

Diseñado inicialmente para trabajar con niños, este protocolo ha demostrado ser apropiado para
adultos.

El protocolo está estructurado en un formato de terapia de juego y ha sido empleado con


sobrevivientes de desastres de los 7 a más de 50 años.

Desde 1998 a la fecha se han realizado 3 estudios con mediciones formales de este protocolo, con
niños sobrevivientes de desastres naturales o provocados por el hombre en México (Jarero,
Artigas & Hartung, 2006) y Argentina (Adúriz et al, in press), así como 9 estudios pilotos en
diferentes países Latinoamericanos después de desastres naturales.

Con modificaciones de acuerdo a las circunstancias, este protocolo se ha empleado para tratar a
niños que fueron testigos de un accidente aéreo en Milán, Italia (Fernández et al., 2004), con niños
que sobrevivieron a los terremotos de 1999 en Turquía (Korkmazlar-Oral & Pamuk, 2002), con los
niños refugiados en Alemania de la guerra Albano-Kosovar (Wilson, Tinker, Hoffmann, Becker, &
Marshall, 2000), en las regiones afectadas por el Tsunami del año 2004 (Gelbach, 2006; Gelbach
& Davis, 2007) y en Guajarat, India después de un fuerte terremoto (Gelbach & Davis, 2007).

El protocolo ha sido diseñado para lograr los siguientes objetivos principales:

• Identificar a los pacientes con síntomas de estrés agudo, trastorno por estrés agudo o
trastorno por estrés postraumático, con el fin de atenderlos individualmente.
• Confrontar el material traumático.
• Traer a la conciencia aspectos del trauma que fueron disociados.
• Facilitar la expresión de emociones dolorosas y/o comportamientos vergonzosos.
• Ofrecer al paciente apoyo y empatía apropiados.
• Condensar los diferentes aspectos del trauma en imágenes representativas y más
manejables.
• Incrementar la percepción de los pacientes, de dominio sobre los elementos perturbadores
de la experiencia traumática.
• Reprocesar las memorias traumáticas.
• Tratar un mayor número de pacientes que vivieron la misma experiencia.
• Normalizar las reacciones: los pacientes podrán ver que sus reacciones son normales pues
otros pacientes trabajan en sus memorias de la misma forma.

2
Asociación Mexicana para Ayuda Mental en Crisis
Sitio Autorizado de Entrenamientos de:
International Critical Incident Stress Foundation
Green Cross Academy of Traumatology
EMDR International Association
EMDR Institute.
EMDR México.

Dentro de las ventajas de este protocolo se encuentran las siguientes:

• Se puede llevar a cabo prácticamente en cualquier sitio: bajo un árbol de mango, en


refugios, al aire libre, etc.
• Las/los pacientes del grupo no necesitan verbalizar información acerca del trauma.
• La terapia se puede hacer en días subsecuentes sin necesidad de tarea en casa entre las
sesiones.
• Este protocolo es fácilmente enseñado tanto a nuevos como experimentados practicantes
del EMDR.
• Ha demostrado ser efectivo en diferentes culturas.
• Se puede ayudar a más personas, más rápidamente, involucrando a grandes segmentos de
la comunidad afectada.
• Un solo profesional de la salud mental puede ser ayudado por paraprofesionales, maestros
o familiares de los niños, lo que permite la amplia aplicación de este protocolo en
sociedades con pocos profesionales de la salud mental.

FASE UNO: HISTORIA DEL PACIENTE

Los miembros del equipo educan a las maestras, los padres y los familiares acerca de los eventos
traumáticos y sus síntomas. Les piden que identifiquen a los niños afectados. Sí está trabajando
solo con adultos, en esta fase se les educa sobre los síntomas de estrés postraumático y se les
invita a compartir sus síntomas. Los miembros del equipo deben de estar atentos/as de las
necesidades de las/los pacientes dentro de su familia, comunidad y cultura.

Los familiares de los niños se pueden involucrar en un continuo de roles activos o pasivos. Pueden
solo ser testigos del trabajo de los niños o desarrollar una función como parte del Cuerpo de
Protección Emocional (CPE).

3
Asociación Mexicana para Ayuda Mental en Crisis
Sitio Autorizado de Entrenamientos de:
International Critical Incident Stress Foundation
Green Cross Academy of Traumatology
EMDR International Association
EMDR Institute.
EMDR México.

FASE DOS: PREPARACIÓN

PRIMERA PARTE

• Esta fase inicia con un ejercicio de integración.

El objetivo es captar la atención de los niños y establecer rapport.


Nosotros utilizamos una muñequita mexicana llamada Lupita, un tamborcito y un títere que
es un delfín; sin embargo otros materiales pueden ser utilizados. Lo importante es lograr los
objetivos, empleando las técnicas que la profesional en salud mental prefiera.

• La muñequita Lupita presenta al tamborcito y al delfín a sus amiguitos.


Con el tamborcito la terapeuta toca sonidos suaves y les pide a los niños que se acerquen
a ella como gigantes, cuando ella toca sonidos fuertes ellos tienen que alejarse como
enanitos.

Los objetivos son: a) Que los niños se familiaricen con el espacio de trabajo/juego; b)
Animar a los niños a que se aproximen físicamente al terapeuta, para obtener rapport y
ganar su confianza; c) Que los niños se integren al grupo.
• El delfín es usado por la terapeuta para enseñarles a los niños diferentes expresiones de
emociones. La terapeuta hace que el delfín haga bocas grandes y chiquitas, boca alegre,
boca triste, boca aburrida, boca con miedo, boca sorprendida, con enojo, etc. - y los niños
la siguen - haciendo las mismas expresiones que el delfín.

El objetivo es propiciar el contacto con sus emociones, expresándolas a través de su rostro


y de su cuerpo.

• Usando la muñeca la terapeuta les enseña a los niños la técnica de respiración abdominal.

• La terapeuta les enseña a los niños el Abrazo de la Mariposa (Artigas et al, 2000).

• En el paso siguiente, la terapeuta les pide cerrar los ojos y con el uso de su imaginación
irse a un lugar donde se sientan seguros y/o tranquilos. Una vez ahí, les pide que con el
pulgar de una mano se toquen el centro de la palma de su otra mano. Ya que lo hicieron, se
les dice que en ese lugar está un botón invisible, para que en el futuro con solo tocarlo,
puedan volver a su lugar seguro/tranquilo.

El objetivo es enseñarles el recurso del Lugar Seguro, para que lo empleen cuando lo
necesiten (EMDR).

4
Asociación Mexicana para Ayuda Mental en Crisis
Sitio Autorizado de Entrenamientos de:
International Critical Incident Stress Foundation
Green Cross Academy of Traumatology
EMDR International Association
EMDR Institute.
EMDR México.

• La terapeuta les pregunta qué colores, sonidos, cosas, etc., vieron en su lugar seguro y
espera a que los niños respondan. El objetivo es verificar que los niños encontraron su
lugar seguro.

Una opción después de esta parte del ejercicio, es pedirles a los niños que dibujen su Lugar
Seguro y que se lleven el dibujo a casa para usarlo junto con el Abrazo de la Mariposa
cuando lo necesiten.

• Al término de este ejercicio, la terapeuta les pide que levanten la mano si ellos tienen
problemas para dormir; si ellos tienen miedo; si ellos se sienten tristes; si ellos tienen
pesadillas; si ellos se sienten enojados; si ellos piensan y recuerdan con frecuencia el
desastre natural o provocado por el hombre que sufrieron.

• La terapeuta agrega: “Es normal que ustedes se sientan así; ustedes son niños y niñas
normales que vivieron una experiencia muy difícil, por lo que es normal que tengan esos
sentimientos. También es normal tener sentimientos diferentes a los de otros niños, pues
cada quien siente diferente y eso es normal y está bien”.

El objetivo es normalizar los signos y síntomas del estrés postraumático.

• La terapeuta prosigue: “Cuando ustedes regresen a casa después de este ejercicio, pueden
platicarle a las personas en quienes ustedes confían acerca de sus pensamientos y
sentimientos; tanto como ustedes quieran y cuando ustedes se sientan cómodos
haciéndolo”.

El objetivo es ayudar a la verbalización de las memorias traumáticas y responder a la gran


necesidad que surge en muchos sobrevivientes de compartir su experiencia y al mismo
tiempo, respetar su deseo de cuánto, cuándo y con quién quieren hablarlo.

Los profesionales que trabajan con sobrevivientes de eventos traumáticos, sobre todo
inmediatamente después del trauma, deben escuchar activa y empáticamente, sin sondear
en detalle aspectos emocionales, ni presionar a los sobrevivientes a dar más información
que no quieran proporcionar. Los profesionales deben avanzar suavemente poco después
de un desastre, con el fin de no romper las redes sociales naturales de sanación y apoyo.

• Durante la aplicación de este protocolo, el resto del equipo forma un “Cuerpo de


Protección Emocional” (CPE) alrededor de los niños; para estar pendientes de sus
reacciones emocionales y auxiliarlos cuando se considere necesario. Nosotros
recomendamos un miembro del equipo por cada ocho niños. Si no hay suficientes clínicos
en el equipo, el número de niños a tratar, se dividirá.

5
Asociación Mexicana para Ayuda Mental en Crisis
Sitio Autorizado de Entrenamientos de:
International Critical Incident Stress Foundation
Green Cross Academy of Traumatology
EMDR International Association
EMDR Institute.
EMDR México.

• El equipo aplica el CRTES (Jones, 1997) (Ver apéndice). Esto se debe hacer cuidadosa y
sensiblemente, respetando siempre los deseos de los pacientes, especialmente si son
niños. En nuestra experiencia, los pacientes tienden a rechazar la ayuda de aquellos que
juzgan como oportunistas, los que parecen estar más interesados en el paciente como
objeto de estudio que como ser humano.

SEGUNDA PARTE

• Mostrarles a los niños las caritas que miden el SUDS de 0 a 10, siendo cero ninguna
perturbación y 10 la máxima perturbación. Si no se tienen las caritas originales, estas se
pueden dibujar en un pizarrón.

El objetivo es que los niños se familiaricen con la escala, haciéndoles preguntas como:
“¿Cómo se sienten ustedes cuando obtienen buenas calificaciones?, señalen la carita.
¿Cómo se sienten si están enfermos?, señalen la carita”.

• Hemos observado que los niños que aún no conocen bien los números, dicen un número
y señalan una carita que no corresponde con ese número. Por lo que hay que darle
más importancia a la carita que están señalando. El número correspondiente lo puede
escribir algún miembro del Cuerpo de Protección Emocional (CPE).

• Los integrantes del CPE, reparten entre los niños una hoja de papel tamaño carta en
blanco y varias crayolas para cada niño (tener crayolas extras por si los niños requieren
más).

• La terapeuta les pide a los niños que escriban su nombre y su edad, iniciando en la parte
superior izquierda de la hoja (aquellos que no puedan hacerlo serán auxiliados por el CPE).

• Posteriormente la terapeuta les dice que dividan la otra cara de la hoja en cuatro partes
iguales, dibujando una cruz en el centro. Y que en cada cuadro escriban una letra pequeña
en la esquina superior izquierda (A, B, C y D). La terapeuta les muestra como hacerlo en el
pizarrón y el CPE ayuda.

Nota: En este protocolo se tuvo que dividir la hoja de papel en cuatro, debido a la usual
escasez de material en los refugios; pero se puede trabajar con cuatro hojas separadas.
Teniendo cuidado de que cada una lleve el nombre, la edad del niño y la letra
correspondiente para saber la secuencia de los dibujos.

FASE TRES: EVALUACIÓN


6
Asociación Mexicana para Ayuda Mental en Crisis
Sitio Autorizado de Entrenamientos de:
International Critical Incident Stress Foundation
Green Cross Academy of Traumatology
EMDR International Association
EMDR Institute.
EMDR México.

• La terapeuta pregunta: “¿Quién recuerda lo que sucedió durante el evento (mencionar el


evento: huracán, inundación, explosión, etc.)?”. Los niños levantan sus manos. “Ahora, dice
la terapeuta, cierren sus ojos y observen qué es lo que ahora les provoca más miedo,
tristeza o enojo acerca de lo que sucedió (mencionar el evento)”.

• La terapeuta continúa: “Lleven eso que surgió de su cabeza a su cuello, a sus brazos, a sus
manos, a sus dedos, a la crayola y ahora abran los ojos y dibújenlo en el cuadro A”.

• Cuando todos los niños terminan, se les muestran las caritas y se les pide que escriban en
su dibujo del cuadro A, el número de la carita que corresponde a la emoción que les causa
ver su dibujo (SUDS).

Nota: De manera espontánea los niños pueden escribir lo que están sintiendo: “Estoy
asustado”, “Estoy en peligro”, “Puedo morir” = Creencia Negativa.

Nota: No siempre en el primer dibujo aparece representado el impacto emocional más alto,
algunas veces aparecerá en el segundo o tercer dibujo.

FASE CUATRO: DESENSIBILIZACIÓN

• Una vez que todos los niños lo han hecho, se les pide que dejen sus crayolas a un lado
y hagan el Abrazo de la Mariposa mientras observan su dibujo.
Esto dura 1 minuto aproximadamente.

• A continuación la terapeuta dice: “Ahora, observen cómo se sienten y dibujen en el


cuadro B lo que ustedes quieran relacionado con lo que les sucedió.”
• Al terminar el dibujo B se les vuelve a mostrar las caritas y se les pide que escriban en la
parte de abajo de ese cuadro, el número de la carita que corresponde a la emoción que
les causa ver su dibujo.

• Cuando todos han terminado, se les pide que dejen sus crayolas a un lado y observen
sus dibujos haciendo el Abrazo de la Mariposa.
Esto dura un minuto aproximadamente.

• Se sigue el mismo procedimiento del cuadro B con los cuadros C y D.

• Al terminar los cuatro dibujos la terapeuta dice: “Observen detenidamente el dibujo que
más les perturba. Y al reverso de la hoja donde anotaron su nombre y edad, escriban el
número de la carita (SUDS) que corresponde a la emoción que les causa AHORA ese
dibujo. Escriban ese número en la esquina superior derecha de su hoja”.

7
Asociación Mexicana para Ayuda Mental en Crisis
Sitio Autorizado de Entrenamientos de:
International Critical Incident Stress Foundation
Green Cross Academy of Traumatology
EMDR International Association
EMDR Institute.
EMDR México.

FASE CINCO: INSTALACIÓN / TEMPLETE A FUTURO

Nota: Grupalmente no se puede hacer la fase 5 como lo marca el protocolo de EMDR,


pues no sabemos si todos los niños llegaron a SUDS de 0 ó 1. Esta fase se podrá hacer
durante el trabajo individual (ver Fase Ocho).

En esta fase del protocolo nosotros hacemos un Templete a Futuro para buscar
creencias adaptativas o desadaptativas, que ayudarán a la evaluación del niño después
del protocolo.

Ejemplo: Un niño de 8 años de edad que había reportado un SUDS de cero, cuando
regresó al blanco, se dibujó a si mismo en el cielo con su papá, Dios y los ángeles y
escribió: “Me quiero morir pronto para estar en el cielo con mi papá”. Su mamá le había
dicho que su papá (que había muerto en la inundación) estaba muy contento en el cielo
con “Diosito y los angelitos”.

• La terapeuta dice: “Ahora dibujen como se ven a sí mismos en el futuro.”

• Y agrega: “Escriban una palabra, una frase o una oración que explique ese dibujo”.

• La terapeuta menciona: “Observen su dibujo y lo que escribieron y hagan el Abrazo


de la Mariposa”.

Nota: Nosotros creemos que si el niño tiene una creencia adaptativa, el Abrazo de la
Mariposa lo ayudará a instalarla y si el niño no tiene una creencia adaptativa, el
Abrazo de la Mariposa le ayudará a procesarla a un estado adaptativo.

• El CPE recoge todos los dibujos.

8
Asociación Mexicana para Ayuda Mental en Crisis
Sitio Autorizado de Entrenamientos de:
International Critical Incident Stress Foundation
Green Cross Academy of Traumatology
EMDR International Association
EMDR Institute.
EMDR México.

FASE SEIS: CHEQUEO CORPORAL

• El líder del equipo les enseña a los niños la técnica del Chequeo Corporal. El
terapeuta les dice algo así: “Cierren sus ojos y observen su cuerpo de la cabeza a
los pies. Y ya sea que sientan alguna sensación perturbadora o placentera, hagan el
Abrazo de la Mariposa y repórtenlo a la persona del CPE que les está ayudando”.

• Al final de este ejercicio el líder dice: “Ahora muevan su cuerpo así” -y el terapeuta
hace un movimiento que haga que los niños se rían- Este es un divertido ejercicio de
juego.

FASE SIETE: CIERRE

• La terapeuta les pide que vayan a su lugar seguro, usando el ancla.


Hacer esto 1 minuto aproximadamente.

• Por último, La terapeuta les dice que respiren profundamente tres veces y que abran
los ojos.

FASE OCHO: REEVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Al final de la intervención grupal, el Cuerpo de Protección Emocional identificará a los niños que
necesiten atención individual y que deben ser evaluados de una manera más meticulosa; para
identificar la naturaleza, la extensión y el desarrollo de sus síntomas, así como cualquier problema
mental coexistente.

Esta decisión se hará, tomando en consideración los reportes de conducta hechos por los
maestros y los familiares de los niños; los resultados del CRTES, la secuencia completa de los
dibujos y los SUDS reportados, el chequeo corporal, el dibujo y la creencia del Templete a Futuro
y el reporte del Cuerpo de Protección Emocional.

El equipo puede tratar a aquellos que requieran atención individual usando este protocolo en
grupos pequeños o en trabajo individual, teniendo en mente el Protocolo de las Tres Etapas
(pasado, presente, futuro).

Abril, 2007.

9
Asociación Mexicana para Ayuda Mental en Crisis
Sitio Autorizado de Entrenamientos de:
International Critical Incident Stress Foundation
Green Cross Academy of Traumatology
EMDR International Association
EMDR Institute.
EMDR México.

REFERENCIAS

Adúriz, M., Bluthgen, C., Gorrini, Z., Maquieira, S., Nofal, S., Knopfler, C. (Journal of
Psychotraumatology for Iberoamérica). The flooding in Santa Fé, Argentina.

Artigas, L., Jarero, I., Mauer, M., López Cano, T., & Alcalá, N (2000, September). EMDR and
Traumatic Stress after Natural Disasters: Integrative Treatment Protocol and the Butterfly Hug.
Poster presented at the EMDRIA Conference, Toronto, Ontario, Canada.

Cemalovic, A. (1997). A saga of Sarajevo children: Coping with life under siege. Stockholm:KTH
Hogskoletryckeriet.

Chemtob. C.M., Nakashima, J., Hamada, R.S., & Carlson, J.G. (2002). Brief-treatment for
elementary school children with disaster-related posttraumatic stress disorder: A field study.
“Journal of Clinical Psychology, 58, 99-112”.

Cocco, N. & Sharpe, L. (1993). An auditory variant of eye movement desensitization in a case of
childhood post- traumatic stress disorder. Journal of Behavior Therapy and Experimental
Psychiatry, 24, 373-377.

Fernandez, I., Gallinari, E., & Lorenzetti, A. (2004). A school-based intervention for children who
witnessed the Pirelli building airplane crash in Milan, Italy. Journal of Brief Therapy, 2, 129-136.

Gelbach. R. (2006). News from HAP. EMDRIA Newsletter. Vol. 11, Issue 2, Jun 2006.

Gelbach, R and Davis, K. (2207). Disaster Response: EMDR and family Systems Therapy under

Communitywide Stress. In the Handbook of EMDR and Family Therapy Process. Shapiro, Kaslow

and Maxfield (Editors). Wiley.

Gelinas, D. J. (2003). Integrating EMDR into phase-oriented treatment for trauma. Journal of
Trauma and Dissociation, 4, 91-135.

Grainger, R. D., Levin, C., Allen-Byrd, L., Doctor, R. M., & Lee, H. (1997). An empirical
evaluation of eye movement desensitization and reprocessing (EMDR) with survivors of a natural
disaster. Journal of Traumatic Stress, 10, 665-671.

Greenwald, R. (1994). Applying eye movement desensitization and reprocessing to the treatment
of traumatized children: Five case studies. Anxiety Disorders Practice Journal, 1, 83-97.
10
Asociación Mexicana para Ayuda Mental en Crisis
Sitio Autorizado de Entrenamientos de:
International Critical Incident Stress Foundation
Green Cross Academy of Traumatology
EMDR International Association
EMDR Institute.
EMDR México.

Greenwald, R. (1998). Eye movement desensitization and reprocessing (EMDR): New hope for
children suffering from trauma and loss. Clinical Child Psychology and Psychiatry, 3, 279-287

Greenwald, R. (1999). Eye movement desensitization and reprocessing (EMDR) in child and
adolescent psychotherapy. New Jersey, Jason Aronson Press.

Greenwald, R. (2000). A trauma-focused individual therapy approach for adolescents with conduct
disorder. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 44, 146-163.

Ironson, G. I., Freund, B., Strauss, J. L., & Williams, J. (2002). A comparison of two treatments
for traumatic stress: A pilot study of EMDR and prolonged exposure. Journal of Clinical
Psychology, 58, 113-128.

Jarero, I., Artigas, L., Alcalá, N., López Cano, T., Mauer, M. (1999, November). Children’s post
traumatic stress after natural disasters: Integrative treatment protocol. Poster presented at the
annual meeting of the International Society for Traumatic Stress Studies, Miami, FL.

Jarero, I., Artigas, L., Hartung, J. (2006). EMDR Integrative Group Treatment Protocol: a
Postdisater Trauma Intervention for Children and Adults. Journal Traumatology 2006,
12:121-129.

Johnson, K. (1998). Trauma in the Lives of Children. Alemeda, CA: Hunter House.

Jones, R. (1997). Child’s reaction to traumatic events scale (CRTES). In J. Wilson & T. Keane
(Eds). Assessing Psychological Trauma & PTSD. New York: Guilford Press.

Korn, D. L. & Leeds, A. M. (2002). Preliminary evidence of efficacy for EMDR resource
development and installation in the stabilization phase of treatment of complex posttraumatic stress
disorder. Journal of Clinical Psychology, 58, 1465-1487.

Kristal-Andersson, B. (2000). Psychology of the refugee, the immigrant and their children:
Development of a conceptual framework and applications to psychotherapeutic and related support
work. Lund: University of Lund Press.

Korkmazlar-Oral, U & Pamuk, S (2002). Group EMDR with Child survivors of the earthquake in
Turkey. Association of Child Psychology and Psychiatry (ACPP). Occasional Papers No. 19, 47-50

Lee, C., Gavriel, H., Drummond, P., Richards, J., & Greenwald, R. (2002). Treatment of PTSD:
Stress inoculation training with prolonged exposure compared to EMDR. Journal of Clinical
Psychology, 58, 1071-1089.

11
Asociación Mexicana para Ayuda Mental en Crisis
Sitio Autorizado de Entrenamientos de:
International Critical Incident Stress Foundation
Green Cross Academy of Traumatology
EMDR International Association
EMDR Institute.
EMDR México.

Lovett, J. (1999). Small wonders: Healing childhood trauma with EMDR. NY: The Free Press.

Manfield, P. & Shapiro, F. (2003). The application of EMDR to the treatment of personality
disorders. In J. F. Magnavita (Ed.) Handbook of Personality: Theory and Practice. New York:
Wiley.

McCullough, L. (2002). Exploring change mechanisms in EMDR applied to “small t- trauma” in


short term dynamic psychotherapy: Research questions and speculations. Journal of Clinical
Psychology, 58, 1465-1487

Meichenbaum, D. (1994). A clinical handbook/practical therapist manual for assessing and


treating adults with post-traumatic stress disorder (PTSD). Waterloo, Canada: Institute Press.

Pellicer, X. (1993). Eye movement desensitization treatment of a child's nightmares: A case report.
Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry, 24, 73-75.

Puffer, M. K., Greenwald, R., & Elrod, D. E. (1998). A single session EMDR study with twenty
traumatized children and adolescents. Traumatology, 3 (2).

Perkins, B., & Rouanzoin, C. (2002). A critical examination of current views regarding eye
movement desensitization and reprocessing (EMDR): Clarifying points of confusion. Journal of
Clinical Psychology, 77-97.

Russell, A. & O’Connor, M. (2002). Interventions for recovery: The use of EMDR with children in
a community-based project. Association for Child Psychiatry and Psychology, Occasional Paper
No. 19, 43-46.

Samec, J. (2001). The use of EMDR Safe Place Exercise in Group Therapy with Traumatized
Adolescent Refugees. The EMDRIA Newsletter. Special Edition.

Scheck, M. M., Schaeffer, J. A., & Gillette, C. S. (1998). Brief psychological intervention with
traumatized young women: The efficacy of eye movement desensitization and reprocessing.
Journal of Traumatic Stress, 11, 25-44

Shapiro, F. (1991). Eye movement desensitization and reprocessing procedure: From EMD to
EMDR: A new treatment model for anxiety and related traumata. Behavior Therapist, 14, 133-135.

Shapiro, F. (1995). Eye Movements Desensitization and Reprocessing. Basic Principles,


Protocols, and Procedures (1st ed.). New York: Guilford Press.

12
Asociación Mexicana para Ayuda Mental en Crisis
Sitio Autorizado de Entrenamientos de:
International Critical Incident Stress Foundation
Green Cross Academy of Traumatology
EMDR International Association
EMDR Institute.
EMDR México.

Shapiro, F. (2001). Eye Movements Desensitization and Reprocessing. Basic Principles,


Protocols, and Procedures. Second Edition. New York: Guilford Press.

Silver, S.M., Rogers, S., Knipe, J., & Colelli, G. (2005). EMDR therapy following the 9/11 terrorist
attacks: A community-based intervention project in New York City. International Journal of Stress
Management, 12, 29-42.

Soberman, G. B., Greenwald, R., & Rule, D. L. (2002). A controlled study of eye movement
desensitization and reprocessing (EMDR) for boys with conduct problems. Journal of Aggression,
Maltreatment, and Trauma, 6, 217-236.

Stewart, K. & Bramson, T. (2000). Incorporating EMDR in residential treatment. Residential


Treatment for Children & Youth, 17, 83-90.

Taylor, R. (2002). Family unification with reactive attachment disorder: A brief treatment.
Contemporary Family Therapy: An International Journal, 24, 475-481.

Tinker, R. H. & Wilson, S. A. (1999). Through the eyes of a child: EMDR with children. New York:
Norton.

Wilson, S., Tinker, R., Hofmann, A., Becker, L., & Marshall, S. (2000). A field study of EMDR
with Kosovar-Albanian refugee children using a group treatment protocol. Paper presented at
the annual meeting of the International Society for the Study of Traumatic Stress, San Antonio,
TX

13
Asociación Mexicana para Ayuda Mental en Crisis
Sitio Autorizado de Entrenamientos de:
International Critical Incident Stress Foundation
Green Cross Academy of Traumatology
EMDR International Association
EMDR Institute.
EMDR México.

ESCALA DE REACCIONES DE NIÑOS A EVENTOS TRAUMÁTICOS

Nombre ______________________________________ FECHA ___________________

Recientemente viviste un evento estresante. A continuación encontrarás una lista de comentarios hechos por
personas después de un evento estresante. Por favor checa cada punto indicando que tan frecuentemente esos
comentarios fueron verdaderos para ti DURANTE LOS SIETE DÍAS ANTERIORES. Si nada de eso te ocurrió en ese
tiempo, por favor pon una marca en la columna de Nunca.
FRECUENCIA
Frecuente
Comentario Nunca Rara vez Alguna vez mente.
1. He pensado en eso aunque no lo
deseo.

2. He evitado estar molesto/a cuando


pienso o me acuerdo de eso.
3. He tratado de no recordar eso.

4. He tenido problemas para dormirme


o quedarme dormido/a, debido a
imágenes o pensamientos acerca de
eso, que vienen a mi mente.
5. He tenido fuertes sentimientos o

emociones acerca de eso.

6. He soñado con eso.

7. Me he alejado de cosas que me

recuerdan eso.

8. He sentido como si eso no hubiera


sucedido o no fuera real.

9. He tratado de no hablar de eso.

10. He seguido viendo eso en mi mente

una y otra vez.

14
Asociación Mexicana para Ayuda Mental en Crisis
Sitio Autorizado de Entrenamientos de:
International Critical Incident Stress Foundation
Green Cross Academy of Traumatology
EMDR International Association
EMDR Institute.
EMDR México.

11. Otras cosas me han hecho seguir

pensando en eso.

12. He tenido muchos sentimientos

acerca de eso, pero no les he puesto

atención

13. He tratado de no pensar en eso.

14. Cualquier recuerdo, me provoca

sentimientos acerca de eso.

15. Ya no he tenido sentimientos acerca


de eso.

Traducido al español para uso exclusivo de la Asociación Mexicana para Ayuda Mental en Crisis, A.C., con autorización de Russell T. Jones, Ph.D.
CRTES. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización.

15
Asociación Mexicana para Ayuda Mental en Crisis
Sitio Autorizado de Entrenamientos de:
International Critical Incident Stress Foundation
Green Cross Academy of Traumatology
EMDR International Association
EMDR Institute.
EMDR México.

MEDICIÓN CRTES

Nunca = 0

Rara vez = 1

Alguna vez = 3

Frecuentemente = 5

Puntuación total:

Puntuación menor a 9 = Aflicción/dolor Leve

Puntuación entre 9 y 18 = Aflicción/ dolor moderada

Puntuación de 19 o más = Aflicción/dolor Alta.

Nota: Si la Aflicción/dolor es moderada o alta, se debe de llevar inmediatamente al menor a un


Centro de Salud o con un profesional en salud mental.

FIN

16

También podría gustarte