Está en la página 1de 9

COMUNICACIÓN POLICIAL

TEMA 1.-
• La Comunicación: La comunicación puede concebirse como
un proceso dinámico que fundamenta la existencia, progreso,
cambio y comportamiento de todos los seres vivientes,
individuos y organizaciones.

• Las habilidades de comunicación tanto escritas como oral son


cruciales, no solo para la obtención de un puesto sino también
para desempeñar el puesto con eficacia. El saber escuchar es
una de las habilidades más importantes en el proceso de la
comunicación, si se aprende la dinámica de escuchar, se puede
prevenir malos entendidos y errores en la comunicación
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?

• El acto de comunicar es un proceso complejo en el que dos o


más personas se relacionan y, a través de un intercambio de
mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e
influirse de forma que sus objetivos sean aceptados en la
forma prevista, utilizando un canal que actúa de soporte en la
transmisión de la información.
• La comunicación constituye una característica y una necesidad
de las personas y de las sociedades con el objetivo de poder
intercambiarse informaciones y relacionarse entre sí.
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA
COMUNICACIÓN
• El emisor y el receptor. El emisor es el sujeto que comunica
en primer lugar o toma la iniciativa de ese acto de
comunicación, mientras que el receptor es el que recibe el
mensaje.

• El código. Es el conjunto de claves, imágenes, lenguaje, etc.,


que sirven para trasmitir el mensaje. Debe de ser compartido
por emisor y receptor.

• El canal. Es el medio a través del cual se emite el mensaje.


Habitualmente se utiliza el oral-auditivo y el gráfico-visual
complementándose.
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA
COMUNICACIÓN

• El contexto. Se refiere a la situación concreta donde se


desarrolla la comunicación. De él dependerá en gran parte la
forma de ejercer los roles por parte de emisor y receptor.

• Los ruidos. Son todas las alteraciones de origen físico que se


producen durante la trasmisión del mensaje.
COMUNICACIÓN POLICIAL

• Se denomina comunicación al conjunto de medios materiales y


personales necesarios empleados para establecer enlace entre
los corresponsales; la comunicación se establece por diversas
formas tales como: Radios, teléfonos, libros, revistas, folletos,
pancartas altavoces, la vos humana y otros.
• La comunicación está ligada tan íntimamente con la vida
cotidiana del hombre desde su nacimiento, su condición de ser
sociable hace que se comunique con sus semejantes para su
convivencia en las distintas etapas de su vida.
• La policía como institución, encargada de la seguridad social
desarrolla su comunicación de acuerdo a sus necesidades para
el buen logro de su cometido.
CARACTERISTICAS
• Es bidireccional.
• Debe ser confidencial.
• Con fines esencialmente policiales.
• Requiere de preparación y estudios previos.
• Es supervisada.
• Siempre se realiza con el fin de emitir un mensaje. (Se llama
mensaje a cualquier información, instrucción, ordenes, documentos, fotografías,
cartas u otras informaciones enviadas por los medios de transmisiones.)
LA COMUNICACIÓN EN LA POLICÍA
• Los medios de comunicación en la policía constituyen uno de los
elementos básicos para el cumplimiento de su cometido, de ahí la
importancia y la necesidad de ir creciendo a la par de la institución.
• Sabemos que la policía cumple una misión muy compleja dentro de
la sociedad; para el efecto debe contar con los medios apropiados
para desenvolverse en las diferentes situaciones en que debe de
actuar.
• La policía utiliza los medios de comunicación alambricos e
inalámbricos, mediante estos medios se realizan los enlaces
permanentes y oportunos, en cada caso de sus múltiples funciones;
mediante una explotación adecuada de los medios disponibles se
multiplican la eficacia de los servicios, uno de los factores que
posibilita para la prevención y represión de los delitos.
• Mediante los medios de comunicación, todas las órdenes
impartidas sea cual fuere la distancia, en el más mínimo tiempo el
personal afectado puede estar informado y listo para dar
cumplimiento a las ordenes.

También podría gustarte