Está en la página 1de 1

ClassDojo: Es una plataforma que permite crear un aula con todos sus

estudiantes. Cada estudiante está representado por un monstruo y a su lado


pondrá los puntos que tiene. El maestro puede crear diferentes estándares que
puntuar tanto positiva como negativamente.

De este modo los estudiantes reciben una retroalimentación constante tanto a


nivel individual como grupal, ya que también se pueden crear grupos dentro de la
clase. Este sistema de puntos, además de servir de ayuda a la hora de evaluar el
trabajo diario de los estudiantes, permite crear también un sistema de
recompensas por el que los estudiantes reciban premios de todo tipo dependiendo
de los puntos que tengan, lo cual les motiva mucho y les anima a esforzarse para
conseguir lo máximo. Si el profesor lo desea, puede conectar a los padres al aula
para que puedan seguir la progresión de sus hijos y para tener una comunicación
directa.

ofrece un mecanismo sencillo para la gestión de un aula, y aprovechar elementos


de juego basados en insignias y puntuaciones para generar refuerzo positivo y/o
negativo según los estudiantes completen los objetivos marcados, tanto de forma
individual como en grupos.

Todo ello con una estética divertida y personalizable, accesible desde cualquier
dispositivo, ya que dispone de app para los dispositivos móviles.

Pero también es mucho más: la aplicación, al estar diseñada para edades


tempranas, tiene en cuenta el papel de los padres o tutores de los alumnos. Con
ello consigue de una forma amena involucrar a las tres partes del proceso
formativo en estas etapas, y generar no sólo el refuerzo evaluativo sino un sistema
de información en tiempo real, realimentación y compromiso ( de nuevo el
“engadgment”), entre la familia y la escuela. Esta experiencia de compromiso y
realimentación, no sólo funciona a edades tempranas. A los adultos también nos
gusta, si nos atrevemos a probarlo y a comprometernos con el nuevo contexto
generado, y a usar un monstruito como avatar.

“Gamification Bonus”: Para el creador de la experiencia además ofrece la


posibilidad de sacar informes y métricas de evaluación del progreso tanto de los
“jugadores” individualmente, como del grupo o del aula, y de la interacción con los
tutores.

https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3680/1/111854
2423.pdf----------tesisss

También podría gustarte