Está en la página 1de 2

CANTERA TRES TOMAS

En esta parte del viaje de excursión, fuimos testigos de una de las canteras más importantes que
posee Lambayeque (ubicación: cauce del rio loco de Ferreñafe) en lo que se refiere a materiales de
áridos y agregados para la construcción, llegando a ella alrededor de la 1:30 de la tarde.

Para empezar a detallar lo que se pudo conocer de la cantera, empezaremos a mencionar unos
detalles del rio loco de Ferreñafe. Como todo rio trae en su seno : agua a gran velocidad,
generalmente cuando llueve, bloques de roca de unos 70 a 80 cm de diámetro, cantos rodados de
20 cm de diámetro, chungos o roca clasto, material de ¾ a 1 pulgada de diámetro, es decir grava.

Todo ello es removido y se almacena en el suelo del cauce del rio Ferreñafe, formando la cantera y
los materiales son removidos por maquinaria pesada, llevándolas a diversas chancadoras, con el
fin de que la transformen en materiales aptos para la construcciones de pequeñas o grandes
obras.

Entre la maquinaria que remueve y lleva los materiales se encuentra: tractores de oruga,
cargadores frontales cuya labor más específica es sacar el material de la cantera al pie de árboles
que se encuentran en las canteras, cuyo material almacenado es un fondo de rio, llamado material
aluvial-fluvial traído por el rio loco de Ferreñafe.

Este material aluvial-fluvial es sacado por el cargador frontal y lo acumula en grandes cantidades,
de tal manera que lo trae y lo tamiza en un elemento llamado ¨tamiz de piso¨. El material que
logra es un hormigón, que se utiliza para la fabricación de un concreto pobre. Este concreto pobre
puede oscilar entre 100 a 140 kg/cm2 y es utilizado para hacer solados, debido a que posee en su
estructura áridos y agregados como: grava, gravilla, arena y en algunos casos arcilla.

Generalmente el hormigón es colocado en rumas y , también sirve de base para la construcción de


carreteras. Este material permite trabajar una compactación del 100 %, debido a que posee grava
, gravilla, arena fina y gruesa y, aproximadamente un 6% de arcilla.

La gente separa del material por tamizado arena fina y gruesa, también grava y gravilla de media
pulgada a tres cuartos de pulgada, todo ello para la construcción.

El elemento que más produce esta cantera es la llamada ¨piedra cascote¨, que proviene del
proceso de tamizado y es llevada, por medio de volquetes, a las distintas chancadoras de
Lambayeque (podemos resaltar la chancadora de piedra del ingeniero Granda, que es un ex
alumno de la UNPRG e ingeniero civil, y cuya localización de la chancadora esta entre Ferreñafe y
Picsi. Esta chancadora produce entre 300 a 400 m3 de piedra de media pulgada tres cuartos de
pulgada).

Después de la explicación que tuvimos acerca del funcionamiento de la cantera, bajamos a la


plataforma inferior de esta y pudimos conocer a los ¨áridos y agregados¨ en su forma natural, de
las cuales observamos a la grava, gravilla, arena y piedra cascote que se encontraban en una
pequeña columna, del cual si se raspaba con el martillo, caía todo los materiales de áridos y
agregados, demostrándonos así, la actividad que realiza un cargador frontal, que después, lo lleva
al tamiz y recoge de él, el material de afirmado.

L a piedra cascote se vende al natural, porque sirve de base en las pistas, como en el distrito de la
Victoria, y ¿Qué se hace con dicha piedra? Se coloca en la parte inferior de

También podría gustarte