Está en la página 1de 1

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN TRUJILLO

Trujillo del departamento de La Libertad, soporta un intenso crecimiento poblacional que conlleva a un
elevado índice de contaminación.

El deterioro ambiental ha aumentado hasta niveles alarmantes en las dos últimas décadas, y Trujillo no es
la excepción de este problema mundial.

En los últimos años, se ha puesto de manifiesto en nuestro país, y en particular en nuestra ciudad, la
deficiencia y la mala administración del servicio de recolección de los desechos sólidos urbanos, originando
una alta concentración de los mismos en lugares informales de la ciudad, altos costos de operación,
insuficiente inversión de equipos y contaminación ambiental, poniendo en riesgo la salud de los
pobladores.

La disposición final de los desechos sólidos, se hace en un "relleno sanitario" ubicado en el sector El
Milagro, establecido sin ningún tipo de criterio técnico.

Por otro lado, existe una ausencia de sensibilidad en la población hacia el problema de los desechos
sólidos. La participación de la comunidad es nula, y de la empresa privada es escasa y poco organizada. No
hay una verdadera educación ambiental ni sanitaria en este campo. El 68 % delas familias no tienen
conocimiento básico sobre educación ambiental y sanitaria; mientras que el 32% si dispone de cierta
información.

IMPACTOS AMBIENTALES

 Los desechos sólidos al no recolectarse oportunamente, sirven de alimento a vectores transmisores


de enfermedades, emanan malos olores por la descomposición de la materia orgánica.
 En el "relleno sanitario", la exposición de las personas que se dedican a la segregación de la
"basura" sin las medida de higiene y seguridad sanitaria correspondiente; la presencia de niños y la
proliferación de perros y cerdos, que se alimentan de estos desechos.
 Impacto negativo sobre el ambiente, ocasionando la contaminación del suelo, las aguas o de la
atmósfera.
 Acumulación de "basura" doméstica en las calles o parques, conteniendo productos no
biodegradables, como los plásticos, etc.

PROPUESTAS DE SOLUCION

 Establecer un sistema de Gestión Ambiental que permita una recolección adecuada de los desechos
sólidos en la ciudad, mejorando la calidad de vida delos ciudadanos y obtener un alto nivel de
protección del medio ambiente.
 Coordinar con las entidades educativas correspondientes, la realización de un programa intenso de
educación ambiental y sanitaria a todo nivel.
 Establecer dos turnos de recolección de los desechos sólidos urbanos.
 Suscribir convenios o contratos con empresas privadas que dispongan de la tecnología adecuada y
los recursos económicos necesarios para realizar el reciclaje de los desechos sólidos urbanos.
 Establecer un relleno sanitario que reúna todos los requisitos y las condiciones necesarias en un
lugar técnicamente estudiado.

También podría gustarte