Está en la página 1de 11

Síntesis del amileno a partir del alcohol isoamílico

Champi V. Claudia (20180415D), Gamarra R. José (20174153A), Manco S. María (20182170I)


Laboratorio de Química Orgánica, PQ-212 B, FIP
yomaraclaud@gmail.com, jose.gamarra.r@uni.pe, manu2199@outlook.es

Realizado: mayo 27, 2019


Presentado: junio 3, 2019

RESUMEN

Este trabajo tiene como fin llevar a la práctica lo aprendido en clase con respecto a reacciones
de eliminación, alquenos, etc. sintetizando alquenos a partir de la deshidratación de alcohol
isoamílico. Para esto, sumergimos un balón de destilación hasta la mitad en agua helada y
colocamos dentro del balón una solución de 35 mL de agua destilada con 17 mL de ácido
fosfórico y finalmente 33 mL de alcohol isoamílico. Empezando con 85 mL de solución. Esta
solución es pasada por un proceso de destilación de aproximadamente 45 minutos con lo cual
tuvimos una nueva solución orgánica pero no del todo pura, por lo cual pasamos separarlo en
una pera de decantación agregándole hidróxido de sodio. Luego, separamos las dos fases
siendo, desechando la fase acuosa, que es la que está debajo. Se secó con 25 mL de cloruro de
sodio saturado la fase orgánica, con lo cual obtuvimos la misma cantidad de fase orgánica.
Finalmente, para comprobar que nuestra fase orgánica era un alqueno, realizamos la prueba del
Br/CCl4 y del reactivo de Baeyer por separado en tubos de ensayos y el resultado fue positivo.

Palabras clave: Reacciones de eliminación, síntesis de alquenos, deshidratación.


1. ASPECTOS TEÓRICOS
1.1 El problema a resolver
El presente informe tiene como objetivos:

1. Sintetizar el amileno, a partir de la reacción de deshidratación del alcohol isoamílico.


2. Discutir sobre la reacción de eliminación para sintetizar alquenos.
3. Describir el mecanismo de reacción de la deshidratación del alcohol isoamílico.

Para el desarrollo de este informe es necesario conocer las técnicas y las sustancias con las que
se va a trabajar, es por eso que para iniciar la discusión se proponen las siguientes preguntas:

¿Qué es una reacción de eliminación?, ¿en qué consiste la deshidratación?


¿Con que prueba química se identifica a un alqueno?

1.2. Marco teórico


1.2.1. Alquenos
Los hidrocarburos que contienen un doble enlace carbono-carbono se llaman alquenos. Los
químicos ya habían notado que se forma una sustancia aceitosa cuando el eteno (H2C꓿CH2), que
es el alqueno más pequeño, reacciona con cloro. Con base en esta observación, se nombró
originalmente a los alquenos como olefinas (“formadoras de aceite”). Los alquenos juegan un
papel muy importante en biología. Por ejemplo, el eteno es una hormona vegetal que controla
el crecimiento y otros cambios en los tejidos vegetales, también afecta la germinación de las
semillas, la germinación de las flores y la maduración de las frutas. Debido a su enlace doble, un
alqueno posee dos hidrogenos menos que un alcano con la misma cantidad de carbonos, en
consecuencia, mientras que la fórmula general de un alcano es CnH2n+2, la fórmula molecular
general de un alqueno acíclico es CnH2n. . [1]

R1

R2
Figura 1.- Forma general de un alqueno

1.2.2. Estabilidades relativas generales de alquenos


Los estudios de numerosos alquenos revelan un patrón de estabilidades que se relaciona con
el número de Grupos alquilo unidos a los átomos de carbono del doble enlace. Cuanto mayor
sea el número de grupos alquilo unidos (es decir, cuanto más altamente sustituido) los átomos
de carbono del doble enlace), mayor es la estabilidad del alqueno. Este orden de estabilidad se
puede dar en términos generales como sigue: [2]

R R R R R H H R R H R HH H

R R R H R H R H R H H HH H

Figura 2.- Estabilidad relativa de alquenos en orden de sustitución


1.2.3. Síntesis de alquenos
Las reacciones de síntesis de alquenos implican la eliminación de átomos (o grupos de átomos)
de dos carbonos sp3 adyacentes. Los métodos más comunes para obtener alquenos basados
en reacciones de eliminación son: deshidrohalogenación de haluros de alquilo y deshidratación
de alcoholes. [1]

1.2.4. Deshidrohalogenación de haluros de alquilo


Las mejores condiciones de reacción en la síntesis de alqueno por deshidrohalogenación son
aquellas que promueven un mecanismo E2. En un mecanismo E2, una base elimina un
hidrógeno β del carbono β, ya que se forma un doble enlace y un grupo saliente se aparta del
carbono.

H R R
-
B: β E2 -
H2C CH2 + + :
R R
α B:H
*
Figura 3.- Mecanismo de reacción de la deshidrohalogenación

Las condiciones de reacción que favorecen la eliminación por un mecanismo E1 deben evitarse
porque los resultados pueden ser demasiado variables. El intermediario de carbocatión que
acompaña a una reacción E1 puede sufrir un reordenamiento de la estructura carbonada, o
también puede sufrir una sustitución por un mecanismo SN1, que compite fuertemente con la
formación de productos por una ruta E1. [2]

1.2.5. Regla de Saytzeff


Alexander M. Zaitsev, químico ruso del siglo XIX, inventó un método fácil para predecir cuál es
el alqueno más sustituido que se produce. Indicó que se obtiene el alqueno más sustituido
cuando se elimina un protón del carbono β que contiene el menor número de hidrógenos. A
esto se le llama regla de Zaitsev. Por ejemplo, en el 2-cloropentano, un carbono b está unido
con tres hidrógenos y el otro carbono b tiene dos hidrógenos. De acuerdo con la regla de
Zaitsev, el alqueno más sustituido será el que se formará al eliminar un protón del carbono b
que contiene dos hidrógenos. Por consiguiente, el 2-penteno (alqueno disustituido) es el
producto principal, y el 1-penteno (alqueno monosustituido) es el producto secundario. [1]

Cl

+ HO H3C CH3 + H3C CH2
H3C CH3 (2E)-2-penteno 1- penteno
2-cloropentano 67%(mayor porecentaje de E) 33%

Figura 4.- Porcentaje de concentración de la formación del pentanos a partir del


2- cloropentano
1.2.6. Deshidratación de alcoholes

La mayoría de los alcoholes se deshidratan (pierden una molécula de agua) para formar un
alqueno cuando se calientan con un ácido fuerte. Se muestra la reacción en la Figura 5.
R R R R R
HA + H2O
R H OH calor R R
Figura 5.- Reacción de deshidratación de un alcohol

Esta reacción es una eliminación y se favorece más a mayor temperatura. Los ácidos más
comunes en el laboratorio son los ácidos de Brønsted, donantes de protones, como el ácido
sulfúrico y ácido fosfórico. Los ácidos de Lewis como la alúmina (Al2O3) se usan a menudo en
deshidratación industrial, en fase gaseosa. [2]

1.2.7. Amileno
Es un compuesto de la familia de los alquenos, que fue introducido en la práctica médica por
John Snow en 1885 y se caracteriza por parecerse al cloroformo en su acción narcótica.
Aunque la condición de insensibilidad producida por la inhalación de vapor de amileno es
menos persistente que la producida por el cloroformo, es probable que se produzcan
espasmos musculares bajo su influencia. El amileno tiene seis modificaciones isoméricas como
se muestra a continuación: [3]

H3C
CH2
CH2
H3C CH3 H3C CH3
Figura 6.- (α)-amileno Figura 7.- (α)-isoamileno Figura 8.- (β)-amileno

H3C
CH2 H3C
H3C CH3
CH3 H3C
H3C H3C
CH3
Figura 9.- (ϒ)-amileno Figura 10.- (β)-isoamileno Figura 11.- tetrametil-etileno

1.2.8. Test de Baeyer


Es una prueba para determinar compuestos insaturados en la que se usa permanganato de
potasio. Los alquenos, por ejemplo, se oxidan a glicoles, y el permanganato pierde su color: [4]
3R2C=CR2 + 2KMnO4 + 4H2O → 2MnO2 + 2KOH + 3R2COHR2COH
2. PARTE EXPERIMENTAL:

Primero vaciamos 35 gramos de agua destilada en un balón de destilación para luego este
enfriarlo en un envase con agua y hielo. Una vez el galón y el agua destilada estén fríos, le
añadimos lenta y cuidadosamente 17 mililitros de H3PO4 concentrado al 85% (ácido fosfórico),
densidad 1,69 g/mL sin sacar el galón del agua helada para la activación del ácido y así no done
sus tres protones. Después de vaciar, remover la mezcla conservándola en el agua helada.

Figura 12.- Con el balón sumergido en agua Figura 13.- Movemos la solución sin sacar
helada, le vaciamos H3PO4 al agua del agua helada
destilada

A esta solución se le añade 33 mililitros de alcohol isoamílico de densidad 0.81g/mL (C5H12O) y


agitando al mismo tiempo. A esta solución final le agregamos astillas de ebullición para que al
calentarlo estas ayuden a brindarle más energía. El balón de destilación fue conectado con el
refrigerante para empezar el proceso de destilación. El balón de gas estaba sobre una manta
de calentamiento en cual utilizamos la máxima temperatura. En la parte superior del
refrigerante colocamos un termómetro para saber a qué temperatura nuestra solución ebullía,
además de que no pasara los 95°C para evitar una explosión. Como receptor utilizamos un
Erlenmeyer de 125 mL que se encontraba sumergido en agua con Hielo y para evitar pérdida
de gas, tapamos el espacio que quedaba entre la boca del Erlenmeyer con el recipiente
colector. Este proceso duró aproximadamente 45 minutos y obtuvimos 50 ml de solución
orgánica mezclada con restos de ácido fosfórico. Esto se obtuvo a través del proceso de
eliminación E1.
Figura 14.- Proceso de destilación
Para eliminar los restos de ácido fosfórico procedimos a separarlo en una pera de decantación
mezclándolo con 20 ml de NaOH AL 10% .

Figura 15.- Separación de la solución destilada con hidróxido de Sodio.


Finalmente, para terminar de secar nuestro compuesto orgánico. Le agregamos cloruro de
sodio saturado (NaCl). Así luego el agua que quedaba fue absorbida pasando a estado
sólido. Lo que quedó en estado líquido ya era nuestro compuesto orgánico puro que en este
caso fue 2- metanol-2-buteno.
DIAGRAMA DE FLUJO:

Destilamos el compuesto.

Enfriar 35 mL de agua
Agregar 33 mL de
destilada
alcohol isoamílico y 17
mL de ácido fosfórico

45 67 4 5 67
31 8
11
10 3 8
2 9 2 9
1 1
0

Se le agregó NaCl Compuesto orgánico:


saturado por lo para secar 2-metil-2-buteno
el exceso de agua

Con 20 Ml de NaOH, lo
destilado fue decantado.

3. RESULTADOS

Obtuvimos 25 mL de la fase orgánica pura.

Por lo que nuestro rendimiento sería:

𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎 25
= 𝑥100 = 29.41%
𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 85

Nuestro rendimiento fue alto considerando que siempre ocurre una pérdida por tratarse de
gases.

El proceso que realizamos fue el de eliminación E1.


CH3 H
O CH3 H
CH4 .. ..– O
.. H O
.. P OH CH
H44C CH4 ..+ H + : ..
O P OH
OH +
H3C .. OH CH4 H3C
O
OH
H
CH3 H
CH3 H
H C CH4
..+ H + H C4 CH4 ..
4 +
H3C
O C + H2O :
H H3C H

CH3 H CH3 CH3


1° H 2° 3°
+ +
C H4C CH4 + CH3 H2 H2 C CH3
H3C C
H3C H H3C
H
H H H H

CH3
H2PO4
- CH3
+
C CH3
CH4 CH3
H3C
H H H3C

El compuesto orgánico que obtuvimos fue 2-metil-2-buteno.

4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

• El rendimiento de la reacción fue del 29.41% regularmente bueno, hubiera sido más
favorable si se le hubiera dado más tiempo a la destilación.
• Al realizar nuestra prueba de Baeyer hubo un cambio de color en la reacción de morado
a café lo que permite reconocer la presencia de enlace doble.
• Al realizar la prueba del Br2/CCl4 la reacción se tornó incolora podemos decir que la
prueba fue positiva.
• El compuesto orgánico obtenido fue el 2-metil-2-buteno, uno de los problemas que
observamos al obtener este compuesto, es que tenía la presencia de agua, para poder
separarla y aumentar su pureza tuvimos que hacerla reaccionar con cloruro de sodio
saturado, esta se une con las moléculas de agua y se separa de la fase orgánica debido
a las densidades de cada una.

5. CUESTIONARIO
1. ¿Cuáles son los objetivos de la presente practica de laboratorio?

➢ Identificar mediantes pruebas específicas, el producto obtenido.


➢ Obtener el amileno por deshidratación del alcohol isoamílico.
➢ Controlar de forma adecuada las medidas que intervienen en el proceso de
deshidratación, para obtener mejor rendimiento del producto.

2. ¿Cómo se resolvieron los problemas planteados?

En la obtención del producto amileno al mezclar agua destilada con alcohol isoamílico y al
deshidratarla con ácido fosfórico, en el compuesto orgánico obtenido aún quedaba mezclado
con agua destilada y se le añadió cloruro de sodio para así poder separar el compuesto
orgánico del agua destilada y obtener un mejor rendimiento de nuestro alqueno obtenido.

3. ¿Qué producto se obtuvo finalmente? Proponga el mecanismo de su obtención.

CH3 H
O CH3 H
CH4 .. .. – O
.. H O
.. P OH CH
H44C CH4 ..+ H + : ..
O P OH
OH +
H3C .. OH CH4 H3C
O
OH
H
CH3 H
CH3 H
H C CH4
..+ H + H C4 CH4 ..
4 +
H3C
O C + H2O :
H H3C H

CH3 H CH3 CH3


1° H 2° 3°
+ +
C H4C CH4 + CH3 H2 H2 C CH3
H3C C
H3C H H3C
H
H H H H

CH3
H2PO4
- CH3
+
C CH3
CH4 CH3
H3C
H H H3C

Se obtuvo el 2-metil-2-buteno.

4. Formúlese la ecuación ajustada para la reacción del producto obtenido en el ensayo de


Baeyer.
OH
CH3
CH3 + MnO2
CH3 KMnO4
H4C H3C
CH
H3C 4
H3C
OH

5. Formúlese las reacciones de hidratación del 2-penteno. ¿Tiene alguna función el ácido
sulfúrico?

HO
H2SO4
HC CH
H3C CH43 H O H34C CH3
2

6. Formúlese todos los alcoholes amílicos isómeros y ordénese según su facilidad de


deshidratación.

Alcohol primario Alcohol secundario Alcohol terciario

H3C CH3
OH
OH
< < H3C
H3C OH
H3C CH3

6. CONCLUSIONES

Consideramos que, en el ámbito de la investigación, corresponden las siguientes conclusiones:

➢ Al realizar la prueba de Baeyer, el resultado fue positivo debido al cambio de color de


morado a café; al realizar la prueba de Br2/CCl4 el resultado fue positiva al pasar de un
color rojizo a uno incoloro.
➢ El amileno que se obtuvo fue el 2-metil-2-buteno ya que la reactividad en el alcohol
terciario fue mayor en el secundario y primario.
➢ El rendimiento que se obtuvo fue regularmente favorable, ya que se perdió algo de la
sustancia al manipularla.
7. Referencias

[1] B. Yurkanis, Organic Chemistry, New Jersey: Prentice Halls, 2004.

[2] T. Graham S. and C. Fryhle, Organic Chemistry, Tenth Edition, Kendallville: John Wiley &
Sons, INC, 2009.

[3] L. Riggs, “Anesthetic properties of the olefine hydrocarbons, ethylene, propylene,


butylene and amylene.,” in Journal of the american pharmaceutical association Vol. XIV,
No. 5 , Cincinnati, Lloyd Library and Museum, 1925, p. 381.

[4] Oxford, A Dictionary of Chemistry, six edition, New York: Oxford University Press Inc.,
2008.

También podría gustarte