Está en la página 1de 5

ANEXO 02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN


VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN GENERAL DE LAS PRACTICAS PREPROFESIONALES DE LA UNE
_PLAN DE TRABAJO 2018-II

PRÁCTICA DOCENTE EN LA COMUNIDAD

I. Datos generales
1.1 Comunidad N°10 CAÑETE - PACARÁN :
1.2 Docente VELAZCO RIVAS, JOSÉ FREDERICK :
1.3 Facultad CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES :
1.4 Especialidad HO-HA- VARIAS ESPECIALIDADES :
II. Situación de la comunidad

La comunidad de Pacarán, se localiza en el distrito de Pacarán, provincia de Cañete, Región Lima. Según el
diagnóstico realizado en setiembre de 2018, la comunidad presenta diversas fortalezas en el aspecto social, cultural,
geográfico e histórico, sin embargo, existen dificultades o problemas, como el bajo nivel de interés por el rescate de
su potencial geográfico e histórico, asi también el bajo nivel de metas de atención en las instituciones educativas de
Primaria y Secundaria (bajo nivel de estudiantes), que sin duda afectan el nivel de desarrollo de Pacarán. Frente a
esta situación problemática, el grupo 10 de Práctica Docente en la Comunidad, luego de la sistematización de
información diagnóstica, seleccionó 1 proyecto de proyección social, denominado “Empoderamiento de la
población a través del turismo integral en la comunidad de Pacarán – Cañete, 2018”
Asimismo en lo referente a la extensión universitaria seleccionamos 10 talleres orientados a la prevención de la
violencia contra la mujer y referente al componente: empoderamiento económico.
El proyecto y los talleres seleccionados se orientan a promover el desarrollo integral en la comunidad de Pacarán.

III. Objetivo general: Promover el desarrollo integral en la comunidad de Pacarán, a través de 1 proyecto y 10 talleres
seleccionados producto del diagnóstico realizado en setiembre de 2018
IV. Objetivos específicos

Desarrollar 1 proyecto de proyección social


Realizar 10 talleres de extensión universitaria
Taller 1
Taller 2
Taller 3
Taller 4
Taller 5
Taller 6
Taller 7
Taller 8
Taller 9
Taller 10
OBJETIVOS INDICADORES ACTIVIDADES
ESPECÍFICOS

V. Metas e indicadores

Diagnóstico 28 de setiembre
Presentación en la comunidad 13 de octubre
Reajuste de diagnóstico 14 de octubre
Inicio de proyecto 15 de octubre
Contacto con autoridades educativas y comunales 16 de octubre
Desarrollo de talleres de extensión universitaria 17 de octubre
5ta reuniom de trabajo y evaluación de avance 18 de octubre
Recepción de la delegación del Sr. Rector de la UNE en Pacarán 19 de octubre
Sesión de trabajo técnico pedagógico para evaluar resultados 20 de octubre
Reunión en la UNE coordinación general 24 de octubre
Presentación de informe a la comunidad 10 de octubre
Despedida de instituciones educativas y retorno a la UNE 12 de octubreRetorno a la une 12 de octubre
VI. Matriz de actividades

Actividades Responsables / Apoyo Detalle de las actividades


N° Nombre de la Objetivo de la Responsables Apoyo N° Actividades Indicadores de logro Fecha de
actividad actividad ejecución
01 Proyecto de Empoderamiento 16 estudiantes de Municip ‘1 Diagn0ostico Participación directa 13 de
proyección social económico de la la UNE alidad Ejecución de proyecto Entrevistas octubre al
población de Trabajo de campo 12 de
Pacarán Sistematización noviembre
Formulación de propuestas

02 10 Talleres de Empoderamiento 16 estudiantes de Colegi 2 Diagn0ostico Participación directa 13 de


extensión social de la la UNE os Ejecución de talleres Organización octubre al
población de Trabajo de campo 12 de
universitaria Pacarán Sistematización noviembre
Desarrollo de talleres

VII. Recursos
7.1. Humanos: 16 estudiantes de la UNE X Ciclo – 1 docente de la UNE – Poblacion de Pacarán

7.2. Materiales: 20 papelografos, materiales autofinanciados en cada taller

VIII. Evaluación Evaluación de Inicio, de Salida y de resultados

……………..……………………………………………. ……………..…………………………………………………
Firma del Docente Conductor Firma del Coordinador de PPP - Comunidad

Fecha de recepción: Octubre de 2018

También podría gustarte