Está en la página 1de 13

ENVASES Y

EMBALAJES

ALUMNA:
 Brenda Alisson Da Silva Flores.
CÓDIGO:
 2016122105.
DOCENTE:
 Mag. Alcira Romero Ríos
MÓDULO:
 II
CICLO:
 6to

0
“Año del diálogo y la
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Reconciliación Nacional”

Abancay-Perú 2018 1
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo a mi familia, ya que son


ellos mi motivación diaria para mi constante
superación.
Con su amor, cariño, apoyo he logrado escalar
muchos escalones tanto en lo personal como en lo
laboral; escalones que seguiré subiendo con el apoyo
emocional y fuerzas que me dan día a día para lograr
todos mis objetivos.

0
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

PREGUNTAS

Investigación Bibliográfica .
(3 puntos)

Realice el comentario de la importancia del Packaging, después de leer el siguiente


link:

http://books.google.com.pe/books?id=n-
PHAR59iD8C&lpg=PA149&dq=EL%20PACKAGING&hl=es&pg=PA149#v=onepage&
q=EL%20PACKAGING&f=false

Publicidad, Diseño Y Empresa, Escrito por Alberto Borrini- Pág. 149. (3


puntos)Realice un estudio analítico sobre la E. I. R. L. (Empresa Industrial de
Responsabilidad Limitada).

ESTUDIO ANALÍTICO:

E. I. R. L. – EMPRESA INDUSTRIAL RESPONSABILIDAD LIMITADA

2
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Situación Problemática o caso práctico .


(15 puntos)

CASO: CONCURSO DE ENVASE Y EMBALAJE

Estimado alumno, usted decide postular al ConcursoAndina – Pack 2016, el cual es


promovido por PAFYC LTDA – ANDINA-PACK con la finalidad de:

1.1 Divulgar los desarrollos e innovaciones de la industria proveedora y usuaria de


empaques.
1.2 Evidenciar el posicionamiento y reconocimiento de marca a través del
empaque.
1.3 Promover el uso óptimo de los materiales de empaque con responsabilidad
ambiental.

Por tal motivo usted se inscribirá llenando la ficha técnica y siguiendo las bases de
dicho concurso, presentando el prototipo elaborado por usted.

2. Participación

El XII Concurso regional de diseño Pack Andina 2017 estará abierto a la participación
de empresas usuarias y fabricantes de empaques; productores de procesos y
tecnologías de acondicionamiento, bien como de accesorios y materias primas;
estudios y agencias de publicidad y diseño; profesionales autónomos, individualmente
o en grupo; siendo obligatorio la empresa/participante tener sede en uno de los países
andinos (Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia).

2.1 Los participantes podrán concursar en todas las categorías, con cuantos trabajos y
diseños quieran, quedando sujeto a las cláusulas de este reglamento.

3. Categorías

Los trabajos y empaques pueden ser inscritos en las categorías descritas a


continuación, de acuerdo con su naturaleza, quedando a cargo del participante optar
por una o más categorías.

3
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Categoría Nombre Descripción

Envases, empaques, embalajes para alimentos


procesados disponibles para la venta al detal o
1 Alimentos y Bebidas
para uso institucional. Bebidas en polvo,
líquidos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas.

Envases, empaques y embalajes empleados


Cosméticos y para productos cosméticos, artículos de
2
Perfumería tocador, cuidado de la piel y el cabello, aseo
personal y perfumería.

Envases, empaques, embalajes para productos


Farmacéuticos y farmacéuticos y medicamentos, suministros
3
Medicamentos quirúrgicos, productos de diagnóstico y equipos
relacionados.

Envases, empaques, embalajes para


4 Higiene y Limpieza detergentes, limpiadores, jabones, productos
de aseo para el hogar y la industria.

Todos los envases, empaques, embalajes para


5 Otros
productos no considerados anteriormente.

4. Bases

4.1 Los concursantes formularán sus prototipos de envases y embalajes teniendo en


cuenta:

 Protección y conservación adecuada del producto


 Funcionalidad para el consumidor
 Información para el consumidor
 Presentación e imagen en el punto de venta
 Eficiencia en la fabricación, uso y distribución física
 Uso óptimo de materiales y construcciones reciclables o
reutilizables
 Cumplimiento con normas y legislación del mercado objetivo
 Manejo del producto a concursar en los diferentes materiales.
 En el caso de materiales biopoliméricos, cumpliendo con las
especificaciones exigidas para ésta clasificación de materiales
según normas ASTM.
 Viabilidad productiva.
 Alto nivel de innovación.

4
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

 Protección y conservación adecuada.

Diseñador Principal
IMAGIES S.A.C.
Empresa
Nombre Brenda Alisson Da Silva Flores Directora de publicidad
Cargo
Dirección Av. 14 de septiembre s/n A.A.

Abancay/ Abancay/
Abancay Perú
Prov/Estado/Dpto Apurimac
Ciudad País

Teléfono 083- 324 426


Fax
http://www.imagies-
E-mail corp.imagies@gmail.com
perfumeria.com
Web

5
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Datos Generales
Literatura Anexa Fotografías anexas Vídeo / CD Anexo

Observaciones:
Es indispensable anexar un modelo real como se presenta el empaque/producto en el mercado.

Información del diseño

SWETT LOVE
Nombre

El empaque será de botella de vidrio, debido a que escogi la categoría 2


que corresponde a Cósmeticos y perfumería; específicamente Perfumeria.
Por lo cual, opto por este empaque, debido a que los productos de
perfumería deben tener una buena presentación que cautive al potencial
comprador; de esta manera, la botella de vidrio tiene una buena imagen,
con la cual se puede diversificar el modelo del producto. Ademas que el
Descripción envase de vidrio hace que el aroma del perfume se conserve de una mejor
del tipo de manera.
empaque

1 Alimentos y Bebidas

2 Cosméticos y Perfumería

3 Farmacéuticos y Medicamentos
Categoría
4 Higiene y Limpieza

5 Otros

6
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Para Para el
Producto Mercado

Sistema de
Material (es)
Producción

Empresa Empresa
Productora Usuaria

Novedades de Diseño

Ventajas de
producción

Proceso de envasado

7
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Distribución Física

Presentación

Aspectos
Medioambientales

Economía

8
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Eficiencia

Normas y Legislación

Observaciones

Presentación del
envase primario y
secundario

Etiqueta

Especificaciones para llenado de la ficha técnica

Información del Diseñador

Nombre del Diseñador Corresponde al nombre de la persona que realizó el diseño, en caso que el
Principal diseño haya sido desarrollado por una empresa de diseño o por una
empresa proveedora de empaques, en donde, un grupo de profesionales lo

9
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

desarrolló, debe mencionarse a un representante quien será el responsable


de atender las inquietudes del jurado calificador y de recibir el premio en
caso de resultar ganadores.

Nombre de la empresa donde labora el diseñador o diseñadores.


Empresa donde trabaja

Aquí deben relacionarse los nombres de las personas que participaron en el


Colaboradores
diseño.

Debe mencionarse la empresa donde laboran, bien sea la misma del


Empresas donde
Diseñador principal o en su defecto el lugar donde trabaja(n) cada uno de
trabajan
los colaboradores.

2. Producción del Diseño (Producto que participa)

Corresponde al nombre del diseño que será presentado a consideración del


jurado y bajo el cual se hará entrega del premio y la premiación del mismo.
Nombre
Descripción Se debe indicar las características generales del empaque, resaltando en
del tipo de forma genérica los aspectos más relevantes del mismo.
empaque
Debe marcarse la categoría en la cual se está participando.
Categoría

Debe indicarse el producto para el cual fue diseñado el empaque, display


Para
y/o exhibidor.
Producto
Debe indicarse el mercado objetivo para el cual se desarrolló el empaque,
este puede ser local, producción nacional y/o exportación. Adicionalmente
Para Mercado puede mencionarse el (los) segmento(s) de mercado al cual se puede dirigir
dicho producto.

Corresponde a la(s) empresa(s) convertidota(s) de empaque que se


Empresa
encargan de la producción del mismo.
productora
Empresa Corresponde a la(s) empresa(s) que utilizan este empaque.
usuaria

10
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

3. Novedades de Diseño

Deben indicarse las ventajas de producción que ofrece el nuevo desarrollo


frente a lo que se venía utilizando o en tal caso que sea un desarrollo
Ventajas de totalmente nuevo, lo que se espera de este empaque en su proceso de
producción industrialización.

Corresponde a los detalles correspondientes al proceso de envasado del


producto en este empaque, los cambios ofrecidos por el nuevo empaque
frente a sistemas anteriores; las adaptaciones o desarrollos que fueron
Proceso de envasado
necesarios realizar a las líneas de envasado para colocar el producto al
interior del empaque. En general los detalles relacionados con la operación
de envasado.

11

También podría gustarte