Está en la página 1de 10

1

Empresas y Sectores Económicos

Autores:
Claudia Ávila
Laura Díaz
Yaneth Sandoval

Servicio Nacional de Aprendizaje


Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
Técnico en Nómina y Prestaciones Sociales
2019
2

Empresas y Sectores Económicos

Autores:
Claudia Ávila
Laura Díaz
Yaneth Sandoval

Instructor
José Vicente Suarez Carrasquilla

Servicio Nacional de Aprendizaje


Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
Técnico en Nómina y Prestaciones Sociales
2019
3

Contenido
1. Empresa o Ente Económico ................................................................................................... 4
2. Clasificación de las Empresas ................................................................................................ 4
2.1. Según el Tamaño ................................................................................................................. 4
2.1.1. Grandes Empresas. .......................................................................................................... 4
2.1.2. Medianas Empresas. ........................................................................................................ 4
2.1.3. Pequeñas Empresas ......................................................................................................... 5
2.1.4. Microempresas. ................................................................................................................ 5
2.2. Según la Actividad Económica ........................................................................................... 5
2.2.1. Empresas de servicios. .................................................................................................... 5
2.2.2. Empresas Comerciales. ................................................................................................... 6
2.2.3. Empresas Industriales. .................................................................................................... 6
3. Que es un Sector Económico .................................................................................................. 7
4. Como se clasifican los sectores económicos .......................................................................... 7
4.1. Sector primario .................................................................................................................... 7
4.2. Sector Secundario ................................................................................................................ 8
4.3. Sector Terciario ................................................................................................................... 8
Bibliografía ................................................................................................................................... 10
4

1. Empresa o Ente Económico1

El ente económico, es la empresa, es decir, se trata de la actividad económica organizada como


unidad y respecto de la cual se predica la propiedad de los recursos. O sea, el ente económico
es la organización dedicada a la generación de ingresos a través de la venta de algún servicio o
producto.
Por tanto, al ente económico se lo interpreta como una unidad económico-social porque se
encuentra integrada por elementos humanos, técnicos y materiales, los cuales, tienen la misión
de obtener utilidades a partir de la participación que ostentan en el mercado en cuestión.

2. Clasificación de las Empresas

2.1. Según el Tamaño2

Existen diferentes criterios que se utilizan para determinar el tamaño de las empresas, como el
número de empleados, el tipo de industria, el sector de actividad, el valor anual de ventas, etc.
Sin embargo, e indistintamente el criterio que se utilice, las empresas se clasifican según su
tamaño en:

2.1.1. Grandes Empresas. Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes,


por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares,
tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de
administración y operación muy avanzado y pueden obtener líneas de crédito y
préstamos importantes con instituciones financieras nacionales e internacionales.
El número de personal en plantilla en las grandes empresas supera los 250 profesionales.
Algunas empresas se desarrollan como multinacionales que tienen sede en distintos países del
mundo. Se trata de negocios en expansión internacional.

2.1.2. Medianas Empresas. En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y
en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas
con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados.

1
http://contabilidadgerencialnjda.blogspot.com/2012/11/el-ente-economico.html

2
https://blog.conducetuempresa.com/2018/09/tipos-de-empresas-segun-su-tamano.html
5

En la clasificación de tipos de negocios en función del tamaño también encontramos los


negocios medianos. Que ofrecen una mayor oferta de empleo al poder contratar entre 50
y 250 profesionales. Se trata de un tipo de empresa que tiene una mayor estructura a
partir de departamentos diferenciados. Tanto las pequeñas como las medianas empresas
tienen mucha fuerza en la economía.

2.1.3. Pequeñas Empresas. En términos generales, las pequeñas empresas son entidades
independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que
pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de
personas que las conforman no excede un determinado límite.

Las pequeñas empresas tienen un personal en plantilla de entre 11 y 49 trabajadores.


Este tipo de negocio suele tener una tendencia de crecimiento más destacada que la de
la microempresa. Además, en su estructura organizacional también cuenta con una
división del trabajo. En muchos casos, las pequeñas empresas son negocios familiares.

2.1.4. Microempresas. Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual,


los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son
elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la administración, producción,
ventas y finanzas son elementales y reducidos y el director o propietario puede
atenderlos personalmente.

Una microempresa es un negocio que tiene un máximo aproximado de diez trabajadores


en plantilla. Se trata de un micro negocio que puede ser administrado por un único
profesional. Pese a que su nivel de facturación sea menor que el de otro tipo de negocios,
conviene puntualizar que este tipo de proyectos tienen una gran influencia en la
economía social al ser un medio de vida para los profesionales. Además, se trata de un
tipo de negocio que puede tener potencial, es decir, una evolución de menos a más.

2.2. Según la Actividad Económica3

2.2.1. Empresas de servicios. Son empresas que brindan servicios a la comunidad, pudiendo
tener o no fines de lucro.
En esencia son otra forma de empresas comerciales, pero la diferencia es que el valor ofrecido
es intangible. Servicio frente a producto.

3
https://colombialegalcorp.com/como-clasifican-las-empresas-segun-actividad-economica-en-

colombia/
6

Se pueden clasificar a su vez en:

 Servicios públicos varios: comunicaciones, energía, agua


 Servicios privados varios: servicios administrativos, contables, jurídicos, entre otros.
 Transporte: de personas o mercaderías.
 Turismo.
 Instituciones financieras.
 Educación.
 Salud.
 Finanzas y seguros.
2.2.2. Empresas Comerciales. Se trata de empresas intermediarias entre el productor y el
consumidor en donde su principal función es la compra y venta de productos terminados
aptos para la comercialización.

Las empresas comerciales se pueden clasificar en:

 Mayoristas: realizan ventas a otras empresas en grandes volúmenes, pueden ser al menudeo
o al detalle.
 Menudeo: venden productos en grandes cantidades o en unidades para la reventa o para el
consumidor final.
 Minoristas o detallistas: venden productos en pequeñas cantidades al consumidor final.
 Comisionistas: la venta es realizada a consignación en donde se percibe una ganancia o una
comisión.
2.2.3. Empresas Industriales. Son aquellas empresas en donde la actividad es
la producción de bienes por medio de la transformación o extracción de las materias
primas. Se pueden clasificar como: extractivas, que se dedican a la extracción de
recursos naturales sean renovables o no. Las manufactureras, que son las que
transforman las materias primas en productos terminados. Estas últimas a su vez pueden
ser: empresas que producen productos para el consumidor final, y empresas que
7

producen bienes de producción. Las agropecuarias, que tienen la función de la


explotación agrícola ganadera.

3. Que es un Sector Económico4

Los sectores económicos son la división de la actividad económica de un Estado o territorio,


atendiendo al tipo de proceso productivo que tenga lugar, y englobando todos aquellos trabajos
encaminados a la obtención de bienes materiales y servicios. Las personas llevan a cabo
trabajos muy diferentes. Unos cultivan la tierra y obtienen frutos; otros los transforman y
envasan o empaquetan; y hay quien lo transporta hasta los mercados donde se consumen; y
quien los vende en tiendas. Debido al gran número de trabajos existentes, estos han sido
clasificados en distintos grupos, donde el predominio de un grupo sobre otro informa sobre el
nivel de desarrollo económico que tiene cada sociedad.

4. Como se clasifican los sectores económicos5

4.1. Sector primario


El sector primario o sector agrícola de la economía comprende todas aquellas actividades
económicas relacionadas con la obtención de productos y bienes directamente de la naturaleza.
En este sector no se realiza ningún tipo de transformación al bien o producto obtenido.

Dentro de las actividades económicas que se agrupan en el sector primario encontramos la


agricultura y el sector agrícola, entendido como el conjunto de herramientas, conocimientos y
actividades llevadas a cabo por el ser humano con el objetivo de obtener productos vegetales al
ser cultivados.

4
http://descuadrando.com/Sector_econ%C3%B3mico
5
https://www.lifeder.com/sectores-economicos-colombia/
8

4.2. Sector Secundario


Dentro de las actividades económicas incluidas en el sector secundario podemos encontrar todas
aquellas relacionadas con la industria.

El sector industrial, a diferencia del sector primario, en donde se obtienen las materias primas,
se caracteriza por ejecutar procedimientos industriales para transformar dichas materias primas,
bienes o mercancías, en bienes de equipo o productos que puedan ser consumidos.

El sector secundario se puede dividir en dos subsectores: Por una parte encontramos el sector
industrial extractivo.

Este sector se centra en la obtención, recolección y extracción de materias primas relacionadas


con la minería y el petróleo. Estas dos actividades no se consideran pertenecientes al sector
primario a pesar de tratarse de procesos en los que a primer momento no se transforma el
producto, bien o mercancía.

Por otra parte, existe el sector industrial de transformación. En este sector se encuentran
actividades tales como la fabricación de electrodomésticos, el embotellado de gaseosas y
refrescos, la fabricación y ensamblaje de vehículos, la construcción, la artesanía, la obtención
de energía, entre otros.

Se consideran parte del sector secundario todas aquellas industrias relacionadas con la
manufactura de productos y mercancías. Manufacturar una materia prima significa convertirla
en un producto. Se trata, de nuevo, de un proceso de transformación.

4.3. Sector Terciario


El sector terciario de la economía agrupa todas aquellas actividades relacionadas con la
prestación de servicios.
Dentro de este sector no se encuentra la realización ni producción de mercancías de consumo ni
bienes de equipo. En el sector terciario se presentan todas las actividades que prestan algún
servicio a la comunidad, a las empresas y a las personas en general.
9

Dentro del sector terciario se encuentran actividades como las telecomunicaciones, el transporte,
la medicina, la enseñanza, el comercio, el turismo, el gobierno, el sector financiero,
administrativo y el sector de sanidad.

Se incluyen también todas las actividades directamente relacionadas con el ocio, las artes y la
cultura. Por último, es necesario aclarar que el comercio es un servicio que no solo se presta a
nivel nacional, sino también internacional en lo que se conoce como comercio exterior.

A pesar de no producir por sí mismo mercancías, el sector terciario se caracteriza por ser
fundamental para el correcto desarrollo de la economía, pues se enfoca en la distribución y el
consumo de mercancía, en la prestación de servicios personales tales como servicios públicos,
salud, educación, entre otros.
10

Bibliografía

http://descuadrando.com/Sector_econ%C3%B3mico

https://blog.conducetuempresa.com/2018/09/tipos-de-empresas-segun-su-tamano.html
https://colombialegalcorp.com/como-clasifican-las-empresas-segun-actividad-economica-en-
colombia/
https://www.lifeder.com/sectores-economicos-colombia/

http://contabilidadgerencialnjda.blogspot.com/2012/11/el-ente-economico.html

También podría gustarte