Está en la página 1de 29

EJECUCIÓN DE SANCIONES

PENALES JUVENILES –
REMISIÓN Y CONTROL DE
EJECUCIÓN DE CONDENAS

Expositor: ZEVALLOS DURAND, Jaime Santiago


Concepto de adolescente
infractor
DEFINICIÓN Adolescente Infractor

El Código de
los Niños y
Aquel cuya responsabilidad
Adolescentes
ha sido determinada como
en su artículo
autor o participe de un
183
hecho punible tipificado
como delito o falta en la ley
penal.
Se diferencia a un niño que
Art. 184 C.N.A.
comete infracción y un
adolescente que comete
una infracción

“El adolescente infractor mayor


de catorce (14) años, será
pasible de medidas socio-
educativas previstas en el
presente código.

“El niño o adolescente infractor


menor de catorce (14) años, será
pasible de medidas de
protección previstas en el
presente código.”
RESPONSABILIDAD PENAL DEL
ADOLESCENTE
Al igual que el
El derecho penal derecho penal
aplicable a un general
adolescente que
infringe la ley penal
Entra en acción

A raíz de la ejecución de un
hecho que el legislador ha
tipificado como delito

 La pena es el tratamiento para los adultos que comenten


un acto ilícito.
 El adolescente es pasible de medidas socio-educativas.
 El niño será pasible de medidas de protección.
Principios aplicables al proceso de
adolescentes en conflicto con la ley penal

 El Debido Proceso
 Legalidad
 Excepcionalidad de la Detención
 Inviolabilidad del Derecho de Defensa
 Proscripción de la Responsabilidad Objetiva
 Presunción de Oportunidad
 Presunción de Inocencia
 Mínima Ofensividad del Proceso
EL ROL DEL FISCAL DE FAMILIA
Ha pasado de ser un
El Fiscal de Familia
acusador a un
vigilante de las
garantías del menor

Atribución Excepcional

APLICAR LA REMISIÓN.
Atribuciones de fiscal de familia
En temas de adolescentes en conflicto con la ley penal

TRES
POSIBILIDADES Cuando no haya
elementos suficientes para
determinar responsabilidad
Podrá archivar la investigación

Podrá disponer La Remisión Cuando concurran los


requisitos establecidos por
Podrá aperturar proceso ante el ley
órgano jurisdiccional
Cuando el delito es grave y
no hay forma de evitar el
proceso
LA REMISIÓN
“Remitir” al adolescente a
JUSTICIA PENAL RESTAURATIVA las instituciones de la
comunidad.

La Convención por los Derechos Distinta Respuesta


del Niño proporciona la base de
cuatro dimensiones típicas de la
Justicia Restaurativa

 Desjudialización La Remisión
 Descriminalización
 Desinstitucionalización y
 Debido Proceso
LA REMISIÓN
 Funciona como alternativa al proceso judicial
en sí mismo

 Funciona como auténtica salida alternativa


frente a una respuesta punitiva.

que de iniciarse y culminar el


proceso judicial probablemente le
sería impuesta.
CONCEPTO DE REMISIÓN
Es “Remitir” al adolescente a las
instituciones de la comunidad para que
éstas brinden una respuesta a la
infracción cometida distinta a la sanción
penal.

Mecanismo

Con el objeto de eliminar


Que permite la los efectos negativos del
separación del proceso por su autoría o
adolescente del participación en la
proceso judicial comisión de un hecho
infractor
LA REMISIÓN
Objetivo Derivar a los Adolescentes
General infractores a programas educativos.

Finalidad Rescatar al adolescente que ha cometido una


infracción y recuperarlos para la sociedad

Esta en la Búsqueda

De que abandonen sus conductas antisociales


y se revinculen con la sociedad mediante un
proceso en el que se garantice el respeto por
los derechos tanto del adolescente como de
las víctimas.
“CÓDIGO DE LOS
NIÑOS Y ADOLESCENTES
“Artículo 206.- Remisión.-

El Fiscal podrá disponer la Remisión cuando se


trate de infracción a la ley penal que no revista
gravedad y el adolescente y sus padres o
responsables se comprometan a seguir
programas de orientación supervisados por el
MIMDES o las instituciones autorizadas por éste
y, si fuera el caso, procurará el resarcimiento del
daño a quien hubiere sido perjudicado.”
LA REMISIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Evitar los efectos negativos que pueda


acarrearle un proceso judicial.
 Ofrecer la oportunidad al adolescente de
cambiar su conducta, mediante un
programa de orientación.
 Procurar el resarcimiento del daño
producido a la victima de la infracción a
la Ley penal.
¿la remisión es una medida
socio-educativa?
a) La Amonestación
b) Prestación de servicios a la
comunidad
c) Libertad Asistida
d) Libertad Restringida
e) Internación

El artículo 229 C.N.A., establece que las


medidas socio-educativas tienen por objeto la
rehabilitación del adolescente infractor. Por
tanto:
f) Remisión
LA REMISIÓN Y LAS REGLAS DE
BEIJING
Según las reglas Mínimas de las
Naciones Unidas para la
Administración de la Justicia de
Menores (Reglas de Beijing) adoptadas
por la Asamblea General de la ONU.

Cuando el estado interviene en infracciones


cometidas por menores de edad:

Debe hacer los mayores esfuerzos


para garantizar su rehabilitación.

Buscando permitirles que desempeñen un


papel constructivo y productivo en la sociedad
CLASES DE REMISIÓN
En 2 niveles

A nivel prejudicial (durante la


investigación fiscal).
A nivel judicial (durante el
proceso).

Artículo 228. C.N.A.


REMISIÓN FISCAL REMISIÓN JUDICIAL

 Finalidad: Se otorga como  Se otorga como


forma de exclusión del forma de extinción
proceso. del proceso.

 Es atribución del Fiscal  Es Atribución del Juez

 El Fiscal Superior ante  En segunda


una queja de derecho instancia la Sala
sólo podría confirmar la también puede
remisión o declararlo otorgar la remisión.
nulo ordenando que se
denuncie el hecho
ilícito.
CARACTERÍSTICAS DE LA REMISIÓN

 Es propia de la Al tener como No puede tener por


Justicia Penal fundamento el finalidad la mera
Juvenil Interés superior descongestión de la
del niño
carga procesal.
 Se parte del entendimiento de que el propio
proceso penal debe ser el último recurso

 El adolescente, quien debe


expresar su consentimiento.

Tiene un Rol Preventivo


Reincidencia
REQUISITOS DE LA REMISIÓN
 La infracción cometida no “grave” es
debe revestir gravedad subjetivo

 Los antecedentes
Incluso investigaciones
del adolescente: a nivel fiscal

 El medio familiar del adolescente


Compromiso de
los padres o
responsables
SEMEJANZAS entre la Remisión
y el Principio de Oportunidad
 Para aplicar la remisión y el
principio de oportunidad debe
haber CAUSA PROBABLE, es decir:
Fiscal no puede procesar si no
tiene concretos indicios de Se debe aplicar el
responsabilidad. archivo (principio
de legalidad)

 Ambas son salidas alternativas


regladas, evitan el proceso y una
sanción.
DIFERENCIAS entre la Remisión
y el Principio de Oportunidad
 La remisión no está
vinculada con el Se cumple un compromiso:
programa de orientación.
resarcimiento del
perjuicio, como el
principio de oportunidad.
El agraviado puede recurrir a la
instancia judicial para solicitar
una indemnización.
 La Remisión es IRREVOCABLE,
una vez concedida no puede
ser dejada sin efecto. El principio de
oportunidad tiene
efectos suspendidos:
si no se cumple se
promueve la acción
penal.
PROBLEMAS SOBRE LA
APLICACIÓN DE LA REMISIÓN
¿Es necesario que el infractor indemnice
o de un resarcimiento por los daños
ocasionados a la víctima para que se le
otorgue la remisión?

El Resarcimiento NO es un requisito
para la concesión de la remisión..

 Su naturaleza no es
resarcitoria es de
orientación educativa
PROBLEMAS SOBRE LA
APLICACIÓN DE LA REMISIÓN
¿Es posible revocar la remisión?

Una vez otorgada la remisión, si es que


ésta no ha sido apelada por la parte
agraviada.

NO existe
posibilidad legal
de revocar la
remisión una vez
concedida.
PROBLEMAS SOBRE LA
APLICACIÓN DE LA REMISIÓN
En la aplicación del
termino “gravedad”
de la infracción

¿Cuándo se considera que un delito es grave?

Esto variara según las costumbres de cada


sociedad y sobretodo del criterio subjetivo,
de la discrecionalidad de cada Juez o
Fiscal.
LA REMISIÓN COMO MECANISMO DE
APLICACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO
El principio del
Interés Superior del Existe el deber del Estado de:
Niño se concretiza
en un principio
Privilegiar los
jurídico garantista.
derechos de los niños
frente a otros
derechos e intereses
colectivos.

Cuidando y reintegrando a la
sociedad a adolescentes infractores.

Que son susceptibles de aplicación


del mecanismo de la remisión.
Medidas Socio Educativas
 El Juez tendrá en cuenta la
capacidad del adolescente
para cumplirlas. NO se
aplicará la prestación de
trabajos forzados
 Amonestación
 Prestación de Servicios a la Comunidad
 Libertad Asistida
 Libertad Restringida
 Internación
Aplicación de la Internación
Sólo podrá aplicarse cuando:

 Se trate de un acto infractor doloso, que se


encuentre tipificado en el Código Penal y cuya
pena sea mayor de cuatro años;
 Por reiteración en la perpetración de otras
infracciones graves; y
 Por incumplimiento injustificado y reiterado de la
medida socio-educativa impuesta.
Aplicación de la Internación
Será cumplida en Centros Juveniles
exclusivos para adolescentes que serán
ubicados según su:
 Edad
Ubicación
 Sexo
 Gravedad de la infracción, y
 El informe preliminar del Equipo
Multidisciplinario del Centro Juvenil.

Durante la internación, incluso la


preventiva, serán obligatorias las
Actividades actividades pedagógicas y las
evaluaciones periódicas por el Equipo
Multidisciplinario.
¡Muchas Gracias!

También podría gustarte