Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS

CUARTO III 1/7 2

TÍTULO DE LA SESIÓN

Transformación de nutrientes

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo físico,  Comprende y aplica  Fundamenta que la
basado en conocimientos conocimientos científicos y transformación de nutrientes
científicos. argumenta científicamente. es la conversión de los
alimentos en pequeñas
moléculas para ser absorbidas
en cuatro procesos.

 Argumenta que los alimentos


se descomponen en
biomoléculas que son parte de
la estructura de los organismos
y de los nutrientes.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)

 Los estudiantes y el docente acuerdan normas para la interacción del trabajo (por ejemplo,
escuchar con atención las indicaciones del docente, intervenir ordenadamente respetando la
opinión de sus compañeros).
 Se forman equipos de trabajo de cinco integrantes.
 El docente mostrará tres imágenes a los estudiantes (anexo 1). Luego preguntará:
 ¿Qué observamos en las tres imágenes?
 ¿Consumimos estos productos?
 ¿Todo lo que comen los nutre?
 ¿Qué diferencia hay entre nutrirse y alimentarse?
 El docente anotará en la pizarra las respuestas propuestas por los estudiantes.

DESARROLLO (60 minutos)

 El docente proyectará el siguiente video sobre nutrición y alimentación:


https://www.youtube.com/watch?v=ci4xtIgFCA0.
 El docente solicitará a los estudiantes que lean las páginas 71, 72, 73 y 74 de su libro de texto. Les
indicará que respondan de manera oral, nuevamente, las preguntas: ¿todo lo que comen los
nutre? ¿Qué diferencia hay entre nutrirse y alimentarse? ¿Qué tipo de alimentos son
recomendables? ¿Qué comida del día es la más importante para un estudiante? ¿La comida
chatarra debe eliminarse?
 El docente aclarará dudas y propondrá otra pregunta: ¿qué otros sistemas se integran con la
nutrición?
 El docente solicitará a los estudiantes que, en equipo y en un papelógrafo, respondan la pregunta
y den un ejemplo.
 Los estudiantes pegarán el papelógrafo en la pizarra y, de manera ordenada, un representante de
cada equipo lo explicará.
 El docente consolidará la información que brindaron los estudiantes.
 El docente solicitará a los estudiantes que desarrollen en su cuaderno las preguntas de evaluación
de la página 73 del libro de texto.
 El docente consolidará las respuestas desarrolladas por los estudiantes en su cuaderno.

Para el reforzamiento y ampliación de los aprendizajes de los estudiantes que así lo requieren, se
sugiere:

Motivar al estudiante a diferenciar la excreción de la defecación mostrando el siguiente mapa mental.

Después de conversar sobre la diferencia, retomar el tema de la nutrición.

Puedes pedir a los estudiantes que observen las diapositivas que se encuentran en el siguiente enlace:
http://3esocuatrodeabril.blogspot.com/search/label/Tema%203%3A%20Alimentaci%C3%B3n%20y%20
nutrici%C3%B3n
Después, realiza un conversatorio sobre lo observado. Una vez que este haya concluido, pide a los
estudiantes que, en parejas, hagan un resumen de lo que les pareció lo más importante de lo
observado.

CIERRE (15 minutos)


 El docente reforzará los contenidos de la sesión.
 Los equipos de trabajo realizarán una coevaluación (anexo 2) de manera oral.

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Los estudiantes desarrollarán las actividades de evaluación de la página 75 del libro de texto.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Recursos:
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4to grado de Educación
Secundaria. 2012.Grupo Editorial Santillana

 Video sobre nutrición y alimentación.

Materiales:
 proyector, papelógrafos, plumones, limpiatipos, regla, pizarra, plumones para pizarra.

EVALUACIÓN
El docente observará el trabajo en equipo de los estudiantes cuando desarrollen la actividad en el
papelógrafo y expliquen su tema en la exposición.

El docente evalúa el desarrollo de las preguntas de evaluación trabajadas en el cuaderno.

ANEXO 1
1. Imagen de frutas 2. Imagen de verduras

3. Imagen de comida chatarra


Anexo 2

2. Cuadro de coevaluación

Coevaluación
Evalúa la participación de tus compañeros en la realización de Sí No
la actividad.
 Participa en el desarrollo de las actividades.
 Trabaja con puntualidad, limpieza y orden.
 Utiliza fuentes de información.
 Respeta y valora la opinión de sus compañeros.

También podría gustarte