Está en la página 1de 2

¿Cuáles son los propósitos de la Resolución que actualiza el Sistema de

Información para la Calidad en Salud y cuáles son sus novedades?


Es la resolución por la cual se dictan disposiciones en relación con el Sistema de
Información para la Calidad y se establecen los indicadores para el monitoreo de la calidad
en salud, las cuales deben ser reportadas obligatoriamente por las Entidades
Administradoras de Planes de Beneficios –EAPB, las Instituciones Prestadoras de Servicios
de Salud, los Servicios de Transporte Especial de Pacientes, las Entidades
Departamentales, Distritales y Municipales de Salud, el Instituto Nacional de Salud y el
Organismo Técnico de Administración de la Cuenta de Alto Costo
Las novedades de la resolución son:
- Se le dan nuevas mediciones específicas para los Prestadores de salud, EAPB y se
incorporan las direcciones territoriales
- Incluyo nuevas dimensiones de los indicadores de calidad
 Efectividad
 Seguridad
 Experiencia de la atención
 Gestión del riesgo
- Minimizo el auto reporte
- Fuentes de información integrada a la bodega de datos SISPRO
- Análisis y acciones e mejoramiento continuo en todos los agentes

¿Cuáles son los dominios del sistema de información de la calidad?


1. Efectividad: seis temáticas, 25 temáticas
2. Seguridad: gestión de eventos adversos: seis temáticas, 15 mediciones
3. Experiencia de la atención: 6 temáticas, 15 mediciones
¿Qué es el SISPRO?
El Sistema Integral de Información de la Protección Social es una herramienta que permite
obtener, procesar y consolidar la información necesaria para la toma de decisiones que
apoyen la elaboración de políticas, el monitoreo regulatorio y la gestión de servicios en cada
uno de los niveles y en los procesos esenciales del sector: aseguramiento, financiamiento,
oferta, demanda y uso de servicios. Suministra información para toda la ciudadanía.
Como sistema, el SISPRO incluye el conjunto de instituciones y normas que rigen el
comportamiento del sector en términos de deberes y derechos de los agentes, organismos
de dirección y administración del sistema, diseño de los procesos tecnológicos básicos,
estandarización y normalización del registro, almacenamiento, flujo, transferencia y
disposición de la información dentro del contexto del Sistema.
Su diseño se basa en una Bodega de Datos en la cual se concentra la información necesaria
para la construcción de indicadores y reportes. Los datos provienen de fuentes de
información internas y externas al Ministerio. En el SISPRO se consolida y dispone la
información a través de los siguientes compoennetes: RUAF, RIPS, PILA, SIHO, SGD,
SISMED, entre otros
¿Cuáles son las áreas prioritarias de información?
Seguridad del paciente y eventos adversos, atención en Cáncer, enfermedades no
transmisibles, atención primaria en salud, Dolor agudo.

También podría gustarte