Está en la página 1de 2

Validación

En este tercer artículo de la serie que nos ocupa, vamos a hacer una
revisión de dos etapas críticas en el proceso de validación de los
métodos de limpieza:
5.4- Establecimiento del método de toma de muestra
5.5- Método de recuperación de residuos
Los departamentos de Calidad y Producción deben aunar sus
esfuerzos para un correcto muestreo y recuperación de los
potenciales contaminantes de nuestros equipos y
maquinarias, para huir de los tan temibles y, lamentablemente,
Eduardo Sanz Sánchez. Director de Operaciones, frecuentes falsos negativos. Prestemos atención a los detalles, que son
Director Técnico Farmacéutico y Director Supply los que nos llevaran por un camino u otro, a veces sin darnos siquiera
Chain Europa. McNeil Ibérica S.L.U,
Johnson&Johnson Company cuenta de ello.

Validación de limpieza
en la Industria Farmacéutica (y III)
5.4- Establecimiento del método de • No arrastra residuos adheridos fuertemente riencia apropiada para barrer de forma ade-
toma de muestra a la superficie de los equipos. cuada los 25 cm2. Para ello, el personal que
La fase de toma de muestra debe ser deta- • Se produce fácilmente el ‘’efecto dilución’’: trabaja en departamentos de Microbiología
lladamente analizada, planificada y estu- si usamos una gran cantidad de volumen suele tener bastante experiencia, ya que las
diada, para evitar frecuentes errores que nos de enjuague, corremos el riesgo de diluir la técnicas de sembrado en agar presenta
conllevan, generalmente, a falsos puntos cantidad de residuo arrastrado hasta partes similitudes.
‘’limpios’’ que no son tales, creyendo que inferiores al límite de detección del aparato • Existe la posibilidad de que la composición
hemos realizado una excelente limpieza del analítico a utilizar. del hisopo interaccione con los residuos y
equipo. • Posibles pérdidas del líquido de enjuague. quede adsorbido dentro de su estructura.
Para llevar a buen puerto esta etapa debe- Usemos este método definiendo y contro-
mos tener claro desde el principio las posibi- lando las condiciones de Rinse. Realizar el C. POR CUPÓN
lidades que tenemos para elegir la correcta test de recuperación es algo obligatorio, y si El método por cupón tiene dos posibles
en cada caso, pudiendo elegir entre: tenemos dudas del mismo, se llevará a cabo variantes:
A. Por enjuague, también llamado Rinse o un estudio de correlación con el test de Swab 1. Cupón sucio: Consiste en preparar una
método indirecto o Hisopo, pero no esperemos que la relación pieza de 25cm2 del mismo material que la
B. Por Hisopo, Torunda o Swab, o método vaya a ser 1:1, ya que los dos métodos miden parte del equipo, ensuciarla con una canti-
directo cosas distintas, dos superficies muy diferen- dad de contaminante conocida, fijarla al
C. Por cupón tes. interior del equipo en el punto determi-
D. Por inmersión nado como Worst Case, y realizar la lim-
E. Por placebo B. POR HISOPO (TORUNDA O SWAB) pieza determinada. Una vez acabados los
Sin duda es el método de elección, el que se ciclos, se saca el cupón y se determina el
A. POR ENJUAGE debe utilizar siempre que sea posible. Sus residuo existente.
Este método, generalmente mal utilizado, ventajas y desventajas son las siguientes: 2. Cupón Limpio: Consiste en fijar el cupón
también se denomina Rinse o método indi- Ventajas: en el equipo, fabricar la campaña normal,
recto, y está absolutamente aceptado. Sus • Toma la muestra directamente del punto proceder a la limpieza y extraer el cupón,
ventajas y desventajas son las siguientes: definido como crítico. donde se determina el residuo existente.
Ventajas: • No se interfiere con la toma de muestra de Las ventajas e inconvenientes de este
• Permite llegar a puntos inaccesibles. otros puntos. método se pueden resumir en:
• Especialmente indicado para tuberías, dosi- • Se muestrea una superficie fija y estandari- Ventajas:
ficadores y piezas largas. zada: 25 cm2 • Permite estudiar mejor la adherencia del
• Fácil manejo. • El Test de recuperación es más sencillo y residuo al material.
• Permite hacer método de recuperación de controlable. • La toma de muestra es fácil al ser realizada
residuos. Desventajas: out place.
Desventajas: • Es necesario que el personal tenga la expe- • Se muestrea una superficie fija y estandari-

58 ENERO/FEBRERO06 FARMESPAÑA INDUSTRIAL


zada: 25 cm2 E. POR PLACEBO 2. Comprobar los materiales de la zona de
• Fácil inspección visual. Este último método utiliza un placebo, cuya muestreo.
Desventajas: composición es exactamente igual al pro- 3. Conseguir material exactamente igual a la
• Existe un riesgo de que el cupón caiga ducto que contiene el contaminante, se pasa zona de muestreo, de 25 cm2 de superficie.
durante los procesos, provocando daños en por todos los equipos completamente lim- 4. Preparar solución de residuo conocida.
los equipos y/o interfiera con los productos. pios, y se determina la posible presencia del 5. Manchar los 25 cm2 de la superficie con
• En ocasiones no es sencillo fijar el cupón a contaminante en dicho placebo. Es un Hisopo humectado en la solución del
la superficie de los equipos sin dañarlos. método poco ventajoso y poco recomenda- punto 4.
• Dificulta en determinados casos llegar al ble, ya que es costoso, mancha los equipos y 6. Dejar secar la pieza a temperatura
peor punto. fuerza una limpieza posterior. También existe ambiente.
una posibilidad muy alta de efecto dilución y 7. Extraer con Hisopo + disolvente según
D. POR INMERSIÓN se genera gran cantidad de residuos. toma de muestra en equipo, es decir, con
Este método consiste en desmontar determi- Como reflexión final, recordar que los méto- otro Swab o por Rinse.
nadas piezas de la maquinaria y equipos, que dos de elección para la toma de muestras en 8. Analizar según método validado. Para
contengan, por supuesto, el peor punto, y las validaciones de limpieza son el Hisopo toma de muestra por Swab, se acepta un
sumergirlos durante un tiempo establecido (Swab o método directo), y el método por % de recuperación entre 70-100%, y para
en un líquido de extracción de composición aclarado (Rinse o método indirecto), siendo la el caso de Rinse, entre 50-75%.
fija y determinada, que puede ser agua, y conjunción de ambos el proceso más 9. Realizar mínimo tres ensayos por tipo de
valorar la cantidad de residuo en el liquido de correcto para realizar dicha toma de muestra. material.
enjuague. 10. Para valores menores de 70% en Sawb o
Ventajas: 5.5- Método de recuperación de de 50% en Rinse, el test es válido si
• Permite estudiar mejor la adherencia del residuos existe repetitividad de las tres muestras,
residuo al material. El método de recuperación de residuos es aunque ello no es muy aconsejable a
• La toma de muestra es fácil al ser realizada totalmente obligatorio en los casos de toma menos que no se realicen 9 lecturas por
out place. de muestras por Hisopos y Cupones, ya que tipo de material, y usando los coeficien-
• Llega a todas las partes de la pieza. es, en cierta manera, una validación de dicha tes de variación normales en cualquier
Desventajas: toma de muestra, es decir, verificar que real- técnica analítica.
• Sólo es válido para piezas y partes de equi- mente estamos extrayendo el residuo exis- 11. Si es menor de 70% ó 50% y no existe
pos pequeñas. tente, que lo capturamos, que lo cedemos y repetitividad, el método no es válido y se
• Se pueden producir falsos negativos por el que lo cuantificamos de forma adecuada, evi- deben modificar parámetros.
‘’efecto dilución’’. tando así los muy frecuentes y no deseados 12. Aplicar el Coeficiente de Recuperación
• Dificulta en determinados casos llegar al falsos negativos. obtenido en las fórmulas para determinar
peor punto. Los pasos básicos son: la cantidad de residuos (en siguientes
1. Definir zonas de muestreo. capítulos veremos dónde y cuándo).

FARMESPAÑA INDUSTRIAL ENERO/FEBRERO06 59

También podría gustarte