Está en la página 1de 9

RECURSOS DE TIC PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

HERRAMIENTA DE LA WEB 2.0

Aprendiente

MARLENY GÓMEZ FRANCO

Actividad 2.2

NELSON MICHAEL MENDEZ SALAMANCA

Profesor - Consultor

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

2019
Nivel de competencias TIC que los Profesores deben alcanzar

Según el ministerio de educación los docentes deben alcanzar cinco competencias con las
TIC: Tecnológica, Comunicativa, Pedagógica, Gestión e Investigativa.

Las cuales se describen a continuación:

 La competencia Tecnológica busca que la educación se integre con las TIC para
mejorar los espacios de enseñanza y aprendizaje. Es por eso que se han establecido
ambientes virtuales, como las pizarras digitales o lenguajes de programación para
niños. El televisor, proyector o computador también son elementos tecnológicos para
la pedagogía. De tal manera, esta competencia pretende desarrollar la capacidad de
seleccionar y utilizar de la mejor manera las herramientas tecnológicas.

 La competencia, la Comunicativa, muestra que las TIC permiten una conexión de


expresión entre estudiantes, docentes e investigadores, entre otros, para relacionarse
en espacios virtuales y audiovisuales.

 La competencia Pedagógica, las TIC han consolidado formas de aproximación al


quehacer docente, con el fin de enriquecer el arte de enseñar. Esta competencia, sin
duda, es el eje central de la práctica de los docentes.

 La competencia de Gestión educativa se enfoca en que exista una armonía en planear,


hacer, evaluar y decidir, para potenciar la gestión escolar, y en estos procesos existen
tecnologías que permiten que esta competencia se desarrolle eficientemente.

 La competencia Investigativa, se liga con la de gestión y creación del conocimiento.


Es necesario tener en cuenta que el internet ha sido el repositorio del conocimiento
de la humanidad; por eso es importante que los docentes tengan la capacidad de
utilizar las TIC para transformar el saber y generar nuevos conocimientos.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación TIC) agrupan los elementos


y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones,
principalmente de informática, internet y telecomunicaciones.

Gracias a herramientas tecnológicas como son la Web 2.0 se ha agilizado el contacto


entre personas, ya no hace falta moverse para cerrar negocios en diferentes ciudades del
mundo o para realizar transacciones en cualquier lugar. Es por todo este avance tecnológico
que se hace necesario que los docentes implementen las TIC en su proceso de enseñanza –
aprendizaje para formar estudiantes competentes en la sociedad actual no obstante sin dejar
a un lado la formación ética y moral, para que sea un proceso integro al incorporar las nuevas
tecnologías a las actividades cotidianas, y el avance de la sociedad.

En este proceso encontramos herramientas como El e-learning es el tipo de enseñanza


que se caracteriza por la separación física entre el profesor y el alumno, y que utiliza internet
como canal de distribución del conocimiento y como medio de comunicación.

Los contenidos de e-learning están enfocados en las áreas técnicas. Entre los beneficios
más claros que los medios de comunicación aportan a la sociedad se encuentran el acceso a
la cultura y a la educación, donde los avances tecnológicos y los beneficios que comporta la
era de la comunicación lanzan un balance y unas previsiones extraordinariamente positivas.

Las escuelas, como otras instituciones, están reinventándose alrededor de las


oportunidades abiertas por la tecnología de la información. Las redes educativas virtuales se
están transformando en las nuevas unidades básicas del sistema educativo, que incluyen el
diseño y la construcción de nuevos escenarios educativos, la elaboración de instrumentos
educativos electrónicos y la formación de educadores especializados en la enseñanza en un
nuevo espacio socia Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienen una
influencia cada vez mayor en la forma de comunicarse, el aprendizaje y la vida.
El desafío consiste en utilizar eficazmente estas tecnologías para que estén al servicio de
los intereses del conjunto de los estudiantes y de toda la comunidad educativa. La UNESCO
considera que las TIC ayudan a lograr el acceso universal a la educación y mejoran la
igualdad y la calidad de la misma; también contribuyen al desarrollo profesional de los
docentes y a la mejora de la gestión y la administración de la educación, siempre y cuando
se apliquen las políticas, las tecnologías y las capacidades adecuadas. La Organización tiene
un enfoque global de las TIC en la educación. El trabajo conjunto de los sectores de
Comunicación e Información, Educación y Ciencias Naturales, permite abordar el acceso, la
inclusión, la igualdad y la calidad en la enseñanza y la educación.

Consulte sobre las estrategias que tiene el gobierno de Colombia para promover e
incentivar el uso de las TIC en instituciones educativas, describa la estrategia o
programa y anote el enlace donde es posible ampliar la información encontrada.

1. Respecto las políticas de integración de TIC en los sistemas educativos, el


Gobierno requiere una articulación intersectorial, que se impulse como
proyecto en nuestro país, que ayude a tener buenas orientaciones y
lineamientos en el sector educativo en relación con las TIC tanto en la
infraestructura, conectividad, contenidos y sobretodo replantear el roll del
estado y el roll del sector privado en este proyecto. Las estrategias para lograr
lo anterior será tener un correcto desarrollo profesional docente tanto en su
formación, certificación y redes – comunidades; acceso a la tecnología, por
tanto mejorar los equipos, la conectividad, dar soporte y mantenimiento,
generar sostenibilidad y hacer la debida reposición de equipos, serán apenas
algunas de las estrategias que lograran en este proyecto.

Los objetivos que se desean alcanzar son


a. Construir una cultura que priorice la investigación y la generación de
conocimiento.

b. Mejorar la capacidad de los establecimientos educativos para innovar


en sus prácticas.

c. Fortalecer alianzas público – privadas con entidades del sector


educativo.

Enlace: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-311722_archivo9_pdf.pdf

Políticas educativas en Colombia: Entre la inclusión digital y formas de resistencia -


transformación social.

Nos habla de la inclusión social y la transformación que han tenido las políticas educativas
de TIC en Colombia en los últimos años

file:///C:/Users/lenovo/Downloads/7370-Texto%20del%20art%C3%ADculo-18215-4-10-
20180416.pdf

Realice una búsqueda que permita identificar la documentación existente en


Colombia con respecto a la integración de las TIC para la educación básica primaria y
secundaria. Realice una Tabla que contenga Titulo del documento, autor, breve
resumen, enlace donde encontró la información y año. Incluya como mínimo 5
documentos.
INTEGRACION DE LAS TIC EN LA EDUCACION
BASICA Titulo Autor Resumen Enlace Año
PRIMARIA Y La UNESCO Habla sobre el http://unesdoc.unesco.org/im 2016
SECUNDARIA integración Estado del arte ages/0015/001507/150785s. pdf
de las y respecto a las
Tecnologías orientaciones
de la estratégicas
Información para la
y la definición de
Comunicaci políticas
ón en los educativas en
Sistemas el sector.
Educativo
Propuestas de
introducción
en el currículo
de las
competencias
relacionadas
con las TIC
Colombia MEN Objetivo http://aprende.colombiaapre 2017
aprende: La Garantizar la nde.edu.co/innovacioneduca
red del innovación y tiva
conocimient el uso
o inteligente de
las TIC y de
las nuevas
tecnologías,
para contribuir
a la mejora de
la calidad de la
educación
básica y media
y la educación
superior.
Factores Ministerio Los factores http://manglar.uninorte.edu.co/ 2016
asociados de sociales bitstream/handle/10584/5705/9
al nivel de Educación externos a la 789587416329%20eHacia%20
el%20fomento%20de%20las%
uso de las escuela que 20TIC.pdf?sequence=1
TIC como influyen en el
herramient nivel de uso y
a de aprovechami
enseñanza ento de las
y TIC en los
aprendizaje centros
en las educativos
institucione estaría el
s capital socio-
educativas económico y
oficiales de cultural con
la región el que
Caribe cuenten las
colombiana familias de
. Caso origen. De
Barranquill manera que
a y el
Cartagena aprovechami
ento de las
TIC en la
escuela
podría estar
influenciado
por el que se
haga en el
hogar, el cual
estaría
delimitado, a
su vez, por
los recursos
económicos
(que
dificultarían
o
imposibilitarí
an la
adquisición
de TIC)
Las TIC en Ministerio Dirigido al http://manglar.uninorte.edu.co/ 2016
los de fortalecimien bitstream/handle/10584/5705/9
Educación 789587416329%20eHacia%20
currículos to de la red
el%20fomento%20de%20las%
de las IE educativa 20TIC.pdf?sequence=1
oficiales de nacional a
la región través de la
Caribe mejora de la
colombiana conectividad
de Internet a
todas las
sedes
educativas
del país.
Diagnóstico Ministerio posibilitar el https://www.researchgate.net/p 2017
de la de acceso a ublication/287106180_Diagnos
Educación tico_de_la_capacidad_de_las_i
capacidad Internet de
nstituciones_educativas_oficial
de las comunidades es_de_la_region_Caribe_colom
institucione educativas biana_para_la_generacion_de_i
s de sectores nnovacion_educativa_a_partir_
educativas rurales y en del_uso_de_las_TIC
oficiales de condiciones
la región vulnerables
Caribe en el país
colombiana
para la
generación
de
innovación
educativa a
partir del
uso de las
TIC.
Referencias bibliográficas

Hernández, M. (2009). La Web 2.0 y el docente. Revista Digital Espacio para la


Socialización de las Tendencias en E- lerning Omicrom (1). 4-6. Recuperado de:
La Web 2.0 y el Docente

López de Mesa, Camilo Polanco, Políticas públicas y TIC en la educación. Revista


Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad – CTS. (en línea) 2011. 6 (agosto – sin
mes); (Fecha de consulta: 05 de marzo 2019) disponible en:
file:///C:/Users/lenovo/Downloads/Dialnet-PoliticasPublicasYTICEnLaEducacion-
3716902%20(1).pdf

Llorente, M. (2011). De la web tradicional a la web semántica: cambios y aplicación


al ámbito educativo. Revista Apertura. Recuperado de:
De la web tradicional a la web semántica: cambios y aplicación al ámbito educativo

UDES. 2016. Libro Electrónico Multimedia: Recursos de TIC para la Enseñanza y


el Aprendizaje. Bucaramanga: Universidad de Santander. Cap. II.
http://aulavirtualeew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.009.MP/recursos/14maestria/index.
html

También podría gustarte