Está en la página 1de 29

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA CLÍNICA I

1. Nombre de la asignatura: Clínica I, se encuentra ubicada en el primer trimestre del tercer


año del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria. Inicio del ciclo
clínico.

2. Objetivos.
1. Establecer una adecuada relación médico paciente, profesor, estudiantes, y demás
integrantes del equipo de trabajo, teniendo en cuenta las particularidades de la
comunicación y entrevista médica, a través de situaciones reales o modeladas.
2. Desarrollar capacidades para asesorar a pacientes y familiares en su integración
biopsicosocial, a través de situaciones reales y modeladas.
3. Contribuir al desarrollo de una conducta profesional de elevado nivel científico, ético y
humanista, acorde a los mejores valores, tomando como modelo profesional al médico
integral comunitario.
4. Ejecutar las técnicas básicas de la exploración clínica mediante el interrogatorio y el
examen físico general, regional y de los sistemas osteomiarticular, respiratorio y
cardiovascular de los pacientes adultos, aplicando la metodología adecuada, que permita el
planteamiento sindrómico, en función de la formación del médico integral comunitario.
5. Registrar adecuadamente en el expediente clínico los principales hallazgos del
interrogatorio, examen físico y evolución del paciente mediante situaciones reales y
modeladas durante la práctica docente.
6. Fundamentar los mecanismos de producción de síntomas, signos y síndromes de los
sistemas osteomiarticular, respiratorio y cardiovascular, teniendo en cuenta la fisiopatología,
utilizando la bibliografía básica y complementaria.
7. Interpretar las evidencias diagnósticas, imagenológicas, de laboratorio clínico,
electrocardiográficas, anatomopatológicas, microbiológicas, teniendo en cuenta la
sintomatología y los síndromes de los sistemas osteomiarticular, respiratorio y
cardiovascular, a través de situaciones reales o modeladas, en función del médico integral
comunitario.
8. Formular hipótesis diagnósticas, etiológicas y topográficas, utilizando los síndromes e
interpretando las evidencias diagnósticas en función del perfil profesional.

1
2
3. Enumeración y ordenamiento de los temas (Plan Temático).

Distribuidas en
Te Total Encuentro docente Práctica docente
ma Título del tema de
PVD/ D D E
No horas
AO T SI CP CM VT C GM C
PVI EI
C I
Semiología general.
45 2 2 4 11 2 2 1 12 1 8
1 El expediente clínico, la historia
psicosocial. Anamnesis.
Interrogatorio general y por sistemas.
2 90 4 4 8 22 4 4 2 24 2 16
Exploración física general y regional.
Exploración física y semiología del sistema
3 44 1 2 4 11 2 2 1 12 1 8
osteomioarticular. (SOMA).
Exploración física y semiología del 146 3 6 6 12 33 6 6 3 36 3 32
4 sistema respiratorio.
Exploración física y semiología del 197 4 6 8 16 44 8 8 4 48 3 48
5 sistema cardiovascular.
Examen final. 4 4

Total 526 14 12 22 44 121 22 22 11 132 1 112 4


0
Leyenda: AO = Orientación de contenidos; T = taller; SI = Seminario integrador; CP = Clase práctica; CM = Consulta médica; PVD = Pase de
visita domiciliario; PVI = Pase de visita a un paciente ingresado en una institución de salud; VT = Visita de terreno; DCC = Discusión de caso
clínico; GM = Guardia médica; DCI = Discusión clínica integrada; EV = Evaluación; EI = estudio independiente.

3
4
4. Objetivos y contenidos por temas.

Tema I: Semiología general.


Objetivos temáticos:
1. Reconocer la importancia de la unidad curricular y su interrelación con las especialidades
que tributan a ella, a través de la práctica médica sistemática, en función de la formación
del médico integral comunitario.
2. Identificar la importancia del método clínico y sus etapas como método científico en la
atención médica individual durante la práctica docente. a través de situaciones reales y
modeladas.
3. Describir los síntomas, signos y síndromes de la semiología general utilizando la
bibliografía básica y complementaria.
4. Valorar la importancia del expediente clínico y sus componentes, para la recolección de los
datos obtenidos a través del interrogatorio, el examen físico y evolución de un paciente y su
relación con otras ciencias en situaciones reales y modeladas en función de la formación
del médico integral comunitario.
5. Establecer una adecuada relación médico paciente a través de la entrevista médica como
recurso semiotécnico para la obtención del síntoma principal y su cronopatograma durante
la práctica médica, en situaciones reales o modeladas.
6. Describir la semiología imagenológica del tórax normal mediante el uso de radiografías, en
la práctica médica en función de la formación del médico integral comunitario.

Sistema de habilidades:
1. Valorar la importancia de esta unidad curricular y su relación con otras especialidades
médicas.
2. Definir los términos utilizados en Propedéutica Clínica y la Semiología Médica, así como en
las ciencias imagenológicas y el laboratorio clínico.
3. Identificar las etapas del método clínico.
4. Describir los síntomas, signos y síndromes de la semiología general.
5. Analizar el expediente clínico (Historia Clínica): sus fundamentos, importancia y
componentes básicos de interés en la práctica médica.
6. Realizar un interrogatorio adecuado para obtener:
a. El motivo de consulta principal y los datos necesarios que le permitan describir el
cronopatograma de la historia de la enfermedad actual.

5
b. Los antecedentes patológicos familiares y personales.
7. Aplicar la técnica de la entrevista médica individual.
8. Realizar una comunicación individual adecuada para el abordaje del examen físico
aplicando los principios básicos de la ética médica.
9. Establecer una adecuada Interrelación médico-paciente-familiares.
10. Describir el estudio radiológico normal del tórax y la sistemática de su lectura.
11. Valorar la importancia de las evidencias diagnósticas para confirmar un diagnóstico
sindrómico.

Contenidos:
1.1. Introducción a la disciplina y su relación con las disciplinas Morfofisiología Y
Morfofisiopatología con otras disciplinas.
1.1.1. Desarrollo histórico de la Semiología.
1.1.2. Importancia de la disciplina.
1.2. El método clínico.
1.2.1. Concepto. Importancia. Conceptos de síntomas, signos, síndromes, enfermedad y
diagnóstico.
1.3. El expediente clínico. La historia psicosocial.
1.3.1. Fundamentos y componentes.
1.3.2. Importancia de la historia psicosocial. Guía para su confección.
1.4. Anamnesis próxima y remota. Antecedentes patológicos personales y familiares.
1.4.1. La historia de la enfermedad actual. Motivo de consulta. Cronopatograma.
1.5. La Psicología en función de la clínica. La relación médico paciente.
1.5.1. Tipos de respuesta en la Relación Médico Paciente.
1.5.2. Relación Médico-Paciente en grupos específicos de la población.
1.5.3. Actitud ante la enfermedad. Cuadro Interno.
1.6. La entrevista médica.
1.6.1. Importancia de la primera entrevista.
1.6.2. Etapas de la entrevista médica.
1.6.3. Factores psicológicos y sociales a tener en cuenta en la realización de la misma.
1.7. Generalidades de la semiología imagenológica y de laboratorio.
1.7.1. Introducción a las evidencias diagnósticas. Medios de producción de imágenes.
Semiología imagenológica del tórax normal.

6
1.7.2. Importancia de la función del laboratorio clínico en la práctica médica, su interrelación
con la semiología.

Tema II: Interrogatorio general y por sistemas. Exploración física general y regional.
Objetivos temáticos:
1. Realizar un adecuado interrogatorio general y por aparatos, mediante situaciones reales o
modeladas durante la práctica docente aplicando los principios básicos de la ética médica.
2. Identificar las técnicas básicas del examen físico: inspección, palpación, percusión y
auscultación, mediante situaciones reales y modeladas en función de la formación del
médico integral comunitario.
3. Describir la semiotecnia, semiografía, semiogénesis y el semiodiagnóstico de los
principales síntomas y signos de la semiología general y regional a través de situaciones
reales y modeladas durante la práctica docente en función de la formación del médico
integral comunitario.
4. Ejecutar las técnicas de exploración física y su metódica para el examen físico general y
regional a través de modelo vivo en situaciones reales o modeladas, en función de la
formación del médico integral comunitario.
5. Registrar correctamente los datos recogidos en el interrogatorio y en el examen físico
general y regional, mediante situaciones reales y modeladas, durante la práctica docente.

Sistema de habilidades:
1. Aplicar la técnica de la entrevista médica individual.
2. Identificar a la iatrogenia como distorsión de la relación médico paciente.
3. Realizar un interrogatorio adecuado para obtener:
a.) El motivo de consulta principal y los datos necesarios que le permitan describir el
cronopatograma de la historia de la enfermedad actual.
b.) Los antecedentes patológicos familiares y personales.
c.) Los síntomas por diferentes aparatos.
4. Ejecutar los procederes clínicos básicos para la inspección, la palpación, la percusión y la
auscultación del examen físico general y regional teniendo en cuenta la vinculación de los
contenidos de estructura y función.
5. Describir los principales síntomas y signos encontrados en el interrogatorio y el examen
físico utilizando: la semiotecnia, semiogénesis, semiografía y semiodiagnóstico.
6. Registrar los datos obtenidos en el interrogatorio y en el examen físico.

7
Contenidos:
2.1. Interrogatorio por aparatos.
2.1.1. Nomenclatura de los principales síntomas por aparatos.
2.1.2. Características de los síntomas generales: astenia, anorexia, pérdida de peso, cefalea,
fiebre y dolor.
2.2. La iatrogenia en la práctica médica.
2.2.1. Concepto y modalidades.
2.2.2. Recomendaciones para evitarla.
2.3. Técnicas básicas de exploración en el examen físico.
2.3.1. Inspección.
2.3.1.1. Inspección de los aspectos psíquicos y físicos del individuo.
2.3.1.2. Algoritmo para la inspección.
2.3.2. Palpación.
2.3.2.1. Técnica de la palpación.
2.3.2.2. Algoritmo para realizar la palpación.
2.3.3. Percusión.
2.3.3.1. Percusión manual superficial y profunda.
2.3.3.2. Algoritmo para realizar la percusión.
2.3.3.3. Uso del martillo percutor.
2.3.4. Auscultación.
2.3.4.1. Técnica de la auscultación.
2.3.4.2. Algoritmo para realizar la auscultación.
2.4. Examen físico general.
2.4.1. Facies. Simetría, pliegues, expresión de la mirada.
2.4.2. Biotipo. Hábito externo. Diferentes biotipos.
2.4.3. Deambulación. Marcha, limitaciones. Coordinación de los movimientos.
2.4.4. Peso en Kg y talla en cm. Mediciones y técnica.
2.4.5. Actitud de pie y actitud en decúbito.
2.4.6. Piel y Mucosas: Coloración, grado de humedad, temperatura, textura, turgencia y
movilidad. Cambios localizados de estos aspectos. Termometría clínica.
2.4.7. Faneras: Pelo: color, localización, cantidad, resistencia, higiene. Uñas: forma, coloración,
estriaciones, llenado capilar.

8
2.4.8. Tejido celular subcutáneo. Inspección del trofismo y relieves óseos. Palpación: ausencia
de godet, crepitación y dolor. Panículo adiposo: normal, aumentado, disminuido.
2.5. Alteraciones del examen físico general.
2.5.1. Facies patológicas más frecuentes en la práctica clínica: adenoidea, mixedematosa,
hipertiroidea, tetánica, renal, hepática, acromegálica, parálisis facial, parkinsoniana. Otras.
2.5.2. Biotipo. Tipo asténico y esténico.
2.5.3. Deambulación. Principales alteraciones de la marcha: atáxica, polineurítica, hemipléjica,
cerebelosa y parkinsoniana.
2.5.4. Peso y talla. Alteraciones del peso: obesidad y delgadez. Alteraciones de la talla:
enanismo y gigantismo.
2.5.5. Actitud en decúbito. Principales alteraciones: decúbito supino obligado, decúbito ventral o
prono, decúbito lateral derecho o izquierdo obligado, posición de ortopnea, signo del almohadón
y plegaria mahometana.
2.5.6. Alteraciones de piel y mucosas: palidez, rubicundez, ictericia, cianosis y melanodermia.
Semiotecnia, semiogénesis, semiografía y semiodiagnóstico de estas alteraciones. Grado de
humedad, temperatura.
2.5.7. Alteraciones de la temperatura. Fiebre: características y tipos. Etiología.
Hipotermia.
2.5.8. Alteraciones de la faneras: pelo: color, localización, cantidad, distribución y resistencia.
Uñas: forma, coloración, estriaciones.
2.5.9. Alteraciones del tejido celular subcutáneo: edemas y mixedema. Concepto. Semiotecnia,
semiografía, semiogénesis y semiodiagnóstico.
2.6. Examen físico regional normal.
2.6.1. Cabeza: posición, movimientos. Cráneo. Inspección: tipo de cráneo, contorno e
irregularidades; cabello. Palpación. (La percusión y la auscultación solo se realizan en
ocasiones, cuando se sospecha alteraciones).
2.6.2. Cara: forma, surcos, trofismo; comparación de las dos hemicaras, estática y en
movimiento. Frente. Mejillas. Labios. Mentón. Nariz: aspecto, forma y tamaño. Orejas: pabellón,
conducto auditivo externo. Cejas. Párpados. Pestañas. Ojos: color, aspecto, conjuntivas,
córnea, iris, pupilas. Tensión ocular digital.
2.6.3. Cuello: forma, volumen, posición, movilidad activa y pasiva. Examen del tiroides;
inspección y palpación: forma, tamaño, situación, movimientos; auscultación. Examen de los
ganglios linfáticos del cuello: localización, número, tamaño, consistencia, movilidad y
sensibilidad; zonas de palpación: región de la nuca, retroauricular, preauricular, tonsilar,

9
submaxilar, submentoniana, cadena lateral profunda, cadena lateral superficial, región
supraclavicular y región del triángulo posterior. Examen de las glándulas salivales: parótidas,
submaxilares y sublinguales. Examen de la tráquea, arterias y venas.
2.6.4. Tórax. Topografía torácica básica para su examen. Forma, movilidad, simetría y trofismo:
estado de la piel y partes blandas. Tipos de tórax. Examen de las mamas: cuidado del pudor y
la ética en el examen de mamas femeninas; inspección y palpación en ambos sexos. Regiones
axilares. Palpación y descripción de las cadenas ganglionares a este nivel.
2.6.5. Abdomen y regiones ínguino-crurales. Topografía abdominal básica para el examen
físico. Cuidado de la ética y el pudor. Posición del explorador. Posición del examinado. Examen
del bazo.
2.6.5.1. Inspección. Configuración, cicatrices, vergetures, venas superficiales, estado del
ombligo. Movilidad, sensibilidad y protrusiones del abdomen y regiones ínguino-crurales, con la
respiración y con la tos provocada.
2.6.5.2. Auscultación: ruidos hidroaéreos normales.
2.6.5.3. Percusión: sonoridad abdominal normal. Percusión del área esplénica.
2.6.5.4. Palpación. Técnica general de la palpación abdominal. Posición de las manos:
palpación monomanual, palpación bimanual. Palpación superficial y profunda. Tensión
abdominal. Sensibilidad. Exploración de un aumento de volumen: diferencias entre aumento
intrabdominal y de la pared, localización, tamaño, forma, consistencia, superficie, sensibilidad y
movilidad. Palpación de las regiones ínguino-crurales. Cadenas ganglionares de esta región.
Técnicas de palpación del bazo en decúbito supino y en posición diagonal de Schuster.
2.6.5.5. Exploración del hígado: borde superior, borde inferior.
2.6.5.6. Maniobras abdominales para la exploración de diferentes órganos intrabdominales del
sistema digestivo: punto cístico; punto apendicular de Mc. Burney; maniobras de Blumberg y de
Rowsing. Maniobras combinadas de palpación-percusión.
2.7. Alteraciones del examen físico regional.
2.7.1. Cabeza: alteraciones del cráneo: proporción y tamaño. Alteraciones del cráneo en
diferentes enfermedades, acromegalia, hidrocefalia, enfermedad de Paget, sikclemia.
Alteraciones de la cara: ojos. Alteraciones de la hendidura palpebral: enoftalmos y exoftalmos.
Alteraciones de la motilidad ocular y de la visión serán estudiadas en el sistema nervioso y se
profundizará su examen físico en la unidad curricular oftalmología.
Nariz y senos perinasales: alteraciones mucosas y cavitarias. Puntos dolorosos de los senos
perinasales frontales y maxilares.

10
Otros contenidos relacionados con su examen físico serán estudiados en la unidad curricular
otorrinolaringología.
Oídos: alteraciones del pabellón auricular. Puntos dolorosos.
Otros contenidos relacionados con su examen físico serán estudiados en la unidad curricular
otorrinolaringología.
Boca: deformaciones labiales. Inflamación. Inversión labial. Labio leporino. Erupciones
labiales: herpes labiales. Ulceraciones labiales: chancro sifilítico. Alteraciones de las comisuras
labiales: asimetrías de las comisuras labiales (incluías en el estudio del sistema nervioso).
Boqueras o perleche. Rágade. Mucosa yugal: alteraciones del color. Estomatitis. Manchas
eruptivas: manchas de Kóplix, lesiones maculopapulosas de la varicela. Muguet. Leucoplasias.
Lengua: alteraciones del volumen: macroglosia, microglosia. Leucoplasias. Alteraciones del
color y de sus caracteres normales: lengua decamada, lengua saburral, lengua geográfica,
lengua negra vellosa o melanoglosis, lengua fisural o escrotal, lengua seca, glositis media
rómbica. Dientes: características generales y número. Encías: alteraciones del color.
Inflamaciones agudas y crónicas. Paladar blando y duro: alteraciones del color y deformaciones.
Glándulas salivales: alteraciones de volumen.
2.7.2. Cuello. Alteraciones del movimiento. Alteraciones de la glándula tiroides: volumen,
consistencia de la superficie y sensibilidad. Adenopatías: semiotecnia. Semiografía.
Semiogénesis. Semiodiagnóstico.
2.7.3. Tórax: sus principales alteraciones serán descritas en el sistema respiratorio y
cardiovascular.
2.7.4. Abdomen.
2.7.4.1. Alteraciones a la inspección: piel (circulación colateral), contorno, ombligo, volumen y
alteraciones a los movimientos respiratorios.
2.7.4.2. Alteraciones en la auscultación: aumento y disminución de los ruidos intraabdominales.
Semiotecnia. Sonidos vasculares audibles en el abdomen.
2.7.4.3. Alteraciones a la palpación: tono de la pared abdominal, resistencia a la palpación.
Aumento de tamaño de las vísceras. Maniobras especiales para precisar aumento de tamaño
del hígado y el bazo. Maniobras para detectar la presencia de líquido libre en cavidad: Maniobra
de Tarral. (Las demás maniobras especiales se estudiarán en la exploración física y semiología
del sistema digestivo). Alteraciones en la palpación de la región ínguino-crural: hernias (las que
serán estudiadas en el sistema digestivo). Aumento de volumen de las cadenas ganglionares a
este nivel. Descripción semiológica de estas.
2.7.4.4. Alteraciones identificables en la percusión: hipertimpanismo, hipotimpanismo y matidez.

11
2.7.5. Extremidades: Serán exploradas en el SOMA.

Tema 3: Exploración física y semiología del sistema osteomioarticular. (SOMA).


Objetivos temáticos:
1. Vincular los contenidos morfofisiológicos y morfofisiopatólógicos del sistema
osteomioarticular en el interrogatorio y el examen físico, durante la práctica docente,
teniendo en cuenta la revisión de la literatura básica y complementaria.
2. Ejecutar las técnicas de exploración física (inspección palpación, percusión) y su
metódica durante el examen físico del sistema osteomioarticular a través del modelo vivo
en situaciones reales o modeladas, en función de la formación del médico integral
comunitario.
3. Describir la semiotecnia, semiografía, semiogénesis y el semiodiagnóstico de los
síntomas y signos más frecuentes del sistema osteomioarticular, a través de situaciones
reales y modeladas durante la práctica docente en función de la formación del médico
integral comunitario.
4. Elaborar el diagnóstico sindrómico, de los principales síndromes del sistema
osteomioarticular, teniendo en cuenta la sindromología y sindromogénesis, a través de
situaciones reales y modeladas durante la práctica docente.
5. Registrar correctamente los datos recogidos en el interrogatorio y en el examen físico del
sistema osteomioarticular, mediante situaciones reales y modeladas, durante la práctica
docente.
6. Interpretar los exámenes de laboratorio clínico e imagenológicos generales y específicos,
relacionados con estos síndromes, mediante situaciones reales y modeladas, relacionados
con el perfil profesional.

Sistema de habilidades:
1. Rememorar los contenidos de morfofisiología y morfofisiopatología que se relacionan con
el sistema osteomioarticular.
2. Realizar un interrogatorio adecuado para obtener:
a. El motivo de consulta principal y los datos necesarios que le permitan describir el
cronopatograma de la historia de la enfermedad actual.
b. Los antecedentes patológicos familiares y personales.
c. Los síntomas del sistema osteomioarticular.

12
3. Ejecutar los procederes clínicos básicos para la inspección, la palpación y la percusión del
examen físico del sistema osteomioarticular teniendo en cuenta la vinculación de los
contenidos de estructura y función.
4. Describir los principales síntomas y signos encontrados en el interrogatorio y el examen
físico utilizando: la semiotecnia, semiogénesis, semiografía y semiodiagnóstico.
5. Realizar el diagnóstico sindrómico teniendo en cuenta la sindromología y la
sindromogénesis.
6. Seleccionar los exámenes complementarios acorde a la sindromología del paciente.
7. Interpretar los resultados de las evidencias de los exámenes realizados.
8. Confirmar la hipótesis sindrómica.
9. Registrar los datos obtenidos en el interrogatorio, en el examen físico y las evidencias
diagnósticas.
10. Exponer de forma oral los principales hallazgos obtenidos en el interrogatorio, el examen
físico y las evidencias diagnósticas.

Contenidos:
3.1. Examen físico normal de los huesos y músculos. Aspectos morfofuncionales del sistema
osteomioarticular.
3.1.1. Inspección comparativa: forma, volumen, trofismo, simetría, movimientos activos; en
extremidades superiores: brazos, antebrazos y manos (músculos interóseos, eminencia tenar e
hipotenar).
3.1.2. Palpación: sensibilidad, consistencia, movilidad pasiva, fuerza muscular contra-
resistencia, medidas. Mecanismos de producción del aumento de volumen muscular.
Características y causas del aumento de volumen por nutrición aumentada del músculo.
Palpación de las cadenas ganglionares de las regiones epitrocleares y poplíteas.
3.1.3. Percusión digital.
3.2. Examen físico de las articulaciones y de estructuras periarticulares.
3.2.1. Inspección: de conjunto y por separado, de forma comparativa. Simetría en volumen o
tamaño, forma, relieves óseos, trofismo de músculos periarticulares; postura, movimientos
activos (grado de extensión y flexión o desviación articular en uno u otro sentido).
3.2.2. Palpación: temperatura, sensibilidad y consistencia y forma de partes óseas y blandas
periarticulares. Movimientos fisiológicos pasivos.
3.3. Exploración del soma por regiones.

13
3.3.1. Cabeza: articulaciones témporo-mandibulares. Inspección, movilidad, palpación y fuerza
muscular.
3.3.2. Columna vertebral.
3.3.2.1. Columna total. Inspección de pie, de perfil, de espaldas e inclinada hacia delante.
Palpación.
3.3.2.2. Columna cervical. Inspección estática y de la movilidad. Maniobras de exploración.
3.3.2.3. Columna dorsal y lumbosacra. Inspección y palpación.
3.3.3. Articulaciones sacroilíacas: maniobras fundamentales para su exploración.
3.3.4. Extremidades superiores: articulaciones escápulo-humerales y brazos. Articulaciones
de los codos y antebrazos. Articulaciones radio-carpianas (muñecas). Manos y dedos.
3.3.5. Extremidades Inferiores.
3.3.5.1. Articulaciones de las caderas. Maniobras de Fabere, de Trendelemburg y de flexión y
abducción del muslo.
3.3.5.2. Articulaciones de las rodillas.
3.3.5.3. Articulaciones tibio-astragalinas (tobillos) y pies.
3.4. Síntomas y signos más frecuentes del sistema osteomioarticular: dolor. Impotencia
funcional. Signos inflamatorios articulares. Deformidades. Limitación de movimientos.
Trastornos tróficos: concepto. Semiotecnia. Semiogénesis. Semiografía. Semiodiagnóstico.
3.5. Principales síndromes del sistema osteomioarticular: síndrome de inflamación articular:
artritis séptica, artritis reactiva, poliartitis reumatoidea y artropatías de causa secundaria.
Sacrolumbalgia: aguda y crónica. Síndrome compartimental agudo: sindromología.
Sindromogénesis.
3.6. Estudio de las imágenes osteomioarticulares:
3.6.1. Lesiones óseas elementales: osteoporosis, osteolisis, osteoesclerosis, osteonecrosis.
3.6.2. Fracturas simples y complicadas. Fracturas patológicas.
3.6.3. Lesión articular: luxación, artritis, artrosis.
3.7. Estudios analíticos para el diagnóstico de los síndromes de inflamación articular y
sacrolumbalgia.
3.7.1. Estudios analíticos generales: hemograma y VSG.
3.7.2. Estudios analíticos específicos: cuantificación de ácido úrico, calcio y fosfatos séricos,
determinación de la actividad enzimática en el suero de fosfatasa alcalina isoenzima ósea y
creatinaquinasa total y la isoenzima muscular (MM). Determinación de la presencia de
autoanticuerpos séricos: factor reumatoideo, anti nucleares, anti DNA, anti acetilcolina y
proteínas del complemento. Estudio del líquido sinovial.

14
Tema 4: Exploración física y semiología del sistema respiratorio.
Objetivos temáticos:
1. Vincular los aspectos morfofisiológicos del sistema respiratorio en el interrogatorio y el
examen físico, durante la práctica docente, teniendo en cuenta la revisión de la literatura
básica y complementaria.
2. Ejecutar las técnicas de exploración física (inspección palpación, percusión, auscultación)
y su metódica durante el examen físico del sistema respiratorio a través de modelo vivo en
situaciones reales o modeladas, en función de la formación del médico integral comunitario.
3. Describir la semiotecnia, semiografía, semiogénesis y el semiodiagnóstico de los
síntomas y signos del sistema respiratorio, a través de situaciones reales y modeladas
durante la práctica docente en función de la formación del médico integral comunitario.
4. Elaborar el diagnóstico sindrómico de los grandes síndromes del sistema respiratorio,
teniendo en cuenta la sindromología y sindromogénesis, a través de situaciones reales y
modeladas durante la práctica docente.
5. Registrar correctamente los datos recogidos en el interrogatorio y en el examen físico del
sistema respiratorio, mediante situaciones reales y modeladas, durante la práctica docente.
6. Interpretar los exámenes de laboratorio clínico e imagenológicos generales y específicos,
pruebas especiales, endocópicas, microbiológicas y anatomopatológicas, relacionados con
estos síndromes, mediante situaciones reales y modeladas, relacionados con el perfil
profesional.

Sistema de habilidades:
1. Rememorar los contenidos de morfofisiología y morfofisiopatología que se
relacionan con el sistema respiratorio.
2. Realizar un interrogatorio adecuado para obtener:
a. El motivo de consulta principal y los datos necesarios que le permitan describir
el cronopatograma de la historia de la enfermedad actual.
b. Los antecedentes patológicos familiares y personales.
c. Los síntomas del sistema respiratorio.
3. Ejecutar los procederes clínicos básicos para la inspección, la palpación, la
percusión y la auscultación del examen físico del sistema respiratorio teniendo en
cuenta la vinculación de los contenidos de estructura y función.

15
4. Describir los principales síntomas y signos encontrados en el interrogatorio y el
examen físico utilizando: la semiotecnia, semiogénesis, semiografía y
semiodiagnóstico.
5. Realizar el diagnóstico sindrómico teniendo en cuenta la sindromología y la
sindromogénesis.
6. Seleccionar los exámenes complementarios acorde a la sindromología del paciente.
7. Interpretar los resultados de las evidencias de los exámenes realizados.
8. Confirmar la hipótesis sindrómica.
9. Registrar los datos obtenidos en el interrogatorio, en el examen físico y las
evidencias diagnósticas.
10. Exponer de forma oral los principales hallazgos obtenidos en el interrogatorio, el
examen físico y las evidencias diagnósticas.

Contenidos:
4.1. Elementos morfofuncionales del sistema respiratorio.
4.2. Examen físico del sistema respiratorio.
4.2.1. Inspección: frecuencia respiratoria; tipo respiratorio; ritmo; amplitud.
4.2.2. Palpación: expansibilidad torácica por las maniobras de vértices y de bases; vibraciones
vocales: origen, transmisión, semiotecnia y variaciones fisiológicas.
4.2.3. Percusión: semiotecnia; sensaciones que suministra la percusión. Caracteres físicos de
los ruidos obtenidos por la percusión del tórax. Origen del sonido claro pulmonar.
Modificaciones topográficas y fisiológicas del sonido percutorio.
4.2.4. Auscultación: semiotecnia; ruidos respiratorios normales: soplo glótico, respiración
bronco-vesicular y murmullo vesicular normal. Distribución topográfica y variaciones fisiológicas
de la auscultación de los ruidos respiratorios normales. Auscultación de la voz normal, natural o
cuchicheada (pectoriloquia áfona): concepto, mecanismo de producción y características
auscultatorias.
4.3. Síntomas y signos del sistema respiratorio.
Disnea. Dolor torácico. Tos. Hemoptisis. Expectoración. Alteraciones de la expansión.
Alteraciones de las vibraciones vocales. Alteraciones a la percusión: matidez y timpanismo.
Auscultación: alteraciones del murmullo vesicular, ruidos adventicios. Síntomas y signos
extratorácicos: dedos en palillo de tambor, osteoartropatía néumica hipertrofiante. Uñas en

16
vidrio de reloj. Síndrome de Claude Bernard-Horner.Síndrome de Porfour-Du Petit. Concepto.
Semiotecnia. Semiogénesis. Semiografía. Semiodiagnóstico.
4.4. Grandes síndromes del sistema respiratorio.
4.4.1. Síndromes bronquiales: bronquítico agudo. Bronquítico crónico. Obstructivo bronquial.
Síndrome de asma bronquial y síndrome bronquiectásico. Sindromología y sindromogénesis.
4.4.2. Síndromes parenquimatosos: síndrome enfisematoso, síndrome de condensación
atelectásica y de condensación inflamatoria. Síndrome de condensación tumoral. Síndrome
cavitario. Sindromología y sindromogénesis.
4.4.3. Síndromes pleurales: interposición líquida o derrame pleural y de interposición gaseosa
o neumotórax. Sindromología y sindromogénesis
4.4.4. Síndrome mediastinal: sindromologia y sindromegenesis.
4.4.5. Síndrome de insuficiencia respiratoria. Sindromología y sindromogénesis.
4.4.6. Síndrome de distress respiratorio del adulto. Sindromología y sindromogénesis.
4.5. Estudio de las imágenes del sistema respiratorio.
4.5.1. Signos imagenológicos de: opacidad radiológica, transparencia, e imagen hidro-aérea.
4.5.2. Evidencias imagenológicas: signos imagenológicos de atelectasia, enfisema pulmonar,
bula enfisematosa, neumonía y bronconeumonía.
4.5.3. Evidencias imagenológicas: signos imagenológicos de radiopacidad, radiotransparencia,
derrame pleural. Neumotórax e hidroneumotórax.
4.6. Estudios analíticos que se utilizan para el diagnóstico de los síndromes del sistema
respiratorio.
4.6.1. Estudios analíticos en los síndromes bronquiales y parenquimatosos: hemograma, VSG,
conteo absoluto de eosinófilos, estudio citoquímico, citológico y microbiológico del esputo.
4.6.2. Estudios analíticos generales para el estudio del síndrome pleural: hemograma y VSG.
Estudios específicos: estudio del líquido pleural: citoquímico, microbiológico (bacteriológico,
BAAR, micológico) y citológico. Utilidad de la prueba de Mantoux.
4.6.3. Estudio del síndrome de insuficiencia respiratoria: medición de gases en sangre para el
diagnóstico de acidosis y alcalosis respiratorias (gasometría). Importancia del ionograma en los
desequilibrios ácido base respiratorios.
4.7. Pruebas funcionales respiratorias. Indicaciones e interpretación.
4.8. Exámenes endoscópicos del sistema respiratorio: simple y combinado. Indicaciones.

17
Tema 5: Exploración física y semiología del sistema cardiovascular.
Objetivos temáticos:
1. Vincular los aspectos morfofisiológicos del sistema cardiovascular, en el interrogatorio y el
examen físico, durante la práctica docente, teniendo en cuenta la revisión de la literatura
básica y complementaria
2. Ejecutar las técnicas de exploración física (inspección palpación, percusión, auscultación)
y su metódica durante el examen físico de los sistemas cardiovascular, a través de
modelo vivo en situaciones reales o modeladas, en función de la formación del médico
integral comunitario.
3. Describir la semiotecnia, semiografía semiogénesis y el semiodiagnóstico de los síntomas
y signos más importantes del sistema cardiovascular, a través de situaciones reales y
modeladas durante la práctica docente en función de la formación del médico integral
comunitario.
4. Elaborar el diagnóstico sindrómico de los grandes síndromes del sistema cardiovascular,
teniendo en cuenta la sindromología y sindromogénesis, a través de situaciones reales y
modeladas durante la práctica docente.
5. Registrar correctamente los datos recogidos en el interrogatorio y en el examen físico del
sistema cardiovascular, mediante situaciones reales y modeladas, durante la práctica
docente.
6. Interpretar los exámenes de laboratorio clínico e imagenológicos generales y específicos,
pruebas especiales, y electrocardiográficas, relacionados con estos síndromes, mediante
situaciones reales y modeladas, relacionados con el perfil profesional

Sistema de habilidades:
1. Rememorar los contenidos de morfofisiología que se relacionan con el sistema
cardiovascular.
2. Realizar un interrogatorio adecuado para obtener:
a. El motivo de consulta principal y los datos necesarios que le permitan describir
el cronopatograma de la historia de la enfermedad actual.
b. Los antecedentes patológicos familiares y personales.
c. Los síntomas del sistema respiratorio.
3. Ejecutar los procederes clínicos básicos para la inspección, la palpación, la percusión y la
auscultación del examen físico del sistema cardiovascular, teniendo en cuenta la
vinculación de los contenidos de estructura y función.

18
4. Describir los principales síntomas y signos encontrados en el interrogatorio y el examen
físico utilizando: la semiotecnia, semiogénesis, semiografía y semiodiagnóstico.
5. Realizar el diagnóstico sindrómico teniendo en cuenta la sindromología y la
sindromogénesis.
6. Realizar electrocardiogramas e interpretación de sus resultados.
7. Seleccionar los exámenes complementarios acorde a la sindromología del paciente.
8. Interpretar los resultados de las evidencias de los exámenes realizados.
9. Confirmar la hipótesis sindrómica.
10. Registrar los datos obtenidos en el interrogatorio, en el examen físico y las evidencias
diagnósticas.
11. Exponer de forma oral los principales hallazgos obtenidos en el interrogatorio, el examen
físico y las evidencias diagnósticas.

Contenidos:
5.1. Aspectos morfofuncionales del aparato cardiovascular: topografía torácica relacionada con
la exploración del área cardiaca: ángulo de Louis y espacios intercostales, línea
medioclavicular, líneas axilares anterior, media y posterior.
5.2. Examen físico del sistema cardiovascular.
5.2.1. Inspección y palpación del área cardiaca normal.
5.2.1.1. Choque de la punta: sitio, movilidad, intensidad, extensión y ritmo.
5.2.1.2. Latidos u ondulaciones en el resto del área cardiaca, en la región preaórtica y en
epigastrio.
5.2.2. Percusión del área cardiaca normal. Matidez relativa, matidez absoluta, matidez derecha.
5.2.3. Auscultación del área cardiaca. Los focos para la auscultación. Sistemática de la
auscultación. Estudio general de los ruidos y sonidos: intensidad, tono, timbre, desdoblamiento.
Auscultación del primero, segundo y tercer ruido normales. Estudio del ritmo.
5.2.4. Sistema arterial.
5.2.4.1. Aorta: palpación de fosa supraesternal y abdomen.
5.2.4.2. Otras arterias. Características del pulso normal: amplitud, repetición, ausencia de
pulsaciones.
5.2.4.3. Semiotecnia de la palpación de los pulsos periféricos carotídeos, temporales, axilares,
humerales, radiales, cubitales, iliacos, femorales, poplíteos, tibiales posteriores y pedios.
Presencia y sincronismo. Pulso radial: frecuencia al minuto, ritmo y amplitud.
5.2.5. Sistema venoso periférico normal. Sistema capilar. Lecho ungueal y pulso capilar.

19
5.3. Síntomas y signos del sistema cardiovascular: síntomas y signos más frecuentes del
sistema circulatorio. Dolor precordial, disnea, palpitaciones, síncope, lipotimia. Claudicación
intermitente. Cianosis, ingurgitación venosa. Edema. Reflujo hepatoyugular. Circulación
colateral. Alteraciones del pulso. Alteraciones de la tensión arterial. Alteraciones del choque de
la punta. Alteraciones de los ruidos cardíacos. Alteraciones del ritmo: ritmo de galope. Soplos
cardíacos. Roce pericárdico. Concepto. Semiotecnia. Semiogénesis. Semiografía.
Semiodiagnóstico.
5.4. Grandes síndromes del sistema cardiovascular. Sindromología y sindromogénesis.
5.4.1. Síndrome de Shock.
5.4.2. Insuficiencia cardíaca.
5.4.3. Hipertensión arterial.
5.4.4. Síndrome de insuficiencia coronaria.
5.4.5. Síndromes valvulares.
5.4.6. Síndrome pericárdico.
5.4.7. Síndrome de taponamiento cardíaco.
5.4.8. Síndrome de insuficiencia arterial aguda y crónica.
5.4.9. Síndrome de insuficiencia venosa periférica.
5.5. Principales alteraciones electrocardiográficas. Lectura e interpretación de:
5.5.1. Trastornos del ritmo cardíaco.
5.5.2. Eje eléctrico y sus alteraciones.
5.5.3. Hipertrofia de cavidades.
5.5.4. Bloqueo del nodo, rama y fascicular.
5.5.5. Signos de lesión, isquemia y necrosis.
5.6. Estudios de las imágenes del sistema cardiovascular.
5.6.1. Evidencias imagenológicas: telecardiograma normal, exámenes contrastados, arteriales y
venosos. Arteriografía, aortografía, coronariografía, flebografía, angiografía cerebral, Doppler
pulsado y a color. Principales estudios hemodinámicos.
5.6.2. Evidencia imagenologica: cardiomegalia global e izquierda. Aneurisma ventricular
izquierda.
5.6.3. Otros exámenes especiales en el estudio de trastornos del ritmo cardiaco (Holter).
5.6.4. Evidencia imagenológica. Coronariografía. Ecocardiograma.
5.7. Estudios analíticos que se utilizan en el diagnóstico de los síndromes cardiovasculares.
5.7.1. Estudio de laboratorio en hipertensión arterial: estudios analíticos generales: hemograma,
VSG, cituria, microalbuminuria y glicemia. Estudios analíticos específicos: lipidograma, renina

20
plasmática, cuantificación de hormonas séricas: aldosterona, catecolaminas, cortisol, ACTH, T3,
T4 y TSH. VMA en orina. Ionograma. Filtrado glomerular y azoados séricos.
5.7.2. Estudio de laboratorio en síndrome de insuficiencia coronaria Estudios analíticos
generales: hemograma, VSG y glicemia. Estudios analíticos específicos en función del tiempo
de aparición de los síntomas: cuantificación de proteínas miocárdicas. Cardiotroponina T e I y
mioglobina sérica. Determinación de la actividad enzimática sérica de: CK-MB, ASAT y LDH.
5.7.3. Estudios analíticos que confirman la presencia de Shock: hemograma, urea y creatinina
séricas, osmolaridad urinaria, ionograma sérico y gasometría.
5.7.4. Estudios analíticos que evidencian las alteraciones fisiopatológicas acontecidas en el
síndrome de insuficiencia cardíaca: hemograma, VSG, Ionograma, creatinina, osmolaridad
urinaria y aminotransferasas hepáticas.
5.8. Evidencias electrocardiográficas en estos síndromes.

5. Estrategia de la asignatura.
Organización de la asignatura de acuerdo a los objetivos previstos:

La asignatura se desarrolla durante doce semanas, en el primer trimestre del tercer año de la
carrera de medicina integral comunitaria y cuenta con cinco unidades temáticas, en ella se
imparten los contenidos referentes a la Semiología médica y la Propedéutica clínica.

Los profesores que imparten la asignatura son los especialistas o residentes en Medicina
General integral o en otra especialidad médica que trabajan en los servicios de los diferentes
escenarios de la profesión, ya sea en Consultorios Populares o Médicos, Centros Médicos de
Diagnóstico Integral, Salas de Rehabilitación Integral, Policlínicos Facultades, Hospitales,
Hogares de ancianos, u otro que esté al alcance de los profesores que dirigen el proceso.
El escenario que sea seleccionado para la ubicación de los estudiantes debe tener condiciones
estructurales, materiales y humanas necesarias para el desarrollo de la actividad, que le permita
adquirir habilidades en la consulta, las visitas a las familias, los pases de visita y la guardia
médica. Incluye la accesibilidad para los profesores quienes son los máximos responsables de
jerarquizar su trabajo, junto con el tutor.

21
El estudiante transita por los diferentes objetos de transformación definidos en este programa
en las estancias en los escenarios de Barrio Adentro se desarrollan como sigue en las
diferentes unidades curriculares:

Semanas T
O
Unidad
Sala de T
curricular Consultorio
rehabilitación Consulta Sala de
popular Terapia A
integral de observación o
intensiva
urgencia internamiento l

Clínica I 7 1 1 1 1 11

El número de semanas totales en la asignatura en esta tabla no se corresponde con el que se


declara anteriormente, porque la última semana que es de evaluación, el estudiante la efectúa
en el lugar donde se encuentra en la semana anterior a la misma.

Se privilegian los escenarios que se encuentran enclavados en la propia comunidad como son
los consultorios populares, pues será el lugar donde brindarán sus servicios los estudiantes una
vez graduados, sin dejar de desarrollar estancias en otros escenarios donde adquirirán las
habilidades relacionadas con pacientes ingresados en instituciones de salud o en el manejo de
la urgencia y emergencia médica en los servicios de urgencia.

Estas estancias se organizan a nivel de los núcleos docentes, teniendo como base la
disponibilidad de escenarios para la práctica docente y de profesores, de manera tal que la
relación estudiante/profesor sea lo más adecuada posible, así como la relación estudiante/
servicio, de manera que los mismos no se hacinen, para así cumplir con las normas de higiene
en las diferentes instituciones.

Teniendo en cuenta estos criterios se organizan las estancias, no siendo imprescindible cumplir
con la secuencia que aparece en el esquema anterior, pues como concepto las diferentes
formas organizativas de la enseñanza, se desarrollan en cualquiera de los escenarios, con las
adecuaciones técnicas que el mismo requiera y las habilidades se pueden desarrollar de igual
manera.

Los estudiantes que se encuentren en estancias en las CMDI cuando el paciente que vean de
conjunto con el profesor y este le indica examenes diagnósticos, ya sean de laboratorio clínico,
electrocardiográfico o imagenológicos, participan junto a los técnicos o médicos de los servicios
en la realización de los mismos, y posteriormente junto al profesor interpretan los resultados.

22
Caracterización de la asignatura.

Las asignatura clínica I está diseñada en cuatro unidades temáticas dedicadas al estudio de la
Semiología general, donde se hace una caracterización de la disciplina, su historia, se explica el
método clínico y la metodología para realizar el interrogatorio, examen genera, regional y por
sistemas: osteomioarticular, respiratorio y cardiovascular , haciendo énfasis en la exploración
física general normal y sus alteraciones, así como la relación de la Psicología en función de la
clínica.

Orientaciones metodológicas.
La estrategia metodológica se centra en formar a los estudiantes para desarrollar la función
rectora de su futuro profesional como es la asistencia médica integral a individuos de edad
adulta, en su contexto familiar y social, haciendo énfasis en las acciones de promoción de
salud, prevención del riesgo y de las enfermedades, diagnóstico y tratamiento oportuno, y
rehabilitación física, psicológica y social. Tener en cuenta que el resto de las funciones docente
educativa, gerenciales e investigativas forman parte de un sistema integrado.
La estrategia docente a emplear tiene como elementos fundamentales: el encuentro docente,
que son las formas organizativas de la enseñanza que se desarrollan en el aula multipropósito.
Existen modalidades de esta forma de enseñanza que de pueden desarrollar en otros
escenarios del proceso docente asistencia como son: los consultorios médicos, Centros
médicos de Diagnóstico Integral, Salas de Rehabilitación Integral, entre otros:
Las modalidades que se imparten en la disciplina clínica son:
La clase encuentro (Orientación de contenidos) es la actividad académica colectiva
fundamental en el programa y tiene como objetivos tratar los elementos esenciales del
contenido y orientar con claridad las tareas docentes que realizará el estudiante durante su
trabajo independiente en función de la solución de problemas de salud, y las que darán salida a
los objetivos de otras modalidades de enseñanza que se desarrollan durante la semana para
dar salida al los objetivos del tema.
La misión instructiva más importante del profesor en la clase encuentro es contribuir al
desarrollo de la independencia cognoscitiva de los estudiantes.
La clase práctica es la modalidad del encuentro docente que se desarrolla en las unidades
curriculares Clínica I y Clínica II, en la cual se introducen los contenidos referentes a la
realización de del expediente clínico, la historia psicosocial y la anamnesis, el interrogatorio por
aparatos, y la exploración física general, regional y por sistemas.

23
Se desarrolla siempre antes de la actividad orientadora, con una correcta relación
profesor/estudiante, para lo cual se deben garantizar los aspectos éticos y el instrumental
necesario para la enseñanza de las diferentes maniobras semiotécnicas.
El taller, se desarrolla en el aula multipropósito y tiene como objetivo que los estudiantes
apliquen los conocimientos adquiridos para dar solución a los diferentes problemas propios de
la clínica.
Permite consolidar una problemática circunscrita a un tema o conjunto de temas, en el se
establecen relaciones entre los contenidos de diferentes especialidades que tributan a la clínica,
la semiología médica, la propedéutica clínica, la medicina interna, con los de laboratorio clínico,
imagenología, electrocardiografía, anatomía patológica, psicología médica, en la solución de los
problemas.
En elle el estudiante ejercita la adquisición de habilidades técnicas que necesita en su futuro
profesional.
Contribuye al desarrollo de habilidades para la solución integral de problemas profesionales en
grupo.
El seminario integrador es el momento evaluativo por excelencia de una unidad temática y
tiene como objetivos que los estudiantes consoliden, amplíen, profundicen, discutan, integren y
generalicen los contenidos orientados, abordando la solución de la tares docentes mediante la
utilización de los métodos propios de la clínica y desarrollen su expresión oral.
Se desarrolla utilizando métodos productivos de la enseñanza con preponderancia a las
situaciones clínicas problémicas o casos clínicos.
La otra forma organizativa de la enseñanza que se desarrolla en la clínica es la práctica
docente la cual está relacionada con la integración de los contenidos propios de la atención
integral a la salud, la que se desarrolla en los diferentes escenarios de la profesión.
Su esencia radica en la real posibilidad de vinculación de la teoría y la futura práctica
profesional y no se circunscribe a los contenidos que se imparten en la semana en curso, sino
los contenidos ya impartidos e ir realizando un proceso de integración acumulativa que permita
sistematizar el proceso de enseñanza de la clínica desde el interrogatorio, el examen físico, la
identificación de síntomas y signos, su integración en síndromes, para con la ayuda de las
evidencias diagnósticas llegar a un diagnóstico diferencial y nosológico, para poder seleccionar
una conducta terapéutica integra que además permita predecir una evolución y pronóstico.
La esencia de la Práctica docente en la Disciplina clínica es el principio didáctico de que los
conocimientos no deben acumularse sino aplicarlos en circunstancias cambiantes y
transfórmalos en aprendizajes significativos.

24
Es importante tener en cuenta elementos que incentivan la vocación del profesor y la
motivación del estudiante para realizar la práctica docente y que convierten a esta forma
organizativa de la enseñanza (FOE) en fuerza transformadora de la situación de salud de la
comunidad donde se ejecuta el trabajo docente.
Sus modalidades son:
La consulta médica, es una modalidad propia de la atención en instituciones de salud, los
estudiantes observan y participan en la aplicación del método clínico en la solución de
problemas de salud, posibilita el aprendizaje activo de formas, métodos y normativas de trabajo
tales como, la confección de expedientes clínicos, historia de salud familiar, historias
epidemiológicas, hoja se registro diario, encuestas y otros documentos.
Se desarrolla en el consultorio popular, Centros Médicos de Diagnóstico integral, Salas de
rehabilitación Integral, Clínicas Populares, y otras instituciones de salud.
El pase de visita, puede realizarse en un paciente ingresado en el hogar o en una institución de
salud, en el cual el educando recibe docencia al mismo tiempo que participa en la atención al
paciente ingresado y en alguna medida contribuye a la transformación del estado de salud del
mismo.
- Pase de visita docente domiciliario o en el hogar, en esta modalidad el profesor controla la
actividad del estudiante en la atención a pacientes ingresados en el hogar, se favorece el
desarrollo de habilidades intelectuales relacionadas con la aplicación sistemática del método
clínico, epidemiológico y social, al análisis y la solución de problemas de salud particular del
paciente en su entorno familiar.
En el mismo los estudiante adquieren experiencia práctica al aplicar los conocimientos sobre
promoción de salud, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las afecciones
atendidas en el propio hogar del paciente y su comunidad, lo que permite desarrollar la
capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos, las habilidades formadas y desarrollar
nuevas cualidades y hábitos de trabajo.
Debe existir una relación adecuada estudiante/vivienda visitada para que la actividad sea
provechosa, se debe poner especial énfasis en los aspectos éticos.
- Pase de visita docente institucional, el profesor controla la actividad del estudiante en la
atención a los pacientes ingresados en instituciones de salud, se favorece el desarrollo de
habilidades intelectuales relacionadas con la aplicación sistemática del método clínico
epidemiológico y social, al análisis y la solución de problemas de salud particular del paciente.
Desarrolla habilidades diagnósticas y terapéuticas a través de los datos obtenidos en el
expediente clínico, las posibilidades diagnósticas, las indicaciones de investigaciones

25
complementarias, la valoración de sus resultados y las acciones terapéuticas a emprender con
los pacientes y sus consecuencias.
Debe existir una relación adecuada estudiante/ servicio para que la actividad sea provechosa, y
se cumplan las normas de higiene en las instituciones, se debe poner especial énfasis en los
aspectos éticos.
La visita de terreno tiene objetivos docentes y asistenciales íntimamente relacionados. En ella
el estudiante recibe docencia al mismo tiempo que participa en la atención de personas sanas o
enfermas, las familias y la comunidad y en alguna medida contribuye a la transformación del
estado de salud de la persona y la colectividad.
Entrena a los estudiantes en los métodos y las técnicas de trabajo en la atención integral a la
persona, la familia y la comunidad lo que le permitirá desarrollar la capacidad para aplicar los
conocimientos adquiridos, las habilidades formadas y desarrollar nuevas cualidades y hábitos
de trabajo.
La discusión de caso clínico es la modalidad de la práctica docente que tiene como objetivo el
desarrollo por parte de los estudiantes de los raciocinios necesarios para integrar y evaluar los
datos encontrados en la anamnesis, el examen físico y los examenes paraclínicos de un
paciente.
Logra enmarcar dentro de un proceso y una estrategia lógica del pensamiento, los problemas
de un enfermo en el concepto del estado de salud.
Es la actividad fundamental con lo cual culmina el método clínico o el método epidemiológico.
Aplicado a un paciente o a una situación de salud de tipo higiénico epidemiológica, se realiza en
el consultorio popular, en un aula, en los servicios de ingreso, con una frecuencia semanal.
La discusión clínico integrada, persigue los mismos objetivos de la discusión de caso clínico,
pero además le permite al estudiante participar en una discusión científica sobre un caso
clínico, siendo los protagonistas de la misma los profesores, la participación de los estudiantes
se hace a través de la presentación del caso y la repuesta a las interrogantes que le pueda
dirigir el profesor que conduce la discusión.
Ella permite elevar la preparación científica de los profesores y se desarrolla en un escenario
docente con posibilidades para desarrollarla y en la sesión de trabajo que se convenie entre la
docencia y la asistencia médica, de manera tal que participen la mayoría de los profesores de
núcleo docente o del ASIC, sin interferir en los procesos asistenciales.
En ella participan especialistas, residentes y estudiantes de medicina bajo la dirección de un
profesor.

26
La guardia médica es una modalidad de la práctica docente que se desarrolla en el servicio de
urgencia de las unidades de salud.
Se desarrolla de una forma eminentemente práctica donde el profesor realiza los
procedimientos propios de la atención de urgencias y contribuye al desarrollo de habilidades y
valores por el estudiante, teniendo en cuenta los contenidos del programa.
Se desarrolla con una frecuencia semanal desde las 8 de la noche a las 8 de la mañana y a la
mañana siguiente los estudiantes se dirigen a sus escenarios docentes.
Los estudiantes que se encuentre de estancia por el CMDI participan diariamente en la entrega
de guardia médica.

6.Sistema de evaluación.

Las formas de evaluación que se utilizarán en la disciplina son:

 Frecuente: (será formativa y medirá el cumplimiento de objetivos específicos).

 Final: (será certificativa y medirá el cumplimiento de objetivos generales de la asignatura


en cuestión).

 La evaluación frecuente de la práctica docente en los escenarios de formación se


realizará en las actividades diarias de la práctica docente, a la que se añade la
evaluación de los elementos educativos. Se reflejarán en la tarjeta individual que porta cada
estudiante y se califican de manera cualitativa: Excelente, bien, regular y mal.

 En la evaluación frecuente en los encuentros docentes, se emiten calificaciones en base


a 20 puntos en cada actividad y se anotan en la tarjeta.

Es imprescindible aprobar las dos formas de evaluación frecuente: de la práctica


docente y de los encuentros docentes, para tener derecho al examen final práctico –
teórico.

 Examen Final Práctico- Teórico:

El examen práctico final se efectuará en los escenarios docentes por los cuales se
encuentra transitando el estudiante en el momento de la evaluación. Contará de: el
interrogatorio, habilidad en la realización de las técnicas del examen físico, el razonamiento
clínico, la utilización de las evidencias diagnósticas, así como el registro escrito de los datos
obtenidos y la exposición oral de los mismos, teniendo en cuenta en la evaluación la

27
habilidad de comunicación y el cumplimiento de los principios éticos. Se evaluarán los
modos de actuación a partir de la Guía de Observación.

Es imprescindible aprobar el examen práctico para tener derecho al teórico.

El examen teórico final se realizará mediante un examen escrito.

Elaboración de la calificación final de la estancia:

Componentes Aporte Mínimo


(puntos) Aprobado
La evaluación frecuente en los encuentros docentes. 5 3

La evaluación frecuente en los escenarios de la profesión. 5 3

El examen final Teórico-Práctico. 10 6


Total 20 12

Bibliografía.
Bibliografía Básica:
1. Raimundo Llanio Navarro y Gabriel Perdomo González. Propedéutica Clínica y Semiología
Médica. Tomo I y II. Editorial Ciencias Médicas. 2004.
2. Fernando Núñez de Villavicencio. Psicología y salud. Editorial Ciencias Médicas. 2001.
3. Ricardo González Menéndez. La Psicología en el campo de la salud y la enfermedad.
Capitulo III, IV Y XII. Editorial Científico Técnica. 2004
4. Jorge Suardíaz, Celso Cruz, Ariel Colina. Laboratorio Clínico. Editorial Ciencias Médicas.
2004.
5. Grupo de diseño de la clínica. Guía para la confección de la historia psicosocial. 2006.
6. Carlos Capote Carassou. Atlas de ecosonografía. Ediciones del Rectorado, Universidad
Rómulo Gallegos. 1998.
7. Reinaldo Roca Goderich. Temas de Medicina Interna. Tomo III. Editorial Ciencias Médicas.
2002.
8. Carlos Camargo, Luis Ulloa. Radiología básica. Librería Médica Celsus. 2001.
9. Alfonso Balcells, JM Prieto Valtueña. La clínica y el laboratorio. Editorial Masson. XX
Edición. 2004.

28
10. Complemento al Programa de la asignatura Psicología Médica II.
11. Taller de Electrocardiografía. Orientaciones al estudio. CD Medicina 3er año, 5to Semestre.
Propedéutica Clínica y Semiología. 2006.
12. Software de Ruidos respiratorios del Dr. Pedro Luís Monteagudo Valdivia. CD de M
Medicina 3er año, 5to Semestre. Propedéutica Clínica y Semiología. 2006.
13. Software de Ruídos cardíacos. CD de M Medicina 3er año, 5to Semestre. Propedéutica
Clínica y Semiología. 2006.
14. Software de Electrocardiografía Práctica. Dr. Luís Rodríguez Radial. CD de M Medicina 3er
año, 5to Semestre. Propedéutica Clínica y Semiología. 2006.
Bibliografía complementaria:
1. Ilizástigui Dupuy F. El método clínico: muerte y resurrección. Rev Cubana Educ Med Super
2000; 14(2):109-27.
2. Luís Pedroso Mendoza y Belkis Vázquez Ríos. Imagenología. Editorial Ciencias Médicas.
2005.
3. José A. Fernández Sacasas, José Arteaga Herrera. Enseñanza de la Clínica. Universidad
Mayor de San Andrés. La Paz. 2000.
4. Grupo de diseño de la clínica. Glosario de términos médicos. 2006.
5. Reinaldo Roca Goderich. Temas de Medicina Interna. Tomo I. Editorial Ciencias Médicas.
2002.
6. Reinaldo Roca Goderich. Temas de Medicina Interna. Tomo II. Editorial Ciencias Médicas.
2002.
7. Reinaldo Roca Goderich. Temas de Medicina Interna. Tomo III. Editorial Ciencias Médicas.
2002.
8. Vladimir Curbelo Serrarno y Julio César Delgado Montesinos. Electrocardiografía. Facultad
de Ciencias Médicas Dr. Salvador Allende 2006.
9. Vladimir Curbelo Serrarno y Julio César Delgado Montesinos. Trastornos del ritmo y la
conducción. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Salvador Allende 2006.
10. Modelo didáctico básico recomendado para la enseñanza del examen físico durante la
práctica docente. MINSAP. Organización, desarrollo y control del proceso docente educativo
en la APS. Página 96.
11. Alejandro Sánchez. Autoexamen de mama. Presentación en Power Point.

29

También podría gustarte