Está en la página 1de 11

Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Derecho

M9_Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y operaciones de crédito (DE-DEOCTO-


1901-M9-002)

Profesor: Omar Bahena García

Unidad 1. Actos y Obligaciones mercantiles

Sesión 3. Contratos en particular

Actividad 1. Derechos y obligaciones de los contratos mercantiles

Actividad 2. Posibilidades de los contratos mercantiles

Actividad Integradora. Aplicación de los contratos mercantiles

Mario Arturo Alvarado Salazar

05 de junio de 2019
Actividad 1. Derechos y obligaciones de los contratos mercantiles

Arrendamiento financiero Contrato de transporte Contrato de seguro

Derechos de Artículo 109 y 410 de la Ley Código de Comercio, Artículo 589. Artículo 107 de la Ley sobre el contrato
las partes General de Títulos y operaciones El cargador tiene derecho a: de seguro, La empresa aseguradora
(cinco de crédito. - A variar la consignación de las mercancías tendrá el derecho de rescindir el
puntos por mientras estuvieren en camino, si diere con contrato dentro de los quince días
cada sujeto) - Derecho a recibir la renta y oportunidad la orden respectiva al porteador siguientes a la fecha en que tenga
cobrar los daños por el mal uso de y le entregare la carta de porte expedida a conocimiento del cambio de dueño del
la propiedad. favor del primer consignatario. objeto asegurado.
- - A variar, dentro de la ruta convenida, el
- Establecer cualquier monto de la lugar de la entrega de la carga, dando Sus obligaciones terminarán quince
renta que desee y cobrarle el oportunamente al porteador la orden días después de notificar esta
depósito. respectiva, pagando la totalidad del flete resolución por escrito al nuevo
estipulado y canjeando la carta de porte adquirente, pero reembolsará a éste la
- Establecer términos y primitiva por otra, debiendo indicar al parte de la prima que corresponda al
condiciones que regulen la porteador el nuevo consignatario, si lo tiempo no transcurrido.
conducta del arrednatario. hubiere.
Los derechos que derivan del contrato
- El arrendador puede entrar a Artículo 591, el porteador tiene derecho a: corresponderán al asegurado o, en su
una unidad rentada para I.- A recibir la mitad del porte convenido, si caso, al beneficiario, salvo los
investigar, hacer reparaciones, por negligencia o culpa del cargador no se especiales derechos del tomador en los
proporcionar servicios. verificare el seguros de vida.
viaje;
- El arrendatario puede tomar II.- A percibir la totalidad del porte convenido,
posesión de la propiedad hasta si por negligencia o culpa del cargador no se
que el arrendamiento expire. verificare el
viaje, siempre que a virtud del convenio de
- El arrendatario puede presentar transporte hubiere destinado algún vehículo
por escrito los actos u omisiones con el exclusivo
del contrato. objeto de verificar el transporte de las
mercancías, descontándose lo que el
- El arrendatario puede porteador hubiese
subarrendar la propiedad, siempre aprovechado por conducción de otras
y cuando no se especifique en el mercancías en el mismo vehículo;
contrato. III.- A rescindir el contrato, si comenzado el
viaje impidiere su continuación un
acontecimiento de
fuerza mayor;
IV.- A continuar el viaje, removido el
obstáculo a que alude el inciso anterior, si no
hiciere uso de la
facultad que él consigna, siguiendo la ruta
designada en el contrato; o si no fuere
posible, la que sea más conveniente; y si
ésta resultare más dispendiosa y más larga,
podrá exigir el aumento de los costos y el
del porte en proporción al exceso, pero sin
cobrar nada por los gastos y tiempo de la
detención;
V.- A exigir del cargador la apertura y
reconocimiento de los bultos que contengan
las mercancías en
el acto de su recepción; y si éste, previo
requerimiento, rehusare ú omitiere tal
diligencia, el porteador quedará libre de
responsabilidad que no provenga de fraude
o dolo.
Artículo 596, el consignatario tiene derecho
a;
I.- A que mientras sea tenedor de la carta de
porte expedida a su favor, se le entreguen las
mercancías, cualesquiera que sean las
órdenes que en contrario diere el cargador
con posterioridad;
II.- A no recibir las mercancías en los casos
expresados en este título, y además cuando
su valor no
alcance a cubrir los gastos y desembolsos
que deba hacer para su recepción,
conservación y venta a no
ser que tenga fondos suficientes del
cargador;
III.- A que los anticipos que haya hecho con
motivo de la entrega de la carga, se le
reintegren desde luego sin esperar a que se
cubran con su precio.
Obligaciones - Artículo 408, el arrendador se Código de Comercio, Artículo 588. - El asegurado se obliga a declarar por
de las parte obliga a adquirir determinados escrito todos los hechos que conozca
(cinco bienes y a conceder su uso o goce El cargador está obligado a: en un cuestionario relativo al riesgo que
puntos por temporal. se pretende adquirir.
cada sujeto) - Entregar las mercancías en las
-El arrendatario pagará como condiciones, lugar y tiempos convenidos. - El contratante deberá pagar una
contraprestación una cantidad de prima, misma que vencerá salvo pacto
dinero determinada que cubra el - A dar los documentos necesarios, así en contrario, en el momento de la
valor de adquisición de los bienes. fiscales como municipales para el libre celebración del contrato.
tránsito y pasaje de la
El arrendatario tiene la obligación Carga. Artículo 7 Ley sobre el contrato de
de cumplir con todas las - A sufrir los comisos, multas y demás penas seguro: Las condiciones generales del
obligaciones impuestas en el que se le impongan por infracción de las seguro deberán figurar en el mismo
contrato de arrendamiento y pagar leyes fiscales, y a indemnizar al porteador de formulario de ofertas suministrado por
la renta cuando se deba. los perjuicios que se le causen por la la empresa aseguradora.
violación de las mismas.
- El arrendatario tiene la Artículo 8 Ley sobre el contrato de
obligación de conservar la unidad - A indemnizar al porteador de todos los seguro, El proponente estará obligado
rentada en condiciones seguras y daños y perjuicios que por falta de a declarar por escrito a la empresa
limpias. cumplimiento del contrato hubiere sufrido, y aseguradora, de acuerdo con el
de todas las erogaciones necesarias que cuestionario relativo, todos los hechos
El arrendatario tiene la obligación para cumplimiento del mismo y fuera de sus importantes para la apreciación del
de disponer de todos los estipulaciones, hubiese hecho en favor del riesgo que puedan influir en las
desperdicios de la unidad rentada cargador. condiciones convenidas, tales como los
de una manera limpia y segura. conozca o deba conocer en el momento
Artículo 590 CCO, el porteador está obligado de la celebración del contrato.
a:
Artículo 20 de la Ley sobre el contrato
- A recibir las mercancías en el tiempo y lugar de seguro, la empresa aseguradora
convenidos; está obligada a entregar al contratante
del seguro, una poliza en la que
- A emprender y concluir el viaje dentro del consten.
plazo estipulado, precisamente por el camino
que señale El tomador del seguro está obligado al
el contrato; pago de la prima en las condiciones
estipuladas en la póliza. Si se han
- A verificar el viaje, desde luego, si no hay pactado primas periódicas, la primera
término ajustado; y en el más próximo a la de ellas será exigible una vez firmado
fecha del contrato, si acostumbrare hacerlos el contrato.
periódicamente;
- A cuidar y conservar las mercancías bajo suEl tomador del seguro (o el asegurado
exclusiva responsabilidad, desde que las o el beneficiario en su caso) deberán
reciba hasta que las entregue a satisfacción comunicar al asegurador si se produce
del consignatario; el siniestro protegido por el contrato
dentro del plazo máximo de 7 días de
A entregar las mercancías al tenedor de la haberlo conocido, salvo que se haya
carta de porte o de la orden respectiva en fijado en la póliza un plazo más amplio.
defecto de Ella. En caso de incumplimiento, el
asegurador podrá reclamar los daños y
Artículo 595, el consignatario está obligado perjuicios causados por la falta de
a: declaración.

I.- A recibir las mercancías sin demora, El tomador del seguro deberá emplear
siempre que lo permita su estado y que los medios a su alcance para aminorar
tengan las condiciones las consecuencias del siniestro.
expresadas en la carta de porte;
II.- Abrir y reconocer los bultos que El incumplimiento de este deber dará
contengan las mercancías en el acto de su derecho al asegurador a reducir su
recepción, cuando lo solicite el porteador. Si prestación en la proporción oportuna,
el consignatario rehusare cumplir esta teniendo en cuenta la importancia de
obligación, el porteador quedará libre de los daños derivados del mismo y el
responsabilidad que no provenga de fraude grado de culpa del asegurado.
o dolo;
III.- A devolver la carta de porte, o a otorgar El asegurador está obligado a
en su defecto el recibo a que se refiere el art. satisfacer la indemnización al término
583; de las investigaciones y peritaciones
IV.- A pagar al porteador, así el porte como necesarias para establecer la
los demás gastos, sin perjuicio de las existencia del siniestro y, en su caso, el
reclamaciones que importe de los daños que resulten del
hiciere; mismo.
V.- A ejercer, dentro de veinticuatro horas,
desde la recepción de las mercancías los En cualquier supuesto, el asegurador
derechos que deberá efectuar, dentro de los 40 días,
competan contra el porteador, cualesquiera a partir de la recepción de la
que sean, exigiéndole las responsabilidades declaración del siniestro, el pago del
que haya importe mínimo de lo que el asegurador
contraído, debiendo reportar, en caso de pueda deber, según las circunstancias
negligencia, los perjuicios que éste cause por él conocidas.

El asegurador estará obligado al pago


de la prestación, salvo en el supuesto
de que el siniestro haya sido causado
por mala fe del asegurado.
Actividad 2. Posibilidades de los contratos mercantiles

Los contratos atípicos son aquellos que no tienen regulación en la legislación, respecto a la
relación de derecho privado entre los particulares que contratan.

Situación1.

Contrato de prestación de servicios funerarios entre una persona física y/o moral con una
empresa dedicada a la prestación de servicios funerarios, con las condiciones y necesidades
básicas de los primeros. Al no estar regulado este tipo de contrato en ningún código, ley o
reglamento del territorio, se suscribe el contrato acorde a las necesidades básicas de los
contratantes en beneficio de sus empleados.

Situación 2.

Contrato de adiestramiento canino para la mascota de un particular, cuenta con los elementos
de validez de todo contrato, pero al no estar regulados por algún tipo de ley o reglamento, se
suscribe el presente contrato acorde a las necesidades del contratante, coloquialmente dicho
“un Contrato a la medida”.

Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla

Disposiciones Generales

Artículo 1504.- Los contratos que no están especialmente reglamentados en este Código, se
regirán por las reglas generales de los contratos, por las estipulaciones de las partes y, en lo
que fueren omisas, por las disposiciones del contrato con el que tenga más analogía de los
reglamentados en este Código.
Actividad Integradora. Aplicación de los contratos mercantiles

TIPO DE CONTRATO: DE ARRENDAMIENTO

BIEN: AUTOMOVIL

VALOR ANUAL: $130,000.00

FORMA DE PAGO: MENSUAL

En la Ciudad de Puebla, Puebla, el día 6 de junio de 2019, comparecen a celebrar contrato


Commented [A1]: Modalidad
de arrendamiento de vehículo automotor, por una parte, el señor Mario Arturo Alvarado
Salazar quien en lo sucesivo se le denominará “EL ARRENDADOR”, y por la otra parte el
señor ÁNGEL CASTILLO DÍAZ, a quien para los efectos del presente contrato se le
conocerá como “EL ARRENDATARIO”, y al efecto se realizan las siguientes

Commented [A2]: Característica: Conmutativo: Debido a


D E C L A R A C I O N E S:
que las parte conocen la cuantía de las prestaciones desde
el momento de su celebración.

I. Declara “EL ARRENDADOR” lo siguiente:

1. Que es de nacionalidad mexicana, mayor de edad, con domicilio en la Avenida 2 poniente,


número 2509 en el municipio de Puebla , dedicado a trabajar en el Instituto de Educación
Digital del Estado de Puebla.

2. Que es propietario de un vehículo que a continuación se describe:


Tipo: Sedán
Marca: Chevrolet
Modelo: Spark
Versión: 2018
Color: plata
Motor: 4 cilindros
Transmisión: automática
Puertas: 4
Pasajeros: 4
Número de serie: 33JDJ45445J5JNFL5
Número de motor: 2357896NFHJJJF
Placas de circulación: TNA 9098
Entidad/Estado/Provincia:PUEBLA

3. Que la propiedad la acredita con la factura número 15890534, de fecha 1 de julio del año
2018 expedida por Chevrolet balderrama

4. Que el vehículo materia del presente contrato lo tiene en posesión legal, se encuentra Libre
de todo gravamen y no existe a la fecha proceso jurisdiccional cuyo objeto sea la propiedad o
posesión del citado mueble.

5. Que puede disponer legalmente del vehículo materia del presente contrato.

6.- Que el vehículo materia de este contrato, cuenta con la totalidad de los permisos necesarios
para circular incluyendo las verificaciones en materia ambiental.

II. Declara “EL ARRENDATARIO”, lo siguiente:

1. Que es de nacionalidad mexicana, mayor de edad, con domicilio en la calle trébol número
245 en la ciudad/municipio de Puebla dedicado a negocio propio.

2. Que es su deseo recibir y usar en ARRENDAMIENTO el Vehículo propiedad de EL


ARRENDADOR, mismo que se ha descrito en líneas precedentes, y que conoce las
condiciones mecánicas y de uso en que se encuentra.

3. Que cuenta con licencia para conducir vigente otorgada en por el Estado de Puebla con
número de identificación 119784578575.

III. Señalan las partes que de manera totalmente voluntaria comparecen a


celebrar el presente contrato al tenor de las siguientes

C L Á U S U L A S:

Commented [A3]: Elemento de validez: Objeto lícito.


PRIMERA. OBJETO DEL CONTRATO
EL ARRENDADOR entrega en arrendamiento a EL ARRENDATARIO el VEHÍCULO
Commented [A4]: Característica: Traslativo de uso: En
AUTOMOTOR descrito en las declaraciones que preceden, aceptándolo este último en las
virtud de que el objeto principal es, transferir de
condiciones normales, mecánicas y de carrocería consignadas en el inventario respectivo. En manera temporal el uso y goce de una cosa.

virtud de lo anterior, se tiene a EL ARRENDATARIO recibiendo el vehículo en las condiciones


Commented [A5]: Elemento de Validez: Ausencia de
especificadas que anteceden por lo que, salvo defectos ocultos que tenga el vehículo, se obliga
vicios en el consentimiento.
a pagar a “EL ARRENDADOR” a la terminación del presente contrato, el o los faltantes de
Commented [A6]: Característica: Bilateral: Porque hay
accesorios y partes del vehículo que recibe en el momento de la entrega del mismo.
derechos y obligaciones recíprocos. Por parte del
arrendador la principal obligación es conceder el uso y goce,
y por parte del arrendatario, pagar un precio cierto y
SEGUNDA. TÉRMINO DEL CONTRATO determinado.

El término del arrendamiento será por 1 año contando a partir de la firma del presente Commented [A7]: Característica: De tracto sucesivo: El
arrendamiento por su propia naturaleza, prolonga sus
documento a las 20:00 horas concluyendo precisamente el día del día 06 del mes de junio del efectos a través del tiempo.

2019 a las 20:00 horas.


En virtud de lo anterior, el plazo máximo de vigencia del presente contrato será de 12 meses,
una vez terminado el cual, se deberá renovar por escrito y, en caso de no hacerse, no se
entenderá por renovado automáticamente por un plazo igual, obligándose el
ARRENDATARIO a cubrirlo a la entrega del vehículo.

Commented [A8]: Característica: Oneroso: En virtud de


TERCERA.- PAGO DE RENTAS
que hay provechos y gravámenes para ambas partes. El
provecho que recibe el arrendador cuando se le paga un
precio cierto y determinado, reporta el gravamen de
EL ARRENDATARIO pagará a EL ARRENDADOR por concepto de renta la cantidad de conceder el uso o goce de la cosa arrendada y, a la inversa,
el provecho que obtiene el arrendatario por el uso o goce
$130,000.00 (ciento treinta mil pesos 00/100 M.N.), pago independiente de las prestaciones, de la cosa, reporta el gravamen de pagar un precio cierto y
determinado.
sanciones e intereses que se pudiesen generar por el presente contrato. En virtud de lo anterior
y de conformidad a los días contratados conforme a los días contratados de conformidad con
la cláusula SEGUNDA que precede, EL ARRENDATARIO pagará a EL ARRENDADOR por
concepto de renta mensual la cantidad de $10,833.00 (diez mil ochocientos treinta y tres
pesos 33/100 M.N) En el pago mensual antes referido, se encuentra incluido el pago del
SEGURO del vehículo, sin que se encuentre incluido, bajo ninguna circunstancia, el pago
del deducible respectivo en el supuesto de ser necesario hacer uso del mismo.

CUARTA.- DEVOLUCIÓN BIEN ARRENDADO

EL ARRENDATARIO se obliga a entregar en devolución el vehículo arrendado precisamente el


día y hora señalado en la cláusula SEGUNDA del presente contrato en EL DOMICILIO. En caso
de incumplimiento e independientemente de la renovación automática que se pudiese generar,
EL ARRENDATARIO pagará un interés del 3% DIARIO COMO PENA CONVENCIONAL, el
monto del arrendamiento.

QUINTA. DEL DEPÓSITO

EL ARRENDATARIO entregará en las oficinas de EL ARRENDADOR un depósito por la


cantidad de $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.) en garantía del cumplimiento fiel y puntual
de todos y cada una de las obligaciones. EL ARRENDADOR expedirá un recibo por
concepto de dicho depósito que servirá como comprobante para que, una vez terminado el
arrendamiento, sea devuelto o bien, aplicado al pago del saldo que se las obligaciones de
carácter económico de EL ARRENDADOR.

En virtud de lo anterior EL ARRENDATARIO faculta de manera expresa a EL ARRENDADOR


para que disponga total o parcialmente el depósito antes referido, para cobrarles las
prestaciones estipuladas, la reposición de faltantes, la reparación de defectos bajo el entendido
de que si la suma de depósito resultase insuficiente para cubrir dichos adeudos, EL
ARRENDADOR podrá ejercitar las acciones judiciales que considere necesarias para el
reclamo del pago adeudo.

SEXTA. DE LOS PAGOS DE CONSUMIBLES

Los gastos erogados por concepto de consumibles del automóvil que se otorga en
arrendamiento, así como los gastos derivados del mantenimiento normal del MUEBLE durante
el uso del mismo serán a cargo del Arrendatario En el supuesto de que el ARRENDATARIO
recorra el vehículo por más de 100 kilómetros diarios en promedio durante la vigencia del
contrato, tendrá que pagar una cuota adicional de $500 (quinientos pesos M.N.) por cada 10
kilómetros excedentes a los señalados en la CLAUSULA TERCERA.
SÉPTIMA.- DE LOS OBJETOS EN EL VEHÍCULO

EL ARRENDADOR no es responsable de objetos personales olvidados por EL


ARRENDATARIO dentro del vehículo, ni el daño o demérito que pudiesen sufrir al ser
transportados en el vehículo.

OCTAVA. DEL PAGO DE DEDUCIBLE Y MULTAS

EL ARRENDATARIO responderá del pago de derechos o multas que se generen por


infracciones al reglamento de tránsito; así como del pago del deducible de la póliza de seguro,
en caso de que se genere un accidente responsabilidad del conductor.

En cualquier caso, EL ARRENDATARIO se obliga a devolver el BIEN MUEBLE materia del


presente contrato en las condiciones en que lo recibe a LA ARRENDADOR, excepto en
aquellos casos que el deterioro fuera una causa derivada del uso normal del vehículo automotor
que nos ocupa.

Commented [A9]: Obligaciones


NOVENA. DE LAS OBLIGACIONES DE EL ARRENDATARIO

a) Conducir el vehículo con la licencia respectiva y vigente expedida por autoridad


competente.
b) No manejar el vehículo en Estado de Ebriedad o Bajo influencia de Drogas.
c) No Subarrendar el vehículo
d) Obedecer los reglamentos de tránsito federal, estatal o local.
e) Revisar el vehículo periódicamente en los niveles de Aceite, Líquido de Frenos, Gasolina,
agua de radiador y presión de llantas.
f) Responder por daños que sufra el vehículo mientras el mismo se encuentre en posesión.
g) Responder por el pago de sanciones impuestas por cualquier Autoridad en el uso del
vehículo.
h) Responder por hechos y actos ilícitos efectuados con el vehículo o dentro del mismo
i) Si durante la vigencia del contrato, el vehículo es objeto de daño o siniestro, tendrá que dar
aviso de inmediato a EL ARRENDADOR y a las autoridades que debiesen conocer de tal
contingencia en un término menor de 5 horas a partir de que tuvo conocimiento.
j) En caso de robo EL ARRENDATARIO deberá de dar aviso AL ARRENDADOR y a las
autoridades competentes en los términos que esta señale en un plazo no mayor a 8 horas
que ocurrió el citado robo.

En dado caso de no cumplir con lo señalado en el punto i) y j) será sancionada con una pena
convencional de 30 días de arrendamiento.

DÉCIMA. Las partes se someten expresamente para todo lo relacionado con el cumplimiento
Commented [A10]: Elemento de Validez: Capacidad legal
del presente contrato a las leyes locales aplicables y a los Tribunales locales de la Ciudad de
Puebla renunciando expresamente a cualquier otro que se pudiera tener por razón de sus
domicilios presentes o futuros.

Leído que fue a las partes y enterados de la totalidad de sus alcances


Commented [A11]: Característica: Principal: Ya que no
legales, firman éstas de conformidad.
depende de ningún otro contrato.
El día 6 de junio del año 2019.

EL ARRENDADOR EL ARRENDATARIO
MARIO ARTURO ALVARADO SALAZAR ÁNGEL CASTILLO DÍAZ

Bibliografía
PUEBLA, H. C. (2018). CÓDIFO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA. PUEBLA.

UNIÓN, C. D. (2018). CÓDIGO CIVIL FEDERAL. MÉXICO.

UNIÓN, C. D. (2018). LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO. MÉXICO.

UNIÓN, C. D. (2018). LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO. MÉXICO.

También podría gustarte