Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD PERUANA

CAYETANO HEREDIA

ESPECIALIZACION VIRTUAL DE RADIOLOGIA


ORAL Y MAXILOFACIAL

DOCENTE: Dr. Joshua Anderson Calderón


ALUMNO: Wilfredo Rios Tamo
LOCALIZACION DE OBJETOS

• Existen varios tipos de técnicas para localizar


objetos radiográficamente, a veces se va ha
tener que utilizar mas de una radiografía.
• En las radiografías periapicales podemos
ubicar objetos en el sentido vertical, y en el
sentido horizontal, pero NO en el sentido Buco
lingual, y para esto existen varias técnicas de
localización
Antecedentes

• En 1910 Clark introdujo su técnica conocida


como la regla del objeto bucal, regla del
paralaje o “ Same Lingual Opposite Buccal” ,
cuyo principio se fundamenta en el cambio de
posición de un objeto presente en el examen
radiográfico.
• En 1952, Richard indicó que la variación de la
angulación vertical también podía ser realizada.
• En 1986 Keur, en Australia, substituyó las
radiografías periapicales por una radiografía
panorámica y una radiografía oclusal.
Indicaciones

Cuerpos extraños
Dientes impactados
Raíces retenidas
Posiciones radiculares
Cálculos salivales
Fracturas maxilares
Agujas e instrumentos rotos
TECNICAS DE LOCALIZACIÓN

Técnica de Clark

Técnica de Angulo recto

Técnica Oclusal modificada


Técnica de Clark

Obtener dos radiografías con diferente


angulación
El objeto involucrado debe de estar
presente en las dos radiografías
Al realizar la angulación de la toma , se
observara que el objeto involucrado va
ha variar de posición.
Técnica de Clark

Movimiento horizontal
Técnica de Clark

SLOB • “ Si la imagen del objeto se


proyecta en la misma dirección
del tubo, cuando este se mueve
Samme (Mismo) hacia mesial o distal, el objeto
está ubicado en lingual o
palatino ”.
Lingual ( Lingual )
• “ Si la imagen del objeto se
Opposite (Opuesto ) proyecta en sentido opuesto a
la dirección del tubo, cuando
Buccal ( Bucal ) este se mueve hacia mesial o
distal, el objeto está ubicado
hacia bucal ”.
Técnica de Clark

Movimiento Vertical
Técnica de Angulo recto

La técnica de ángulo recto como su


nombre lo indica, requiere de dos
radiografías que formen
aproximadamente 90° entre si. La
primera radiografía localiza el objeto en
dos dimensiones, y la segunda permite
obtener la tercera dimensión faltante
en la primera.
Técnica de Angulo recto
Radiografía ortogonal Radiografía oclusal
periapical

Radiografía Panorámica Radiografía Towne


(Fractura de condilo derecho) (Fractura de condilo derecho)
Técnica de Miller

La técnica de Miller es una técnica de


ángulo recto específica para los
terceros molares inferiores retenidos.
Consiste en realizar 2 radiografías
periapicales:
-Una aplicando con la técnica periapical
-La otra aplicando la técnica oclusal, a
la cual se le coloca un clip para
identifica el lado vestibular o lingual .
Técnica de Miller

Se realizó una toma con una Rx periapical, luego se tomo


una Rx oclusal, en donde en ambas se observa la pieza
dentaria retenida.
Técnica Oclusal modificada

• Técnica de Donovan, oclusal oblicua


inferior
• Zona de terceros molares y ángulo
mandibular
TECNICAS DE
LOCALIZACION
EXTRAORAL
Técnica de Fuego Cruzado

La técnica de fuegos
cruzados consistentes en
dirigir varios haces desde
diferentes direcciones
hacia la parte afectada,
sin exponer demasiado
el resto del cuerpo.
Tomografía Lineal

• Técnica radiográfica en la que se obtiene


una sección del objeto a evaluar.
• Disminuye la superposición de estructuras
• Existe distorsión por amplitud.
• Programas especiales en equipos
panorámicos.
Tomografía Lineal

Tomografía lineal del canino superior Tomografía lineal que muestra la


retenido que define su posición relación de un mesodiente retenido,
invertida con la espina nasal anterior.
Tomografía Volumétrica

Se utiliza para la visualización de dientes


ectópicos, el diagnóstico traumatológico
del tercio medio de la cara y la
planificación previa a la inserción de
implantes. Las alteraciones tumorales y las
osteomielitis también se pueden detectar y
representar tridimensionalmente.
Tomografía Volumétrica

Canino inferior izquierdo impactado en posición mesioangular,


con la corona ubicada hacia vestibular del ápice del incisivo
central derecho
Técnica de localización

MALA UBICACIÓN DEL EXCESO O FALTA DE


RECEPTOR RADIOGRAFICO ANGULACIÓN

ERRORES EN LAS TECNICAS


DE LOCALIZACION

NO MARCAR LAS PLACAS


FALTA DE CONOCIMIENTO DE RADIOGRAFICAS
LAS TECNICAS A REALIZAR
( Técnica de Clark )
Bibliografía

• Whaites , Erick. (2008). Fundamentos de


Radiología Dental (4ta. Edición) Madrid –
España : Elsevier España S.A.
• http://www.upch.edu.pe/FAEST/publica/2004/
vol14-n1-2-art14.pdf
• http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/odonto
logia/2005168/lecciones/Capitulo1/Lec4-
3.html
• http://www.cdi.com.pe/noticias/91/BOLETIN1
6.pdf
Gracias

También podría gustarte