Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


AREA ACADÉMICA DE MECÁNICA

CUESTIONARIO DE TRATAMIENTOS TERMICOS


1. ¿Qué factores influyen en la templabilidad de los aceros?
2. ¿Cómo influye el porcentaje de carbono en las temperaturas de inicio y fin de la transformación de la martensita, en el
diagrama TTT?
3. ¿Cómo influyen los elementos de aleación en los desplazamientos de las regiones de transformación de los aceros en el
diagrama TTT?
4. ¿Cuál es la diferencia entre el diagrama TTT o diagrama de transformación a temperatura constante y el diagrama de
transformación de enfriamiento continuo para los aceros?
5. ¿Qué etapas se producen durante el revenido, qué estructura se forma al realizar un revenido por encima de 400 ºC?
6. Mostrar los diagramas TTT para un acero eutectoide, un acero hipoeutectoide y un acero hipereutectoide, indicar
cuales son las diferencias más importantes entre ellas.
7. Sabiendo que la temperatura de temple es T = Ac3 + 50 ºC, Calcular la temperatura para un acero SAE 1035
8. Se sabe que la región central de una probeta cilíndrica de acero al carbono con 0.35 %C, de 12 mm de diametro tiene
80 % de martensita, Calcular la dureza HRc de esta región central.
9. Calcular el tiempo de calentamiento para el temple de una pieza cilíndrica anular de 3.5 pulgadas de longitud con
diámetro externo de 3.5 pulgadas y diámetro interno de 2.0 pulgadas. Utilizar la formula:

tiempo de calentamiento = 5 x (Volumen de la pieza en mm3) / (Area de toda la superficie de la pieza en mm2)

donde el tiempo de calentamiento se expresa en minutos.

10. Describir la transformación martensítica. Mostrar gráficos.

DUREZA DE LA PROBETAS DE ACERO SAE 1040 DESPUES DEL


TRATAMIENTO TERMICO
PESO UTILIZADO 200 GRAMOS
Diagonal Dureza Dureza
Promedio Vickers Rockwell
(micras) HRc
P. RECOCIDA 39.0 243.8 21.0
P. NORMALIZADA 38.8 246.9 21.8
P.TEMPLADA EN AGUA 25.0 593.3 54.7
P. TEMPLADA EN ACEITE 25.5 570.2 53.7
P.TEMPLADA EN AGUA Y REVENIDA POR MEDIA (0.5) HORA A LA
TEMPERATURA DE:

250 ºC 25.0 593.3 54.7


350 ºC 29.5 426.1 43.1
430 ºC 30.0 412.0 42.0
500 ºC 38.5 250.2 22.6

Bibliografía:
Apraiz, José; Tratamiento Térmico de los Aceros
Lasheras Sánchez-Marin, José; Tecnología de los Materiales Industriales
Reed-Hill, Robert E.; Principios de Metalurgia Física
Guliaev, A.P.; Metalografía (Volumen I)
Lajtin, Yuri; Metalografia y tratamiento termico de los metales
NORMALIZADO.-

RECOCIDO.-.
TEMPLADO EN AGUA Y REVENIDO A 150 ºC POR 30 MINUTOS

TEMPLADO EN AGUA Y REVENIDO A 450 ºC POR 30 MINUTOS


TEMPLADO EN AGUA

TEMPLADO EN ACEITE

También podría gustarte