Está en la página 1de 17

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA

ASIGNATURA:

SALUD PUBLICA VI

PROYECTO SOCIAL: INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA PREVENCIÓN DE PIE


DIABÉTICO EN ADULTOS DEL HOSPITAL I LUIS ALBRETCH EN EL PERIODO
SETIEMBRE –DICIEMBRE EN EL AÑO 2017

ALUMNAS:

BARDALES CAMPOS, ROSA ANGELICA

COILA LOPEZ, CARITO

CONTRERAS CRUZ, ISA JENNIFER

GÁMEZ MELGAREJO, LESLIE KAREN

JULCA VIDAL, MILAGROS ELIZABETH

MORALES REYES, MERLI ESTHEFANY

SEVILLANO CARRERA, KAREN EVELYN

DOCENTE:

CABRERA DIAZ, FREDDY

TRUJILLO – PERÚ

2017
INDICE

Introducción .....................................................................................................3

CAPITULO I: EL PROBLEMA

Antecedentes ..............................................................................................4

Realidad problemática.................................................................................5

Justificación.................................................................................................6

Planteamiento del problema ........................................................................6

Objetivos .....................................................................................................6

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

Marco teórico ..............................................................................................7

Capitulo III: MARCO METODOLOGICO

Variables ..................................................................................................... x

Metodología ................................................................................................ x

Población y muestra .................................................................................... x

Técnicas e instrumentos de recolección de datos ....................................... x

CAPITULO IV: DISCUSION DE RESULTADOS

CAPITULO V: CONCLUSIONES

Anexos ............................................................................................................ x

Árbol de problemas ..................................................................................... x

Árbol de objetivos ........................................................................................ x

Referencias Bibliográficas ............................................................................... x

2
INTRODUCCIÓN

La diabetes mellitus (DM) es un grupo de trastornos metabólicos caracterizados por


hiperglucemia. La diabetes tipo 2 es la más común, y representa aproximadamente del
85% a 90% de todos los casos. Se relaciona con factores de riesgo modificables como
la obesidad o el sobrepeso, la inactividad física, y las dietas con alto contenido calórico
de bajo valor nutricional.1
Según la Federación Internacional de Diabetes en el mundo existirían 387 millones de
personas con diabetes, de los que 179 millones (46%) estarían no diagnosticados. La
mayoría tiene entre 40 y 59 años. En América habría alrededor de 64 millones de
personas con diabetes: 25 millones en América Central y América del Sur, y 39 millones
en América del Norte y El Caribe. Para el 2035 se estima que en el mundo se sumarían
205 millones de nuevos diabéticos y se estima que la prevalencia de diabetes en la
región de América Central y América del Sur crecerá en 60%.2
La diabetes puede provocar complicaciones en muchas partes del cuerpo, debido a que
la hiperglucemia crónica y la alteración metabólica pueden asociarse a daño secundario
en múltiples sistemas y órganos como riñones, ojos, nervios y vasos sanguíneos. Dos
de los riesgos de éstos pacientes son la disminución de la sensibilidad y la mala
circulación del pie, que pueden derivar en la formación de una úlcera, algunas veces
graves y que es la principal causa de una posible amputación. La mayoría de las heridas
son causadas por una disminución de la sensibilidad del pie y surgen en la planta o en
las zonas cercanas al hueso, como los nudillos de los dedos.3
En Estados Unidos la diabetes es la primera causa de amputación no traumática de las
extremidades inferiores, el 20% de diabéticos se hospitaliza por las complicaciones que
produce en el pie, las cuales se manifiestan después de los 50 años de edad; una tercera
parte presenta enfermedad vascular periférica, y 7% requiere cirugía vascular o
amputación.4
Entre las complicaciones a largo plazo de la diabetes mellitus (DM), la ulceración y la
amputación del pie son las más prevenibles, estimándose que un 50% de éstas podrían
evitarse mediante la educación sanitaria orientada al autocuidado de los pacientes. La
educación es un instrumento importante utilizado en la promoción del apoyo familiar y
autocuidado del paciente con DM2.5
Muchas personas con diabetes desconocen qué es una úlcera y cómo puede llegar a
afectar a su calidad de vida. Con el objetivo de informar y concienciar sobre esta
patología se educara a la población acerca de esto. Se trata de una herramienta para
fomentar el autocuidado, siguiendo los consejos de los expertos, ya que mantener unas
pautas de prevención específicas es fundamental para evitar este tipo de lesiones y/o
minimizar sus complicaciones. Desde un punto de vista didáctico y ameno, la guía
realiza una recorrido por los cuidados preventivos que se deben seguir en casa, los
factores de riesgo, las pruebas diagnósticas o los diferentes tratamientos que existen en
la actualidad, dando respuesta a las inquietudes que pueda tener cualquier persona
diabética ante esta patología.

3
CAPITULO I

ANTECEDENTES

Pousa M. (México, 2017), realizó un estudio descriptivo transversal en 196 pacientes


diabéticos con el objetivo de evaluar el nivel de conocimiento de autocuidado en el
paciente diabético tipo 2. Se hizo la evaluación del autocuidado de forma general,
haciendo énfasis en los temas de hábitos alimenticios e higiene. Luego de la aplicación
de los instrumentos de evaluación, se obtuvo como resultado una calificación promedio
de 16,43 puntos de un total de 25 puntos. Por tanto, el nivel de conocimiento es
ligeramente bajo sobre autocuidado en los pacientes diabéticos tipo 2 adscritos a la
UMF 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social de la Delegación Aguas Calientes.

Chincoya H. et al. (México, 2011), llevaron a cabo un estudio de tipo cuasi experimental
en diabéticos tipo 2. Se identificaron hábitos de cuidados de pies y se realizó exploración
física de los pies de los pacientes, a los que decidieron llevar el taller de autocuidado se
les denominó grupo experimental y los que no, grupo de control. Luego de 3 meses,
encontramos que el grupo experimental mejoro la revisión diaria de pies, la revisión de
zapatos antes de utilizarlos, el cambio diario de medias, el corte de uñas recto y la
lubricación pos lavado. Por el contrario, el grupo de control se incrementó las medidas
de higiene incorrectas. En conclusión, el taller de podología permitió incrementar el
conocimiento de los pacientes sobre el cuidado de sus pies y mejorar sus hábitos.

Sanchez R. (España, 2015), se basaron en un estudio descriptivo con el objetivo de


identificar, a través de una búsqueda bibliográfica, elementos de mejora en los pacientes
diabéticos para prevenir las consecuencias del pie diabético como son las
amputaciones. Podemos decir que la educación a corto plazo del paciente parece influir
de manera positiva en el conocimiento acerca del cuidado de los pies y en el
comportamiento de los pacientes

Dong Y. (España, 2014), realizó un estudio descriptivo transversal en pacientes


diabéticos con la finalidad de evaluar el nivel de conocimiento de los pacientes sobre
diabetes mellitus tipo 2, los hábitos saludables, los cuidados podológicos y si existe
correlación entre las 3 áreas mencionadas con las variables edad, sexo y nivel de
estudios. Obteniendo como resultado, que los pacientes menores o igual de 60 años
tienen mejores conocimientos acerca de la diabetes mellitus y cuidados podológicos que
los que son mayores de 60 años. Se concluyó que los pacientes tienen cuidados
podológicos adecuados, hábitos saludables y conocimiento insuficiente acerca de la
enfermedad que padecen (DM).

Robbinet A. et al. (Perú, 2015), realizaron un estudio de tipo descriptivo correlacional


de corte transversal que tuvo por objetivo determinar la relación entre el nivel de
conocimiento y la adherencia terapéutica de 150 pacientes adultos con diabetes mellitus
tipo 2 del Hospital I Albrecht de Trujillo. Obteniendo como resultados que el 53.3% de
pacientes tuvieron nivel medio de conocimiento y el 46.7% nivel alto; asimismo el 83.3%
de pacientes con diabetes mellitus obtuvieron un grado medio de adherencia
terapéutica, 15.3% grado alto y solo 1.3% tuvieron grado bajo. Se concluye que existe
mayor adherencia terapéutica en el grupo con alto nivel de conocimiento que tuvo
medio, no existiendo correlación significativa.

4
REALIDAD PROBLEMÁTICA

La prevalencia de la Diabetes Mellitus en el mundo está aumentando notablemente y


constituye un serio problema de salud pública, sobre todo por sus devastadoras
manifestaciones tardías, que determinan su elevada morbimortalidad. El pie diabético
es una de las complicaciones de la Diabetes Mellitus que se presenta en pacientes con
larga evolución y descontrol de esta enfermedad, el cual tiene un gran impacto negativo
en la morbilidad y mortalidad, constituyendo un grave problema de salud, que se
incrementa año por año, que provoca grandes repercusiones socioeconómicas y
sanitarias, alterando la calidad de vida del paciente.

Uno de los problemas más temidos, por lo que afecta a la calidad de vida de los
diabéticos, es la aparición de úlceras en los pies de los diabéticos, como secuela de dos
de las complicaciones crónicas más habituales de esta enfermedad, la neuropatía
periférica y la insuficiencia vascular. La combinación de estos factores descritos,
neuropatía, angiopatía, junto con el alto riesgo de infección y las presiones intrínseca y
extrínseca debidas a las malformaciones óseas en los pies, constituyen los
desencadenantes finales, del problema que en este momento nos ocupa, el pie
diabético.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor de 171


millones de personas en el mundo viven con la diabetes mellitus tipo 2 y que este
número ascenderá a 300 millones en el 2030. La prevalencia de diabetes mellitus en las
Américas varía entre 10 y 15 %, en el Perú se estima en 5,5 %. La magnitud de la misma
está en aumento, debido al incremento de factores como la obesidad, el sobrepeso, el
sedentarismo y los hábitos inadecuados de alimentación

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), informó que a nivel nacional, en


el año 2015, el 2,9% del total de la población de 15 y más años de edad reporta tener
diabetes mellitus diagnosticada por un profesional de la salud. El presidente la Sociedad
Peruana de Endocrinología afirmó en el 2016 que con el aumento de la prevalencia de
diabetes de 6% a 8%, hoy más de 2 millones 400 mil peruanos presentan esta
enfermedad; y, lo más preocupante el 50% de ellos no lo sabe y no recibe ningún
tratamiento.

La mayoría (60-80%) de las úlceras del pie se cura, mientras que 10 a 15% de ellos se
mantendrá activo y 24.5% de ellos finalmente conducen a la amputación de miembros
en un plazo de 6-18 meses después de la primera evaluación. Actualmente los casos
de amputaciones de miembros han aumentado, esto se debe al desconocimiento del
tema o un mal autocuidado de pies.

La problemática en la atención médica de este problema y sus consecuencias e impacto


en la salud, con pérdida en la calidad de vida por discapacidad, es reflejo de la poca
difusión de medidas de prevención entre los médicos de primer nivel y, peor aún, de la
transmisión de información hacia los pacientes. Por lo que se justifica llevar a cabo
acciones específicas y sistematizadas para intensificar las medidas de prevención en
las unidades de primer nivel, así como la referencia adecuada a un segundo nivel de
atención.

5
JUSTIFICACIÓN

La diabetes mellitus constituye uno de los grandes problemas de la salud pública en


nuestro medio, tanto por su prevalencia, como por su enorme repercusión social y
económica.

La razón que hace de la diabetes un importante problema sanitario es que trae consigo
múltiples complicaciones, tales como: ceguera, insuficiencia renal, infarto,
amputaciones, etc. Uno de los problemas más temidos es el pie diabético porque puede
terminar en amputación y afecta así la calidad de vida de los enfermos tanto
económicamente como socialmente. Económicamente, porque una persona con
amputación de uno de los miembros inferiores se vuelve dependiente de otros porque
no puede trabajar y a veces son ellos el sustento de sus familias, y; afecta socialmente
porque es difícil volver incluir a estos pacientes a la sociedad.

Por todo lo descrito el presente trabajo está ampliamente justificado, como ya se


mencionó en la actualidad una de las complicaciones más alarmantes de los pacientes
con diabetes mellitus es el pie diabético, y todo porque los pacientes no cuidan
adecuadamente sus pies, y esto mayormente se debe a la ignorancia por parte de los
ellos ya que no saben cómo hacerlo. Por ello las ventajas de este proyecto son amplias
ya que lograremos educar a la población para que ellos mismos sean capaces de cuidar
sus pies y prevenir consecuencias.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuál es la eficacia de la intervención educativa en la prevención del pie diabético en


adultos en el hospital I Luis Albretch en el periodo setiembre-diciembre en el año 2017?

OBJETIVOS

Para el siguiente trabajo de investigación se formularon los siguientes objetivos:

OBJETIVO GENERAL:

Determinar la eficacia de la intervención educativa en la prevención de la complicación


del pie diabético en los pacientes del Hospital Luis Albrecht.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Identificar la eficacia de la intervención educativa en la prevención del pie diabético


en los pacientes.
 Identificar la eficacia de la intervención educativa de la complicación del pie diabético
en los pacientes.

6
CAPITULO 2: MARCO TEORICO

A. DEFINICIÓN:

La diabetes mellitus (DM) comprende un grupo de trastornos metabólicos


frecuentes que comparten el fenotipo de la hiperglucemia. Existen varios tipos de
DM resultado de una interacción compleja entre genéticos y factores ambientales.
De acuerdo con la causa de DM, los factores que contribuyen a la hiperglicemia
pueden ser deficiencia de la secreción de insulina, disminución de la utilización de
glucosa o aumento de la producción de esta. El trastorno de la regulación
metabólica que acompaña a las DM provoca alteraciones fisiopatológicas
secundarias en muchos sistemas orgánicos, y supone una pesada carga para el
individuo que padece la enfermedad y para el sistema sanitario.1

B. COMPLICACIONES EN LA EXTREMIDADES INFERIORES:

Las úlceras y las infecciones son causas importantes de morbilidad en personas


afectadas por DM. Las razones del incremento de la incidencia de estos trastornos
en individuos con DM involucran la interacción de numerosos factores patogénicos:
neuropatía, biomecánica anormal de los pies y cicatrización deficiente.

La neuropatía sensorial periférica interfiere con los mecanismos protectores


normales y permite que el paciente continúe sufriendo traumatismos mayores o
lesiones menores constantes en los pies, a menudo sin saberlo. La cinestesia
alterada provoca carga desigual del cuerpo durante la marcha y la formación
subsiguiente de callos y ulceraciones. La neuropatía sensorial y motora induce
movimientos mecánicos musculares anormales y cambios estructurales en los pies
(dedo en martillo, dedos en garra, cabezas metatarsianas prominentes y
articulación de Charcot). La neuropatía autónoma genera anhidrosis y alteraciones
del flujo sanguíneo superficial en los pies, lo cual produce resequedad cutánea y
formación de fisuras. La cicatrización deficiente impide la resolución de lesiones
mínimas de la piel, permitiendo que estas se extiendan e infecten.1

La posibilidad de que una persona con diabetes desarrolle una herida o úlcera de
pie diabético es de entre el 15% y el 25%, siendo la primera causa de hospitalización
de personas con diabetes. La amputación de la extremidad (mayor o menor) es su
principal complicación, no en vano el 85% del total de amputaciones que se realizan
están directamente relacionadas con las heridas de pie diabético. No obstante, es
posible una curación completa en aproximadamente el 90% de todas las úlceras
mediante una atención adecuada, basada en un enfoque multidisciplinar.11

7
C. DEFINICIÓN DE PIE DIABÉTICO:

Se define como pie diabético según la OMS a la ulceración, infección y/o gangrena
del pie asociados a neuropatía diabética y diferentes grados de enfermedad arterial
periférica, siendo el resultado de la interacción de diferentes factores metabólicos.
La cronología para la aparición de lesiones es la siguiente: mal control metabólico;
neuropatía y/o vasculopatía; traumatismo externo o interno; lesión preulcerativa;
úlcera; infección; necrosis y muerte.12

D. FACTORES DE RIESGO:

El desarrollo del pie diabético comprende una triada etiológica multifactorial:


neuropática, vascular e infecciosa; que, por intervención de un traumatismo externo
o interno, desarrollan una lesión en el pie. La principal causa de úlcera es la
polineuropatía diabética, debido al riesgo que supone la pérdida de sensibilidad,
frente al más mínimo traumatismo. Además, existen otros factores etiológicos que
aumentan el riesgo de padecer úlcera en el pie, como son deformidades
estructurales, limitación de la movilidad articular y enfermedad vascular periférica.13

Los factores de riesgo más frecuentes encontrados en el pie diabético son:14

• Enfermedad vascular periférica establecida.


• Neuropatía periférica.
• Deformidades en el pie.
• Presión plantar elevada.
• Callosidades.
• Historia de úlceras previas.
• Amputación previa.
• Tabaquismo.
• Edad avanzada o tiempo de evolución de enfermedad superior a 10 años.
• Movilidad articular disminuida.
• Mal control metabólico.
• Calzado no adecuado.
• Higiene deficiente de pies.
• Nivel socioeconómico bajo.
• Alcoholismo, aislamiento social. Las personas que presentan uno o más
factores de riesgo, deben ser controladas cada seis meses

E. DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACION DE LAS ÚLCERAS EN PIE DIABÉTICO:

Para el diagnóstico de pie diabético se utilizan diversas pruebas diagnósticas como


son:15

 Diapasón graduado de Rydel-Seifferd.


 Ecografía Doppler.
 Sensibilidad a la temperatura.

8
 Exploración de la presencia de alodina.
 Exploración de la presencia de hiperalgesia.
 Exploración de la función motora.
 Exploración de la piel, etc.

Para clasificar las úlceras en grados según el tipo de lesión y sus características se
utiliza la escala Wagner, la cual se describe a continuación.16

 Grado 0: pie normal, pero con un grado variable de neuropatía y deformidades


óseas «pie de riesgo».
Características: Callos gruesos, cabezas metatarsianas prominentes, dedos en
garra, deformidades óseas.

 Grado 1: úlcera superficial que no afecta aún el tejido celular subcutáneo.


Celulitis superficial.
Características: Destrucción del espesor total de la piel.

 Grado 2: úlcera profunda no complicada, afecta a tendón, grasa, cápsula, pero


con ausencia de osteomielitis.
Características: Penetra en la piel, grasa, ligamentos pero sin afectar hueso,
infectada.

 Grado 3: úlcera profunda, complicada, con manifestaciones infecciosas:


osteomielitis, absceso, con secreción y mal olor.
Características: Extensa, profunda, secreción y mal olor.

 Grado 4: Gangrena necrotizante limitada a una parte del pie (digital, antepie,
talón).
Característica: Necrosis de parte del pie.

 Grado 5: Gangrena extensa, todo el pie está afectado y hay efectos sistémicos.
Características: Todo el pie afectado, efectos sistémicos. Pie diabético séptico,
se considera una emergencia médico quirúrgica.

F. PREVENCIÓN DEL PIE DIABÉTICO:

Los pacientes diabéticos deben ser instruidos en autocuidados de sus pies y como
evitar lesiones y/o detectarlas precozmente. La eficacia de los programas de
educación de autocuidado para la prevención de amputaciones está comprobada.17

A los pacientes de riesgo, ancianos y aquellos que tienen mala circulación, se les
recomienda los siguientes cuidados habituales de los pies:18

 Cada día deben lavarse los pies en agua caliente, cuya temperatura haya sido
probada previamente con la mano. Se deben secar con meticulosidad y prestar
una atención especial a los espacios interdigitales.

9
 Las uñas de los pies deben cortarse con cuidado. Los pacientes con mala vista
o manos temblorosas deben pedir a otras personas que se las corten. Las uñas
no deben ser más cortas que el extremo del dedo.
 Los pies se deben inspeccionar con frecuencia y buscar detenidamente zonas
resecas y fisuras en la piel, sobre todo alrededor de las uñas y en los espacios
interdigitales. Deben espolvorearse con talco si la piel está húmeda o recubrirse
con crema hidratante si la piel está seca. Las plantas deben ser inspeccionadas
con un espejo o por otra persona. Debe tenerse un cuidado especial con los
callos y las durezas, que debe ser tratadas por un podólogo. No se deben
utilizar antisépticos potentes (yodo) ni callicidas.
 Si aparecen ampollas o infecciones, debe consultarse inmediatamente al
médico.
 No deben utilizarse bolsas de agua caliente. Es preferible utilizar unos
calcetines.
 Pueden emplearse mantas eléctricas, pero debe apagarse antes de meterse
en la cama.
 Los zapatos se deben ajustar bien (sin apretar) y ser confortables, dejando
espacio para que los dedos descansen en su posición natural.
 Los zapatos nuevos deben calzarse progresivamente, cada vez durante un
tiempo más largo.
 Se deben utilizar calcetines de algodón o lana, mejor que de nilón. Deben ser
de la talla adecuada y no tener zurcidos ni costuras que puedan producir
presiones. Deben cambiarse a diario.
 Caminar con los pies descalzos es peligroso ya que una pequeña herida puede
tardar mucho en curarse.
 Dejar de fumar. El tabaco es muy perjudicial para los diabéticos porque produce
vasoconstricción.
 Otro aspecto de la prevención que merece cierta atención es el diseño de
calzado a medida para los diabéticos con pies muy vulnerables. Estos zapatos
deben estar diseñados para redistribuir las fuerzas que soporta el pie.

G. CUIDADO DE LAS LESIONES YA EXISTENTES:

Se recomienda cuidar las lesiones ya existentes de la siguiente manera:18

 Se debe proceder a un examen detallado de ambos pies, con una inspección


cuidadosa de los talones y los espacios interdigitales.
 El estado de la circulación y la sensibilidad deben evaluarse con detalle.
 Deben tenerse en cuenta la temperatura y el color de la piel, la respuesta
vascular a la elevación del miembro, es decir, si se producen cambios en el
color según la postura de la extremidad o el cambio en la cantidad de pelo de
la pierna.
 Una fotografía en color es útil para juzgar la progresión de la falta de riego.

Además, existen otro tipo de cuidados según la escala Wagner19

10
a. Wagner grado 0
- Lavado correcto con jabón neutro, aclarado abundante y secado
exhaustivo.
- Uso de cremas de urea o de lanolina.
- Utilizar piedra pómez para eliminar durezas.
- Retirada de callos por podólogos.
- Uso de prótesis de silicona, plantillas para las deformidades óseas.
- Uña encarnada limar las uñas, no cortarlas.
- Usar de zapatos que no compriman los dedos.
- Aplicar antibióticos tópicos.
- Si existe micosis (pie de atleta) Lavado de la lesión con solución salina
0’9%, secado y aplicar antimicóticos tópicos.
- Evitar la humedad en el pie.

b. Wagner grado 1
- Reposo absoluto del pie afectado durante 3-4 semanas.
- Lavado abundante de la lesión con solución salina al 0’9 %.
- Desbridamiento de las flictenas (ampollas), si las hubiese.
- No usar antisépticos locales muy concentrados y tampoco aquellos que
coloreen la piel.
- Curas cada 24-48 horas.
- La piel periulceral habrá que mantenerla hidratada mediante ácidos grasos
hiperoxigenados.

c. Wagner tipo 2
- Reposo absoluto del pie afectado.
- Vigilancia exhaustiva de la aparición de signos locales de infección: celulitis,
exudado purulento mal olor.
- Limpieza de la lesión con solución salina fisiológica al 0’9%.
- Exploración interna de la úlcera valorando la tunelización con un estilete.
- Desbridamiento quirúrgico y/o cortante de esfá- celos y del tejido necrótico.
En aquellos en que no salgan se usarán productos con enzimas proteolíticos
o hidrogeles.
- Curas cada 24-48 horas.
- Tratamiento antibiótico según el antibiograma.
- Ante signos de infección estaría indicado el uso de sulfadiacina argéntica o
los apósitos de plata. En lesiones muy exudativa usaríamos apósitos

d. Wagner grado 3
- Desbridamiento quirúrgico en las zonas donde halla celulitis, abscesos,
osteomielitis, o signos de sepsis.
- Tratamiento con antibióticos.

e. Wagner grado 4
- Gangrena en los dedos del pie: el paciente debe ser hospitalizado para
estudiar su circulación periférica y valorar tratamiento quirúrgico por parte
del servicio de Cirugía Vascular (técnicas intervencionistas como by-pass,
angioplastia, amputación, entre otros).

11
f. Wagner grado 5
- Gangrena del pie: el paciente debe ser hospitalizado para amputación [23].

En ningún caso hay que olvidarse de:

 Control de la glucemia.
 Control exhaustivo de los factores de riesgo cardiovascular asociados (HTA,
dislipemias, tabaco, entre otros).

12
ANEXOS

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Muerte Amputación Gangrena

Retraso de la Malas
Pérdida de cicatrización
Infecciones condiciones
sensibilidad
de vida

Deficiencia de la intervención educativa en la prevención del pie diabético en adultos en el


hospital I Luis Albretch en el periodo 2017.

Cuidado Desinterés del personal


No acudir a Dislipidemia
inadecuado de de salud al seguimiento
los controles
los pies de pacientes en
médicos
diagnóstico de diabetes

No cuidar su Escasa participación


glucemia del personal y
directivos

13
ÁRBOL DE OBJETIVOS

Inhibición de otras
complicaciones

Disminución de Buenas condiciones


amputaciones de de vida

Eficacia de la intervención educativa en la prevención del pie diabético en adultos


en el hospital I Luis Albretch en el periodo setiembre-diciembre en el año 2017

Conocimiento del desarrollo Interés del personal de salud en el


del pie diabético seguimiento de los pacientes con
diagnóstico de diabetes

Recomendaciones Compromiso Participación Disponibilidad


para la conservación de personas de personal de recursos
de niveles óptimos diabéticas salud para los
de salud pacientes

14
MATRIZ FODA

OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
 Organización de actividades que
 Capacitación de los diabéticos sobre el promuevan el auto control de la diabetes.
cuidado del pie diabético.
 Trabajo en equipo  Interés y apoyo por parte de los familiares
 Conocimiento sobre el tema de los pacientes.
 Acceso a la información de pacientes  Conocer los avances que se presentan
diabéticos para aplicar o mejorar medidas de control
sobre el cuidado de pie diabético.

DEBILIDADES AMENAZAS
 Alto precio de los alimentos, ya que esto
perjudica los estilos de vida saludable.
 Poco acceso a los pacientes con diabetes
 Falta de tiempo para realización del  Falta de conocimiento o negación de la
proyecto. enfermedad.

 Incumplimiento del tratamiento


farmacológico y no farmacológico.

15
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS:

1. Harrison. Principios de medicina interna. 18º ed. México: Mc Graw Hill. 2012. Pág.
2968.
2. International Diabetes Federation (2014). Key findings 2014, disponible en línea.
Bruselas. Disponible en: http://www.idf.org/diabetesatlas/update-2014
3. Kumar V, Abbas A, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y
Funcional. 8ava Edición. España: Elsevier. 2010. Pp 1131.
4. López S., López F. Diabetes mellitus y lesiones del pie. Salud pública de México.
Vol. 40. Nº3.
5. Boulton AJ. Why bother educating the multi-disciplinary team and the patient. The
example of prevention of lower extremity amputation in diabetes. Patient Educ
Couns (Ireland), 26(1-3) (1995), pp. 83-88.
6. Pousa M. Nivel de conocimiento de autocuidado en el paciente diabético tipo 2 de
la UMF Nº 8 de Aguascalientes [Trabajo de grado Especialista en medicina familiar]
Aguascalientes: Centro de ciencias de la salud, Universidad Autónoma de
Aguascalientes; 2017.
7. Chincoya H., Gil I., Alvarado A., et al. Cuidados de los pies en pacientes con
diabetes mellitus tipo 2 en una unidad de medicina familiar de Xalapa, México.
Archivos en Medicina Familiar [en línea] 2011, 13 (Enero - Marzo): [Fecha de
consulta: 16 de setiembre del 2017] Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/507/50719308004.pdf
8. Sánchez R., Papel de la enfermería en el cuidado y prevención del pie diabético
[Trabajo de grado en enfermería]. Valladolid: Facultad de enfermería, Universidad
de Valladolid; 2015.
9. Dong Y. Evaluación del conocimiento y cuidados podológicos en pacientes
diabéticos. [Trabajo de grado en podología. Barcelona]. Universidad de Barcelona;
2014.
10. Robinet A., Siccha D., Nivel de conocimiento y adherencia terapéutica en adultos
con diabetes mellitus tipo 2. Hospital I Luis Albretch – 2015. [Trabajo de grado en
enfermería]. Trujillo: Escuela profesional de enfermería, Universidad Privada
Antenor Orrego; 2015.
11. Alvoni JH. "Preventing diabetic foot complications" Adv Skin Wound Care 2000;
13(1): 38-9

16
12. Setacci, C.; de Donato, G.; Setacci, F.; et al.: “Diabetic patients: epidemiology and
global impact”. J. Cardiovasc. Surg. June, 2009, 50 (3), pp. 263-273.
13. Schaper, N. C.; Nabuurs-Franssen, M.H.: “The diabetic foot: pathogenesis and
clinical evaluation”. Semin. Vasc. Med. May, 2002, 2 (2), pp. 221-228.
14. Mathews, R., Inzucchi, E., Adler, A. Documento de consenso Asociación Americana
de Diabetes. Diabetes Care. 2013; 36: 1.
15. Del Castillo R., Del Castillo F., Fernandez J. Guía de práctica clínica del pie
diabético. Archivos de medicina. 2014; 12 (2). Pág. 6-7
16. Wagner FW. The dysvascular foot: a system for diagnosis and treatment. Foot Ankle
1981; 2: 64-122.
17. Martínez V. Salcedo F. Nuevas perspectivas en el tratamiento de la diabetes tipo II.
Cuenca: Estudios. 2007. Pág. 38
18. Triana R., Pie diabético. Fisiopatología y consecuencias. Revista colombiana de
ortopedia y traumatología. 2014. 28 (4)
19. Boulton, AJM. The pathogenesis of diabetic foot problems: An overview. Diabet Med.
1996; 13: 12-6.

17

También podría gustarte