Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD PRÁCTICA

I. INSTRUCCIÓN: Lee los siguientes textos e identifica su tipo, las clases de párrafos, las ideas
principales y los mecanismos de cohesión.

LA HONESTIDAD ACADÉMICA

Durante los últimos años, hemos asistido a varios ejemplos de deshonestidad intelectual manifestada
a través del plagio; es decir, la copia de ideas ajenas, sin citar la fuente de donde ellas proceden.
Escritores, periodistas y políticos se han visto involucrados en este tipo de actos sin que, en la mayoría
de los casos haya existido conciencia ni preocupación por parte de la sociedad que sufre este engaño.
Se aprovecha, sin duda, el poco conocimiento que, en general, se tiene sobre el trabajo intelectual,
así como el menosprecio, por desgracia, que existe en algunos sectores de nuestra sociedad frente
a la tarea intelectual.

Como ha de saberse, la labor académica implica la creación de conocimiento a partir de los aportes
que diversos intelectuales ya han realizado a lo largo de los años. Ello supone entonces que quien
investiga un determinado asunto tome en cuenta lo ya avanzado y dirija su atención hacia trabajos
realizados ya por otros académicos que le hayan antecedido en la reflexión y análisis de los temas
de los que él ahora se ocupa. Ahora bien, no basta el incluir a estos autores en la lista bibliográfica
que se adjunta al final de un trabajo de investigación, sino que las frases o fórmulas que se hayan
extraído de las obras consultadas deban ser resaltadas adecuadamente, usando para ello las comillas
y precisando el lugar en donde ha aparecido el texto citado. Esto se enseña desde el colegio y, sobre
todo, en la universidad, aplicándose sea en los trabajos académicos exigidos para la obtención de un
grado o en libros que se desea publicar.

Resulta claro entender que la apropiación de ideas ajenas es una falta ética, que, además, bien podría
ser sancionada administrativamente por Indecopi o penalmente por la justicia ordinaria, como ha
ocurrido ya en algunos casos.

Sin embargo, hay que reiterarlo, la mayor gravedad de este comportamiento reside en el terreno
social. Aquel autor que no haya citado a sus pares puede terminar con su carrera dentro de una
universidad o centro de investigación. Ello ya ha ocurrido en los últimos años con algunos docentes
que incurrieron en esta grave falta, terminando en el ostracismo intelectual. Lo mismo ocurre con
articulistas en diversos medios de comunicación, cuya palabra va a quedar seriamente mellada al
saberse que no aportaban un ángulo propio, sino que aprovechaban deshonestamente lo que otros
ya habían escrito.

Desde la Pontificia Universidad Católica del Perú –como ha de ocurrir en las universidades serias–
se ha emprendido desde hace varios años una campaña para combatir el plagio dentro de la
institución, cuya principal tarea es el conocimiento. Desde 2009 se cuenta con una guía para el
correcto citado de fuentes y se es bastante duro en sancionar a los alumnos y docentes que hayan
incurrido en este tipo de falta, que se considera bastante grave. Así, ante un incidente reciente que
involucró a un miembro de esa comunidad universitaria, su Rector, en palabras que suscribo,
manifestó lo siguiente: “El plagio es una actividad incompatible con el trabajo intelectual de cualquier
índole y es inaceptable, sin excepciones, la presentación de ideas ajenas como propias en toda
circunstancia”.

Es indispensable, por tanto, remarcar que el plagio es pues una actividad deliberadamente
deshonesta y que afecta a la sociedad entera, la que se ve perjudicada cuando se la quiere engañar
con mentiras y deshonestidad. Recuperado de La República/03/2016
TIPO DE TEXTO SEGÚN:

MACROESTRUCTURA: Argumentativo

POR SU FORMATO: CONTINUO

CLASES DE PARRAFO:

1. PÁRRAFO INFORMATIVO:
 Inductivo o sintetizante: porque la idea principal está al final en el texto nos
empieza hablar como en los últimos años la deshonestidad, el plagio ha abarcado
diferentes ámbitos tanto político, académico y social, etc.

LOS MECANISMOS DE COHESIÓN:

 En el primer párrafo: Sinonimia.


 Concurrencia por coordinación: Anáfora.
 En el segundo párrafo: Anáfora.
 En el tercer párrafo: Relación de causalidad.
 En el cuarto párrafo: Anáfora.
 En el quinto párrafo: Hiponimia, Anáfora.
 En el sexto párrafo: Sinonimia, Repetición.
¿DEBEMOS CELEBRAR HALLOWEEN EN LIMA?
Mónica Gastelú

Desde hace algunos años, aproximadamente desde inicios de los ochenta, se observa una nueva costumbre en nuestra
ciudad, la fiesta de Halloween. Uno puede notar que es una celebración foránea inmediatamente por el nombre. Este
es anglosajón y su significado es “todos los santos”. Procede de ciertas costumbres europeas muy antiguas,
relacionadas con prácticas mágicas. La pregunta es si resulta sensato celebrar tal fiesta en Lima. Mi punto de vista es
que resulta absurdo y que es hasta negativo. A continuación, trataré de explicar mi parecer recurriendo a situaciones
perfectamente corroborables para cualquier lector limeño medianamente enterado.

Ante todo, debemos notar que la fiesta de Halloween pertenece a una cultura muy diferente de la nuestra. Antiguamente,
en Europa, se practicaban mucho más intensamente los ritos mágicos asociados con creencias no cristianas; dentro
de tales misterios, los brujos y brujas observaban diversas fechas de gran valor de acuerdo con sus concepciones del
mundo. Una de esas fechas era la medianoche entre el 31 de octubre y el día 1 de noviembre. En un segundo momento,
la fiesta se trivializó entre el pueblo europeo que mezclaba las creencias mágicas y la religión cristiana. Mucho más
tarde, la fiesta se convirtió en una costumbre con escaso significado incluso para los europeos y las colonias inglesas
en América. En cierto modo, y como muchas otras fiestas, pasó a convertirse en una especie de fósil o anacronismo.
Como se ve, pues, si para los pueblos cuyas culturas produjeron este rito no significa ya nada, para nosotros resulta
más que evidente que carece absolutamente de relevancia.

Actualmente, la profunda penetración de los medios comunicativos norteamericanos dentro de la sociedad limeña ha
introducido un gran número de elementos culturales, entre los cuales se encuentra el Halloween. Para los
norteamericanos, actualmente, la celebración de las calabazas caladas es un pretexto para la socialización; para
nosotros, los limeños, también, aunque sea menester echar mano de calabazas de plástico. Pero, a diferencia de
Estados Unidos, aquí, simplemente, un huachafo supino la copió de pronto, sin duda alguna en un afán imitativo de una
sociedad admirada. Para nosotros, no existe mayor respaldo cultural enlazado con la vida de las generaciones
anteriores a nosotros que el remedo de otro pueblo. Quizá una investigación más profunda revele que fueron
determinadas series televisivas norteamericanas las que inspiraron a aquel legendario huachafo a adoptar tal tradición.

Hemos visto que el día de Halloween es una importación cultural absolutamente desmotivada; sin embargo, no se le
puede acusar de carecer de parafernalia propia. En nuestro medio, realizadas las necesarias adaptaciones locales,
seguimos todos los preparativos para la fecha, lo que exige la compra de adornos diversos para decoración, disfraces,
golosinas y bebidas, tanto gaseosas como alcohólicas. Por otro lado, las discotecas ofrecen fiestas para la ocasión
donde los asistentes beben y bailan, prácticamente, sin motivo alguno, es decir, solo porque es Halloween. Todos estos
elementos materiales encuentran un mercado que cada año se amplía y diversifica. En efecto, la oferta se dirige a una
amplia gama de compradores según su poder adquisitivo y, como es previsible, según sus edades. Últimamente, dentro
del público objetivo, se percibe un incremento de oficinas e incluso comercios, cuyos rubros no se asocian
inmediatamente a la fiesta, pero que tratan de recoger la “emoción” de la fecha a fin de no quedar fuera de la
efervescencia.

Otro aspecto muy enojoso es que Halloween es un pretexto para que familias enteras deambulen por las calles de la
ciudad tocando las puertas y pidiendo golosinas. Parece exagerado decir “familias enteras”, pero así es. Dado que se
trata de niños que caminan por la noche, estos salen con parientes mayores. El espectáculo no siempre es agradable,
en especial, cuando se perciben niños muy pequeñitos andando a rastras, porque el peregrinaje se inició hace ya varias
horas, desde sectores medios-bajos de la ciudad hasta distritos más pudientes. Por otro lado, no siempre las solicitudes
de golosinas se realizan de buenas maneras. Son muy frecuentes las situaciones desagradables y hasta acciones
violentas, pues, a veces, los niños o jovencitos dañan las casas que —con todo derecho— se niegan a acceder a sus
pedidos. Así, la ira o frustración de no pocos taimados los lleva a pintarrajear los muros y las paredes del omiso. La
agresión a menudo no llega solamente a trazos pueriles realizados con tiza escolar, sino a medios más enérgicos y
perjudiciales contra las propiedades privadas.
.

TIPO DE TEXTO SEGÚN:

MACROESTRUCTURA: Argumentativo.

FORMATO: CONTINUO.

CLASES DE PARRAFO:

PÁRRAFOS FUNCIONALES:

 Párrafo de encabezamiento o introducción: cumple la función de anunciar o presentar el


tema, es decir, lo que se va tratar y despertar el interés del lector como lo vemos en el texto
02 empieza a hablar sobre la fiesta de Halloween su significado un poco de historia y de ahí
el autor menciona a expresar sus puntos de vista dirigido hacia los limeños sobre celebrarlo
no este acontecimiento todos los años pero más va hacia lo negativo de este hecho.
LOS MECANISMOS DE COHESIÓN:

En el primer párrafo: Elipsis, anáfora, antonimia.

En el segundo párrafo: Repetición, Relación de ordenamiento, Sinonimia.

En el tercer párrafo: Sinonimia

En el cuarto párrafo: Hiponimia, repetición.

En el quinto párrafo: Repetición, sinonimia.

También podría gustarte