Está en la página 1de 81

República Dominicana

Universidad Autónoma de Santo Domingo


UASD
Facultad de Ciencias de la Educación
Facultad de Ciencias de la Educacion
División de Postgrado y Educación Permanente

TEMA:
Dominio del Léxico en los Estudiantes de Segundo Grado de
Secundaria del Centro Prof. Heriberto Montas Naut Año
Escolar 2020-2021

TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE:


MAGÍSTER DE LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL

Sustentante
Glenny Esquibel Beltré Medina, M.A.

ASESOR
Dr. Genaro Polanco

San Juan de la Maguana, R.D.


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................1
CAPÍTULO I. ASPECTOS LÓGICOS Y METODOLÓGICOS...............................2
1.1 Planteamiento del problema.........................................................................................3
1.2 Formulación del problema...........................................................................................4
1.3 Objetivos de la investigación.......................................................................................5
1.3.1 Propósito general.......................................................................................................5
1.3.2 Propósitos específicos...............................................................................................5
1.4 Cuadro lógico de las variables.....................................................................................6
1.5 Justificación e importancia..........................................................................................11
CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIONES TEÓRICAS............................................12
2.1 Introducción...............................................................................................................12
2.1.2 Antecedentes internacionales..................................................................................12
2.1.3 Antecedentes nacionales.........................................................................................15
2.1.4. Antecedentes locales..............................................................................................19
2.2. Marco conceptual ....................................................................................................23
2.2.1. Léxico. ....................................................................................................................24
2.2.2. Competencias léxicas..............................................................................................29
2.2.3. Disponibilidad léxica..............................................................................................29
2.2.4. Unidad léxica.........................................................................................................30
2.2.5. Tipo de léxico. .......................................................................................................30
2.2.6. Estrategias didácticas para el mejoramiento léxico................................................30
2.2.7. Constructivismo y enfoque de competencias................................................. 31
2.2.8. Enfoque de competencias........................................................................................33
2.2.9. Adquisición de las competencias de la lengua oral y escrita..................................35
2.2.10. Métodos pedagógicos empleados en la enseñanza del léxico...............................35
2.2.11. Concepto de competencia...................................................................................36
2.2.12. Concepto de español dominicano........................................................................37
2.2.13. Comunidad lingüística..........................................................................................37
2.2.14. Tipos de lengua.....................................................................................................40
2.2.15. Factores que afectan el desarrollo del lenguaje....................................................42
2.2.16. Procesos cognitivos...............................................................................................44
2.2.17. Intervenciones pedagógicas para la enseñanza-aprendizaje de la lectura y
escritura.............................................................................................................................45
2.2.18. Lengua Española concebida en el Currículo Dominicano....................................47
2.2.19. Constructivismo y enfoque de competencias........................................................48
2.3. Contexto de la Investigación................................................................................................52
Aspectos Generales "Centro Educativo Profesor Heriberto Montas Naut ".....................53
CAPÍTULO III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION..............................54
3.1 Según el nivel de medición y análisis de la información la investigación
puedeser…………………………………………………………………………… ......54
3.1.1 Enfoque metodológico............................................................................................54
3.1.2 Tipo de investigación..............................................................................................54
3.2 Descripción de la población y muestra......................................................................55
3.2.1 Población.................................................................................................................55
3.2.2 Muestra....................................................................................................................55
3.2.3 Selección de muestra...............................................................................................55
3.3 Procedimiento de búsqueda de la información..........................................................55
3.4 Procedimientos...........................................................................................................56
3.5 Técnicas e instrumentos.............................................................................................56
3.5.1 La Descripción de los instrumentos de investigación.............................................57
3.5.1.1 Cuestionario de investigación..............................................................................57
3.5.1.2 La observación.....................................................................................................57
3.5.1.3 La entrevista.........................................................................................................57
3.5.1.4 Tipos de cuestionarios..........................................................................................57
3.5.1.5 Lista de cotejo......................................................................................................57
3.6 Tipos de análisis de investigación..............................................................................59
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................................60
Anexo…………………………………………………………………. …………….62

Dominio del Léxico en los Estudiantes de Segundo Grado de

Secundaria del Centro Prof. Heriberto Montas Naut Año

Escolar 2020-2021
INTRODUCCIÓN

El uso de una lengua en cualquier comunidad implica siempre variaciones dialécticas en los

distintos contextos sociales, por eso el presente estudio pretende discernir el manejo del

léxico que reflejan los estudiantes de 2do de secundaria de la Escuela Prof. Heriberto

Montás Naut perteneciente al Distrito Educativo 05, Regional 02 de San Juan de la

Maguana.

El presente estudio aborda el manejo del léxico, se escogió este tema por el alto grado de

incidencia que tiene el aspecto lexical o el repertorio lexical en el desarrollo de las

competencias comunicativas, pero sobre todo en el aprendizaje y la adquisición de nuevos

conocimientos del alumnado específicamente el de 2do de secundaria.

Esta investigación es importante porque es un estudio lexical, que abarca el vocabulario, los

dialectos y forma de hablar o de expresarse de los estudiantes objeto de la investigación.

Este estudio está estructurado atendiendo a las siguientes partes:

Una primera parte que detalla los aspectos introductorios, planteamiento del problema,

justificación e importancia, propósitos generales y específicos, variables e indicadores.

Una segunda parte que se aborda y marco teórico que contiene los elementos de los

antecedentes y marco conceptual.

Pág. 1
El tercer capítulo describe la metodología, población y muestra, técnica e instrumento que

se usarn en dicháo estudio de investigación.

Pág. 2
CAPÍTULO I. ASPECTOS LÓGICOS Y METODOLÓGICOS

1.1 Planteamiento del problema

La mayoría de los estudiantes del 2do grado de secundaria de la escuela Prof. Heriberto

Montas Naut, perteneciente al Distrito Educativo 02-05 San Juan de la Maguana, Republica

Dominicana, presentan dificultades en el manejo del léxico en los que se destacan el

desinterés que muestran a la hora de realizar conversaciones, debates, mesas redondas,

también le resulta difícil interpretar e inferir ideas de textos, muestran temor al pronunciar o

leer palabras en voz alta, por su mala visión. Muchos estudiantes que egresan del Nivel

Básico llegan con deficiencia en su capacidad lexical, lo que no permite el desarrollo de

otras áreas del saber, condición ésta que afecta el desempeño académico de los estudiantes

de este centro educativo, es por ello que se hace necesario indagar sobre el tema.

Madero (2011), en México realizó el trabajo titulado “el proceso de comprensión y manejo

lexical en los alumnos de tercero de secundaria, con el propósito de evaluar dicho proceso,

utilizó el tipo de investigación descriptiva exploratorio, a una muestra de 220 estudiantes de

diferentes centros educativos del nivel secundario. En esta investigación se determinó que

los alumnos consultado no tienen domino suficiente en la compresión de textos lo que se

refleja en su dominio léxico con vocabulario pobre a pesar de estar cursando dicho nivel

por lo que se recomienda investigar la compresión lectora, uso de estrategia y el

pensamiento metacognitivo”.

De acuerdo a Pérez (2009). Evidentemente, existe un gran número de estudiantes en

República Dominicana que al entrar a la universidad tienen dificultades cuando son

llamados a realizar alguna ponencia a leer o expresar sus ideas dentro del aula, muy pocos

Pág. 3
comprenden lo que leen. Otros tienen dificultades para interpretar y algunos tienen

deficiencia para pronunciar las palabras correctamente por lo que es necesario responder

algunas interrogantes:

1.2 Formulación del Problema

• ¿Cuáles son los factores que influyen en el manejo del léxico en los estudiantes de

segundo grado de secundaria?

• ¿Cuál es el grado de dominio del léxico en los estudiantes de segundo de

secundaria?

• ¿Qué tipo de léxico y sociolecto usan los estudiantes de segundo grado de

secundaria para comunicarse?

• ¿Cuáles son los principales problemas que afectan la adquisición y manejo del

léxico en los estudiantes de segundo grado de secundaria?

• ¿Qué estrategia utilizan los docentes para desarrollar el léxico en los estudiantes de

segundo grado de secundaria?

Pág. 4
1.3 Objetivos de la investigación.

1.3.1 Propósito General:

Analizar el manejo del léxico de los estudiantes de sexto grado de secundaria de la escuela

Heriberto Montas durante año escolar (2020-2021).

1.3.2 Propósitos Específicos:

• Determinar los factores que influyen en el manejo del léxico en los estudiantes de

segundo grado de secundaria.

• Analizar el grado de dominio del léxico en los estudiantes de segundo de

secundaria.

• Identificar el tipo de léxico y sociolecto que usan los estudiantes de segundo grado

de secundaria.

• Evaluar los principales problemas que afectan la adquisición y manejo del léxico en

los estudiantes de segundo grado de secundaria.

• Determinar las estrategias utilizadas por los docentes para desarrollar el léxico en

los estudiantes de segundo grado de secundaria.

Pág. 5
1.4 Cuadro Lógico de las Variables

Preguntas de Objetivos Variables Ítem Indicadores Fuentes

investigación
1- ¿Cuáles son los 1- Determinar los Factores que influyen Factores: Siempre Instrumentos a

factores que influyen factores que influyen en el manejo del a) Contexto familiar Casi siempre placado a:

en el manejo del léxico en el manejo del léxico en los b) Edad A veces Docentes.

en los estudiantes de léxico en los estudiantes de c) Nivel económico Nunca Personal

segundo grado de estudiantes de segundo grado de d) Nivel académico administrativo.

secundaria? segundo grado de secundaria. e) Entorno social Estudiantes

secundaria. f) Motivación

g) Otros:__
2- ¿Cuál es el grado de 2- Analizar el grado Grado de dominio del Nivel de conocimiento: a) Siempre Instrumentos a

dominio del léxico en de dominio del léxico léxico en los Lee correctamente Casi siempre placado a:

los estudiantes de en los estudiantes de estudiantes de b) Se expresa con respecto A veces Docentes.

segundo de segundo de segundo de c) Usa diccionarios y Nunca Personal

secundaria? secundaria. secundaria. resaltadores para identificar las administrativo.

palabras desconocida Estudiantes

d) Pronunciación y

ortografía clara

e) Emplea la sintaxis en los

Pág. 7
diferentes contexto

f) Demuestra

conocimiento semántico

(demostrativos, connotativos,

sentido figurado y sentido

metafórico) g) Otras:
3- ¿Qué tipo de léxico 3- Identificar el tipo Tipo de léxico y Tipo de léxico y sociolecto: a) Siempre Instrumentos a

y sociolecto usan los de léxico y sociolecto sociolecto que usan Usa términos o código Casi siempre placado a:

estudiantes de segundo que usan los los estudiantes de lingüístico cuando lee o se A veces Docentes.

grado de secundaria estudiantes de segundo grado de refiere a algo Nunca Personal

para comunicarse? segundo grado de secundaria. b) Cuando conversa se expresa administrativo.

secundaria. correctamente Estudiantes


c) Usa dentro de los

diálogos frases o palabras en

sentido figurado

d) Combina su lenguaje

con la escritura

e) Saluda usando términos

o frases no adecuada f) Otras:


4- ¿Cuáles son los 4- Evaluar los Principales problemas Principales problemática: a) Siempre Instrumentos a

principales problemas principales problemas que afectan la Nivel académico de los Casi siempre placado a:

Pág. 8
que afectan la que afectan la adquisición y manejo padres A veces Docentes.

adquisición y manejo adquisición y manejo del léxico en los b) Contexto donde viven Nunca Personal

del léxico en los del léxico en los estudiantes de c) Nivel económico administrativo.

estudiantes de segundo estudiantes de segundo grado de d) Falta de orientacion Estudiantes

grado de secundaria? segundo grado de secundaria. e) Problemas de salud

secundaria. f) Otras:
5- ¿Qué estrategia 5- Determinar las Estrategias utilizadas Estrategias: Siempre Instrumentos a

utilizan los docentes estrategias utilizadas por los docentes para a) Circulo de lectura Casi siempre placado a:

para desarrollar el por los docentes para desarrollar el léxico b) Mímicas A veces Docentes.

léxico en los desarrollar el léxico en los estudiantes de c) Discursos Nunca Personal

estudiantes de segundo en los estudiantes de segundo grado de d) Cantos administrativo.

grado de secundaria? segundo grado de secundaria. e) Repeticiones de palabras Estudiantes

secundaria. f) Indagación de conceptos

g) Subrayado de palabras

desconocida

h) Dialogo interactivo

i) Otras:

Pág. 9
1.5 Justificación e Importancia

Manejar un amplio vocabulario y estar capacitado para utilizar el léxico de una lengua con

precisión y propiedad es fundamental para obtener éxito tanto en lo personal como

profesionalmente especialmente en el ámbito educativo.

La competencia lingüística de los estudiantes alcanza a todos los aspectos y áreas no solo

en lengua española, si no en todas las demás asignaturas curriculares. El diccionario de la

lengua española recoge más de 80,000 términos que forman parte del léxico de nuestro

idioma. Sin embargo, nuestros estudiantes según estudios realizados apenas un mínimo

domina el vocabulario a la perfección, lo que no es ajeno a nuestro centro educativo, ante

ello la autora considera que el tema propuesto le permitirá a los alumnos el desarrollo de la

competencia lexical positivamente en todas las áreas del aprendizaje aplicando estrategias

como el hábito de la lectura, ser más comunicativo para expresar sus ideas y pensamientos,

usar el diccionario, entre otros, para tener un manejo adecuado del léxico y por lo tanto una

mejor comprensión del mismo en sentido general.

Pág. 10
CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIONES TEÓRICAS

2.1 Introducción

Este capítulo hará referencia a los antecedentes, trabajos realizados relacionados con el

léxico, así, como el punto de vista de autores que plantean la importancia y la función del

léxico de manera teórica y funcional.

2.1.2 Antecedentes internacionales

Villamizar, Meza, Velásquez (2019). Presentaron su investigación titulada. Desarrollo Del

Componente Léxico De La Competencia Lingüística Para La Enseñanza Del Español Como

Lengua Extranjera.

Durante el tiempo que se ha estado investigando en este proyecto se ha podido notar el uso

inadecuado que los no hispanohablantes le dan al léxico. Por esta razón, se optó por trabajar

en el diseño de una estrategia didáctica para el desarrollo del componente léxico de la

competencia lingüística para no hispanohablantes en el español como lengua extranjera en

nivel A1 y A2 por medio de las TIC, para que además de enseñar los aspectos léxico

semánticos, necesarios para que el estudiante se pueda relacionar con la sociedad, se

propone

Pág. 11
además la enseñanza de los rasgos lingüísticos y socio culturales propios de nuestra región

santandereana siendo esto últi--mo una propuesta novedosa que permita que los extranjeros

no hispanohablantes estén inmersos en la cultura de nuestra región.

Finalmente, el diseño de la estrategia está basado en el enfoque comunicativo el cual

está direccionado hacia el capacitar al estudiante para una comunicación real no solo en el

aspecto oral, sino en el escrito también, el cual le permita interactuar de manera fluida y

coherente con otros hablantes de la lengua española.

Silva, Guiragossian, Gasparini (2018), presentaron su investigación titulada. Desarrollo

léxico en el jardín de infantes: incidencia de la lectura de cuentos en la dinámica del taller

literario.

Finalmente creemos que aunque los resultados de esta investigación orientan acerca de la

importancia didáctica de diseñar dispositivos de intervención del tipo taller vertebrados por

textos literarios, los mismos requieren ser profundizados en próximas investigaciones que

aborden la complejidad del fenómeno, atendiendo a otras variables no contempladas, de

índole individual, social o pedagógico (por ej. acervo léxico de los hogares, léxico de los

docentes, historia de las dinámicas de lectura de cuentos en las instituciones, etc.).

En cuanto a la perspectiva pegagógica el impacto del dispositivo didáctico indica la

viabilidad de integrar los contenidos curriculares a ciertos contextos ficcionales, creando

Pág. 12
textos literarios ad hoc, a fin de implementar una progresión de actividades que promueva

el desarrollo lingüístico y cognitivo.

La investigación permitió hacer una descripción sociolingüística concreta de la comunidad

de habla garagoense. En este sentido, las formas lingüísticas tienen rasgos particulares,

propios de su municipio y su región. Por ejemplo, está atravesada por niveles fonéticos,

fonológicos, morfológicos y sintácticos. Ahora bien, con base en una gramática funcional,

se genera un proceso interdisciplinar, en donde tiene cabida la semántica, la pragmática e

incluso, la semiótica y el discurso. Esta relación permite construir puentes de identidad

entre los usuarios de una comunidad de habla, pues el uso de determinadas formas

lingüísticas, asociadas con determinadas variables sociales, permiten compartir ciertas

normas que posee la lengua, por ser un elemento vivo. Es importante reseñar que no se

puede precisar con seguridad respecto de un dialecto local, pero sí participa en la

construcción del boyacense y santandereano.

Pág. 13
2.1.3 Antecedentes Nacionales

González (2018), presenta su investigación titulada. El léxico dominicano en el

"Diccionario de Americanismos" de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

La investigación sobre cualquier aspecto teórico o práctico relacionado con la lexicografía

debe partir de dos presupuestos metodológicos: el análisis de la tradición lexicográfica

sobre la que se asienta el objeto de estudio y el examen pormenorizado del tratamiento que

ha recibido en la práctica, que no es otro, que su presencia en los diccionarios.

No en vano la lexicografía, como afirma Garriga (1997: 79), «es una disciplina asentada

sobre la tradición y la práctica». La carencia de propósitos normativos, tanto lingüísticos

como ideológicos, diastráticos o diafásicos, es una opción que marca una diferencia

sustancial con la de la lexicografía precedente. Tratándose de un diccionario académico, al

que generalmente se relaciona en el entorno hispánico precisamente con el establecimiento

de la norma lingüística, es oportuna y necesaria la aclaración 13 explicativa de este

principio, como se hace en los preliminares, para que los usuarios puedan valorar

adecuadamente la información que proporciona la obra.

Del análisis realizado a las definiciones dedicadas al léxico dominicano se desprende que

los aspectos caracterizadores de las definiciones del DA que se destacan en la Guía del

consultor se mantienen acertadamente. Se cumple con un alto grado de sistematicidad la

preeminencia de la definición lexicográfica sobre la enciclopédica, la redacción de las

definiciones en metalengua de contenido, el cumplimiento del principio de identidad

categorial y el mantenimiento de la unidad sintáctica. La claridad y la precisión del lenguaje

Pág. 14
definicional puede potenciarse con el recurso menos frecuente a la definición sinonímica,

ya sea simple o acumulativa. El principio de transparencia se respeta adecuadamente,

aunque puede mejorarse el nivel de neutralidad diasistemática del lenguaje empleado en la

redacción de las definiciones en casos concretos, que hemos señalado para las acepciones

dominicanas. El sistema de remisiones internas asiste en la comprensión del significado en

los casos, casi siempre justificables, de aparición de léxico dialectal americano en la

definición. Sí merecen revisarse otras definiciones que incorporan en su enunciado

definicional términos marcados por restricciones de uso diastráticas, diafásicas o

pragmáticas.

Pérez, Rosario, García (2016), presentaron su investigación titulada. Incidencia de la

implementación de las estrategias pedagógicas en el desarrollo de las Competencias

Lingüísticas de los alumnos /as del Segundo Ciclo de Nivel Primario de la Escuela Isabel la

Católica del municipio de Cayetano Germosén.

Esta investigación tiene por objetivo general analizar incidencia de la implementación de

las estrategias pedagógicas en el desarrollo de las competencias lingüísticas de los

alumnos/as del Segundo Ciclo de Nivel Primario de la Escuela Isabel la Católica el

municipio de Cayetano Germosén, año 2014-2015.El estudio utilizó el diseño no

experimental y transversal. El método fue el Inductivo y el enfoque cuantitativo. La técnica

empleada fue la entrevista. El instrumento fue el cuestionario La población está compuesta

por dos (2) docentes del área de Lengua Española, doscientos quince (215) alumnos de los

cuales se extrajo una muestra de ciento treinta y ocho (138), aplicando la fórmula de

Fischer & Navarro.

Pág. 15
El estudio encontró en lo referente a la calidad de los aprendizajes de los estudiantes de

Lengua Española del Segundo Ciclo del Nivel Primario que se afirma que el 85% siempre o

casi siempre entiende con facilidad los contenidos expuestos por los docentes durante la

clase. Además de que los docentes dan gran importancia a la caligrafía, la ortografía, la

comprensión lectora, como método de enseñanza. En cuanto al apoyo que reciben los/las

docentes por parte de la gestión para la implementación de las estrategias pedagógicas: la

gestión realiza acompañamiento en el aula, elabora planes de mejora como forma de apoyar

el trabajo con los estudiantes, además de destinan recursos al área.La investigación

recomienda a los docentes enfatizar en la enseñanza la técnica de producción y redacción

de textos, innovar la clase a través de la tecnología; además de redactar planes de mejora

periódicamente y hacer énfasis en ellos. Al director, velar porque los docentes implementen

continuamente estrategias innovadoras que promuevan individuos competentes y con

pensamientos críticos y a los alumnos/as dedicar mayor tiempo a la lectura.

En Santiago de los Caballeros Vásquez, Juma y Diaz (2014), realizaron una investigación

titulada: “Enfoque funcional y comunicativo en la enseñanza de la Lengua Materna en el

Centro Modelo de Educación Inicial (Cmei), Virginia Elena Ortea de Pto. Pta. Año escolar

2013-2014”, esta investigación planteó como objetivo: determinar el nivel de aplicación del

enfoque funcional y comunicativo en la enseñanza de la lengua materna del Centro Modelo

de Educación Inicial Virginia Elena Ortea de Puerto Plata.

Los resultados mostraron en cuanto a identificar las metodologías implementadas en la

enseñanza de la lengua materna en el CMEI Virginia Elena Ortea de Puerto Plata: que el

100% de los docentes tienen por metodología el partir de los aprendizajes previos de los

Pág. 16
infantes. Sin embargo, la mitad de éstos ponen de manifiesto una metodología que es la

identificación alfabética y el restante parte del nombre de los niños(as). Se añaden también,

otras metodologías: una parte de los docentes enseñan a los infantes a través del juego y la

otra parte desarrolla en los niños un proceso de producción. Al verificar el rendimiento

académico de los niños y niñas del Pre-Primario con relación al aprendizaje de la lengua

materna, el 100% de los docentes para lograr un rendimiento significativo en el aprendizaje

de la lengua materna en los alumnos consideró el contexto social y personal de cada

alumno.

Se puede indicar, que se logró determinar el nivel de aplicación del enfoque funcional y

comunicativo en la enseñanza de la Lengua Materna del Centro Modelo de Educación

Inicial, Virginia Elena Ortea de Puerto Plata. Debido a que el enfoque se emplea de forma

excelente, ya que el 80% de los niños son muy expresivos, participativos y comunicativos.

Sin embargo, más de la mitad de éstos poseen limitantes en el reconocimiento de textos,

etiquetas, nombres y anuncios.

El estudio recomendó a la directora del Centro Educativo: evaluar y motivar a los docentes

para que se cumplan a cabalidad todos los lineamientos del enfoque. Con el fin de que se

cree una enseñanza de la lengua materna que marque parámetros para el curso de los

posteriores conocimientos que experimentará el niño, creando conciencia de que no se le

puede estar dejando aprender con lagunas.

Pág. 17
2.1.4. Antecedentes Locales

Mora, Alcántara (2017). Presentaron la investigacion titulada. Disponibilidad Léxica de los

estudiantes de Séptimo y Octavo Grado en los Centros Educativos José Joaquín Puello, Los

Molinos, Guanito y Hermanos Pinzón del Distrito Educativo 02-01 de Comendador Elías

Piña.

En este estudio se utilizó un diseño metodológico de tipo descriptivo el cual consiste en

investigar, analizar y valorar la disponibilidad léxica de una determinada comunidad de

habla. El instrumento con el cual se recolectaron los datos en esta investigación consistió en

un cuadernillo con dieciséis centros de interés. Este es el que se ha utilizado en las demás

investigaciones internacionales sobre disponibilidad lexía. Bárbara Ortolano (2005) afirma

que la disponibilidad léxica es un ámbito de investigación lingüística que tiene como

objetivo recoger, analizar y valorar, tanto cuantitativamente como cualitativamente, el

léxico disponible de una comunidad de habla. La define como campo de estudio dirigido a

la investigación del léxico de una comunidad de habla.

El léxico comprende la totalidad de las palabras que conforman una lengua,

independientemente de su categoría gramatical. Sin embargo, el vocabulario disponible,

según Hernández Muñoz (2006), en el léxico disponible corresponde al léxico potencial que

pertenece al vocabulario activo de los hablantes, y que como tal podría ser actualizado en

una situación comunicativa cotidiana. Se denomina léxico disponible al conjunto de

palabras que los hablantes tienen en su lexicón mental y cuyo uso está condicionado por el

tema concreto de la comunicación. Este léxico disponible sumado al léxico frecuente forma

el léxico fundamental. En tanto que Humberto López Morales (1995), define la

Pág. 18
disponibilidad léxica como el caudal léxico utilizable en una situación comunicativa dada,

basándose en las palabras que pueden surgir de un individuo al expresar una idea en un

determinado tema.

En el aspecto metodológico, los léxicos disponibles han sido producidos mediante la

aplicación personal de trescientas pruebas asociativas iguales a trescientos informantes

(estudiantes). Las pruebas cuentan con las siguientes características: un formulario para

plasmar los factores extralingüísticos, más 16 centros de interés, para ser contestados con

una duración de tres minutos por cada centro de interés. Los resultados se describen de

forma general, por centro de interés y por sexo mediante sus respectivas tablas y gráficos.

Sánchez, Zabala (2017). Presentaron su investigacion titulada. Disponibilidad Léxica en los

estudiantes de Octavo Grado del Distrito Educativo 02-03, Las Matas de Farfán.

La presente investigación contempló como propósito general describir el Nivel de la

Disponibilidad Léxica de los estudiantes del Octavo Grado del Nivel Básico de las escuelas

seleccionadas del Distrito Educativos 02-03, de Las Matas de Farfán, año escolar 2016-17.

Tomando en cuenta las variables que faciliten la identificación de la problemática. Con esta

investigación sobre disponibilidad léxica, se ha podido conocer el nivel de disponibilidad

de los estudiantes objeto de estudio en relación a los objetivos planteados.

En la investigación se utilizó una metodología de tipo descriptivo para la obtención de los

resultados, los cuales muestran el grado de disponibilidad léxica de los informantes objetos

de estudio. Estos resultados ponen de manifiesto que los informantes femeninos poseen una

mayor disponibilidad léxica en relación a los informantes masculinos. Debido a que los

Pág. 19
primeros obtuvieron un total de 39676 /59. 6% y los segundos 26873 /40.4% palabras

producidas de un total de 66549 palabras.

En San Juan de la Maguana tenemos la investigación efectuada por Encarnación (2013)

titulada: “Competencias de expresión escrita en estudiantes de término de las Carreras del

área de Ciencias de la Educación en el Centro UASD. San Juan.

Esta investigación se realizó con la finalidad de conocer el nivel de competencia escrita de

los estudiantes de término de las Carreras del área de Ciencias de la Educación en el Centro

UASD en San Juan de la Maguana.

Es un estudio de campo, cuantitativo y de corte transversal, que consistió en aplicar una

prueba escrita a 50 estudiantes que se encontraban cursando el monográfico en el semestre

2012-02. Los cuales fueron seleccionados al azar simple de un total de 142.

Los resultados que arrojó la evaluación de las pruebas aplicadas denotan, que aunque este

grupo de estudiantes hubiera realizado una carrera universitaria, no pudieron superar las

deficiencias en el manejo correcto de la escritura que traían del bachillerato y que se

suponía debieron haber superado. Ya que los porcentajes de acierto en cada uno de los

ítems contentivo de prueba, en la mayoría de los casos no alcanzan a obtener el 50% de

acierto en la realización de las operaciones indicadas. Se nota en todo esto, una deficiencia

muy marcada debido a que son estudiantes de término de una carrera del área de las

Ciencias de la Educación, de los cuales se espera un mejor nivel de rendimiento en la

prueba aplicada, ya que la misma no presenta un nivel alto de complicación.

Pág. 20
Otra investigación fue realizada por Rodríguez, Vidal (2013), la cual se titula: “Evaluación

de las competencias lingüísticas de los/as estudiantes de nuevo ingreso a la Carrera de

Educación Básica, Universidad Autónoma de Santo Domingo, Centro San Juan.

El principal propósito de esta investigación fue evaluar las competencias lingüísticas de

los/as estudiantes de nuevo ingreso de la carrera de educación básica, Universidad

Autónoma de Santo Domingo, Centro San Juan, Semestre 2013-02; dentro de los objetivos

específicos destaca determinar las competencias lingüísticas con que llegan los/as

estudiantes de nuevo ingreso.

Este estudio fue de tipo descriptivo, cuantitativo, de campo y transversal. El universo de

estudio lo constituyó una matrícula de 832 estudiantes y 17 maestros/as que imparten

docencia en el Ciclo Básico (7 de letras y 10 de otras áreas). Para el proceso de

investigación se utilizó una muestra de 100 estudiantes de nuevo ingreso, para un 12%, en

relación a los docentes se estudió una población de 17 maestros (7 de letras y 10 de otras

áreas). Las técnicas de estudio utilizadas fueron entrevistas no estructuradas, análisis

documental, encuestas, cuestionarios.

Entre los principales resultados de este estudio se encuentran que los estudiantes presentan

en su nivel de habla o desarrollo de la oralidad dificultades al pronunciar las palabras de

manera correcta, confunden la (r) por la (l), utilizan (s) donde no deben, especialmente al

mezclar palabras en singular y plural.

En las competencias de comprensión y producción lectora, demuestran una deficiencia de

manera mecánica al leer, sin comprender el texto leído, del mismo modo, les resulta difícil

hacer producciones correctas y coherentes o con el léxico apropiado.

Pág. 21
Con relación a las competencias de comprensión y producción escrita, se evidenció que en

este aspecto es donde presentan mayores deficiencias, ya que no se entiende lo que escriben

o es ilegible hasta para escribir su propio nombre, de cualquier otra persona o instituciones,

provocando con esto problemas de ortografía, gramática y semántica en la redacción de un

texto sencillo.

Se recomendó la implementación a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y la

Escuela de Pedagogía, estrategias para que los estudiantes que ingresan a la carrera de

Educación Básica con deficiencias lingüísticas puedan solucionar las mismas durante el

Ciclo Básico, para que de esta manera, continúen su proceso de formación académica sin

estas dificultades, entre otras sugerencias.

Pág. 22
2.2. Marco Conceptual

2.2.1. Léxico

Los estudios de disponibilidad léxica, realizados tanto en Europa como en Hispanoamérica,

responden a dos objetivos fundamentales: el primero, la búsqueda de métodos más simples

y eficaces para establecer y ordenar el vocabulario disponible de una colectividad, y con

ello elaborar diccionarios alternativos, a los normativos, cargados de términos arcaicos; el

segundo, contar con una base científica sólida para emprender cualquier tipo de

planificación relacionada con el léxico, y con ello proponer estrategias metodológicas

orientadas al enriquecimiento del caudal léxico de los alumnos, así como a la enseñanza de

la lengua materna y extranjera.

López, Rodríguez (2012). Expresan que: “El vocabulario de una comunidad dada está

constituido por el léxico básico y el disponible. Su identificación es un ejercicio

imprescindible para cualquier tipo de planificación relacionada con el vocabulario”. (p. 41)

Fernández et al, (1989, p. 138) los define: Léxico, en su sentido más general, designa el

conjunto de palabras por medio de las cuales se comunican entre sí los miembros de una

comunidad. El léxico, es por tanto, una noción teórica que hace referencia a la lengua. Pero

en la vida cotidiana cada individuo sólo hace uso de una parte restringida del léxico de una

lengua. El término vocabulario designa convencionalmente una parte del léxico que se

presta a un inventario y a una descripción.

De acuerdo con Dumas y Lagane (como se cita en Mendoza et al. 2013) “se sabe que el

desarrollo intelectual de una persona está estrechamente ligado al aumento de su

Pág. 23
vocabulario y a su aptitud para usarlo debidamente”. (p. 525) No interesa únicamente un

incremento cualitativo del vocabulario sino que se ha de atender además, a su oportuna

utilización.

Según lo expresa Marín (como se cita en Mendoza et al. (2013) “La enseñanza del

vocabulario se ha venido haciendo inordenadamente, sin seguir una estrategia segura a

partir de experiencias vertebradas”. (p. 524)

López (2009) (como se cita en Gómez, 2014) concluyó que: “el vocabulario disponible es

el caudal léxico utilizable en una situación comunicativa dada; es decir, el conjunto de

unidades léxicas de contenido semántico concreto que solo se actualiza si lo permite el

tema del discurso. Las palabras disponibles son, pues, aquellas que acuden en primer lugar

a la memoria, son las más frecuentes e inmediatas al hablar de un tema determinado”. (p.

38)

Una tarea delicada es decidir la unidad que va a ser contada en la cadena gráfica u oral

(segmentación) y los especialistas han estado muy pocas veces de acuerdo en este punto. La

unidad básica del léxico-estadística es la palabra, ya que desde una perspectiva formal es

una unidad que se puede identificar, aislar y contar fácilmente. Sin embargo, como ya

apuntó Dimitrijévic (1969) (Como se cita en Carmen Saralegui, 2008) las respuestas

producidas por los informantes pueden constar de más de una palabra.

Nattinger, De Carrico (1992) (como se cita en López, 2008, p. 1): la actuación lingüística

muestra que el vocabulario no sólo se almacena como lexemas individuales, sino que

también lo hace de forma redundante, es decir, almacena segmentos de frases o partes

Pág. 24
largas de enunciados, han sido varios los autores que destacan la necesidad de segmentar la

cadena hablada en unidades léxicas.

Molina 2006, publica un estudio exploratorio sobre el manejo de discurso científico, para

esto realizó el empleo de métodos como la observación y la comparación.

Según Carlisle González Tapia y Celso J. Bernarides García, (1986), la dialectología es el

estudio de los dialectos. Entendiéndose, este como cualquier variedad o variante

sociocultural de una lengua en un momento dado.

Se entiende que esta ciencia se encarga de estudiar las distintas variaciones y modalidades

que se presentan en el aula de los individuos en las diferentes regiones de un país,

destacando sus matrices distintivas.

Lyns (1997; 277) afirma, “El léxico registra, en principio, todas las unidades léxicas de una

lengua y asocia con ellas todas las afirmaciones sintácticas, semántica y fonológica,

exigidas para que funciones correctamente las reglas.

Kovacci (1996) aborda el léxico desde una perspectiva cognitiva para ella, el léxico es una

herramienta fundamental para el acceso del conocimiento del mundo y de la cultura.

En ese mismo orden, Gammietto (2002) coincide con Kovacci, al afirmar que el léxico es la

herramienta cognitiva que permite penetrar en los diferentes dominios conceptuales y

colabora efectivamente en la comprensión y producción de texto.

Para Tapia (2000), el léxico es el conjunto de palabra que se utilizan en un momento dado

respeto de la lengua estándar.

Pág. 25
Según, Molina (1997: 71) afirma que la competencia léxica incluye el proceso de

adquisición, aprendizaje y dominio léxico. Esta competencia se refiere a los conocimientos

y destrezas, a la organización cognitiva y la forma en que se almacenan estos

conocimientos en el lexicón, y a su accesibilidad.

Por lo que (Molina, 2004a: 491). Implica el conocimiento de los diferentes significados de

una unidad léxica, sus aspectos formales y combinatorios, y su funcionamiento en el

discurso (Cervero y Pichardo Castro, 2000: 189-193).

Por otra parte, la competencia léxica no puede describirse exclusivamente como

competencia lingüística, sino que es manifestación y condición de la competencia

comunicativa, con componentes ideológicos, sociales y culturales. Es decir, es algo más

que listas exhaustivas de palabras y algo más que una competencia gramatical.

A lo que Cassany et al., 1998: 379-380, hace alusión diciendo, En suma, la competencia

léxica es la capacidad de relacionar formas con significados y hacer uso adecuado de este

conocimiento.

Marconi (1997), en su libro titulado La competencia léxica hace un análisis detallado de

esta competencia. A nosotros nos interesa la distinción entre dos aspectos: el referencial y

el inferencial. El lado referencial de la competencia léxica es “la capacidad de proyectar

elementos léxicos en el mundo real” (1997: 81); mientras que el lado inferencial es la

capacidad de tratar con una red de conexiones entre palabras que “subyace a situaciones

como las de inferencia semántica, paráfrasis, definición, recuperación de una palabra a

partir de su definición, hallazgo de sinónimos, etc.” (1997: 81).

Pág. 26
Marconi hace esta diferenciación porque los hablantes nativos no tenemos un conocimiento

total de cada una de las palabras que utilizamos, sabemos mucho de algunas, pero muy

poco de otras, por lo que estamos constantemente utilizando el lado inferencial para

subsanar nuestro desconocimiento. Es decir, que la parte inferencial de la competencia

léxica es el conjunto de estrategias que también utiliza un estudiante de una segunda lengua

o de una lengua extranjera cuando trata de producir o comprender palabras que desconoce.

La competencia léxica, entendida de manera más accesible, es el conocimiento del

vocabulario de una lengua y la capacidad para utilizarlo. Se compone de elementos léxicos

y elementos gramaticales. Los elementos léxicos incluyen:

La semántica léxica trata asuntos relacionados con el significado de las palabras:

1. Relación de las palabras con el contexto general: referencia, connotación, ponencia

de nociones específicas generales.

2. Relaciones semánticas como, por ejemplo: sinonimia/antonimia,

hiponimia/hiperonimia, régimen semántico, relaciones de la parte por el todo (metonimia),

análisis componencial, equivalencia de traducción.

La semántica gramatical trata el significado de los elementos, las categorías, las estructuras

y los procesos gramaticales. La semántica pragmática se ocupa de relaciones lógicas como,

por ejemplo, la vinculación, la presuposición, la implicación, etc.

La conclusión a la que llegamos es que la competencia léxica que necesita adquirir un

aprendiz de SL/LE incluye tanto una parte lingüística de las unidades léxicas y su

Pág. 27
funcionamiento en el discurso, como otra extralingüística, que engloba todo lo relacionado

con la adecuación estilística, cultural, etc.

2.2.2. Competencias léxicas

De entiende como el dominio del vocabulario consiste El dominio del vocabulario consiste

tanto en el conocimiento de las palabras tanto en el conocimiento de las palabras y de los

conceptos a los que se refieren, y de los conceptos a los que se refieren, como en las

diversas como en las diversas estrategias para usarlos con usarlos con eficacia y

adecuación. (Cassany, 1998)

Marconi (s/f) la define como: Competencia inferencial: conocimiento de la red de

conexiones. Destrezas como la inferencia semántica, la paráfrasis, la definición y el

hallazgo de sinónimos. Competencia referencial: capacidad de proyección de palabras en el

mundo real: de palabras en el mundo real: Nombrar: objeto > palabra y aplicar: palabra >

objeto

Para Gil (2004), es el conocimiento de la forma oral (fon la forma oral

(fonética/fonológica/fonología), la forma escrita, la forma escrita, el significado, el

significado, la morfología, la sintaxis la sintaxis y los contextos de uso los contextos de uso.

2.2.3. Disponibilidad léxica

Se entiende el caudal léxico o vocabulario que el hablante utiliza en un contexto

comunicativo dado. En cada situación en la que se desenvuelvan los individuos, las

palabras que acuden primero a la memoria son aquellas que tienen relación con el contexto

en que

Pág. 28
se encuentre la persona y por lo tanto, son más disponibles en relación con la situación

comunicativa dada, que aquellas palabras vocabulario, se entiende como una red de sentido,

en la que cada palabra entabla una relación con el resto de términos dentro del campo

semántico, ya sea por poseer rasgos distintivos semejantes o diferentes. Cada una de estas

relaciones se anuda por medio de otro lexema o palabra, es decir, se interrelaciona con un

nivel superior.

2.2.4. Unidad léxica

Molina (2003), manifiesta que es la unidad de significado en el lexicón mental, la cual sirve

como elemento vehiculador de la cultura del español y puede estar formada por una o más

palabras (palabras (‘libro’, ‘matasanos’, ‘muchas gracias, ‘libertad de prensa libertad de

prensa’, ‘dar gato por liebre, ‘no hay mal que por bien no venga,…)

2.2.5. Tipo de léxico.

Léxico popular.

Léxico familiar o coloquial.

Léxico culto.

Léxico científico técnico.

Léxico literario.

Léxico estándar.

2.2.6. Estrategias didácticas para el mejoramiento léxico

Pág. 29
Como paso fundamental para la aplicación de estrategias didácticas que promuevan o

mejoren la enseñanza de una lengua se requiere la utilización de una teoría pedagógica

adecuada a la situación de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, fundamentalmente que

sea práctica, participativa y creativa, con el propósito de que los alumnos identifiquen las

variedades lingüísticas existentes y puedan comentarlas y analizarlas. De acuerdo con

Garrido Moraga (1991), citado por Marielos Murillo (1999) en su artículo La enseñanza del

vocabulario en la Educación General Básica: propuesta metodológica, la utilización del

diccionario es el principal medio de enriquecimiento del vocabulario, pues su uso acarrea

características de prestigio, seguridad y cohesión, ya que se supone, dicho instrumento es el

depositario de todo el conocimiento léxico de un idioma o lengua.

2.2.7. Constructivismo y enfoque de competencias

Esta parte de la investigación pretende fundamentar el escudriñamiento con

consecuciones teóricas de autores experimentados en el tema de competencias pedagógicas.

El constructivismo postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (Generar

andamiaje) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación

problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El

constructivismo educativo propone un paradigma en donde el proceso enseñanza se percibe

y lleva a cabo como proceso dinámico, participativo, e interactivo del sujeto de modo que el

conocimiento sea auténtico, (Cardena 2012).

El constructivismo asume que nada viene de nada. Es decir, que conocimiento previo

da nacimiento a conocimiento nuevo. La palabra conocimiento en este caso tiene una

connotación muy general. Este término incluye todo aquello con lo que el individuo ha
Pág. 30
estado en contacto y se ha asimilado dentro de él, no solo conocimiento formal o

académico.

Las distintas teorías y tendencias constructivistas tienen en común su intención de

como se pasa de un estado de conocimiento a otro superior. En general, se entiende que el

conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción humana. Esta

construcción se va produciendo como resultado de la interacción con el medio físico y

social. Por tanto, depende de los esquemas formados por saberes y experiencias previas y

las prácticas culturales en las que se está insertos, (Ministerio de Educación de la República

Dominicana [MINERD], (2014).

En la fundamentación del currículo de la Educación Dominicana se integran tres

orientaciones: el enfoque histórico-cultural, el enfoque socio critico y el enfoque de

competencias. La convergencia de estos enfoques representa un enriquecimiento conceptual

en función de las teorías psicopedagógicas y gentes que intentan dar respuestas a los

complejos retos educativos de estos tiempos.

El principal enfoque es el histórico-cultural, el cual concibe el aprendizaje como una

construcción histórico-cultural que, por tanto, expresa diferencias en tiempos, espacios, y

culturas diversas. Aprendizaje significativo, es el concepto fundamental del enfoque

constructivista, histórico-cultural. Eso implica que aprender es una actividad asumida por

los estudiantes como una internalización y apropiación que moviliza todas sus capacidades

cognitivas, emocionales y afectivas. La tesis central se sustenta en la idea de que las

funciones mentales propiamente humanas, como la atención selectiva, la memoria lógica, el

razonamiento, el ejercicio de la voluntad y los sentimientos se originan y evolucionan en el

Pág. 31
transcurso de actividades o prácticas sociales que se comunica la historia común y se

comparten experiencias de aprendizaje, (MINERD, 2014).

Todas estas teorías centran al estudiante como protagonista de su conocimiento y

aprendizaje y que llega a la escuela sabiendo aquellas cosas aprendidas en su medio social.

Enfoque socio-critico: como filosofía y práctica pedagógica, el constructivismo socio-

critico usa la problematización, es decir, el cuestionamiento informado de la realidad

como medio para debelar el origen social de los problemas humanos, y el diálogo y la

colaboración como herramientas para superarlos. En este contexto, la alfabetización y la

escolarización cobran un sentido especial. Mediante la alfabetización y escolarización se

aprende el uso y dominio de las tecnologías de la representación y comunicación que

preparan de una manera particular para enfrentar el mundo.

Enfoque: es el punto de vista que se toma a la hora de realizar un análisis, una

investigación, una teorización, etc. Deriva de un proceso físico que consiste en apuntar

un determinado haz de luz hacia una dirección determinada; puede entenderse, así

mismo como una orientación temática, específica que se toma a la hora de desarrollar un

discurso,( Martínez, Cegarra y Rubio, 2012).

2.2.8. Enfoque de competencias

Las competencias se refieren a la capacidad para actuar de manera autónoma en

contextos y situaciones diversas movilizando de manera integrada conceptos,

procedimientos y valores. No se refieren de forma exclusivas a habilidades cognitivas o al

Pág. 32
grado de eficiencia en la ejecución, implican un conjunto mucho más complejo que incluye

motivaciones, emociones, y afectos que están situados y son mediados culturalmente. El

valor de este concepto deriva de su vinculación con la actividad reflexiva del sujeto, del

énfasis en la movilización de los conocimientos para la realización efectiva de la actividad,

lo que se marca aquí es una didáctica orientada a la activación y utilización de

conocimientos pertinentes para afrontar las situaciones y problemas que plantea el contexto

mismo, (MINERD, (2014).

Como aseveran, Martínez, Cegarra y Rubio, (2012) un enfoque es la dirección

hacia un objeto, en este sentido el enfoque por competencias tiene como objeto a los

estudiantes, que son el centro del proceso educativo.

Huaman (2011) en Deseco (definición y selección de competencias), son tres criterios

los que se toman en cuenta para seleccionar una competencia como clave o esencial:

1. Que contribuya a lograr resultados de gran valor personal y social

2. Que sean aplicables a un gran número de situaciones y ámbitos relevantes.

3. Que permitan superar con éxito las exigencias complejas, es decir que sean beneficiosas

para la sociedad.

El desarrollo de competencia de los proceso formativos de los docentes implica la

capacidad de organizar los aprendizajes para gestionar su progreso, elaborar y monitorear

formas que permitan la diferenciación, motivar a sus alumnos a involucrarse en sus propios

procesos de aprendizaje y en el trabajo en equipo, usar nuevas tecnologías, integrar

Pág. 33
efectivamente a los padres y a la comunidad como participantes activos de la gestión

escolar. Solo con la apropiación y el uso de estas competencias podrá el o la docente aspirar

a apoyar el desarrollo de las competencias fundamentales definas en el currículo.

2.2.9. Adquisición de las competencias de la lengua oral y escrita

El MINERD está llevando a cabo un proyecto dirigido al primer ciclo de la

escuela básica pública en el campo de la lectura y la escritura, gracias a los

auspicios de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional,

llamado proyecto CETT (ILCE, 2010). Dicho proyecto tiene el propósito de elevar

la calidad de la enseñanza de la lectura y la escritura en el país. No persigue que

los docentes adopten una herramienta, una técnica, una rutina o un método, sino

que pretende innovar junto a estos un enfoque pedagógico y su práctica educativa

en el aula. Además, que comprendan los procesos de desarrollo del lenguaje en su

expresión más amplia y sean capaces en el futuro de trascender la práctica

pedagógica.

En efecto, esta iniciativa se focalizó en el desarrollo de competencias en

los estudiantes del primer ciclo de la escuela básica, para tratar de enfrentar la

crisis que en este ámbito del saber acontece en el país. El programa creó un

modelo de profesionalización de docentes en servicio y también elaboró

materiales pedagógicos y conceptuales específicos para ellos (guías de

lectoescritura, libro de capacitación, fichero para la atención diferenciada,

evaluaciones diagnósticas y formativas y recursos tecnológicos).

Pág. 34
2.2.10. Métodos pedagógicos empleados en la enseñanza del léxico

1. Método estructuralista: basado en el principio de sustitución. Ha generado ejercicios que

se sustentan en este criterio, formales, mecanicistas y desarrollados al margen del uso real

de la lengua.

2. Método comunicativo: basado en el principio de comunicación. Se quiere acercar al

alumno al uso real de la lengua, por lo que se ofrecen textos reales, hecho que deja de lado

todo principio de selección del vocabulario. El alumno ha de trabajar con realia y practicar

en situaciones comunicativas reales (o simuladas en el aula). Las nuevas unidades léxicas

deben presentarse contextualizadas: textos, entre los que se incluyen también los literarios

puesto que debe integrarse la enseñanza de la lengua y la literatura. (Gómez Molina, 1997

p. 72)

2.2.11. Concepto de competencia

Las competencias están definidas como las habilidades, actitudes,

valores y saberes que el alumno trae y/o adquiere en la clase de lengua. Implica

el desarrollo de aprendizajes integrales intencionados y situados en los alumnos,

basados en desempeños que permitirán una formación integral.

En conclusión, la competencia es la capacidad de un buen desempeño en

contextos complejos y auténticos. Se basa en la integración y activación de

conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que el individuo, de

manera efectiva, pone en evidencia o manifiesta al actuar en una situación real y

concreta. Cada competencia descansa en una combinación de aptitudes

Pág. 35
prácticas y cognitivas, de conocimientos, de motivación, de orientación de

valores, de actitudes, de emociones y otros elementos sociales y de

comportamiento.

2.2.12. Concepto de español dominicano

Para el García (2006), el español dominicano “Es la modalidad del español, constituido por

el conjunto de variaciones dialectales con que se identifica históricamente y se

intercomprende el pueblo dominicano”.

Pág. 36
Se entiende que son todos esos rasgos distintivos que diferencia a los dominicanos de los

demás países al hacer uso de una variedad dialectal y que en cada región utilizan

vocabularios con palabras diferentes para referirse a un mismo objeto.

2.2.13. Comunidad lingüística

Cassany (2001), define “La comunidad lingüística como un grupo de personas que utilizan

la misma lengua y que están vinculados a un entorno geográfico y un mismo contexto

histórico, social y cultural”.

Según Méndez (1993), expresa “La comunidad lingüística es la que define a un grupo de

individuo que utiliza la misma lengua en un momento dado, y le permite comunicarse entre

sí”. Comunidad de habla.

Para Cassany (2001), “Una comunidad de habla es cuando una determinada comunidad

comporta una competencia lingüística enmarcada dentro de una competencia

comunicativa”.

Es decir, que, además, de tener conocimiento de la lengua y de la gramática poseen un

dominio más amplio de la lengua.

Signo lingüístico.

Pág. 37
Ferdinand de Saussure, fue el primero en teorizar sobre la caracterización del signo

lingüístico, precisamente para evitar confusiones. “Lo que el signo lingüístico une no es una

cosa y un nombre, sino un concepto y una imagen acústica”.

González (2004: 78-79) sostiene: “El signo lingüístico el objeto real, con el cual

representamos otro objeto o experiencia, con la finalidad de significar y comunicar con

precisión.

Carreter (También citado por González, 2004. 84) define el signo en términos semejantes a

los anteriores “El signo es un objeto que nos hace pensar en otro objeto, debido a una

relación que se estable entre ambos, con el fin de lograr un acto de comunicación.

Campo semántico.

Para Carlisle (2000), un campo semántico es un conjunto de palabras o elementos

significantes con significados relacionados, debido a que comparten un núcleo de

significación o rasgo semántico común y se diferencian por otras series de rasgos

semánticos distinguidores.

Lengua

Para Batjin (1986), la lengua, más que un sistema de sonido, unidades de significados y

sintaxis, más que una herramienta para transmitir significados es un comportamiento social.

Pág. 38
Según Nicuesa (2009), la lengua es la capacidad que tiene el ser humano de expresarse a

través de un sistema de comunicación integrado por signos orales y escritos que forman

parte de un contexto lingüístico determinado. Es decir, el poder de hablar marca la

diferencia en la propia humanidad del ser humano que es capaz de hacerse entender y de

establecer relaciones con los demás no solo por medio de la palabra, sino también, por

medio de los signos gestuales.

Según Perini (2010), llamamos “lengua” a un sistema programado en nuestro cerebro que,

esencialmente, establece una relación entre los esquemas mentales que forman nuestra

comprensión del mundo y un código que los representa de manera perceptible a los

sentidos. Los seres humanos utilizan un gran número de tales sistemas (“lenguas”) que se

diferencian en muchos aspectos y también se asemejan en muchos otros. Tanto las

diferencias como las semejanzas le son altamente interesantes al lingüista.

Soberanes (2013), afirma que la lengua es de carácter social. La lengua hablada emplea

sonidos y cumple una función comunicativa inmediata, generalmente es un lenguaje

espontáneo, el emisor puede rectificar lo dicho y el receptor está en posibilidad de

comprender el mensaje, en el mismo momento de la emisión.

Según el equipo investigador lengua es el conjunto de signos articulados que se emplean

para comunicar ideas, pensamientos y emociones.

Pág. 39
Para el equipo investigador, la definición más asertiva y coherente es la de Nicuesa (2009),

ya que se centra más en la lingüística, es decir, en la lengua como un sistema de

comunicación.

2.2.14. Tipos de lengua

Para Reyes (2011), los tipos de Lengua son:

Lengua activa: es la utilizada para la redacción de los textos con intención de convencer y

persuadir. Es muy utilizado por políticos, religiosos y comerciantes.

Según la enciclopedia Digital Enciclopediadetareas.net (2011): A diferencia de la lengua

discursiva, la lengua activa se emplea con la intención de persuadir, incitar o convencer. Es

la lengua que se emplea en los discursos, sermones o predica, anuncios publicitarios,

propagandas.

La lengua activa se caracteriza, por ser la lengua de las conversaciones cotidiana.

Predomina el uso de los verbos en imperativos, las ordenes, los mandatos, sugerencias, etc.,

mezclando rasgos objetivos con subjetivos.

Lengua expresiva (subjetiva): este tipo de lengua expresa sentimientos del mundo interior y

afectos. Solemos verlos en los poemas y pensamientos meditativos. Siempre que usamos la

lengua con la intención de crear deleite, recrearnos, crear gozos o placer estético, está

presente la lengua expresiva. Esta es de carácter lúdico subjetiva. Es la lengua de la

literatura, por tanto la encontramos en novelas, cuentos, poesías, dramas, fábulas y

leyendas.

Pág. 40
Lengua discursiva (objetiva): este tipo de lengua es informativo y didáctico, lo encontramos

en textos y discursos que giran en torno a la información.

Es el tipo de lengua que se emplea con la intención de informar sobre ideas, datos,

conocimientos, en fin es el tipo de lengua de la ciencia. La encontramos en los libros de

textos, en los ensayos, investigaciones científicas, tesis y monografías. Se caracteriza por

ser objetiva, esto significa, que las informaciones que se transmiten, pueden ser

demostradas, a través del método de investigación científica.

Lengua oral

Quiroga y Miranda (2008), afirman que la lengua oral es la primera manifestación del

lenguaje humano. La adquieren y la desarrollan todos los hablantes por el sólo hecho de

convivir con una determinada comunidad lingüística. Se manifiesta por medio de sonidos

articulados producidos por el aparato fonador.

Según Godoy (2010), es la lengua que cumple con la interacción cotidiana en el marco

pragmático del diálogo. Tiene el uso ilimitado de la gramática (repeticiones, etc.). Es

efímera, es decir, que no es duradera. Se caracteriza por ser rápida, directa y espontánea, se

puede ajustar y justificar, también por la utilización de elementos paralingüísticos como

gestos, ademanes, entre otros. La lengua oral es utilizada en diversas situaciones

comunicativas.

Pág. 41
Para el equipo investigador, la Lengua Oral es aquella que se da entre dos o más personas y

se desarrolla de forma natural y espontánea.

2.2.15. Factores que afectan el desarrollo del lenguaje

Hay considerable acuerdo en que el curso que sigue el desarrollo del lenguaje refleja la

interacción de factores en al menos cinco dominios: social, perceptivo, procesamiento

cognitivo, conceptual y lingüístico. Los teóricos difieren en el énfasis y grado de

determinación supuesto para un dominio determinado, pero la mayoría estaría de acuerdo

en que cada uno tiene relevancia. Existe un gran número de investigaciones que respaldan

la opinión que el aprendizaje del lenguaje se ve influenciado por mucos aspectos de la

experiencia y capacidad humana. Mencionaré dos hallazgos en cada área, los que captan la

esencia de la evidencia disponible. Johnston (2010).

Social

Los niños de 1 a 3 años infieren los intentos de comunicación de un hablante y usan esa

información como guía en su aprendizaje del lenguaje. Por ejemplo, incluso desde los 24

meses, son capaces de inferir solamente del tono de voz excitado de un adulto y de la

situación física, que una palabra nueva debe referirse a un objeto que fue puesto sobre la

mesa cuando el adulto no se encontraba presente.

El entorno o ambiente verbal influye en el aprendizaje del lenguaje. Desde los 1-3 años de

edad, los niños provenientes de familias “profesionales” y muy verbales, habían oído

prácticamente tres veces el número de palabras por semana, que niños provenientes de

familias que viven de la “asistencia social” y son menos verbales. Los datos longitudinales

Pág. 42
muestran que algunos aspectos de este uso temprano del lenguaje de los padres predicen los

puntajes en lenguaje que los niños obtendrán a los nueve años.

Perceptivo

La percepción de los lactantes da la pauta. Las habilidades perceptivas auditivas del niño de

seis o 12 meses pueden predecir la magnitud del vocabulario y la complejidad sintáctica

que tendrá a los 23 meses de edad. Johnston (2010).

La percepción importa. Las formas que presentan un desafío para los niños con trastornos

de aprendizaje son aquellas con escasa saliencia perceptiva, por ejemplo, que no son

enfatizadas o van enlazadas con un conjunto de consonantes.

2.2.16. Procesos cognitivos

La frecuencia afecta la velocidad de aprendizaje. Los niños que escuchan una proporción

inusualmente alta de ejemplos de una forma de lenguaje, aprenden dicha forma más rápido

que los niños que reciben un input común y corriente. Johnston (2010).

Es posible que se den “compensaciones” entre los diferentes dominios de lenguaje cuando

la frase completa que se desea lograr requiere más recursos mentales de los que el niño

dispone. Por ejemplo, los niños cometen más errores en formas verbales de poca

importancia, tales como la parte final del verbo, o preposiciones en oraciones de sintaxis

compleja, más que en aquellas cuya sintaxis es más sencilla.

Conceptual

Pág. 43
Los términos relacionales están vinculados a la edad mental. Las palabras que expresan

nociones de tiempo, causalidad, ubicación, tamaño y orden están mucho más

correlacionadas a la edad mental que las palabras que simplemente se refieren a objetos o

sucesos.16 Además, los niños que están aprendiendo diferentes idiomas aprenden a hablar

sobre ubicaciones espaciales tales como en o al lado de básicamente en el mismo orden,

independientemente de los procedimientos gramaticales de su idioma particular.

Las habilidades del lenguaje se ven afectadas por el conocimiento del mundo. Los niños

que tienen dificultades para recordar una palabra, también saben menos acerca de los

objetos a los que la palabra se refiere.

Lingüístico

Los finales de los verbos constituyen pistas para el significado del verbo. Si un verbo

termina en –ando, los niños de tres años decidirán que se refiere a una actividad, por

ejemplo, nadar, más que a un cambio total de estado, como por ejemplo, ándate. Johnston

(2010).

El vocabulario del niño influye en el nuevo aprendizaje. Los niños de uno a 3 años que

están aprendiendo a caminar, generalmente deciden que una nueva palabra se refiere al

objeto para el cual ellos aún no tienen una etiqueta.

2.2.17. Intervenciones pedagógicas para la enseñanza-aprendizaje de la lectura

y escritura

Pág. 44
La intervención docente es fundamental para desarrollar competencias, orientar el

aprendizaje de la lengua y el desarrollo de competencias comunicativas. La relevancia de su

labor radica en una ruptura conceptual de la enseñanza basada en transmitir información,

administrar tareas y corregir el trabajo de los alumnos.

Se fundamenta en los avances de la investigación en psicolingüística,

psicología cognitiva y pedagogía sociocultural, cuyos postulados llevan a que el

proceso de enseñanza-aprendizaje no se adscriba a un método específico para

enseñar a leer y escribir, sino que permita formar a los jovenes, como lectores y

escritores con el fin de lograr el desarrollo de las competencias que les ayuden a

comunicarse afectiva y eficazmente El modelo pedagógico del nivel primario de

la República Dominicana, elaborado por el MINERD (2013a), plantea las

orientaciones de intervención pedagógicas que debe asumir el docente durante el

proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura y escritura en el primer ciclo de la

escuela básica para tener un desempeño eficiente. Señala que el docente debe

ocupar un rol de mediador del aprendizaje de los estudiantes, ser un experto en el

dominio de los contenidos, las estrategias, las técnicas de enseñanzas y la

planificación. Además, debe favorecer y evaluar los progresos de los jovenes,

organizando el contexto de tal modo que facilite su interacción con los recursos,

materiales didácticos y promover el trabajo colaborativo.

La ortografía y la escritura

Pág. 45
En la actualidad uno de los objetivos fundamentales de la educación de acuerdo al

diseño curricular, es lograr el desarrollo de las capacidades de comunicación en los

educandos, tanto de forma verbal como escrita, por la estrecha vinculación que existe entre

la adquisición de conocimientos y la agudización de las destrezas intelectuales y las

capacidades de reflexión. (web-grafía1: Bases de la Revisión y Actualización

Curricular, 2014, p.46).

Enseñanza de la ortografía

La RAE define como ortografía a la parte de la gramática normativa encargada de

establecer las reglas que regulan el correcto uso de las palabras y de los signos de

puntuación en la escritura (RAE, 2012), para lograr que el alumno se familiarice con esta

competencia, es necesario que el profesor, según Lozano (2011), funja como facilitador

del aprendizaje, dominar y seleccionar los contenidos, crear condiciones de interacción

social para el aprendizaje, facilitar que los alumnos integren contenidos, seleccionar

estrategias adecuadas de aprendizaje, crear los hábitos de aprendizaje, fomentar el

descubrimiento y la construcción, mejorar la calidad del aprendizaje a través de

experiencias, confiar en las habilidades de sus alumnos, fomentar la construcción de

conocimiento, motivar el descubrimiento de actitudes, aplicar estrategias de intervención,

tomar en cuenta la opinión de sus alumnos así como promover la toma de decisiones en el

estudiante.

Desde esta perspectiva la enseñanza de la ortografía no se simplifica a la solo

retención de las reglas ortográficas y demás componentes por un periodo de tiempo

determinado y una vez vencida la materia o los temas lectivos abandonar lo aprendido, no,

Pág. 46
es necesario considerarlo como un proceso permanente en el que se desarrollan otros

conocimientos y capacidades para producir de textos de diversa índole, además de poder

acomodar el lenguaje utilizado a cada contexto según su uso.

2.2.18. Lengua Española concebida en el Currículo Dominicano

Al examinar los propósitos, contenidos y estrategias para la asignatura de la Lengua

Española, establecidos en el Currículo Dominicano, podemos percatarnos de que

ciertamente constituye un programa bastante competente para el desarrollo de las

facultades cognitivas, comunicativas (a nivel oral y escrito) como también literarias.

Entre otros aspectos el currículo contempla:

• Uso de la técnica del parafraseo, en la que los estudiantes sinteticen, reseñen o resuman,

comenten, interpreten y critiquen textos de otros autores, informativos, argumentativos y

literarios.

• Identificación y conceptualización de las palabras que integran la oración: sustantivo,

verbo, adjetivo, adverbio, pronombre, determinante, conjunción y preposición.

• Asimilación y elaboración de textos funcionales e institucionales, científicos y

didácticos. • Sostener diálogos formales y debidamente planificados en situaciones

comunicativas como: entrevistas, mesas redondas y equipos de trabajo.

• Para el segundo cuatrimestre se plantea la producción de textos más planificados en

estructuras diversas: informativa, argumentativa y literaria; haciendo uso correcto de las

figuras.

Pág. 47
• Otro logro que contempla el programa para el segundo cuatrimestre es la producción de

textos literarios de carácter recreativo: cuentos cortos, poemas, epístolas, ensayos de poca

extensión y obras de teatro no complejas.

2.2.19. Constructivismo y enfoque de competencias

Desde el Diseño Curricular (MINERD, 2014) se plantea que la gestión escolar para

desarrollar las competencias debe considerar varios aspectos en el trabajo pedagógico

como son: las características intelectuales, sociales y afectivas de los estudiantes.

El constructivismo postula la necesidad de entregar al alumno herramientas

(Generar andamiaje) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una

situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El

constructivismo educativo propone un paradigma en donde el proceso enseñanza se

percibe y lleva a cabo como proceso dinámico, participativo, e interactivo del sujeto de

modo que el conocimiento sea auténtico, (Cardena 2012). El constructivismo asume que

nada viene de nada. Es decir, que conocimiento previo da nacimiento a conocimiento

nuevo. La palabra conocimiento en este caso tiene una connotación muy general. Este

término incluye todo aquello con lo que el individuo ha estado en contacto y se ha

asimilado dentro de él, no solo conocimiento formal o académico.

Las distintas teorías y tendencias constructivistas tienen en común su intención de

como se pasa de un estado de conocimiento a otro superior. En general, se entiende que el

conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción humana. Esta

construcción se va produciendo como resultado de la interacción con el medio físico y

social. Por tanto, depende de los esquemas formados por saberes y experiencias previas y
Pág. 48
las prácticas culturales en las que se está insertos, (Ministerio de Educación de la

República Dominicana [MINERD], (2014).

En la fundamentación del currículo de la Educación Dominicana se integran tres

orientaciones: el enfoque histórico-cultural, el enfoque socio critico y el enfoque de

competencias. La convergencia de estos enfoques representa un enriquecimiento

conceptual en función de las teorías psicopedagógicas y gentes que intentan dar respuestas

a los complejos retos educativos de estos tiempos.

Competencias Fundamentales

Las competencias fundamentales expresan las intenciones educativas de mayor

relevancia y significativa. Son competencias transversales que permiten conectar de forma

significativa todo el currículo. Son esenciales para el desarrollo pleno e integral del ser

humano en sus distintas dimensiones, y se sustentan en los principios de los derechos

humanos y en los valores universales, (MINERD, 2014).

Constituyen el principal mecanismo para asegurar la coherencia del proyecto

educativo. Por su carácter eminentemente transversal, para su desarrollo en la escuela se

requiere la participación colaborativa de los niveles, las modalidades, los suscitemos y las

distintas áreas del currículo. Se ejercita en contextos diversos, aunque en los distintos

escenarios de aplicación tienen características comunes. Las competencias fundamentales

del currículo dominicano:

1- Competencias éticas y ciudadanos

2- Competencias comunicativas

Pág. 49
3- Competencias de pensamiento lógico, creativo y crítico

4- Competencia de resolución de problemas

5 Competencia científica y tecnológica

6- Competencias Ambiental y de la salud

7- Competencia de desarrollo personal y espiritual

Competencias específicas

Las competencias específicas corresponden a las aéreas curriculares. Esas

competencias se refieren a las capacidades que el estudiantado debe adquirir y desarrollar

con la mediación de cada área del conocimiento. Se orientan a partir de las competencias

fundamentales garantizando la coherencia del currículo en términos de los aprendizajes,

(MINERD, 2014).

Competencias laborales-profesionales

Las competencias laborales-profesionales se refieren al desarrollo de capacidades

vinculadas al mundo del trabajo. Preparan a los estudiantes para la adquisición de diseños

de niveles laborales-profesionales, especifico y para solucionar los problemas derivados

del cambio en la situaciones de trabajo. Esas competencias están presentes en las distintas

especialidades de las modalidades técnicoprofesionales y las artes, (MINERD, 2014).

Pág. 50
2.3. Contexto Institucional

El Centro Educativo Profesor Heriberto Montas Naut

Están ubicadas en la calle principal número 30 del distrito municipal de la zanja, del

municipio San Juan De La Maguana, República Dominicana, a 12 kilómetros de la ciudad.

El centro fue construido en el año 2014, durante el gobierno del Lic. Danilo Medina, fruto

de la sobrepoblación estudiantil de la escuela Hilda luz Pérez, inicia su proceso educativo

con 215 estudiantes, 9 maestros, y 6 personal de apoyo, impartiendo los niveles de inicial,

primaria y primer ciclo de secundaria. En la actualidad cuenta con 5 Directivos, 261

estudiantes 18 docentes, coordinadora. Orientadora, 14 en el personal de apoyo. El centro

cuenta con una infraestructura moderna de cuatro pabellones en el primer edificio funciona

el área administrativa: Dirección, subdirección, coordinación, resección, orientación,

laboratorio de informática y biblioteca. En el segundo nivel funciona el primer ciclo de

secundaria, está el salón multiuso y el nivel de primaria de primero a sexto; en el tercer

pabellón está el nivel maternal e inicial, en el cuarto pabellón funciona la cocina el comedor

del centro. Cuenta con una cancha multiuso, jardín, huertos y está equipada con mobiliarios

nuevos y suficientes, además de recursos tecnológicos, proyectores, televisores, bocinas,

DVD, pizarras magnéticas usadas para el desarrollo de las competencias que establece el

curricular dominicano.

Misión.

Formar de manera integrar el estudiantado de nuestro centro educativo, con criterios y

valores éticos promoviendo en estos el ser sujetos con libertad de expresión, crítico,

Pág. 51
autocrítico, creativo y capaz de participar y construir su entorno escolar, familiar y social

de forma democrática, participativa, justa y solidaria; acto para cuestionar y buscar

soluciones a las dificultades que se le presenten en la vida y que puedan combinar el trabajo

escolar, el servicio comunitario y la formación para el desarrollo de su personalidad e

identidad.

Visión.

Ser una institución educativa, democrática, innovadora, temerosa de Dios que facilite el

fortalecimiento de la identidad escolar con un personal competente, que contribuya a

brindar una educación de calidad, con una cultura de paz y que asuma los retos como una

oportunidad para desarrollar competencias en él mismo y su estudiantado, para garantizar

un proceso educativo de formación y capacitación de todo el personal del centro orientado a

formar sujetos según demanda la sociedad.

Valores.

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función

de lo que realizarnos como personas.

Responsabilidad, honestidad, justicia, amor, solidaridad, respeto, tolerancia, humildad,

trabajo en equipo, equidad.

Institucionalmente depende del distrito educativo.

Pág. 52
Pág. 53
CAPÍTULO III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

3.1. Según el nivel de medición y análisis de la información la investigación

puede ser:

Investigación cualitativa. (Este es el nivel en que se enmarca nuestra investigación)

Investigación cuantitativa.

Investigación cuali-cuantitativa.

Investigación descriptiva.

Investigación explicativa.

Investigación inferencial.

Investigación predictiva.

Pero la investigación analizada es cualitativa.

3.1.1 Enfoque metodológico

Esta investigación tendrá los siguientes enfoque, Método cuantitativo o método

tradicional: Se fundamenta en la medición de las características de los fenómenos

sociales, lo cual supone derivar de un marco conceptual pertinente al problema

analizado. Este método tiende a generalizar y normalizar resultados. (Bernal, 2010,

p.60c).

3.1.2 Tipo De Investigación.

Pág. 54
El tipo de investigación que corresponde es la descriptiva, aquella que reseña

las características o los rasgos de la situación o del fenómeno objeto de estudio. La

realización de este tipo de investigación se soporta principalmente en técnicas como la

encuesta, la entrevista, la observación y la revisión de documentos. (Bernal, 2010,

p.122b).

3.2 Descripción De La Población Y Muestra

3.2.1 Población:

La población objeto de estudio comprende 261 estudiantes y 32 docentes, pertenecientes

a la escuela Profesor Heriberto Montás Naut, dividida en nueve secciones de primaria

hasta segundo de secundaria.

3.2.2 Muestra:

La muestra escogida para fines de objeto de estudio son 36 estudiantes Y 8 docentes

perteneciente a segundo de secundaria.

3.2.3 Selección de muestra

La selección de la muestra se hizo de forma arbitraria.

3.3 Procedimiento de búsqueda de la información

Método deductivo Este método de razonamiento consiste en tomar

conclusiones generales para obtener explicaciones particulares. El método se

Pág. 55
inicia con el análisis de los postulados, teoremas, leyes, principios, etcétera, de

aplicación universal y de comprobada validez, para aplicarlos a soluciones o hechos

particulares. (Bernal, 2010, p.59d).

Técnicas de investigación

Bernal (2010 e) las técnicas de investigación serán: Entrevista, Análisis

documental, Encuesta y Recolección de información

Instrumentos de investigación

Bernal (2010 f) los instrumentos a utilizar serán: cuestionario, entrevista y

encueta.

3.4 Procedimientos

En este proyecto de investigación se inició con la observación de los estudiantes objeto

de estudio, consulta de fuentes bibliográficas, y en la internet, para así obtener

resultados relacionados con el tema, visitando bibliotecas de nuestra provincia con el

objetivo de obtener algunas investigaciones relacionadas con este trabajo. Luego de

haber sometidos los instrumentos de recolección de información a los docentes y

alumnos, se realizó la aplicación de los instrumentos y los datos para la interpretación

de la información obtenida, los temarios fueron corregidos para luego representarlos en

gráficos de barra y sus resultados y conclusiones.

3.5 Técnicas e instrumentos

Se utilizó la observación, un cuestionario, entrevista, lista de cotejo, dialogo reflexivo de

recolección de informaciones, lo cual representa una importante herramienta, ya que a

través de este se obtendrá información relacionada con el tema.

Pág. 56
3.5.1 La Descripción de los instrumentos de investigación

3.5.1.1 Cuestionario de investigación:

El cuestionario es un conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos necesarios

para alcanzar los objetivos propuestos del proyecto de investigación.

3.5.1.2 La Observación:

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar

información y registrarla para su posterior análisis.

3.5.1.3 La Entrevista:

Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El

entrevistador "investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener

información de parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en la materia

de la investigación.

3.5.1.4 Tipos de cuestionarios

• Cuestionarios abiertos:

Son aquellos en los que se pregunta al sujeto algo y se le deja en libertad de

responder como quiera. Este tipo de cuestionario es muy útil y proporciona mucha

información, pero requiere más tiempo por parte del informante y es más difícil de

Pág. 57
analizar y codificar por parte del investigador. Generalmente, se aplican en estudios

pilotos con el fin de obtener más datos.

• Cuestionarios cerrados

Están estructurados de tal manera que al informante se le ofrecen sólo determinadas

alternativas de respuesta. Es más fácil de codificar y contestar. Como desventaja,

podemos mencionar que las categorías que se ofrecen pueden no ser las más

adecuadas, o que la persona no haya pensado sus respuestas en términos de las

categorías que se le ofrecen. Otra desventaja es que, al ofrecerle categorías al

informante, se le están "sugiriendo" las respuestas.

3.5.1.5 Lista de cotejo

Es entendido básicamente como un instrumento de verificación. Es decir, actúa como un

mecanismo de revisión durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de ciertos

indicadores prefijados y la revisión de su logro o de la ausencia del mismo. Puede

evaluar cualitativa o cuantitativamente, dependiendo del enfoque que se le quiera

asignar.

3.6 Tipos de análisis de investigación

• Análisis estructural: Como su nombre lo indica, se enfoca en la estructura de lo

analizado, es decir, de su área externa, tomando en cuenta los parámetros y medidas

que condicionan el resultado.

Pág. 58
• Análisis exhaustivo: Es la metodología de análisis que desmiembra o desglosa lo

analizado para poder analizar por separado cada uno de sus componentes, tendiendo

a lo mínimo, a la totalidad, hasta agotar las opciones disponibles.

• Análisis formal: Se refiere a la revisión de la forma, del conjunto, más que del

contenido y de lo particular.

• Análisis teórico o conceptual: Como su nombre indica, análisis de los conceptos

fundamentales o base, equivalente a un análisis teórico.

• Análisis experimental: Justo lo contrario al caso anterior: ver para creer. Un

experimento no es más que la reproducción de un fenómeno natural en un

laboratorio, bajo condiciones controladas.

• Análisis cuantitativo: Aquel que toma en cuenta mayormente (o únicamente) la

cantidad, la proporción, el volumen, etc.

• Análisis cualitativo: Aquel que toma en cuenta la calidad, no la cantidad, es decir,

la naturaleza de las cosas, no su acumulación en categorías.

Pág. 59
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Alba Orlando. (2000) nuevos aspectos del español en Santo Domingo, R. D.

• (2016a): «El nacimiento de un nuevo diccionario dialectal: el Diccionario del


español dominicano». En Rosalía Cotelo García (coord.), Entre dos coordenadas. La
perspectiva diacrónica y diatópica en los estudios léxicos del español. San Millán de
la Cogolla: Cilengua, pp. 317-330.

• Alvar Manuel y Quilis Antonio (1984). Atlas Lingüístico Hispanoamérica, Editorial


La Muralla, Madrid España.

• Cassanny Daniel (2001), Enseñanza de la Lengua, 7ma ed. Editora Graw.

• Vásquez, R; Juma, R y Diaz, M. (2014) “Enfoque funcional y comunicativo en la


enseñanza de la Lengua Materna en el Centro Modelo de Educación Inicial (Cmei),
Virginia Elena Ortea de Pto. Pta. Año escolar 2013-2014”, tesis de Magíster en
Educación Inicial. Universidad Abierta para Adultos (UAPA), Recinto Santiago de
los Caballero. República Dominicana.

• García Molina, Bartolo (2006). Lengua Pensamiento y Educación. Santo Domingo,


República Dominicana. Editora Surco.

• García, M. (2013) “El Léxico disponible en Estudiantes de 4º de Educación


Secundaria Obligatoria en Santander”, tesis doctoral. Universidad De Cantabria.
Cantabria España.

• Benavides G. Celso J. “El Español Dominicano una aproximación etnolingüística a


su historia”.

• González T. Carlile 2000. Un estudio de léxico semántica general, segunda edición.


Editora Universitaria UASD, Santo Domingo.

• Martínez, G. (2014) “Disponibilidad Léxica de las/os Estudiantes de II de


Bachillerato Académico, Sección “A” del Instituto 1º de Mayo de 1954. Una
Propuesta para la Enseñanza del Vocabulario”, tesis de maestría en la Enseñanza de
Lenguas con Orientación en Español. Universidad Pedagógica Nacional Francisco
Morazán. Hondura.

• Mateo Díaz, F. (2012) “El desarrollo del léxico en los alumnos del Nivel Medio del
Centro Educativo de Las Américas”, tesis de Máster en Enseñanza del Español con
Aplicación a Lengua Materna y Extranjera. Universidad Acción Pro Educación y
Cultura (UNAPEC) Santo Domingo República Dominicana.

Pág. 60
• Matos Encarnación, Y. (2013) “Competencias de expresión escrita en estudiantes de
término de las Carreras del área de Ciencias de la Educación en el Centro UASD.
San
Juan. Semestre: 2012-02”, tesis de Maestría en Educación Superior. Centro
Universitario Regional del Oeste, CURO (UASD). San Juan de la Maguana, R.D.

• Ramírez Rodríguez, L y Beriguete Vidal, U. (2013) “Evaluación de las


competencias lingüísticas de los/as estudiantes de nuevo ingreso a la Carrera de
Educación Básica,
Universidad Autónoma de Santo Domingo, Centro San Juan, Semestre 2013-02”,
tesis de Maestría en Enseñanza Superior. Centro Universitario Regional del Oeste,
CURO (UASD) San Juan de la Maguana, R.D.

• López, J. y Rodríguez, F. (2012). Un modelo para la programación de la enseñanza


del vocabulario. Madrid, España.

• Fernández, A., Hervás, S., Báez, V. (1989). Introducción a la semántica. Madrid,


España: Cátedra.

• Mendoza, A., Villanueva, B., Cantarero, S., Galera, N., González, J., Cuadrado, L.
et al. (2013). Didáctica de la lengua y la literatura. España: Prentice Hall.

• Gómez, M. (2014). La disponibilidad léxica de los estudiantes preuniversitarios de


Valencia. España: Servei Publicaciones.

• Cassany, D., M. Luna y G. Sanz (1994). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.

• Izquierdo Gil, M. (2004). Enseñanza de la lengua materna, Madrid, Playor.

• Gómez Molina. R. (2003). El lexicón en el ámbito de la psicolingüística: el lexicón


mental, Madrid España. Ed.Morata.

• Marconi (s/f). Análisis comparativo de la disponibilidad léxica en español como


lengua extranjera (ELE) y lengua materna (ELM). Marco ELE Revista de Didáctica
Español como Lengua Extranjera, (15), 1-19. Recuperado de
http://marcoele.com/descargas/15/sifrar-disponibilidad_lexica.pdf

• Saralegui, C. Tabernero. C. (2008). Aportación al proyecto panhispánico del léxico


disponible: Navarra, España. [En línea] Obtenido el 28 de enero de 2020 en
http:/www.unav.es/linguis/simposiosel/actas/

• https://definicion.de/lexicologia/

• https://concepto.de/analisis-3/#ixzz624xAfQuG

Pág. 61
Anexo

Pág. 62
República Dominicana
Universidad Autónoma de Santo Domingo
UASD
Facultad de Ciencias de la Educación
Facultad de Ciencias de la Educacion
División de Postgrado y Educación Permanente

Cuestionario para ser Aplicado a los Docentes de Segundo Grado de


Secundaria del Centro Prof. Heriberto Montas Naut.

Con este cuestionario se pretende analizar el manejo del léxico en los estudiantes de segundo grado de
Secundaria del Centro Prof. Heriberto Montas Naut, año escolar 2019-2020. Las informaciones ofrecidas
por usted serán tratadas de forma confidencial. Muchas gracias.

I. DATOS GENERALES DEL DOCENTE: MARQUE CON UNA (X) LA RESPUESTA QUE
CONSIDERE ADECUADA:
1. Género:

Masculino

a) Femenino

2. Edad:

De 30-35 años

a) De 36-41 años

b) De 42-47 años

c) De 48-53 años

d) Más de 54 años

3. Nivel académico:

Maestro normal

a) Licenciado/a

b) Especialidad

63
c) Maestría

4. Tiempo en servicio:

De 1-5 años

a) De 6-11 años

b) De 12-17 años

e) Más de 20 años

II. Aspecto sobre el manejo léxico de los estudiantes

5. ¿Cuáles de los siguientes factores influyen en el manejo del léxico de los

estudiantes? Preguntas múltiples puede seleccionar más de una.

Factores Siempre Casi siempre A veces Nunca


a) Contexto familiar
b) Edad
c) Nivel económico
d) Nivel académico
e) Entorno social
f) Motivación
g) Otros:____________

6. ¿Cuáles es el nivel de conocimiento que poseen los estudiantes sobre el manejo del

léxico? Preguntas múltiples puede seleccionar más de una.

Nivel de conocimiento Siempre Casi siempre A veces Nunca


a) Lee correctamente
b) Se expresa con respecto
c) Usa diccionarios y resaltadores para identificar

las palabras desconocida


d) Pronunciación y ortografía clara
e) Emplea la sintaxis en los diferentes contexto
f) Demuestra conocimiento semántico

(demostrativos, connotativos, sentido figurado y

sentido metafórico)
g) Otras:

64
7. ¿Cuál es el tipo de léxico y sociolecto que usan los estudiantes de segundo grado de

secundaria? Preguntas múltiples puede seleccionar más de una.

Tipo de léxico y sociolecto Siempre Casi siempre A veces Nunca


a) Usa términos o código lingüístico cuando lee o

se refiere a algo
b) Cuando conversa se expresa correctamente
c) Usa dentro de los diálogos frases o palabras en

sentido figurado
d) Combina su lenguaje con la escritura
e) Saluda usando términos o frases no adecuada
f) Otras:

8. Según su opinión ¿Cuál de los principales problemas afectan la adquisición y

manejo del léxico en los estudiantes? Preguntas múltiples puede seleccionar más de una.

Principales problemática Siempre Casi siempre A veces Nunca


a) Nivel académico de los padres
b) Contexto donde viven
c) Nivel económico
d) Falta de orientacion
e) Problemas de salud
f) Otras:

9. ¿Cuáles de las siguientes estrategias utilizan los docentes dentro del proceso de

enseñanzaaprendizaje para desarrollar el léxico en los estudiantes? Preguntas múltiples

puede seleccionar más de una.

Estrategias Siempre Casi siempre A veces Nunca


a) Circulo de lectura
b) Mímicas
c) Discursos
d) Cantos
e) Repeticiones de palabras
f) Indagación de conceptos
g) Subrayado de palabras desconocida
h) Dialogo interactivo

65
i) Otras:

Marca con una x la respuesta que consideres correcta

1. Para el análisis de la comprensión de texto con sus estudiantes parte de situación

de comunicación.

(a) Siempre (b) a veces (c) Nunca

2. Utiliza la comprensión y producción oral para desarrollar los temas de Legua

Española.

(a) Siempre (b) A veces (c) Nunca

3. Se apoya en estrategia dialógica, indagación de saberes u otras.

(a) Siempre (b) A veces (c) Nunca

4. Durante el desarrollo de proceso de clase incide factores que dificultan la

producción oral de los estudiantes

(a) Siempre (b) A veces (c) Nunca

5. El uso y manejo sistemático del léxico se corresponde con el grado.

(a) Siempre (b) A veces (c) Nunca

6. En su exponencia los estudiantes pronuncian correctamente las palabras (a)

Siempre (b) A veces (c) Nunca

7. Se evidencia en su forma de hablar los conectores lógicos con coherencia (a)

Siempre (b) A veces (c) Nunca

8. Mantienen los estudiantes al comunicarse el sentido de la idea a expresar

(a) Siempre (b) A veces (c) Nunca

66
67
República Dominicana
Universidad Autónoma de Santo Domingo
UASD
Facultad de Ciencias de la Educación
Facultad de Ciencias de la Educacion
División de Postgrado y Educación Permanente

Cuestionario para ser Aplicado a los estudiantes de segundo grado de secundaria del
Centro Prof. Heriberto Montas Naut.

Con este cuestionario se pretende analizar el manejo del léxico en los estudiantes de segundo grado de
Secundaria del Centro Prof. Heriberto Montas Naut, año escolar 2019-2020. Las informaciones ofrecidas
por usted serán tratadas de forma confidencial. Muchas gracias.

I. DATOS GENERALES DE LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA:


MARQUE CON UNA (X) LA RESPUESTA QUE CONSIDERE ADECUADA:

1. Género:

Masculino

a) Femenino

2. Edad:

De 12-14 años

a) De 15-17 años

b) De 18-20 años

c) Más de 20 años

3. Procedencia:

Zona urbana

a) Zona rural

68
4. Nivel académico de tus padres:

Primario incompleto

a) Primario completo

b) Secundario incompleto

e) Secundario completo

f) Bachiller

g) Universitario incompleto

h) Universitario completo

5. Ocupación de tus padres

Empleado publico

a) empleado privado

b) Ama de casa

c) Jornalero

d) Otro:

6. Nivel de ingreso del hogar

Manos de 5, 000.00 pesos

a) De 5,000.00 a 7,000.00 pesos

b) De 8,000.00 a 10,000.00 pesos

c) Más de 10,000.00 pesos

69
II. Aspecto sobre tu el manejo léxico

7. Según tu opinión ¿Cuáles de los siguientes factores influyen en el manejo de tu

lenguaje o del léxico? Preguntas múltiples puede seleccionar más de una.

Factores Siempre Casi siempre A veces Nunca


a) Contexto familiar
b) Edad
c) Nivel económico
d) Nivel académico
e) Entorno social
f) Motivación
g) otros:____________

8. De acuerdo a tu opinión ¿Cuáles es tu nivel de conocimiento sobre el manejo del

léxico o lenguaje? Preguntas múltiples puede seleccionar más de una.

a) Bueno b) Malo c) Ni bueno ni malo

9. ¿Cuál es el tipo de léxico y sociolecto que usan dentro y fuera del aula? Preguntas

múltiples puede seleccionar más de una.

Tipo de léxico y sociolecto Siempre Casi siempre A veces Nunca


a) Usa términos o código lingüístico cuando lee o

se refiere a algo
b) Cuando conversa se expresa correctamente
c) Usa dentro de los diálogos frases o palabras en

sentido figurado
d) Combina su lenguaje con la escritura
e) Saluda usando términos o frases no adecuada
f) Otras:

10. En tu opinión ¿Cuáles de las principales problemática afectan la adquisición y

manejo de tu léxico? Preguntas múltiples puede seleccionar más de una.

Principales problemática Siempre Casi siempre A veces Nunca


a) El nivel académico de tus padres
b) El contexto social donde vive
c) El nivel económico de la familia

70
d) Falta de orientacion de tus padres y docentes
e) Problemas de salud
f) Otras:

11. Según tu criterio ¿Cuáles de las siguientes estrategias utilizan los docentes dentro

del proceso de enseñanza-aprendizaje para desarrollar actividades que promuevan un

mejor léxico en los estudiantes? Preguntas múltiples puede seleccionar más de una.

Estrategias Siempre Casi siempre A veces Nunca


a) Circulo de lectura
b) Mímicas
c) Discursos
d) Cantos
e) Repeticiones de palabras
f) Indagación de conceptos
g) Subrayado de palabras desconocida
h) Dialogo interactivo
i) Otras:

71
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividade Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero


1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
s
Reunión

con el

equipo de

gestión
Reunión

con los

padres,

madres y

tutores
Visita

domiciliaria
Intervención

áulica

“factores

influyen en el

72
manejo de tu

lenguaje o del

léxico”
Charla sobre

la importancia

del manejo de

tu lenguaje o

del léxico
Taller de

lenguaje o del

léxico
Intervención

áulica:

“producción”
Animación de

fábula
Proyección:

video de

manejo de tu

lenguaje o del

léxico
Feria

73
educativa:

“mis primeras

producciones”
Cierre del

proyecto

74
PRESUPUESTO

Descripción Costo
Refrigerios 8,500.00
Materiales gastables 2,700.00
Copias para la intervenciones y cartas de actividades 3,800.00
Materiales para el cierre 2,000.00
Brindis para el cierre 3,500.00
Impresión / digitación / empastado de libro 15,000.00
Otros gastos 5,000.00
Total 40,500.00

75
Solicitud de Validación dirigida a Expertos en el área de

Maestro (a) : ___________________________________________


Profesor

Reciba un afectuoso saludo:

Por medio de la presente me dirijo a usted, con el propósito de solicitar su


valiosa colaboración en la revisión y posterior validación de los instrumentos
que permitirán recoger informaciones necesarias para analizar las variables
de Dominio Del Léxico En Los Estudiantes De Segundo Grado De Secundaria
Del Centro Prof. Heriberto Montas Naut Año Escolar 2020-2021.

Asimismo, anexo el Instrumento para la validación de los cuestionarios, el


registro de observación documental y el cuadro: Sistema de Variables e
Indicadoras para una rápida comprensión y validación de los instrumentos.

Por medio de esta investigación lograre optar por el título de Maestría.

Muy cordialmente,

_________________________________________

¡Gracias por su colaboración ¡

76
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Centro San Juan

INSTRUMENTO PARA LA VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO A


DOCENTES
Identificación del experto

1.- Datos del Experto:

Nombre y Apellido: _______________________________________________


Título de Pre-
grado:_______________________________________________
Título de Pos- grado:
______________________________________________
Cargo que ocupa:
_________________________________________________
Antigüedad en el cargo:
____________________________________________
Experiencia en el área:
______________________________________________

APRECIACIÓN CUALITATIVA

Excelen Buen Regul Deficient


CRITERIOS
te o ar e
Presentación del Instrumento
Claridad en la redacción de
los ítems
Pertinencia de la variable con
los indicadores
Relevancia del contenido

Factibilidad de la aplicación

Observaciones:

_________________________________________
Firmas
INSTRUMENTO PARA LA VALIDACIÓN DE EXPERTOS
APRECIACIÓN CUANTITATIVA
Cuestionario A docentes

Escala Evaluativa*
77
Ítems Objetiv 1 2 3 4 Observaciones
os
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

Validado por:
Profesión:
Lugar de Trabajo:
Cargo que desempeña:
Lugar y fecha de validación:
Firma:
*Escala Evaluativa:
● 4: Excelente
● 3: Bueno
● 2: Regular
● 1: Deficiente

78

También podría gustarte