Está en la página 1de 8

Psicología Iberoamericana

ISSN: 1405-0943
psicología.iberoamericana@uia.mx
Universidad Iberoamericana, Ciudad de
México
México

Martínez Lanz, Patricia; Gómez Santa María, Adriana; Ortega Peniche, Sandra
Adicciones y Patrones Familiares de Conducta
Psicología Iberoamericana, vol. 13, núm. 1, 2005, pp. 5-11
Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
Distrito Federal, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133926982003

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
P3lco logia IMroatrt~rlca1UJ (200') Vol. 13 No. 1, pp. ' ·11 5

Adicciones y Patrones Familiares de Conducta


A ddiction and Behavioral Family Patterns

Patricia Mart(nez La nz," Adriana Gómez Santa ~1aria y Sa ndra Ortega Penicbe
V NI\"l.IlSIDAD ÁNÁ HUAC

Resu men

El uso de drogas en México no es un fenómeno nuevo, pero en la actualidad reviste características no observadas anterior-
mente. Los índices de abuso han ido en aumento. con el consecuente incremento de problemas asociados. Para identificar
factores de riesgo en el consumo de sustancias daftinas, en esta investigación se analizaron los patrones familiares de
conducta y su relaci ón con el consumo de drogas en una muestra de 83 jóvenes de ambos sexos. atendidos en una institu-
c i ón de salud. El anál isis mostró una relación directa entre los patrones de consumo de los padres y de los participantes y
qué patrones de conducta tales como hostilidad. rechazo. apoyo, comunicación y afecto están relacionados con los niveles
de consumo y tipo de substancia consumida.
n escrlp lon s: adicción. drogas, alcohol. patrones de consumo, patrone s de conducta

Abstraer

Orug abuse in Mexiec is not a new phencme ece. but it now presenta charactmstics not observed befcre. Substance
abuse levets have increesed with the consequent raise on eelated problems . In order 10 identify risk faclon for bannful
substance consum ption, tbis study analyzed behavioral family paneros and tbeir retaucn lo drug consumplion in a
u mple of 83 younS participants, bcth male and fcmale, treeted by • health instirution. Analysis sbowed a direet
relationship berween parental consumption paneros and tbose of tbe participant. and an esscciation between behavioral
penems such as hosrility, rejectic n. support, communication, effecticn, and tbe Ievets oC ecnsumpucn and type of
substa nce used.
n~ lc ript o rs : eddiceion. drugs, alcohol, consumptioe penerns. behevtcral perterns

In tr e d uccl ón El cons umo de sustanc ias modifica las ca paci da-


des fls icas, me ntales y conductual es del cons umido r,
La adic ción es un a enfermedad primari a, crónica. con c ua lq uiera q ue sea su grado de intoxica ción . S in em-
factores genéticos. psicosocial es y ambientales que bargo, e l tipo y ma gnitud de sus efec tos so n el resul -
influyen para su de sa rrollo y sus manifestaciones . La ta do de sist emas causales relativamente complej os que
e nfe rmedad es frec uenteme nte p rog resiva y fatal. Se dependen de la inte racción entre el ind ivid uo. la dro-
caracte riza por episod ios co ntin uos o periódico s de ga y el ambiente en que ocurre el co nsu mo (Cade na,
desco ntrol sobre e l uso. a pesar de con secuenc ias ed- Pescador & Ce rreño. 1993).
ve nas y disto rsi on es del pen samiento, más notable- La patolog ía edic tiva parec e se r pa trimon io de la
mente negación (C ruz. 199 8). adolescencia. El planteam iento teórico del consumo
El uso de d rogas en nuestro pa is no es un fenómeno de drogas en esta eta pa es actualmente la conj unción
nuevo. Sin embargo , en la actualidad reviste caracte - d e d iferemes as pectos, más que una te oria inte grad a .
ristices no observadas en el pasado y los índic es de Los grandes puntos a considerar son: el ambiente so-
abuso han ido en aumento con el consecuente incre- cial.fos lazos o vincu las de apoyo del sujeto (familia,
mento de problemas asociados (Ñequis, 1993). Esto se e scuela, amigos) y el ám bito person al (Rivera, Villa -
puede atribuir a interacciones complejas de fact ores toro , Flei z, Med ina ·M ora & Jim énez, 1995 ).
ge néti cos, biológ icos, psicol ógic os y socioculturales Algunos fac to res q ue facilitan que una person a se
(We iss & Swchartz, 1996; Castro & Maya. 1984 ). in vol uc re en el co nsumo de droga s y. en gen era l, en
6 Pl tricia Martlncz Lanz. Adriana Gómez Santa Marí. y Sandn Ortega Penichc

conductas problemáticas son: el ambiente que rodea al Con relación a los patrones del uso de dro gas en
sujeto, la desorganizeclón social (ambiente hostil , ro- las familias, se ha encontrado que su util iza ci6n en la
nas de alta delincuencia. alta disponibilidad de drogas, familia (padres o hennanos) predice el consumo en el
etc.) ; una socialización inadecuada. la tensión. el estrés adolescente. Incluso, cuando hay problemas a causa
y la angustia generada por las demandas del papel que de l alco hol en alguno de su s integrantes, hace más
desempeña el sujeto (Mariño & y Medine-Mora, 1995). probable el consumo de drogas en alguno de sus miem-
Asimismo. la famil ia,los ami gos y la escuela tie- bros. Parec iera ser que la utilizan como un mecan is-
nen un pap el centra l. De hec ho, diversos autores se - mo de enfrentamiento ante s us problemas .
ñalan que la interrupc ión de los estudios. un embiet De ac uerdo co n los d iferen tes pap eles intrafarn i-
fam iliar inestable y el tener ami gos que incurren en liares, el tipo de relación que se establezca entre lo s
actos antis ociales o en el consu mo de drogas son fac- padres y los hijos determ inará una ser ie d e fac tores
tor es de rie sg o para que el adolescente se involucre re lacionados con la sa lud menta l d el ind ivid uo . Es
en d ich as co nductas . En este se ntido . desde la pers - im portante considerar factores tales como la compe-
pectiva del aprendizaje SOCial , se: señala que la inte - tencia materna, la interacci ón paterna y las expecta-
rac c i6n con modelos que consumen droga s refu erza tivas familiares.
la ocurrencia de esta conduc ta. Las madres co mpetentes (aquéllas que tienen con-
Otros as pect os, categ ori zad os co mo intraperso na- fianza en si mismas, consi stentemente no pun itiva s
les, so n las destre za s co n las que cuenta el ado lescen- en la discip li na. afectu osas y que proveen co nd uctas
te para enfrentar s u probl em ática. el niv el de es tré s y de liderazgo) protege n al n iño de las malas influe n-
de ten si6n que ésta le genera asf como su nivel de c ias. Por lo que re specta a l pad re, su inte racción es
autcestime. Ad icionalmente, e l grado de depresión y men os importante durante la in fancia temprana. pero
los ni veles de desesperanza e ideaci ón s uicida so n as- la situaci6n cam bia radica lmente conform e crece el
pectos q ue se han visto relacionados con el co nsumo n iño . Asimismo, se ha encontrado que los adolescen-
de drogas. tes usu arios de drogas provienen de hogares con uno
En nuestra soci ed ad la fam ilia tiene un papel pre - so lo de los padres, ya sea debido a una separaci 6n,
ponderante en el desarrollo del ind ividuo ; los pri nci- un di vorcio o la muerte.
pa les apoyos y laz os se establecen generalment e en Los padres con actitudes democ ráticas tienen hijos
su núcleo , au nq ue en el transc urso d el desarrollo se act ivos independientes y cre ativos; mientras que los
van mod ificand o y se agre gan otros. com o pueden ser padres autoritarios tienen hij os que presen tan distu r-
el gru po de pares. los maestros o bien los compañe ros bios em ocio nales. son dependientes. pasivos y hosti -
de trabaj o. El pap el que desempeña la fam ili a es im- les . Asi mismo, se ha dem ostrado la importancia de los
portante en términos de la protección q ue le pro por- val ores familiare s en el cons umo de susta ncias, de
ciona a s us miembros, es pecia lmente en lo referente a man era que cua ndo éstos so n muy laxos, se incremen -
conductas de ries go o pro b lem áticas, como pued e ser ta la probabilidad de co nsumo (Medina -Mora, Hem án-
el consumo de drogas (Natera, Borges, Medina-Mc... ra, dez, Ju érez & Carreño, 1992).
Solls & Tibu rcio, 200 1). En las investigaciones so bre el mex ica no. pn nci-
La fam il ia es importante para la ma yoría de los palmente med iant e el estu d io de l autoconceoto, se ha-
ad oles centes du rante to da su vida. ya que su ajuste b la de que en compa ración con otras CUltura s la
social y emocional es mejor cu ando ésta es co hes iva. n uestra es más afectiva y ex presiva. Estas caracre : <;. .
expresiva, organiza da y fomenta la inde pendencia de t tcas se presentan en toda s las eta pas de desarr. .1;
sus miembro s. De manera inversa, estos j 6venes tien- sin embargo , en el ini cio de la adolescencia, el ser
den a desajustarse cuando perciben que en su familia afectivo adquiere un a importancia remarcada debido
hay muc hos confl ictos. demasi ado control y una per- a la etap a tra nsicional por la que está pasando y se
ce pción negativa hacia lo s pad res. Además, una ce- encu entra en una doble interacción donde dese a ser
municaci 6n e ficaz en la fam ilia es un det erm inan te acep tad o por su pareja y por s u grupo de par es ( Ve-
cruc ial para su bi enestar. De la mi sma ma nera . es lasco, 1997).
mcr JS pr obable que los adolesc entes que experi men - Se ha rep ort ado una alta pr obabilidad de in icio en
tan afecto, cerca nía y un desarrollo ad ecuad o de nor- el consumo de drogas cua ndo los adolesce me s tien en
mas en la familia sean influenciados por su grupo de baj a autoestima. bajo nivel de as p irac i ón, aparte, pe-
am istades y se involucren en problemas de conducta simismo. bajo control personal y cond ucta s poco con-
tal es como el co nsumo de drogas . ve ncio nales {Medi na-Mora, 19b6) .
Adlccionea y Pllrone. Flmiliarea de Conducta 7

En nue stro mod elo psi cosoc ial hace falta el ca m- de medición: información sociodemogr áñca, consu -
bio de estructuras familiares y sociales para motivar mo de drogas y patrones familiares de conducta.
que la con ducta genera l ten ga sus base s en el respeto Una vez elaborado, se reali zó una prueba piloto
al indi vidu o y no sólo en la producc ión. Volver más del mi smo y sobre los anál isis resu ltantes se agrega-
interna y emoci onal la transmi sión de valores mediante ron las correccion es pertinentes al mism o .
la presencia de las figuras paternas y de las personas A los suje tos que asistieron a co ns ulta a mbulato-
implica un mayor cambio en el exterior. que se habrá ria perten ecintes a ci nco Cen tros de Inte gración Ju -
de reflej ar en el interi or (Mariño & Medina-M ora, ve nil ( CIJ) de la Zon a Metropo litana de la ciudad de
1995) . Méx ico se les pidió responder voluntariamente al
Dado qu e esto se puede atri buir a interacciones cuestionario autoaplicable y anónimo. Los instru men-
co mplejas de facto res ge nético s. biológicos. psicoló- tos autoaplicables fueron entreg ados en sobres ce -
gicos y socioculturales. es preci so identi ficar los fac- rrados a los sujetos de est udio, a través de persona l
tore s de riesgo a fin de poseer los elemen tos necesarios de los CIJ.
para propo rciona r políticas de prev ención y tratami en-
lo adecuados a la población {Sec retaria de Salubri -
dad y Asis tencia. 1998). CII' IICIUlt/;nu ,,~ 111 p oblación

Como se reco rdará. la muestra de es tu dio estuvo


~Ii·t od o constituida por 83 part ic ipantes de ambos sexos que
asistieron a co nsulta a c inco Centros de Integrac ión
Considerando la gravedad de los problemas de adic- J uveni l de la Zo na Metropolitana: 85% de los pa rti -
c iones en los jóvenes. el presente estudio ident ificó ci pa ntes fue de sexo masculin o y 14 .5% feme nino.
algunos facto res de riesgo rele vantes entre las adic- co n un a media de edad de 26 años .
c iones y los patrones fam iliares de co nducta en una En cuan to al estad o civil, 4 7% de los part icipa n-
mue stra de jóvenes mex icanos de ambos sexos de la tes eran so lteros . 33% casados y 20% separad os. La
ciu dad de México con problemas de adicc ión . mayor parte de la pobl ac ión (64%) reportó tener un
e mpico al momento del estudio mient ras el 36% res-
tam e indi có no tener oc upación laboral.
En relación a la escolarid ad . la mayo ría de los
encuestados (8 1%) co nta ba con estudios de secunda -
El o bjeti vo de esta inve st igación fue iden tificar los
ria u preparator ia; prim aria 16%: secundaria 57%:
patrones familiares que influyen en el consumo de a l-
prepa ratoria 24% y pro fesional 7%. E12% de la mues-
cohol y dro gas e n los adolescentes . estableciendo los
tra estud iada no respondió a esta pregunta.
niveles de consumo de esta s sustanc ias, el tipo de dro -
Para obtener el nive l de co nfiabilidad del instru -
ga co nsum ida y las áreas de may or riesgo en la re la-
m ento se reali za ron dos pruebas estad íst icas : el Alfa
c ión e ntre los pat rones familiares de comportamiento
de Crc nbacb report ó una correlació n adecuada de 0.94
y el consumo de alco hol y drogas en los adolescentes.
y e l análisis Split-Ilalfo btuvo una correlación de 0,92.
para poder conoc er. interve nir y prevenir este prob le-
con una corrección de Spe arman-Brown de 0.96 ,
ma adecuada mente.
La val idez de conte nido se obtuvo por med io de l
El presente trab aje es un es tudio de tipo no expe-
análi si s factorial con rotación Varim ax. Los fac tores
ri menl a l des criptiv o que se reali zó con una muestra
resultantes fueron: hostil idad. rechazo, co municac ión
compuesta por 83 jó venes de naci onalidad mexicana
y apoyo .
de ambos sexos. no mayores de 32 años . consumido-
res ac tivos de alco hol y/o drogas. que asistieran a co n-
sulta ambulatoria buscando as istencia a problemas
Result ad os
relacionados con su adicción .
Consu mo J~ elcoñ ol
In J/,.um ~nlo
El consumo de es ta sustancia al menos una vez en la
Con el fin de obtener la información requerida. se ela - vida se reporta en la gráfica l. donde se observa que
boró un ins trumento que con tenta las sigu ientes áreas 8% de los partic ipante s repo rta no haber co ns umido
8 Patri cia Mutlnez l.an~ Adri ana Gómcz Santa Maria y Sandra Orteg a Pentcbe

nunca alcohol, a pesar de asistir a un centro contra En la grá fica 4 se reportan los porcentajes sobre
las adi cciones. el consumo excesivo de alcoho l por ocasión (borra-
chera), observándo se que 16% de lo s part ic ipan tes
que lo con sume se emborracha a d iario y 200!a lo hace

."".'"
G rá flu 1. Co nsumo de alc:obol
una o do s veces a la seman a.

Grinn 4. Frt'c:uencla de borracbrru

am.umo D di"';o
alguna vez
.,,' • 1 • 2 por lemana
C I 1 2 por mel
C meno. de I al me•
• nunCl

De los part icipantes consumidores de alco hol. 4 7%


Respe cto al patrón fam iliar de conducta adictiva
10 ingi ere entre d os y seis veces a la semana y 8%
de alcohol, 10 5 participantes repo rtaron que en el 56%
reportó consumirlo di ari o; esto significa que 55% C004
d e 10 5 casos los fa mili ares cercanos son con su mido-
sume alco hol entre do s y siete veces por semana (véase
res excesivos de alcohol y que los familiares qu e más
gráfi ca 2).
consumen son hermanos (28%) y padre (2 4%) (véase
gráfica 5).

Grá " u 2. Freeueneíe de cons umo de eleohul


una vez al G r'nn 5. Princi pal fa milia r que con su me alcohol
mC1Kltdc I
VCl umn
dil O mú
,.d~

l'" '" ""

po r . emAna
hermano l
"" ""
En cua nto a la frec uenci a de consumo por cop a,
se encontró que el 34% d e los part icipan tes que con- Consumo dr drogas
sume alcohol ingiere más de 12 copas por ocasión
La incidencia de consumo reporta que las drogas más
entre un a y siete veces a la se mana (véase gráfica 3).
utilizadas por los consumidores son la cocaí na (84 .3%),
la marihuana (67.S) y, en menores porce ntajes, los in-
hal an tes (30 . 1%), lo s analgésicos (2 5.3% ) y los
G rá nu J . Fneuc nda de' ('onsumo
a lucinógenos (24 .1%) (véase grá fica 6).
d e- alco hol de má s d e 12 copas po r ouslón
En cuanto a la frec uencia de consumo, se e ncontró
• nunca 15% qu e el porcentaj e de parti cipant es que ha con sumido
0 1. 2_'0- __ dro gas má s de 1I veces en la vida es mucho más ele-
vado en la cocaína y la mari huan a (69 .8% y 40.9%
"" respectiv ame nte). Los inhalantes y las anfeta minas
reportan haber sido consu midas po r menor cantidad
d e suj etos más de 11 veces en la vida, ya qu e se ob-
• J• J (JK'lI serva n po rcentajes infe riores de alto co nsumo ( 18.1%
'9% y 14.4% res pectivamente).
Adicc ion es y Parrones Familiares de: Conduela 9

Gráfica 6. Con5u mo d e: dro¡,:a5 Patron es d, conducta

""
'" 17 .1
.. La escala de patrones fam iliar es comp uesta p or tre s
áreas de medi c ión re portó la si g uiente i nform ac ión:
.IooO\",~..l" En e l área de hostilidad y rechazo , los j ó venes
'"
f '"
"e .. usua rio s de drogas repo rtaron a ltos índ ice s de ho sti-
lidad y rechazo por parte de lo s pad res, espec ia lme n-
te en el campo a fec tivo y de reconocim iento , ya que
el 4 7% de los j ó ven es man ifestó qu e s us pa dre s no

J t 1I
f
1 1J j 1
j so n afectuoso s y 3K% de e llos se ñaló no se ntirse im -
portan tes pa ra sus pad res (v éase gráfica 9) ,

Gr Ío nta 9. ,\ru de ho st ilid ad )' re ch a zo

La dro ga más util izada fue la coc a ína (K4.3% ) y es


la que m ayor can tidad de veces han utilizado; le sigue la
marih uana, co n 6 7.5%. siendo igua lmente la segunda ""
'"
droga de mayor frecuencia de co nsum o. Tanto en prcfc- ,,.
""
rencia como en frecuencia de uso los inhala mes se re-
porta n en porcentaj es meno res pero elevados (30. 1% en j~,,.
uso y 18 .4% en frecuencia) ( v éansc grá ficas 6 y 7). ,,,.
: t:..!....!::Jr:J!..~
G r i nca 7. Fr ecue ncia d e cons umo
d e dro ~ a 5 (1 1 0 mis veces)

En el área di' apoyo se enc ont ró qu e los jóvenes


•• con prob lemas de ad icción no sient en con fian za con
los pad res, no se sie nten apoy ados por el los y pe rc i-
ben indi ferencia en la con vivencia fam iliar. A s í, lo s
resultados mo straron que c18 7% de los part icipa ntes
repo rtan ind ifere ncia de los pad res en la conv ivenc ia.
j 1
J j I! 1f
q ue no rec urren ni apoyan a sus pad res c uand o e xiste
un pro blema (7 8% y 6 5% respe ctiva me nte ) y u n alto
porce ntaj e no tiene la con fian za en y de sus pad res
(5 1% ) (v éase grá fica 10 ).

En lo refe ren te a lo s há bi to s de c ons umo de d ro -


gas de la fa m ilia, 38% de los suj etos indicó que alg ún
famil iar consu me d ro gas y 2 1% afi nna q ue el rna -
y or co nsu m ido r de la fam ili a es algún o los he rm a -
....
nos (vé as e g r áfica R),

e l'adtc

• Mad r~

OUcnnantl\ .1

2 1% O Ningunll
10 Patricia Manlnez Lan a, Adriana Gómez Sanla Maria y Sandra Ontll PCDICbe

En el arra de comunicación ta mbién se e ncontra - de alcohol y drogas y e l ambiente familiar, co n ind i-


ron serias deficiencias en los part icipantes adictos , ca dores es pecificcs en las áreas de hostilidad. recha-
ya q ue entre el 82 Y el 88 % de las re spuestas o bteni- zo . co municación y apoyo.
das en el campo de la com unicación personal. coti - Los datos ob tenidos de los part ic ipan tes son ala r-
d iana y de probl emas es negativa, esto es, sólo el 12 y ma ntes en cuanto al co nsumo de alcohol , ya que 92~o
18% de los participan tes pued e co mu nicarse co n su s de ellos afirmaron se r co ns umidores: de éstos, 52 % lo
pad res; igualme nte 64% de los jóvenes reportó que ingiere entre dos y siete veces a la semana y 36% se
no comenta sus preoc upaci ones con sus progenitores emborracha en tre una y siete veces en ese pe riod o.
(véase gráfica I J). En cuanto a la prevalenci a del co nsumo de d rogas,
se determ in ó que las más uti lizadas so n la cocaína y
la marih uana, con índ ice s mu y e levados de co nsu mo,
Gr. nu 11. Áru de cemuníce ct én
y que éstas fueron igualmente las que se co nsumen
co n mayo r frecuenci a. El consumo de otras sustan -
cias se report ó en menores porcentaj es en los inh alan-
""' les. los analgésico s y los al ucinógenos.
""'
". En relac ión con el pat rón familiar de conducta adic -
n va de alcohol. los participan tes repo rta ron que en
56% de los ca sos los famil iare s cercanos so n co nsu-
midores excesivos de a lcohol. En 10 referente a los
hábitos de co ns umo de drogas de la familia. el 38%
de los participantes ind icaron que al gún familia r con-

HI sume drogas .
Los resultados anteriores manifiestan, con porcen -
tajes elevado s, que en las familias a las que penene-
cenj óvenes consumidore s de drogas y/o alcohol exi ste
algún patró n de adicción en los fa miliares cercanos,
Discu sión y ce nct ust one Con relaci ón a los patrones de conducta familiares.
el est udio ev idenció que en la eta pa de juventud los
Con siderando la importanci a que tiene la fam ilia en que presentan con flictos de tipo familiar, ta nto a fecti -
e l desarrol lo de l indiv iduo a l establecer los princ ipa- vos co mo de comunicació n y res pa ldo. se enc ue ntran
les 18105 y apoyos qu e so n apren d idos a través de la s en mayor riesgo de cons umir alcoho l y d rogas .
conduc tas de los padre s. el presen te trabaj o invest igó Espec íficamente, se de te rm inó q ue si los jó venes
la relación entre la s adicciones y los hábitos de con- reportan hostilidad y rechazo por pa rte de los pad res.
sumo de los padres y la fa milia nucl ea r. ma la co mu nic ación y/o fa lta de apoyo, e nlance s au-
Se presen tó la confiabilidad y validez de constructo me nta el riesgo de q ue se in volucren en el consumo de
del instrumento elaborado para evaluar el co nsumo substa ncias da ñinas para la salud.

Referencia s

Cadona. P.• Pescador. F. &: Cereño. S . ( 1993). No Ir r ü lJtH Med ia superior de st és íco (pp . 1-5) Mb ieo : In,tituto
afll r la droga . Mad rid : Rialp. Mexicano de Psiquiatria .
Castro M,E. &: Maya . M.A. ( 19tt4). Estudi o long itudinal Medin a-Mora . M.E.• Hernández, M.C. Juárez, F. &: Cerreec
sobre ~ I consumo de drogas en un grupo de ~"tud iante" S. (1992). Factores asociados co n la e xperimentaci ón y
mn.icaOOi y aspectos metodol ógicos. Salud Mental. 7( I l. con ~ I uso problem ático de drogas. En Las adicd o fl e.' en
78· 8 1. Mixico : hacia un " 'lluquI' midtidisciplinario {p p . K7·Q7) .
Cruz. P, ( 1998). Las d rogas y J UJ efectos , Méx ico : Trillas. Mh ieo: Consejo Nacional Con lra las Ad icciones (Cona -
Mari¡1¡o M.C. & Med lna·M ora. M.I:. (1995). JU"l--en tuJ )' adtc- di e) I Sec retaria de Sal ud .
ciones, vol. I (pp. 11.89). Mbieo : lnsn nno Nacional de Natera, G , Borges, G , Med ina·M ora. M,E.. Solis L. &. Ti-
Psiqu iatria. burcio. M, (2001) . La i n n u~nci a de la hi loria familiar
Medina· Mora. M.E. (1 QM l . Factores que predicen t'I co n- de cons umo de alcohol en hombres y muj~res . Sa lud PU-
Jumo de Jmga.' en es tudia ntes de enu ;¡an: a media )' blica de Mb ico. 4J (1l. 17-26.
11

liI eqUl" G ( 199) ). Mod.,lo po,co_ i.1 de Iu . d,•.,;onn. s..:rcWiI de SllubnlUd y A'lII"""iI ( 1998). E'I<:u..... N..•
N.... roIo,Íd· N....rop.JiquÍd"i..· P.. ~ u"'t,,·... 21 (n..... . n· elo",,¡ de Ad",ó o nt • . Mh i..., AUI<If.
1'«,.1 de l o i ~ """'; o) . 12) ·126. V.,luc... F. ( 1991). Uu .,J;« j""u . M• • i. .., Tnllu .
11i. era, E .• VillolOfO. J.. Flci%, e.. Modi...· M",.., M.E . '" Ji· Woi... L.ll. a. S....,hltU, J . ( 1996). The rcl" ",nohip botw..,n
1I1bI.7, V •. ( 199S). Po=pci6n de los ...-.ett'ri.ti... de p. r. n' ;n, typ.. I nd ..Id• • •dol"."nf. pt"' fOftl lily.
loopa<l.." Ysu ",1..i/ln..,...,1..,...,.",., de dn>tI... ReviJ,.. ..Id.... i.. ..hio""........ Idjuounonl I nd oub' lIncc .... .
d., l'J","¡o/Cio S<K'o/ " P",,,,,,,/.J..J. 1i (2). 14Q·1 S8 . C~i lJ ~"i' .... nl. 67('1. 2101·211• .

También podría gustarte