Está en la página 1de 3

Oferta pública de valores.

Se considera oferta pública de valores a toda invitación o propuesta dirigida al


público en general o a sectores específicos que se realiza a través de cualquier
medio de comunicación o difusión, ya sea personalmente o mediante la
colaboración de aquellos intermediarios autorizados. El propósito de la oferta
pública de valores es lograr la realización de cualquier negocio jurídico con
valores en el Mercado de Valores.
Una oferta pública de valores no debe discriminar al receptor o posible
inversionista de los mismos ni identificar a una determinada persona o sector,
así fuera un grupo pequeño. En la oferta pública de valores los sujetos son
indeterminados al momento de realizarse la misma, y se individualizan cuando
se cierra la operación.
Toda oferta pública de valores debe necesariamente estar autorizada y
fiscalizada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, y para que
una emisión o negociación de valores sea considerada como tal, existen varios
requerimientos que deben ser cumplidos.
1.7. Qué tipo de valores se negocian en el mercado de valores
Entre los instrumentos financieros que se negocian, se puede citar a:
Acciones Comunes
Parte alícuota del capital social de una sociedad anónima que incorporada a un
título representativo, otorga a su propietario la calidad de socio y puede ser
transmisible o negociable.
Acciones de Inversión
Son valores mobiliarios emitidos por empresas industriales, mineras y
pesqueras, que confieren a sus titulares el derecho a participar en los dividendos
a distribuir, de acuerdo a su valor nominal.
Certificado de Suscripción Preferente
Títulos emitidos por las sociedades anónimas cuyas acciones están sometidas
a cotización en Bolsa, en donde la Junta General de Accionistas acuerda
aumentar el
capital con nuevos aportes, a fin de dar oportunidad a los accionistas a que
ejerzan su derecho de preferencia.
Bono
Un bono es un valor mobiliario que representa una obligación de pago por parte
del emisor y reditúa una determinada tasa de rentabilidad y cuya vigencia es por
lo general mayor a un año.
Letra de Cambio
Título valor que contiene una promesa incondicional de pago, mediante el cual
el emisor o girador, se compromete a que el aceptante u obligado principal al
pago, pague el monto indicado en el documento a la persona, a la orden de la
cual se emite el instrumento denominado tomador, o de ser el caso al tenedor
del título en la fecha de vencimiento. Puede ser girada en moneda nacional o en
moneda extranjera.

¿Qué es una Bolsa de Valores?


La Bolsa de Valores es el lugar donde se encuentran los demandantes y
ofertantes de valores, a través de sus Sociedades Agentes de Bolsa. En el Perú
existe una sola bolsa de valores, la Bolsa de Valores de Lima - BVL.
La BVL se encuentra dotada de una adecuada infraestructura física y tecnológica
con la finalidad de permitir el encuentro de las propuestas de compra y venta de
los intermediarios para la ejecución de sus operaciones. Para ello, administra
dos mecanismos centralizados de negociación: la Rueda de Bolsa en la que se
negocian valores mobiliarios inscritos en el Registro Público del Mercado de
Valores, y el Mecanismo para la Negociación de Instrumentos de Emisión No
Masiva – MIENM. Las operaciones se realizan a través de un sistema de
negociación electrónica lo que se traduce en menores costos y mayor eficiencia
en el proceso de formación de precios.
2.1. Mecanismos centralizados de negociación.
El título V del D.Leg Nº 861 trata sobre el tema y define así:
“Son mecanismos centralizados de negociación regulados por esta ley aquellos
que reúnen o interconectan simultáneamente a varios compradores y
vendedores con el objeto de negociar valores.
La negociación de valores que se efectúa en las ruedas de bolsa y en los demás
mecanismos centralizados, bajo los respectivos reglamentos y con observancia
de los requisitos de información y transparencia, constituye oferta pública.”
Entre estos mecanismos se pueden citar.
Rueda de bolsa.
Es el mecanismo centralizado en el que las sociedades agentes realizan
transacciones con valores inscritos en el Registro y en la respectiva rueda de
bolsa.
La rueda de bolsa es conducida por un funcionario de la bolsa, denominado
Director de Rueda, a quien compete resolver con fallo inapelable las cuestiones
que se susciten durante el curso de ella respecto de la validez de las
operaciones.
Los valores que no se encuentren inscritos en el Registro no pueden ser
transados ni cotizados en rueda de bolsa.

Mesa de negociación.
Con la finalidad de permitir a las pequeñas y medianas empresas descontar sus
títulos valores de manera más competitiva y transparente, se ha creado el
Mecanismo Centralizado de Negociación de Valores objeto de Emisión no
Masiva (MIENM – Resolución CONASEV N° 045-2001-EF/94.11 del 30 de abril
de 2001), cuya versión inicial ha sido recientemente puesta en funcionamiento
por la Bolsa de Valores de Lima. Esta medida contribuirá asimismo a la formación
de precios de referencia que serían de gran utilidad en un mercado de valores
ilíquido como el nuestro.
Conviene señalar que la Bolsa de Valores de Lima administró un mercado similar
denominado Mesa de Negociación hasta agosto 1999 (no tenía la condición de
mecanismo centralizado). En este mecanismo, empresas de diferentes sectores,
proveedoras de grandes y medianas empresas podían realizar el descuento de
sus letras de cambio y pagarés. Sin embargo, cabe señalar que, a pesar de la
importancia de los volúmenes registrados en la Mesa durante la última mitad del
decenio pasado, la participación de operaciones al contado con letras de cambio
y pagarés fue reducida (US$ 24 millones a finales de 1999). Los montos más
importantes correspondieron a la negociación de certificados de depósito
bancarios y bonos no inscritos en la Rueda de Bolsa.

También podría gustarte