Está en la página 1de 10

AGRADECIMIENTO

 Primeramente agradezco a dios por darme la fortaleza para realizar mis


estudios
 A todos los Docentes del Colegio Mariscal Francisco Solano López, por
sus sabias enseñanza durante mi formación.
 A todos mis compañeros que de una u otra manera contribuyeron en mis
estudios, y promovieron en mí mis deseos de superación. A todos ellos,
muchas gracias.
DEDICATORIA

 A mis queridos padres: en reconocimiento al esfuerzo y sacrificio de sus


enseñanzas y dedicación para darme lo mejor de mi vida que es mi
estudio porque en las buenas y en las malas siempre estaremos juntos.

 Con mucho amor y cariño a mis profesores/as por ser el motor y mi


fuerza para seguir adelante.
RESUMEN

El trabajo recoge la necesidad de introducir transformaciones en la formación


del profesional en el contexto universitario de hoy, sobre todo en los
egresados de ingeniería AGRONÓMICA por su alta incidencia en el desarrollo
socioeconómico y científico- tecnológico del país, en la época de crisis
económica ,ambiental, ecológica, energética y financiera del mundo a partir de
la instrumentación y aplicación de los principios y códigos éticos en los
Ingenieros Agrónomos, los que constituyen pilares fundamentales para
consolidar la formación de los egresados en esta rama del conocimiento
humano.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el campo agrícola es fundamental la participación de un Ingeniero


Agrónomo, dentro de sus actividades han ayudado a ésta, a tener un lugar
específico, cumpliendo roles muy importantes, la asistencias técnica por parte
del Ingeniero agrónomo en las diferentes ramas nos ha llevado a realizar esta
encuesta para conocer la problemática dentro del municipio de Francisco
Caballero Álvarez y hemos plateado algunas interrogante.
DELIMITACION DEL PROBLEMA

En presente trabajo se realizara en el Distrito de Francisco Caballero Álvarez


con investigaciones que se llevara a través de entrevistas y encuestas en
Puente Kyjhá y colonias aledañas a pequeños y grandes productores.

LIMITACIONES

 La falta de conocimiento de la función, objetivo e importancia del ingeniero


agrónomo en la agricultura.
 La necesidad que estos profesionales se adapten <a los avances
tecnológicos en la agricultura.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

1. ¿Qué hace un Ingeniero Agrónomo?


2. ¿Qué estudian los Ingenieros Agrónomos?
3. ¿Cuáles son las funciones de Ingeniero Agrónomo?
4. ¿Qué habilidades o cualidades debe poseer un ingeniero agrónomo?
5. ¿Dónde puede trabajar un ingeniero agrónomo
OBJETIVOS

Objetivo General:

Implementar un plan de trabajo en el área de la Ingeniería agrónoma para la


obtención de mercado sobre el rubro.

Objetivo Específicos

 Evaluar si existe un mercado potencial dentro departamento de Canindeyú


para la Implementación de los conocimientos adquiridos sobre la
agricultura.
 Analizar la importancia de las asistencias técnicas de los ingenieros
agrónomos.
 Conocer los tipos de ingeniero agrónomos según las especializaciones de
cada una.
JUSTIFICACIÓN

El crecimiento poblacional del rubro de la Ingeniería Agrónoma, ha ido


evolucionando relativamente, se observa como los jóvenes están siguiendo
esta carrera dentro y fuera del Departamento de Canindeyú para poder así
implementar sus conocimientos al campo laboral.

Para el 2.050 se proyecta una población mundial de 9 mil millones de


personas. Para poder alimentar y vestir al mundo, la población dependerá
fuertemente de la agricultura. Con esto se presenta la necesidad de nuevos
trabajadores esmerados, mentes creativas, y graduados que estén listos para
insertarse en el mundo laboral y apoyara está siempre cambiante agricultura.

Dentro de los últimos 20 años la agricultura se ha expandido y se ha vuelto


muy diversas, existen una amplia variedad de carreras para elegir. La verdad
es que no hay suficiente gente cursando programas de estudios de la
agricultura, La tecnología agrícola está evolucionando constantemente para
ayudar a mejorar la productividad lo que implica mayor cantidad de ingenieros
agrónomos.

También podría gustarte