Está en la página 1de 37

ASEPSIA EN QUIRÓFANO

RESEÑA HISTÓRICA

La prevención y lucha contra las infecciones se remonta a períodos remotos,


anteriores al descubrimiento de los microorganismos como agentes causales
de las enfermedades infecciosas.

Los conceptos antiguos sobre la infección y los métodos rudimentarios


utilizados para combatirla, parecen realmente extraños a la luz del
conocimiento científico moderno.

En la era precristiana, Hipócrates (460-377 a.C.) presagió la asepsia cuando


recomendó el uso del vino o del agua hervida para lavar heridas.

La teoría de Fracastoro sobre infección y enfermedades transmisibles comenzó


a descifrar el enigma de la infección; aún faltaba un siglo para que el holandés
Antony Van Leeuwenhoeck (1632 – 1723) inventara el microscopio y se
empezara a hablar de animálculos (bacterias); fue así Leeuwenhoeck el
precursor de descubrimientos importantes hacia el siglo XVII.

A mediados del siglo XIX, la sepsis (infección) postoperatoria era responsable


de la muerte de la mitad de los pacientes que eran sometidos a una cirugía
mayor.

En 1839 el químico Justin Von Liebig sostuvo que la sepsis era una especie de
combustión causada por la exposición de los tejidos húmedos al oxígeno y por
esta razón se consideraba que la mejor forma de prevenirla, era evitando que
el aire entrara a las heridas, mediante emplastos y resinas.

Un cirujano británico llamado Joseph Lister no confiaba mucho en esa


explicación porque el había observado esas heridas infectadas y consideraba
que la sepsis de las heridas era más bien una especie de descomposición.
En 1865 Loius Pasteur sugirió que la descomposición era causada por
microorganismos en el aire que al ponerse en contacto con la materia la
fermentaban. Lister acogió esa teoría y reconoció que sus ideas acerca de la
sepsis eran totalmente compatibles con estos microorganismos. Por esta razón
consideró que los microorganismos debían ser destruidos antes de que
entraran a la herida.

Lister había escuchado que existía una solución de ácido carbólico que se
usaba para limpiar las aguas que bebía el ganado y que esta solución había
eliminado el parásito que normalmente presentaba a los bovinos. Por esta
razón decidió utilizar esta solución para tratar las heridas de sus pacientes
quirúrgicos; los resultados fueron sorprendentes ya que durante 9 meses sus
pacientes no presentaron infecciones.

Aunque inicialmente sus métodos fueron tratados con indeferencia e inclusive


con hostilidad, en 1877 operó una fractura múltiple (que hasta entonces
siempre llevaban a la muerte) sin que se presentara sepsis y desde entonces
sus métodos fueron adoptados por los cirujanos de todo el mundo.

Desde ese entonces los antisépticos y desinfectantes se han desarrollado en


una gran medida y hoy en día existen diversos métodos físicos y químicos para
eliminar los microorganismos de los objetos inanimados y de los eres vivos.

No obstante, la infección hospitalaria sigue siendo hoy día un problema de


salud pública de primer orden en todos los hospitales del mundo.

Paradójicamente, no está demostrado que el nivel de desarrollo tecnológico


favorezca su control. Sin embargo, aunque no puede plantearse su eliminación,
sí se puede obtener una reducción considerable, si se toman medidas
adecuadas para su identificación y control. Asimismo, hoy es necesario
introducir en los hospitales un control de la infección hospitalaria como
indicador de la calidad de la atención, así como el riesgo que puede
representar para el paciente.
Por otro lado, las técnicas de asepsia y antisepsia constituyen los pilares de la
prevención de la infección hospitalaria.

Antes de definir asepsia, antisepsia y desinfección es necesario conocer el


concepto de infección para poder entender mejor estos conceptos.

Definición de infección: es la invasión del organismo por microorganismos


patógenos que se reproducen y multiplican, causando un estado morboso por
lesión celular local, secreción de una toxina o al provocar una reacción
antígeno- anticuerpo en el huésped.

DEFINICIÓN DE ASEPSIA

El prefijo "a" significa negación, falta o ausencia; y "sepsis" infección o


contaminación; por lo tanto el término asepsia se define como la ausencia de
materia séptica, es decir la falta absoluta de gérmenes.

DESCRIPCIÓN DE LOS TIPOS DE INTERVENCIONES SEGUN


GRADOS DE ASEPSIA
La herida quirúrgica se clasificará de acuerdo a la probabilidad y el grado de
contaminación de la misma en el momento de la intervención.

Herida limpia: Herida operatoria no infectada, no inflamada, no drenada, sin


penetración en el tracto respiratorio, gastrointestinal o genitourinario
(masectomía, ligadura de venas varicosas, operación sobre músculos, etc.). Se
incluyen las heridas de incisión operatoria que siguen a un traumatismo no
penetrante, si satisfacen los criterios anteriores.

Herida limpia-contaminada: Herida no traumática con penetración en el tracto


respiratorio, gastrointestinal o genitourinario y sin difusión significativa del
contenido (apendicetomía, colecistectomía, en ausencia de inflamación aguda
o infección, resección del intestino delgado o grueso, sin inflamación o
infección, intervenciones de la orofaringe, intervenciones del utero, sin
inflamación, parto vaginal normal, episiotomía, etc.).

Herida contaminada: Herida traumática reciente, de una fuente relativamente


limpia o una herida operatoria en la que existe contaminación del tracto
gastrointestinal o del tracto urinario o biliar, en presencia de bilis o de orina
contaminadas. Se incluye la herida de incisión quirúrgica en la que se
encuentra inflamación aguda o purulenta.

Herida sucia o infectada: herida traumática de una fuenta contaminada, con


contaminación fecal, con cuerpo extraño o con tejido retenido desvitalizado,
herida traumática producida hace más de cuatro horas, herida quirúrgica en la
que se haya penetrado en cualquier zona inflamada o en abceso bacteriano o
cuando el tejido sano ha sido traspasado para el absceso purulento (p. ej.
herida quirúrgica sobre órgano infectado, perforación de víscera hueca,
intervenciones cólicas, etc.).

CIRCULACION EN EL ÁREA QUIRÚRGICA

De la misma manera que existe una normativa aplicada al personal en cuanto a


la indumentaria de entrada al área quirúrgica, existe una circulación específica
de personal, paciente y material.

Personal: El acceso al área se realizará siempre a través de los vestuarios


donde una vez colocada la indumentaria adecuada se entrará en zona limpia,
es decir, pasillo limpio, antequirófano, zona intermedia, almacenes y sala
operatoria.

Paciente: El acceso al área se realizará siempre a través de la puerta central


de acceso a las camas donde pasa el enfermo directamente a la zona limpia.
Tras la intervención pasa a la zona de pasillo de sucio donde está ubicada la
URPA (en proceso de cambio). La tendencia actual es disponer un sistema de
transfer para pacientes de entrada y salida por zona limpia no accediendo el
paciente a la zona sucia.

Materiales: La circulación de materiales debe hacerse de zona limpia a zona


sucia y nunca al revés. Los materiales enviados desde la Central de
Esterilización a través de los montacargas de zona limpia que se utilizan
estériles, tras su uso, pasan al quirófano a pasillos de zona de sucio, donde se
encuentran los lavaderos con dotación de pistolas en los que se pocede a su
deshecho o limpieza, pasando nuevamente a la Central de Esterilización por
los montacargas de sucio, para su nuevo procesamiento. En su mayoría
intstrumental quirúrgico y diversos materiales.

ASEPSIA QUIRÚRGICA

Es una intención, dado que es lo que se busca en toda cirugía, por lo tanto
desde el punto de vista quirúrgico se puede definir a la asepsia como el
conjunto de maniobras o procedimientos que tienden a evitar la contaminación
de una herida, del instrumental, o del campo quirúrgico.

Las principales medidas de asepsia son:


El lavado de manos:
Higiénico médico
Quirúrgico
· Vestimenta de aislamiento o quirúrgica:
· Gorro
· Tapabocas
· Sobretúnica
· Guantes
· Zapatones
· LAVADO DE MANOS

Es, quizás, la medida más importante y de eficacia probada para evitar la


transmisión de enfermedades infecciosas en las personas hospitalizadas. Una
de las vías de transmisión de los microorganismos es por contacto, ya sea
directo de persona a persona, o indirecto a través de objetos contaminados
previamente, que posteriormente pueden contaminar al paciente.

La piel es una estructura que constituye una barrera entre el medio externo y el
organismo. Impide por tanto el paso al interior del organismo de gérmenes de
todo tipo. Esta barrera es física pero también existe una barrera química debida
a las secreciones glandulares que tienen una acción bactericida.

La flora normal de la piel está integrada por microorganismos transitorios y


permanentes. Entre los transitorios se encuentran habitualmente los
estafilococos aureus y los bacilos gramnegativos. La flora permanente la
forman los micrococos, estafilococos epidermidis y el propionibacterium acnes.

El jabón y el agua, por lo general, son suficientes para eliminar la flora


transitoria. Sin embargo, para eliminar la flora permanente es necesario el uso
de antisépticos en el lavado de manos.

Lavado higiénico médico: es el lavado de manos ordinario que se realiza al


entrar y al salir del hospital (antes y después de realizar cualquier técnica). Este
tipo de lavado abarca hasta las muñecas con movimientos de rotación y fricción
cuando utilizamos el jabón, haciendo especial hincapié el los espacios
interdigitales y las uñas. Se aclaran las manos con las puntas de los dedos
hacia abajo. Todo el proceso dura aprox. 1 minuto.

Además de al entrar y al salir de hospital, el lavado higiénico medico se


realizará en los siguientes casos: antes y después de lavar a los enfermos,
cada vez que se tenga contacto con un paciente, siempre que se haya tocado
cualquier superficie u objeto contaminado, antes y después de ir a la cafetería,
cantina, etc., en todos los casos en que lo exijan las normas de aislamiento
establecidas en el hospital.
FUNDAMENTOS DE LA ASEPSIA EN QUIRÓFANO

En el área quirúrgica hay que cumplir estrictamente las normas de una técnica
estéril para la seguridad del paciente. Esta conducta refleja el grado de
profesionalidad del personal.

En el campo estéril, sólo se utiliza instrumental y material estéril.

Las personas con indumentaria estéril utilizan bata y guantes.

El campo estéril se prepara inmediatamente antes de empezar la intervención.

Las mesas sólo son estériles hasta el nivel de la mesa.

Las personas con indumentaria estéril sólo deben tocar instrumentos estériles
y deben evitar entrar en áreas no estériles.

Las personas con indumentaria no estéril solo deben tocar instrumentos no


estériles y deben evitar invadir el campo estéril.

Los bordes de cualquier envoltorio o contenedor estéril deben considerarse no


estériles.

Las áreas estériles deben ser controladas continuamente por observación


directa.

Las personas con indumentaria estéril deben permanecer en el área estéril y


reducir al mínimo el contacto con las superficies estériles (no apoyarse sobre el
paciente o mesa).

La destrucción de la integridad de la barrera microbiana favorece la


contaminación.
LA ESTERILIDAD NO ADMITE CONCESIONES, CADA PERSONA DEBE
HACERSE RESPONSABLE DE SU PAPEL EN EL CONTROL DE LA
INFECCIÓN.

LAVADO QUIRÚRGICO

Los objetivos de este lavado son las de quitar la suciedad, grasa de la piel, y
los microbios de la porción distal, de los miembros superiores, tanto que los
microorganismos transitorios, como los microorganismos residentes bajo la
superficie de la piel, en folículos pilosos y glándulas sebáceas y sudorípadas;
reducir el número de los microorganismos a la cantidad más cercana a cero
que se pueda por fricción, es decir, procedimiento mecánico; y dejar un resto
de agente microbiano en la piel para evitar el crecimiento microbiano durante
algunas horas, se realiza con antisépticos, es decir, procedimiento químico.

Este lavado se realiza en los quirófanos, unidades de cuidados intensivos


(UCI), unidades de diálisis, salas de parto, CTI, etc. Este lavado es más
meticuloso. Debe durar unos 5 minutos aprox. Se utiliza jabón antiséptico y
sepillo. Es unidireccional, o sea que se realiza desde los dedos hacia el codo y
nunca se puede volver hacia atrás.

Técnica:

Regla práctica 1: Todas las personas que se vayan a lavar deben:


Las uñas deben llevarse cortas y sin esmalte evitando los cortes heridas y
problemas en la piel. No tener uñas artificiales.

El gorro quirúrgico estará bien ajustado y cubrirá todo el pelo. El que se lava
tiene puesta la mascarilla limpia y ésta le cubre la nariz y la boca. Estará
perfectamente ajustada para prevenir que se escape el aire por los lados
Retirada de joyas. Pendientes dentro del gorro.

Regla práctica 2: El jabón antimicrobiano debe ser efectivo.


El jabón antiséptico tiene que ser de amplio espectro, de acción rápida y
prolongada.

Que no sea irritante ni sensibilizante.

Agentes antisépticos: - Gluconato de Clorhexidina. En concentración acuosa


al 4%, ofrece un efecto antimicrobiano frente a los microorganismos
grampositivos y gramnegativos. Los resíduos tienden a acumularse en la piel
con el uso repetido y producen un efecto prolongado, reduce efectiva e
inmediata y acumulativamente la flora transitoria y residente. El efecto residual
se mantiene durante mas de 6 h. Este anticéptico no suele ser irritante para la
piel pero sí lo es para los ojos (en caso de salpicaduras).

- Yodoforos: Un compuesto de povidona yodada en el detergente cumple los


criterios para un lavado quirúrgico eficaz. Ejerce rápidamente su acción
microbiana fente a microorganismos grampositivos y gramnegativos. Liberan
yodo lentamente como efecto residual, pero este no suele prolongarse por más
de 6h. Los yodoforos suelen ser irritantes para la piel, las personas alérgicas al
yodo no pueden cepillarse con este tipo de sustancias.

- Paraclorometaxilenol: Hay autores que dicen que no parece tan efectivo como
los anteriores.

Regla práctica 3: La técnica de lavado de manos debe ser la misma para todo
el personal.
La técnica está escrita y a mano para que todo el personal pueda verla.

Esta técnica incluye los siguientes aspectos:

Las manos y los brazos se lavan primero durante unos minutos para quitarle la
suciedad más grosera. Las uñas y lechos ungueales se limpian utilizando los
cepillos. Se procede al lavado quirúrgico con cepillo-esponja estéril desechable,
llevando un orden anatómico de lavado sincrónico, dedos, espacios
interdigitales, palma y dorso de mano, muñecas y antebrazo, este lavado se
realiza durante cinco minutos. Nunca en orden inverso. Se deshecha el cepillo-
esponja, se aclaran manos y antebrazos, manteniendo las manos en alto y
separadas del atuendo quirúrgico.

Regla práctica 4: Esta técnica de lavado debe repetirse antes de cada acto
operatorio. Las razones de las reglas de práctica expuestas anteriormente son
las siguientes:
El esmalte de uñas se rompe fácilmente, quedando en las uñas nichos que
proporcionan albergue para el acantonamiento y reproducción de gérmenes.

Los microorganismos de la piel pueden eliminarse por dos acciones:


-Separación física por arrastre del agua y el jabón.
-Desinfección química por medio de la aplicación de una solución antiséptica.

El predominio de los gérmenes gramnegativos en las infecciones


hospitalarias, hace necesaria la utilización de un antiséptico de amplio
espectro.

El método del cepillado anatómico durante 5 minutos, descrito anteriormente,


proporciona una exposición suficiente de todas las áreas de la piel a la acción
del antiséptico y a la eliminación por arrastre.

Numerosos estudios indican que no hay diferencias significativas entre la


reducción bacteriana que se produce para lavar las manos durante 5 o 10
minutos. El cepillado excesivo es contraproducente, se pueden producir
erosiones y la flora residente asciende a capas más superficiales.

La realización de una escrupulosa técnica de lavado, es necesaria porque


siempre se originan perforaciones en los guantes durante el acto operatorio, y
además pueden existir en los guantes nuevas microperforaciones.

El agua que se utiliza para el lavado de las manos no tiene que ser estéril, es
suficiente el agua clorada de la red pública.
El secado de las manos debe de ser cuidadoso, utilizando una toalla estéril
para cada mano. Se comenzará a secar por la parte distal de las manos,
subiendo progresivamente hacia el brazo y eliminando a continuación la toalla,
sin volver nunca hacia las manos. Esta operación se realizará con el cuerpo
suficientemente separado de las manos y de la toalla para no contaminarse con
el roce. En el caso de disponer de una sola talla de secado de manos, ésta
debe ser amplia para poder dividirla imaginariamente en dos y utilizar una parte
para cada mano.

LAVADO DE MANOS QUIRÓFANO: HIGIENE DE MANOS


PREQUIRÚRGICA CON SOLUCIÓN ALCOHÓLICA

Se recomienda que el primer lavado sea con una solución


quirúrgica(clorhexidrina y povidona, generalmente) mientras que a partir de la
primera operación se acepta el lavado hidoralcohólico. El lavado con solución
alcohólica se recomienda en las salas de hospitalización, gabinetes, etc, para
evitar infecciones cruzadas.

VESTIMENTA DE AISLAMIENTO Ó QUIRÚRGICA

Uso del gorro: existen gorros de tela (reutilizables) y de papel (desechables).


Se utilizan principalmente en los quirófanos, en las unidades con pacientes en
situación crítica (transplantados, inmunodeprimidos, etc.) y en los aislamientos
estrictos. Debe cubrir todo el pelo. En el caso de tener el pelo largo, recogerlo
para después cubrirlo con el gorro. Los gorros de tela llevan unas cintas que se
atan en la parte posterior de la cabeza. Los de papel llevan un elástico que se
ajusta al contorno de la cabeza.
Uso del tapabocas: existen de tela (reutilizables) y de papel (desechables). Se
debe tener la precaución de que tape nariz y boca.

Uso de sobretúnica: pueden ser de tela (reutilizables) o de papel


(desechables). Estas últimas se utilizan actualmente con menor profusión.
Debe cubrir por completo el uniforme y llegar, al menos, por debajo de las
rodillas. Los puños se ajustan mediante elásticos o con los guantes al ponerlos.
Irá cerrada por detrás, y por delante será totalmente lisa para evitar
engancharse con cualquier cosa.
Uso de guantes: existen dos tipos de guantes (de látex y de plástico), ambos
desechables. Se deben utilizar, previo lavado de manos siempre que pueda
haber contacto con sangre, secreciones, líquidos corporales, objetos
contaminados, etc. Los de plástico son de uso rutinario en casi todas las
circunstancias. Los de látex se usan en quirófanos, curas de heridas, unidades
de cuidados intensivos (UCI), unidades de hemodiálisis y, en general, en
aquellos casos en los cuales sea necesario el uso de la sobretúnica. Los
guantes son la última prenda que se coloca después de la sobretúnica, el
tapabocas, el gorro, los zapatones y por supuesto, el lavado de manos.

Uso de zapatones: se utilizan para cubrir el calzado en caso de que este haya
estado en contacto con un sector contaminado. Pueden ser de tela
(reutilizables) o de papel (desechables).

ENEMIGO OCULTO

Las heridas pueden ser contaminadas por multitud de gérmenes patógenos.


Por suerte los responsables de las infecciones quirúrgicas son menos
numerosos. Los contaminantes pueden no ser bacterianos solamente, se han
encontrado espiroquetas, hongos, parásitos y virus. El accionar de éstos
agentes es muy variado, algunos provocan lesiones locales típicas,
reconocibles, otros reacciones inespecíficas similares entre si. La reacción local
se denomina inflamación, con los signos de Celso bien conocidos: calor, rubor,
dolor, tumoración, luego impotencia funcional según Hunter. El resultado de la
lucha entre agente infeccioso y huésped determina la evolución clínica de una
infección, así como la anatomía patológica de las lesiones.

Como son microorganismos es difícil entender los trabajos tan intensos que
hay que realizar para que ellos estén ausentes en el acto quirúrgico, por que
como bien se dice antes el hecho de que la cirugía no fuera aséptica a veces
se expresa varios días después de practicada. Es importante definir los
términos que se utilizan con referencia a las infecciones quirúrgicas.

Absceso: Necrosis localizada acompañada de colecta de pus, limitada por


tejido de granulación.

Celulitis: inflamación difusa del tejido celular subcutáneo sin limitación precisa
ni formación de pus.

Bacteriemia: se trata de la presencia transitoria de bacterias en el torrente


sanguíneo.

Séptico-pionemia: indica septicemia con formación de abscesos a distancia por


émbolos infectados.

Toxemia: significa que los signos y síntomas que se observan son debidos a
toxinas secretadas por las bacterias, más que por las propias bacterias.

MANIOBRAS PARA INTENTAR UNA CIRUGÍA ACÉPTICA

Basado en esa intención de la que hablamos al principio del capítulo contamos


con herramientas para llegar lo más cerca posible del objetivo, ellas son la:

Esterilización
 Antisepsia o Desinfección
 Preparación del Campo Operatorio
DEFINICIONES

Esterilización: Es el conjunto de procedimientos que destruyen los gérmenes,


impiden su desarrollo y evitan la contaminación; este término se aplica en
general a los objetos fácilmente manipulables No existen grados de
esterilización; un elemento está estéril o no lo está, es decir que los términos
bien y mal esterilizados son ilógicos, pues si pensamos que algo está bien
esterilizado basta con que digamos que está estéril, y si pensamos que está
mal esterilizado es porque contiene alguna forma de vida microbiana
convirtiéndose en fuente de infección, por lo tanto no está estéril. Es
imprescindible que durante la esterilización se deterioren lo menos posible los
materiales que sometemos a dicho proceso.

Antisepsia: El prefijo "anti", significa contra, y podemos definirla como el


conjunto de procedimientos que tienen como objetivo destruir o eliminar los
agentes contaminantes de todo aquello que no pueda ser esterilizado.

Lo mismo podríamos utilizar para definir desinfección por eso es que se usan
en muchos casos para indicar lo mismo, presentando a veces confusiones
como que son maniobras distintas. Si nos remitimos a la definición de
esterilización, queda sin poder ser esterilizado: las instalaciones, es decir el
inmueble y el mobiliario, el campo quirúrgico, la piel del personal. Lo que
podemos decir y sin apartarnos de lo antedicho es que se prefiere utilizar el
término de antisepsia para las maniobras que se aplican sobre la piel y
mucosas del paciente y manos del personal que se debe colocar guantes, y
desinfección para aquellas maniobras que se aplican al mobiliario e inmobiliario
del servicio de cirugía. Así también los términos de antiséptico o desinfectante
se usan en forma distinta según donde se aplique, aunque la sustancia usada
pudiera ser la misma, pudiendo variar la concentración de la droga para una u
otra función.
Preparación del campo operatorio: se trata en un capítulo aparte. Es de
destacar que todos tienen íntima relación entre sí, ya que cuando hablamos de
antisepsia dijimos que se aplica en la piel y mucosas del paciente, pues bien,
esa piel debe ser preparada previamente para la acción del producto y ello se
trata por separado.

Los métodos de esterilización podemos clasificarlos en físicos y químicos.

Calor: Se emplea para esterilizar debido que coagula el protoplasma celular


del germen, lo cual constituye un fenómeno irreversible. El vapor a presión es
mas efectivo para esterilizar que el calor seco a igual temperatura debido a que
el vapor de agua humedece la cápsula del germen, penetra con mayor facilidad
en el citoplasma y su acción coagulante es más eficaz.

Calor húmedo: Ebullición: Es un método simple, pero no es el ideal ya que no


produce esterilidad pues no reduce las formas de resistencia o esporos, ni a los
virus; por lo tanto su empleo se limita a casos de emergencia. En realidad
mediante este método solamente disminuye la contaminación. Pueden
"esterilizarse" por ebullición material de vidrio jeringas, tubos, etc.)
excepcionalmente instrumental metálico, teniendo en cuenta que este puede
experimentar procesos de oxidación y el consiguiente deterioro de los
elementos cortantes (tijeras, bisturí). La corrosión del material oxidante puede
disminuir con el agregado de sustancias alcalinizadas (carbonato de sodio,
cloruro de potasio, nitrato de potasio o de sodio, carbonato de potasio, etc.) en
el agua; además tienen la propiedad de elevar el punto de ebullición siendo por
este motivo, más efectiva la eliminación de las formas de resistencia. El tiempo
mínimo de ebullición debe ser de 15 minutos, destruyéndose las formas
vegetativas entre 3 y 5 minutos.

Vapor de agua saturada y a presión: Este procedimiento se realiza mediante el


empleo del autoclave, pudiendo utilizarse tambien el método de la olla de
presión.
Partes del autoclave:

1. Dos cilindros metálicos, uno mayor (camisa externa), que contiene en su


interior a otro (camisa interna), en la base posee una lámina cribada que
permite observar el nivel del agua (y colocarla) y el pasaje de vapor.

2. Tapa de bronce que se adapta perfectamente al aparato y se cierra


herméticamente mediante mariposas con arandelas.

3. Válvulas de seguridad con pesas.

4. Manómetro que mide la presión del sistema, con lo que también se mide la
temperatura

5. Espita de descarga o robinete.

6. Fuente de calor, los hay a gas como el de la derecha o eléctricos como el de


la izquierda.

Manejo del autoclave:


a) Colocar agua hasta unos centímetros (2 ó 3) por debajo de la lámina
cribada.

b) Acondicionar el material a esterilizar en el interior del autoclave; puede


colocarse en tambores o paquetes; es aconsejable dejar un espacio suficiente
(unos pocos centímetros) entre los paquetes, y entre estos y las paredes del
autoclave para permitir la circulación del vapor. Recordar que los tambores
deben colocarse con las cribas abiertas.

c) Cerrar la tapa e ir ajustando las mariposas de a pares opuestos.

d) Abrir la espita.

e) Encender la fuente calórica.


f) Comenzará a salir por la espita vapor discontinuo (chorros de vapor y aire
intercalados); esto significa que el autoclave se está purgando (está saliendo el
aire que hay en su interior). Cuando la salida de vapor se hace continua se
procede al cierre del robinete (el autoclave ya se ha purgado).

g)Observar la presión (manómetro) hasta que alcance el nivel deseado.

h)Regular la fuente calórica una vez alcanzado dicho nivel para mantener la
presión y la temperatura constantes y evitar que siga ascendiendo. A partir de
ese momento se comienza e contar el tiempo.

i)Una vez transcurrido el tiempo necesario para la esterilización se apaga la


fuente calórica.

j)Descomprimir rápidamente mediante la apertura total de la espita para


favorecer fa eliminación de vapor y e1 secado del material esterilizado. Cuando
se colocan a esterilizar líquidos (cultivos en microbiología, por ejemplo), la
descompresión debe ser lenta para evitar su ebullición. k)Destapar el autoclave
y dejar enfriar.

Temperaturas de esterilización:
121°C...........1atmósfera
134°C ...........2 atmósferas

El tiempo de esterilización varía de acuerdo al material a esterilizar y a la


temperatura utilizada. Ej.: para el instrumental metálico es de 20 minutos
cuando se utilizan 121°C - 1 atmósfera y de 15 minutos a 134°C - 2 atmósferas.
Para la lencería quirúrgica el tiempo aumenta un 50%.

Hoy hay autoclaves de mesa, pequeños pero de buena capacidad, los hay
eléctricos, y digitales para un perfecto manejo de presión y tiempo.
Calor Seco Flameado: También llamado esterilización a la llama. Es un método
que esteriliza rápidamente (puede ser, utilizado en caso de emergencia,
presenta el inconveniente que destempla y desafila los elementos cortantes,
por lo cual se ha dejado de utilizar. Consiste en pasar tres o cuatro veces el
material por la llama.

Estufa: Son cajas metálicas de doble pared; entre éstas y el interior circula aire
caliente. La fuente de calor puede ser gas o electricidad. Ésta última de uso
corriente. En su parte superior se coloca un termómetro que mide la
temperatura que alcanza en el interior, algunas estufas pueden tener un timer
para controlar el tiempo de esterilización. El material a esterilizar debe estar
perfectamente seco. Está indicada sobre todo para, instrumental metálico
oxidable e inoxidable, el que se esterilizará a 170 °C durante 45 minutos;
también pueden esterilizarse guantes de cirugía a 120 °C durante 20 minutos,
lo mismo que la lencería, pero este no es el método más recomendado para
ellos.

RADIACIONES

Luz ultravioleta: La misma tiene acción bactericida pero carece de penetración,


es así que, las partículas cubiertas con polvo no son esterilizadas. No atraviesa
el vidrio común, si es de cuarzo, por lo que la exposición debe ser directa.
Puede ser utilizada en los quirófanos para la esterilización del ambiente,
siempre que no haya personas en él, pues produce problemas visuales.

Radiaciones gamma: Son utilizadas para la esterilización de jeringas, sondas,


etc.; las que permanecen estériles dentro de su envoltura o sobre de
polietileno, el que se abre en el momento de su utilización. Se realiza en
centros especializados (Comisión Nacional de Energía Atómica).
CONTROL DE ESTERILIZACIÓN

Hay varios métodos, los mas comunes son:


Cintas indicadoras: son cintas especiales que permiten identificar materiales
que han sido expuestos a vapor o vapor seco. A determinada temperatura
cambian de color, lo que indicaría que el material está estéril.
 Puede reconocerse que la esterilización ha sido alcanzada al examinar
microbiológicamente una muestra de los materiales, pero tiene el inconveniente
de que tarda mucho tiempo en conocerse el resultado (7 días). En la
actualidad, gran parte del material utilizado quirúrgicamente, (sobre todo
lencería) es esterilizado en paquetes cuya envoltura (generalmente de papel
madera) debe ser permeable a la corriente de vapor y constituir una barrera
infranqueable para los microorganismos. Un paquete debe considerarse no
estéril si su envoltura se halla húmeda o si la cinta de cierre está desgarrada.

Tiempos mínimos de exposición al proceso de esterilizado en autoclave a 120-


123 º C
Cepillos de lavado ........................................................... 30' Cristalería
.........................................................................15'
Instrumentos metálicos .................................................... 15'
Paños tamaño 10x10x30cm......... ........................................20'
Paños, camisolin, toallas, en paq. de 20x 30x 40 cm........ 30'
VIDA ÚTIL DE LOS PAQUETES ESTERILIZADOS

Doble envolt. de bolsas de papel ....3 semanas


Doble envoltorio de Muselina..........4 semanas
Doble envoltorio de Musel. Doble...6 semanas
Bolsa de plástico termo sellada ......1 año

ESTERILIZACÓN POR MÉTODOS QUÍMICOS GASEOSOS

Formol: El trioximetileno es un polímero del formaldehido que se denomina


formalina (de color blanco), que en contacto con el aire desprende vapores
secos de formol; a mayor temperatura, mayor desprendimiento. Se colocan en
el interior del recipiente a utilizar (caja, tambor, sobre, etc.) junto al material a
esterilizar y se le cierra herméticamente. Es conveniente colocar el material
entre dos capas de gasa o en un recipiente fenestrado menor (dentro del otro)
para evitar que el polvillo que se forma al ir consumiéndose la pastilla se
adhiera a los elementos estériles El número de pastillas que se coloca varía de
acuerdo al tamaño del recipiente y a la cantidad de elementos a esterilizar. A
temperatura ambiente se produce la esterilización en 36 horas mientras que a
60°C en solamente 6 horas. Tiene el inconveniente de que es muy irritante para
las mucosas, por lo cual a veces es conveniente enjuagar o humedecer el
material esterilizado con agua destilada o solución fisiológica estériles antes de
su utilización. Es necesario que todo el material a esterilizar sea lavado con
agua y jabón y secado. No debe quedar sustancia orgánica adherida ya que en
ese lugar la esterilidad no existirá. Los materiales comúnmente utilizados por
este método son: guantes, ciertos materiales de síntesis, sondas, instrumental,
lencería y todos aquellos que no deben entrar en contacto con el calor o con
ciertos antisépticos por tener una cobertura fácilmente deteriorable (sondas y
catéteres especiales). Su empleo está muy limitado por poseer propiedades
cancerígenas.

Oxido de Etileno: Es un gas que se utiliza a una temperatura de 50°C. El


material a esterilizar, convenientemente acondicionado en envolturas
adecuadas (género papel o nylon) se coloca en una cámara o recipiente o en
una bolsa grande como se muestra en la figura, se introduce también una
ampolla de óxido de etileno, que viene envuelta en una gasa y a su vez en una
bolsitas de plástico (sin sacarlas de la misma ya que está microperforada para
dejar salir el gas del líquido que se evapora); se cierra herméticamente el
recipiente, se rompe la ampolla y se deja actuar por 12 horas para que el gas
producido por la evaporación del producto inunde toda la bolsa. Éste gas es
sumamente tóxico, por lo que debe ser eliminado en su totalidad al finalizar la
esterilización. Este es el método más sencillo, existen complejas estufas para
la esterilizáción con óxido de etileno, que dificultaron su uso inicalmente. En el
mercado se consigue bolsas para 11 litros y 34 litros y la marca mas conocida
es el Biolene.

Materiales que pueden esterilizarse con óxido de etileno:


Plásticos
Gomas sensibles
Instrumental óptico
Material eléctrico
Implantes
Prótesis

Materiales que no deben de esterilizarse con óxido de etileno:


Lo que se deba esterilizar con técnicas tradicionales.
Materiales y dispositivos capaces de reaccionar químicamente con el agente
esterilizante, neutralizando su actividad como tal.
Proteínas naturales como colágeno.
Material textil de algodón.
Soluciones acuosas.
Grasas.
Polvos
Aceites.
ESTERILIZACIÓN POR MÉTODOS QUÍMICOS LÍQUIDOS

Glutaraldehido: También denominada esterilización química fría, los agentes


químicos empleados para la esterilización no deben ser corrosivos para los
elementos a esterilizar. El glutaraldehído no es corrosivo y constituye un medio
seguro para la esterilización de instrumental óptico delicado (endoscopios,
cistoscopios, broncoscopios). La mayor parte del equipamiento que es seguro
para la inmersión en agua lo es para la inmersión en glutaraldehído al 2%. Los
elementos para la esterilización deben estar limpios y secos; la materia
orgánica (por ej., sangre, saliva) puede evitar la penetración en hendiduras o
articulaciones. El agua residual ocasiona dilución química. Los instrumentos
complejos deben desarmarse antes de la inmersión. Los tiempos de inmersión
sugeridos por el fabricante (por ej., glutaraldehído al 2%: 10 horas a 20-25°C
para esterilización; 10 minutos a 20-25°C para desinfección) deben
cumplimentarse. Después de los tiempos de inmersión apropiados los
instrumentos deben ser enjuagados por completo con agua estéril y secados
con toallas estériles para evitar el daño tisular en el paciente.

ESTERILIZACIÓN POR MÉTODO DE FILTRACIÓN

Se usan membranas filtrantes con poros de un tamaño determinado. El tamaño


de un poro dependerá del uso al que se va a someter la muestra. Los filtros
que se utilizan no retienen virus ni micoplasmas, estos ultimos están en el
límite de separación según el diámetro de poro que se utilice. La filtración se
utiliza para emulsiones oleosas o soluciones termolábiles. Se usa para
esterilizar aceites, algunos tipos de pomadas, soluciones oftálmicas, soluciones
intravenosas, drogas diagnósticas, radiofármacos, medios para cultivos
celulares, y soluciones de antibióticos y vitaminas.
Existen 3 tipos básicos de filtros:

Filtros profundos: Consisten de un material fibroso o granular prensado,


plegado, activado, o pegado dentro de los canales de flujo. En este tipo de
filtros la retención de las partículas se produce por una combinación de
absorción y de retención mecánica en la matriz.
Membranas filtrantes: Tienen una estructura continua, y la retención se debe
principalmente al tamaño de la partícula. Partículas más pequeñas al tamaño
del poro quedan retenidas en la matriz del filtro debido a efectos electrostáticos.

Filtros de huella de nucleación: Son películas muy delgadas de policarbonato


que son perforadas por un tratamiento conjunto con radiación y sustancias
químicas. Son filtros con orificios regulares que atraviesan la membrana
verticalmente. Funcionan como tamices, evitando el paso de toda partícula con
un tamaño mayor al del poro.

DESINFECCIÓN

No se pueden realizar estas maniobras si no hay una preparación previa de lo


que se va a tratar con los productos químicos encargados de ésta acción. Por
ello si nos referimos al mobiliario e inmobiliario previamente debe realizarse
limpieza, por eso en la actualidad hay muchos desinfectantes que hacen
ambas a la vez.
TEMPERATURA Y HUMEDAD

La temperatura del quirófano debe ser de 18 a 21 Grados completos. La


humedad suele mantenerse entre 50 y 60%.

VENTILACIÓN

Con la ventilación se disminuye la concentración de partículas y bacterias; se


cambia el aire del quirófano de 20 a 25 veces por hora.
DESINFECCIÓN DEL QUIRÓFANO. PRINCIPIOS GENERALES

La limpieza consiste en la remoción de polvo, manchas y detritos visibles; la


suciedad protege a los microorganismos del contacto con agentes letales como
los desinfectantes y esterilizantes. También la suciedad inactiva a los
microorganismos en algún momento. La limpieza adecuada del ámbito
hospitalario es importante no solo por los efectos estéticos sino también para
reducir la carga microbiana de las superficies y ambientes hospitalarios.

A continuación debe considerarse los siguientes conceptos básicos:

Debemos saber que la limpieza a realizar en un hospital es distinta a la que se


hace en cualquier otro centro (debe tener una periodicidad menor y una
meticulosidad mayor).

Debemos conocer las fuentes de contaminación y los mecanismos de


transmisión.

La limpieza y el orden siguen siendo la mejor garantía de lucha contra la


proliferación de gérmenes y bacterias.

Debemos poner énfasis en destruir la totalidad de los gérmenes y no


diseminarlos por todo el servicio u hospital.

Debemos conocer y respetar las indicaciones técnicas en la utilización,


almacenaje y distribución de los desinfectantes a usar.

Debemos identificar dentro de nuestro servicio tres zonas básicas para aplicar
nuestro protocolo, las cuales llamaremos zonas de alto riesgo( quirófanos,
antesala a los quirófanos) zonas de mediano riesgo (vestuario, duchas,
habitaciones de pacientes, sala de descanso y tratamiento, consultas, etc.)
Una higiene eficaz y segura es posible con el mantenimiento de un buen nivel
de limpieza y a su vez se debe procurar llevar a cabo mediante los sistemas
más sencillos y racionales.

Se eliminará totalmente el barrido en seco. Debe aplicarse un barrido húmedo


en todo el servicio, utilizando los utensilios de limpieza únicamente para este
servicio.
Utilizar bolsas de basura adecuadas según el tipo de desecho, bio-infeccioso
bolsa roja, especial bolsa blanca o transparente, y común bolsa negra.

DESINFECCIÓN REGULAR O CONCURRENTE

Antes de la intervención:
Aplicación de Filiferina al 1% en paño húmedo(10cc por cada litro de agua)
Lámpara cialitica
Mesa de Operaciones
Todas las superficies en las que se vaya a colocar material quirúrgico.
Suelo de sala de operaciones

Entre dos intervenciones:


Limpieza de lavamanos. Después de ser utilizados, si los cepillos no son
desechables se lavan y aclararan depositándose en las bolsas rojas previstas
para ello.

Limpieza de salas pre-operatorias. En cuanto el paciente haya sido trasladado


fuera de la sala operatoria se limpiaran las superficies utilizadas y el mobiliario
con la solución desinfectante sugerida y se fregará el suelo con la misma
solución.

Quirófano: Toda la ropa sucia será retirada y depositada en bolsas especiales


(bolsas rojas) el mobiliario será lavado con la solución desinfectante. El cubo y
los paños no se utilizarán en otras zonas, se empezará por la lámpara cialitica,
los instrumentos de control fijados en ella, la mesa corredera, la mesa para el
instrumental, la mesa de operaciones, las superficies horizontales, las sillas, los
carros de la ropa y los cubos para tampones y resíduos. Se colocarán nuevas
bolsas de plástico. Se fregará el suelo. El equipo de cubetas para los
trapeadores no entrará al quirófano sino permanecerá en las puertas del
mismo. Todo el material se someterá a una desinfección cuidadosa.

Salas pos-operatorias: Una vez libres, las superficies horizontales se limpiaran


con un trapo húmedo y el suelo será fregado con trapeador en doble cubo y
solución desinfectante. Se puede usar el mismo trapeador y los mismos paños
toda la jornada. No obstante, si hubiera que eliminar suciedad tal como
vómitos, sangre, etc., el material deberá cambiarse o someterse a un proceso
de desinfección más riguroso (lavado mecánico enérgico con abundante agua y
jabón con cloro, sumergir por quince minutos en una solucion de filiferina al 5%
escurrir y luego utilizar nuevamente).

Después de las intervenciones:

Se procederá a la limpieza de las salas pre y pos operatorias, así como el


quirófano inmediatamente después de la última intervención el procedimiento
de limpieza será idéntico al descrito, no obstante, se realizarán las siguientes
operaciones adicionales.

Aplicación en paredes con solución desinfectante hasta una altura accesible.

Limpieza de las ruedas de todos los carros mediante pulverización on solución


desinfectante.

Los fregaderos y lavamanos se limpiarán con solución desinfectante sugerida.

Se aplicará sobre el suelo solución desinfectante desde adentro hacia fuera.
Se procederá a la limpieza de los pasillos corredores, y otras dependencias
anexas al área quirúrgica.

El suelo se limpiará con barrido húmedo y fregado con trapeador y doble cubo.
Todos los armarios y estanterías se limpiarán con solución desinfectante dos
veces por semana.

DESINFECCIÓN TERMINAL

Se sugiere realizarla 1 vez por semana, o de acuerdo a criterio técnico del


equipo de sala, por ejemplo después de realizar una intervención quirúrgica en
un caso sumamente contaminado y consiste en una limpieza y desinfección
más profunda y minuciosa así:

Programar el día que se hará para no utilizar el quirófano o servicio por al


menos 4 horas.

Coordinar estrechamente con departamento de intendencia, enfermería y


médicos.

Asegurarse tener los implementos de limpieza exclusivos, como los


desinfectantes a usar.

El día acordado para la desinfección terminal debe retirarse el techo falso,
sacudir perfectamente el polvo de todas las áreas posibles, mover muebles o
estantes que hayan sido vaciados temporalmente y proceder al lavado directo
con agua, y jabón con cloro al 5% restregando las superficies, siempre
comience del lugar más lejano a la puerta de salida recuerde desde adentro
hacia fuera, el o los operadores de limpieza deben de utilizar uniforme verde,
mascarilla, lentes, gorro y guantes para realizar la actividad. Al concluirla
deberán cambiarse nuevamente para proceder al siguiente paso que es la
desinfección.

En la desinfección de la sala se deberá aplicar como pintando desde arriba


hacia abajo siguiendo un orden para no dejar áreas sin ser pintadas de
solucón, siempre desde el lugar más alto y mas lejano a la puerta de salida,
dejar secar la solución aplicada por un espacio de 30 minutos. Esta aplicación
debe incluir la lámpara cialitica, la mesa de operaciones y estantería o equipo
que se encuentre adentro de la sala evitando que escurra la solución
desinfectante en los aparatos para no dañarlos por exceso de humedad.

Después de los 30 minutos iniciales de secado, proceder a colocar todo el


material y equipo en su lugar habitual, guardando siempre la precaución de
contaminarlo en la manipulación.

Proceder a aplicar con el vaporizador la solución de propilengicol en la


concentración indicada anteriormente, mover cada 10 minutos el vaporizador
en diferente ángulo garantizando que el rocio o vapor llegue a toda la sala de
servicio a desinfectar. Cierre la sala o quirófano por espacio de una hora o más
y luego proceda a abrir la puerta de ingreso por 30 minutos para cualquier
intervención según necesidad.

DESINFECCIÓN QUIRÓFANO. REDUCIR EL GRADO DE


CONTAMINACIÓN DEL AMBIENTE QUIRÚRGICO

Materiales y equipos:
Guantes de limpieza
Paños
Trapeadores
Agua
Detergente simple
Desinfectante amonio cuaternario de pisos y paredes
Cubetas o lavatorios
Doble cubo de distintos colores, uno para la solución de
detergente+desinfectante y otra para el aclarado
Mascarilla, lentes protectores

Precauciones para el personal de limpieza:


El personal que se encarga de la limpieza debe estar instruido y tener normas
estrictas en relación a los riesgos laborales y a la necesidad de usar vestimenta
adecuada.

Se recomienda que el personal se adhiera a las precauciones estándar para


eectuar la tarea:

Uso de guantes resistentes, si es posible de un solo uso, o de lo contrario


debe ser convenientemente limpiados, descontaminados y almacenados.

Uso de camisolín y barbijo impermeables y antiparras si hay riesgo de


salpicaduras.

La ropa usada durante la limpieza debe descartarse a las normas si es de un


solo uso o ser procesada adecuadamente.

Recomendaciones:

Se utilizará trapeador diferente para lavado y enjuague.

Se utilizará un balde diferente para detergente y desinfectante.

Se utilizará elementos diferentes para cada quirófano.

El lavado, trapeadores, baldes, utilizados en la limpieza y la desinfección del


quirófano se realizará en un ambiente adecuado y exclusivo para tal fin, fuera
pero cerca de los quirófanos.

El procedimiento de limpieza y desinfección del quirófano debe respetar los


pasos cada vez que se realice y se hará: Antes y despues de cada
internvención quirúrgica.
QUE DEBE DE CUMPLIR PARA SER UN BUEN ANTISÉPTICO

a) No debe ser tóxico para el organismo.


b) Debe tener un gran poder germicida y de rápida acción.
c) Debe tener acción persistente.
d) No debe descomponerse en presencia de materia orgánica. En caso de ser
utilizados para la preparación del campo operatorio es conveniente que tengan
además la propiedad de colorear la zona antiseptizada para reconocerla
fácilmente.
INTRODUCCION

En el área médica, se realizan muchos estudios sobre la misma. En


este caso estaremos hablando de la asepsia. La misma palabra lo
indica, asepsia es la ausencia de contaminación o infección, así
como antisepsia, da a entender que es el procedimiento para
eliminar la infección o contaminación existente, de todo aquello que
no puede ser esterilizado.

En el campo quirúrgico, es muy importante manejar estos términos


y el empleo de los mismos en el trabajo práctico, ya que así
estaremos teniendo el control del nivel infeccioso al que pueda ser
expuesto el paciente o el personal de salud.

La limpieza y desinfección son las herramientas para controlar los


factores relacionados con el medio hospitalario, por lo que resulta
necesario repasar el manejo adecuado de las técnicas antes
mencionadas para el control de las infecciones nosocomiales.
OBJETIVOS

MANEJAR TÉRMINOS TÉCNICOS EN LO QUE RESPECTA LA


ASEPSIA
CONOCER LOS PROCEDIMIENTOS BÁSICOS Y AVANZADOS
UTILIZADOS EN LA ACTUALIDAD PARA LA DESINFECCIÓN Y
ESTERILIZACIÓN DEL ÁREA QUIRÚRGICA
INTERIORIZARSE DE LA HISTORIA REFERENTE A LA ASEPSIA
Y SU EVOLUCIÓN HASTA NUESTROS DÍAS
CONCLUSIÓN

Hemos realizado una investigación a una serie de conceptos


relacionados con la asepsia quirúrgica. Este es un aspecto bastante
importante que debemos de cuidar. La clave de todo es ser
metódicos, y si se rompe, hay que reiniciar el proceso y tener esto
en cuenta en el control posoperatorio. Tenemos que ser
conscientes del nivel del cumplimiento de estas normas que vamos
a ser capaces de conseguir antes de plantearnos la realización de
un procedimiento quirúrgico.-
CONCLUSIÓN PERSONAL

La asepsia, ha ido evolucionando con el paso del tiempo,


actualmente, es muy importante para evitar cualquier tipo de
complicaciones en el campo quirúrgico. Anteriormente, sin ella los
inconvenientes eran mas peligrosos ya que no se contaba con un
procedimiento adecuado para tratar un área tan importante como lo
es el quirófano, siendo causante inclusive de muertes e infecciones
que hoy día podemos llegar a controlar. Sin embargo, a pesar de
contar con las diferentes formas de desinfección o esterilización,
todavía no podemos llevar el control total en las áreas quirúrgicas.
Hemos reducido el nivel de infección latente pero todavía hay
mucho campo que tratar para llegar a evitar infecciones por la
contaminación.
BIBLIOGRAFÍA

Asepsia de manos y Campo Quirúrgico, B. Braun Segura Barandalla, V.,


descontaminación de instrumental, guía práctica, ESMONpharma, Barcelona,
2006

GUILERA LEZAMA CESAR y RAFAEL FELIPE PARRA Accidentes en


Quirófano en AGUILERA LEZAMA CESAR y RAFAEL FELIPE PARRA Riesgo
a la salud en el personal del Área Quirúrgica. Publicaciones Científicas de la
Sociedad Venezolana de Anestesiología. Caracas 1976. Pág. 69-80

Rodolfo Vega Ramos Riesgos profesionales del anestesiólogo y del personal


de quirófano. PROGRAMA DE ACTUALIZACION CONTINUA PARA
ANESTESIÓLOGOS Tomo A-1 Pág. 65-69. 1997

 Cohen EN y col. Enfermedades ocupacionales entre el personal que


trabaja en los quirófanos. Rev. Col Anest Junio, 1975.
 De Lille Fuentes R. Contaminación ambiental en salas de operaciones y
su consecuencia para el anestesiólogo y personal que labora en ellas.
Rev Mex Anest 1985; 8: abril-junio
 PETER G. DUNCAN, MD. Risks and Benefits of The Practice of
Anesthesia IARS 2000 Review Course Lectures
 Isabel Almeida. Monográfico: Sida y Cirugía. Clínica Quirúrgica 1.
febrero 2001. www.sitiomedico.com.uy

.monografias.com/trabajos16/bioseguridad-quirurgica/bioseguridad-
quirurgica.shtml#biblio

https://www.quirofano.net/normas-quirofano/asepsia-en-quirofano.php

https://enferlic.blogspot.com/2012/02/asepsia-antisepsia-desinfeccion-area.html
DEFINICIÓN DEL TEMA

El prefijo "a" significa negación, falta o ausencia; y "sepsis" infección o


contaminación; por lo tanto el término asepsia se define como la ausencia de
materia séptica, es decir la falta absoluta de gérmenes.

Este tema es importante en nuestro campo ya que de ello depende que las
áreas donde se realizarán procedimientos quirúrgicos, esencialmente deben de
estar esterilizadas y desinfectadas, nos adentraremos en sus fundamentos y
procedimientos más importantes.

También podría gustarte