Está en la página 1de 8

COLEGIO MILITAR

“ELOY ALFARO”
PROYECTO DE AULA
(RECICLAJE DE PILAS Y BATERIAS)

INTEGRANTES: Pedro González, Kestyn Fuertes,


Julián Bolaños, Sebastián Tejada, Carlos
Serrano, Anderson Dávila.
CURSO: 2do Bachillerato

PARALELO: “E”

MATERIA: Educación Artística

FECHA ENVÍO: 26-02-2015

FECHA ENTREGA: 03-03-2015


ANTECEDENTES
En las últimas épocas el calentamiento global ha ido incrementando
causando distintos problemas en el medio ambiente. Por las diversas
industrias que existen a nivel mundial y que contaminan a diario. Por lo cual
organizaciones, institutos y las personas han ido tomando las medidas
necesarias para tratar de disminuir la contaminación mediante campañas
ecologistas o el reciclaje lo cual es una buena técnica y que la deberíamos
implementar
Todo esto del reciclaje se debería implementar cada vez más desde casa
hasta en el colegio existen diversas formas de reciclar como el papel, las
botellas o plástico, pilas o baterías.
La última tratada actualmente sería muy importante ya que es una de las
que más contamina por que la presencia de estos artículos en el medio
ambiente es muy negativa. Debido a que están conformados por metales
pesados y compuestos químicos, causan una importante contaminación
tanto en el agua como en el suelo. Es por esto que lo ideal es disminuir la
presencia de pilas y baterías reciclándolas.
Con todo esto se intentara disminuir la utilización de las pilas y baterías para
poder aportar en algo con el cuidado del medio ambiente.

PROBLEMA
El problema es que actualmente no existe consciencia y hábitos por parte
de las personas adultas y de la generación actual de niños y jóvenes por la
escasa campaña que existe en casa y colegios para motivar a los individuos
a realizar esto para poder tener de a poco costumbres de la importancia
que es en la actualidad reciclar diversos materiales que ocupamos a diario,
concientizando a los jóvenes a practicar cualquier tipo de reciclaje y en su
medida tratar de reutilizarlos.

JUSTIFICACIÓN
 Este proyecto es de mucha importancia e interés, ya que el tema
central es el cuidado del ambiente, en este caso reciclando pilas y
baterías, para que las futuras generaciones tengan un ambiente con
poca contaminación.
 Este proyecto es de interés mundial, porque en la actualidad existe
un alto porcentaje de contaminación al medio ambiente; todas las
naciones se encuentran preocupados por el actual estado del medio
ambiente, también por mejorar el desarrollo sustentable a nuestro
alrededor.

 En Ecuador, las personas deben generar conciencia sobre la grave


situación en la que está el medio ambiente y así disminuir la mayor
cantidad posible de contaminación.
Algunas empresas están comprometidas con el medio ambiente y
con la comunidad por lo que se esfuerzan por reducir al mínimo el
impacto ambiental que puedan generar sus actividades.

 Las instituciones educativas deben fomentar a los estudiantes a


realizar acciones comunitarias a favor del medio ambiente, ya sea
reciclando o reduciendo la contaminación. Al fin y al cabo el
beneficio será para las generaciones posteriores.

OBJETIVO GENERAL
Crear conciencia y fomentar a que los niños y adolescentes tengan un
mayor cuidado con el medio ambiente, a través de charlas, videos y
actividades comunitarias, para obtener la concientización del problema y
así poder combatirlo

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Lograr el interés de las generaciones jóvenes y el apoyo de las
autoridades
 Realizar campañas de reciclaje para incentivar a los jóvenes a
reciclar pilas y baterías
 Determinar cuál es el principal problema de la contaminación del
medio ambiente y encontrar posibles soluciones.
MARCO TEÓRICO:
Las pilas se utilizan en transistores, juguetes, linternas, relojes,
calculadoras... Las pilas contienen algunos metales pesantes como el
mercurio, el cadmio o el plomo, que son potencialmente peligrosos para la
salud y el medio ambiente.
Si las pilas se vierten a la naturaleza incontroladamente, el agua de la lluvia
puede arrastrar los metales hacia los cursos subterráneos de agua y desde
éstos, hacia los ríos y el mar, con la posible afectación de seres vivos. En
caso de quemas incontroladas los metales se pueden evaporizar y dispersar
por el aire y cuando llueve, pueden ser arrastrados hacia el suelo y hacia los
cursos de agua. La mayor parte de los metales pesantes son
bioacumulativos y pasan de un organismo a otro a través de la cadena
alimentaria.
Por eso, las pilas se consideran residuos especiales y están sujetas a una
recogida y tratamiento específicos.

Tipos de pilas:
Pilas botón: son pilas que se caracterizan por tener una dimensión reducida
y generalmente forma de botón. Se utilizan en aparatos pequeños y como
ejemplo se debe citar las pilas de mercurio y de litio. Pese a su medida, son
las más contaminantes ya que contienen una mayor cantidad de metales
pesados.

Las pilas grandes: estas pilas se caracterizan por sus grandes dimensiones
y su utilización en aparatos más voluminosos. Las más comunes son las pilas
bastón por sus dimensiones y las pilas de petaca (ej. pilas salina, las pilas
alcalinas...) y en menos cantidad encontramos las de petaca. Contienen
menos metales pesantes pero se producen muchas más.

Las baterías de móvil: finalmente se debe tener en cuenta las baterías de


móvil. Éstas son pilas recargables que se pueden utilizar durante mucho
tiempo. Las más frecuentes son las de níquel-cadmio.

El reciclaje de pilas y baterías es una actividad cuyo objetivo es reducir el


número de pilas y baterías que son descartadas comoresiduo sólido
urbano. Las baterías y pilas contienen diversos metales pesados y químicos
tóxicos; cuyo descarte ha sido motivo de preocupación a causa de los
riesgos de contaminación del suelo y del agua, que las mismas representan.
Ocurre que una vez agotadas, si las tiramos a la basura llegan a los
vertederos y estos metales, altamente tóxicos, se liberan al ciclo del agua a
través de la lluvia o del gas producido al quemar la basura.
DESCRIPCION:
Para llevar a cabo y realizar el presente proyecto se han procedido a realizar
las respectivas averiguaciones y consultas acerca del reciclaje de pilas y
baterías así obteniendo la información necesaria para una exposición
abierta en todo este amplio tema para aportar al conocimiento de nuestros
compañeros.
Para este proyecto se realizó un grupo de 6 estudiantes y cada uno realizo
las consultas para poder explicar y exponer acerca del tema.
Para cumplir con dicho proyecto contamos con 1 semana para poder
realizarlo dando amplias explicaciones y usando diferente material.
Existirá un coordinador de grupo el cual pondrá los puntos clave y en orden
cronológicos para realizar la exposición y es el responsable de un completo
desarrollo del tema.

PLAN DE ACCION
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

También podría gustarte