Está en la página 1de 4

Práctica “Fotosíntesis y respiración en la Elodea”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA

PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN

Creada por Resolución N° 00003 de Enero 5 de 2010.


Secretaría de
Educación
DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3

Practica "Fotosíntesis y respiración en la Elodea"


INTRODUCCIÓN

La fotosíntesis es un proceso metabólico en donde la energía solar es convertida en energía


química, el cual lo llevan a cabo las plantas terrestres, las algas y las cianobacterias. Se
realiza en los cloroplastos de las hojas o tallos jóvenes que absorben la luz solar, éstos están
formados por granas y tilacoides; los tilacoides contienen los pigmentos que absorben la
energía del sol.

La fotosíntesis se realiza en dos fases o etapas: las reacciones dependientes de luz (fase
luminosa) en la cual se sintetiza ATP y NADPH; y las reacciones independientes de luz
(ciclo de Calvin) en la cual se sintetizan carbohidratos.

OBJETIVOS
1. Comprobar que las plantas producen oxígeno.

2. Medir la producción de oxígeno durante la fotosíntesis en una planta acuática (elodea)

3. Conocer el efecto que produce la luz sobre las plantas de elodea en condiciones de
luminosidad y oscuridad

Planteo lo siguiente:

Variable dependiente: ___________________________________________________

Variable independiente: ___________________________________________________

Pregunta de investigación: ________________________________________________

______________________________________________________________________

Hipótesis:_________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Elaboró:
Revisó:
Mayo 24 de 2011
Práctica “Fotosíntesis y respiración en la Elodea”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA

PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN

Creada por Resolución N° 00003 de Enero 5 de 2010.


Secretaría de
Educación
DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3

Material: plantas de elodea, frascos de vidrio con tapa (volumen de 500 a 1000 mL),
plastilina, agua, sensor de oxígeno y cajas de cartón.

Metodología

1. Calibración del sensor: sigue cada uno de los pasos del montaje del sensor
explicados en la actividad anterior de medición de oxigeno en aire, anota el
procedimiento de calibrado.
2. Montaje del experimento: sigue las indicaciones de los docentes y anota cada paso
del montaje.
3. Medición de oxígeno: Luego de haber calibrado el sensor iniciar la toma de datos y
registrarlos en la siguiente tabla. Deben tomar 30 datos de porcentaje de oxígeno
para 5 minutos y promediar el valor, este promedio es el que se debe registrar en la
tabla.

Tabla 1. Efecto de la luz y la oscuridad en el porcentaje de oxígeno producido en plantas de Elodea

Criterio de % de Oxígeno
medición Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6
Medida inicial sin
elodea

5 minutos luz

5 minutos oscuridad

5 minutos luz

5 minutos oscuridad

5 minutos luz

5 minutos oscuridad

Elaboró:
Revisó:
Mayo 24 de 2011
Práctica “Fotosíntesis y respiración en la Elodea”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA

PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN

Creada por Resolución N° 00003 de Enero 5 de 2010.


Secretaría de
Educación
DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3

5 minutos luz

5 minutos oscuridad

Nota: una vez realizada la medida inicial se coloca la planta dentro del frasco y se tapa
herméticamente. Para las medidas en oscuridad se cubre el frasco del montaje con cartón u
otro material que lo aísle de la luz.

Preguntas y actividades

1. ¿Los datos tomados por cada uno de los grupos son iguales? ¿Si?, ¿ No?
2. ¿A qué se debe la igualdad o diferencia en los datos de porcentaje de oxígeno
registrados en cada uno de los grupos?
3. ¿Qué pasaría si no se tapara herméticamente el frasco? Plantea varias hipótesis.
4. Con los datos obtenidos de los promedios de porcentaje de oxígeno en tu grupo,
realiza una gráfica que te permita analizar mejor la información obtenida.
5. Explica el comportamiento observado en la gráfica.
6. Realiza una gráfica donde incluyas los datos promedios de porcentaje de oxígeno de
los 6 equipos de trabajo, explícala.
7. Consulta y responde lo siguiente:
a. Diferencias y semejanzas entre respiración y fotosíntesis en plantas
b. Ecuación general de la fotosíntesis
c. ¿Qué es el ATP y el NADPH? ¿Cuál es la importancia de ellos?
d. Órganos encargados de la respiración en las plantas.
e. Otros factores que influyan en la producción de oxígeno en las plantas.
8. Toma uno de los factores encontrados que también afectan la producción de
oxígeno en las plantas y propón un experimento que te permita evaluar el efecto de
ese factor en la producción de oxígeno en ellas. Sigue el modelo de esta guía para tu
propuesta.

Entrega del trabajo

Elaboró:
Revisó:
Mayo 24 de 2011
Práctica “Fotosíntesis y respiración en la Elodea”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA

PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN

Creada por Resolución N° 00003 de Enero 5 de 2010.


Secretaría de
Educación
DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3

Primera parte: hasta la toma y registro de datos en la tabla. (Jueves 26)

Segunda parte: preguntas y actividades hasta el punto 6. Próxima sesión de laboratorio

Tercera parte: puntos 7 y 8 entregarlos el lunes 30 de mayo del presente año.

Elaboró:
Revisó:
Mayo 24 de 2011

También podría gustarte