Está en la página 1de 5

LOGISTICA INVERSA EN EL SECTOR TEXTIL

LOGISTICA INVERSA

ELABORADO POR:

ANDRES ABAUNZA
NELSON MORENO
EDUARD PALMA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA
BOGOTÁ, COLOMBIA
MAYO DE 2014
LOGISTICA INVERSA EN EL SECTOR TEXTIL

El buen desempeño en actividades logísticas por parte de las empresas relacionadas la


actividad textil, viene adquiriendo, una importancia cada vez más relevante en el buen
desempeño de estas en los mercados donde operan. Hoy en día una buena gestión en las
actividades logísticas en este rubro, genera ventajas competitivas que definen el liderazgo
en los diferentes segmentos del mercado que presente la industria textil. La gestión del
abastecimiento en los procesos productivos, el manejo de los depósitos, la logística de
distribución y la gestión de la logística inversa, convierte a la actividad logística como
conjunto y el arma más importante para diferenciarla de sus competidores

En la actualidad, las empresas que fabrican productos textiles elaborados, especialmente


prendas terminadas, presentan en su estructura logística tres tipos de actividad bien
diferenciadas por sus formas y objetivos inmediatos:

 Logística de producción
 Logística de distribución
 Logística inversa

Para nuestro trabajo nos enfocaremos en la logística inversa, la cual se ha venido


implementándose en las empresas ya que estas se dieron cuenta que al implementarla
recuperaban valor $ o podrían darle una disposición final y contribuir con el medio
ambiente.

Cada vez es más relevante en este tipo de industria, la logística inversa que se ha
convertido en una ventaja competitiva de las empresas líderes sobre el resto.
La gestión de recuperación de prendas, prendas falladas, prendas falladas, prendas de
contra temporada, recalls, y la gestión de la calidad como modo de reingreso de prendas a
la cadena de valor, constituyen las actividades más importantes de este tipo de logística.

En la actualidad el mercado textil constituye una actividad fundamental para el liderazgo


de un segmento de mercado. Ejemplos como el de la multinacional de origen español
INDETEX o la también española MANGO marcan la importancia de la actividad en el éxito
de una compañía.

Los grandes beneficios de la implementación de la logística inversa son la reducción de


costos, gastos y re-procesos, aumento de la productividad, optimización de tiempos de
producción y entrega, liberación de recursos de producción, mejor imagen y
posicionamiento.

Los productos textiles presentan múltiples opciones de reciclaje de sus fibras para tener
un nuevo uso en al misma industria o en otras y proporciona ventajas productivas y
competitivas, el reciclaje de fibras, principalmente el de algodón representa una
oportunidad para adquirir ventaja competitiva en el sector a nivel mundial y mayor
participación en el mercado.

Actualmente se prefiere vender el producto así sea a menor precio, en lugar de


reprocesarlo, pero las empresas que implementan la logística inversa son más
competitivas y auto sostenibles .
CONCLUSIONES

-Los productos textiles presentan diferentes opciones de reciclaje de sus fibras que les permiten
tener un

nuevo uso en la misma industria (como materias primas) o en otras industrias

-Producción de nuevos productos textiles a un menor costo, dado el ahorro en los costos de las

operaciones.

Al reutilizar la fibra de algodón, la empresa obtiene ventaja competitiva asegurando su


disponibilidad, aun cuando el entorno no sea favorable.

También podría gustarte