Está en la página 1de 1

UNIDAD 6: CREAMOS UN MONTAJE TEATRAL N° DE SESIÓN: 8

¿Qué aprenderemos hoy?

Trabajaremos colectivamente para integrar lo aprendido y realizar el montaje de nuestra obra teatral.

¿Qué habilidades sociales pondremos en práctica?

Resolver las situaciones de miedo o incertidumbre.

¿Qué necesitamos?

 Espacio vacío.
 Instrumentos musicales convencionales y no convencionales.
 Elementos de vestuario (lo mínimo indispensable).
 Elementos de utilería elaborados en función a las partes que le toque participar a cada uno.

Organización de los alumnos:

Trabajo en pequeños grupos e integración de todos los grupos.

Desarrollo de actividades:

Actividad de motivación:

 Explicar que hoy, lo más importante será escuchar y respetar la propuesta del otro, para lograr un
verdadero trabajo colectivo y poder contar nuestra historia.

¿Qué hacemos? Estrategias para el profesor/puntos a tomar en


cuenta
Actividades de exploración:
 Separarse en grupos según lo establecido en la clase anterior.
 Ensayar el montaje, recordando primero la estructura y haciendo las Recordar que el esfuerzo colectivo genera que se
correcciones necesarias. De este modo todos tendrán claro cuál y en qué pueda producir un trabajo óptimo.
momentos precisos participar.

Actividad de creación:
 Pasar todo el montaje de corrido, tantas veces lo permita el tiempo y
tratando de no parar en ningún momento. Dar indicaciones claras y precisas, con un
 Invitar a los padres de familia y amigos a ver el resultado de su creación. lenguaje sencillo, y sobre todo no dar por
sentado el entendimiento hasta que lo vea
Actividad de cierre: realizado en el hacer (actuar).
 ¿Cómo nos fue hoy? ¿Qué aprendieron? ¿Qué es lo más importante
que se llevan de esta experiencia?
 Felicitar a todos por su participación y esfuerzo.

Bibliografía:

 Del Pozo, Mercedes (2011). Con T de teatro. Actividades de dramatización en el aula. ELE, Universidad de
Santiago de Compostela.
 Holowatuc, Jorge y Astrosky, Débora (2011). Manual de juegos y ejercicios teatrales. Hacia una pedagogía
de lo teatral. Buenos Aires.

También podría gustarte